www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Fue un duro ejercicio. Salíamos de un franquismo gris, mediocre, acomplejado, cruel, sacristanesco, cuartelero, gonorreico, de putas viejas y desdentadas, señoritos triunfantes, uniformes debelados en el universo mundo y aquí expresión de la Gloria de España. De todo eso se salía y de periódicos injustamente apuñalados. Madrid o Triunfo, por ejemplo. Así que el mundo se abrió para mi generación en las páginas de El Pais. Un periódico joven, agresivo, de periodistas salidos de la clandestinidad, intergeneracional y con las ideas clarísimas.Y se vino abajo.De entre todas las traiciones posibles, quizás esa haya sido la más dura. Los que empezábamos a leer el Pais por la crónica de Umbral y ojeábamos el ABC solo en los viajes de Iberia tuvimos que apechugar con los hechos. En términos morales eran basura. ABC no engaña a nadie. Llevan cien años siendo monárquicos. El Pais es otra cosa. Cuando les tocó ser PNV lo fueron. Por pelas. Y ahora son catalanófilos soberanistas porque su casero es Oriol Pujol a precio rebajado.Lo dejo aquí.
Una opinion totalmente personal.No entiendo lo de "The Big Bang Theory". Alguién me la recomendó con el argumento de"Si te gustó the IT Crowd esta te gustará". No le veo la más minima gracia.Comparar series de humor inglesas con americanas, es como comparar a Dios con los gitanos. ¿A alguien más le pasa lo mismo?Y hablando de otra cosa,CiU es previsible, siempre han sido negociadores, en el tema de los principios, son grouchomarxistas puros. Cualquier cosa que digan hay que verla en clave de regateo.ERC no es así. Tienen a sus corruptillos, sobretodo a nivel municipal, pero se creen la historia. Y la campanada que pueden pegar, como arrastren más votos, no se la imagina ni dios. Ya pueden estar los unificadores de España buscando estrategias de ataque, porque estos si que la pueden liar.
Hablábamos el otro dia de la ocupación alemana de Francia, no sé si en este hilo u otro, y yo cité el documental de Ophüls, Le chagrin et la pitié.
¿Comorrl? http://www.20minutos.es/noticia/1784759/0/apartamentos/turisticos/pirata/CitarLa nueva ley del alquiler abre la puerta a impedir que particulares alquilen sus pisos a turistas
La nueva ley del alquiler abre la puerta a impedir que particulares alquilen sus pisos a turistas
MiedoEmpieza a ventearse en el ambiente el miedo.
El FMI prevé que la recesión se agrave en España y el paro se dispare hasta el 27%El Fondo prevé una caída del PIB del 1,6% este año y un crecimiento de solo el 0,7% en 2014España confía en que el FMI rechace la austeridad para Europa
El Banco Central Europeo (BCE) ha emitido un duro dictamen no vinculante sobre los cambios realizados por el Gobierno sobre el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Mario Draghi, presidente del BCE, critica que se destine dinero del FGD a dar liquidez a las acciones de Novagalicia Banco y Catalunya Banc, al tiempo que no considera adecuado que los bancos que aporten a la Sareb tengan un descuento en su aportación al Fondo.El documento del BCE es un informe del 10 de abril, el que se analiza el proyecto de Real Decreto del Gobierno español sobre medidas de liquidez de las Administraciones Públicas, en el que se contempla reforzar el patrimonio del FGD para ayudar a la recapitalización de las entidades de crédito españolas. En el documento desaconseja modificar las normas de inversión del Fondo para que pueda "comprar acciones de entidades no cotizadas". Con esta denominación, la institución presidida por Mario Draghi se refiere a Novagalicia Banco y CatalunyaBanc.Los planes del Ministerio de Economía pasan por que a los dueños de las participaciones preferentes de estas dos entidades nacionalizadas se les entregaran acciones a cambio de su inversión (tras aplicarles una quita). El responsable de financiar estos títulos es el FGD gracias a una derrama extraordinaria de los bancos. Se estima que será necesario entre 1.500 y 2.000 millones para este fin. Emilio Botín, presidente del Santander, criticó que los bancos que no han tenido problemas deban acudir en auxilio de los mal gestionados. El BCE no ve bien que el FGD pierda liquidez por atender a las preferentes y, en consecuencia, ponga en peligro la protección de los depósitos."Para cumplir su función principal de proteger los depósitos garantizados en caso de insolvencia bancaria, es preciso que el FGD pueda contar con un patrimonio de elevada liquidez. El BCE considera que la proyectada adquisición por el FGD de acciones de entidades no admitidas a cotización es contraria a ese principio prudencial y, por lo tanto, desaconseja modificar las normas de inversión de aplicación al FGD que permitan esas adquisiciones", señala el supervisor europeo.El BCE también subraya que "es esencial" que el precio que pague el FGD por las acciones que adquiera de los inversores minoristas "sea justo" y propone que, a falta de cotización, el precio "debe ser el de mercado inferido", de manera que los inversores en entidades admitidas a cotización "no resulten desfavorecidos"."En este sentido, el BCE observa que la versión final de la ley exige expresamente que el precio de adquisición no sea más alto que el valor de mercado de las acciones; que la adquisición cumpla las normas de la Unión sobre ayudas estatales, y que el FGD solicite la emisión de un informe de un experto independiente que determine dicho valor de mercado. Así es como está previsto realizar la valoración de las entidades nacionalizadas.Otro de los temas que critica Draghi es que los bancos que participen en el banco malo, denominado Sareb, aporten menos dinero al FGD. "En cuanto a las entidades de crédito que hayan invertido directamente en la Sareb, el plan de negocio en que se apoya prevé beneficios razonables para los inversores, por lo que no es necesario eximir del pago de la aportación extraordinaria al FGD a entidades que han decidido invertir en la Sareb por razones de negocio", sostiene el BCE en su dictamen.Todavía no está tomada la decisión sobre esta rebaja porque será la Gestora del FGD la que decida, por mayoría absoluta, la que la apruebe o no. No obstante, se considera que Economía lo ha promovido.No obstante, la situación no será fácil para Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España (organismo que depende del BCE) porque preside el Fondo de Garantía.El más perjudicado por esta rebaja es el BBVA, puesto que es la única entidad financiera que se ha negado a participar en el banco malo y tendrá que pagar el tres por mil sobre los depósitos asegurados sin ningún descuento. Para el resto, se estipuló un posible descuento sobre el pago, que será en dos tramos. En el primero será en 2014 y se pagará en los primeros 20 días del año. Se abonará el 40% de la derrama extraordinara. En el real decreto de 26 de marzo pasado, se establece la posible deducción de hasta un máximo del 30% de las cantidades a los bancos que participaron en el Sareb.El organismo de Fráncfort insiste en que la función principal del FGD es "proteger los depósitos garantizados", aunque en ningún momento recuerda la cifra de los 100.000 euros por depositante y entidad, que es la cifra protegida. El asunto ha sido de gran polémica tras la intervención del Eurogrupo en Chipre, donde en principio se acordó una quita a los depósitos inferiores a los 100.000 euros. El BCE "celebra la norma que exige que el coste de la participación del FGD en la reestructuración sea inferior al coste del desembolso potencial para cubrir los depósitos garantizados". Es decir, lo que quiere decir es que rescatar un banco debe costar menos de lo que supondrían cubrir sus depositos inferiores a 100.000 euros. Además, espera que esta norma se aplique de un modo transparente que permita la verificación de su cumplimiento en la práctica.El BCE recuerda que, como dice el Memorando de Entendimiento (MoU), se debe minimizar la carga para el contribuyente. En este sentido, entiende que no se utilizarán recursos públicos para financiar las nuevas facultades del FGD. Considera que las medidas que se adopten "deben sopesar atentamente sus ventajas y sus inconvenientes, en especial, una menor recaudación tributaria como consecuencia de peores resultados financieros de las entidades que han de hacer la aportación extraordinaria al Fondo.
Draghi da un varapalo al plan de Guindos para dar liquidez a las preferenteshttp://economia.elpais.com/economia/2013/04/15/actualidad/1366046466_331609.htmlCitarEl Banco Central Europeo (BCE) ha emitido un duro dictamen no vinculante sobre los cambios realizados por el Gobierno sobre el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Mario Draghi, presidente del BCE, critica que se destine dinero del FGD a dar liquidez a las acciones de Novagalicia Banco y Catalunya Banc, al tiempo que no considera adecuado que los bancos que aporten a la Sareb tengan un descuento en su aportación al Fondo.El documento del BCE es un informe del 10 de abril, el que se analiza el proyecto de Real Decreto del Gobierno español sobre medidas de liquidez de las Administraciones Públicas, en el que se contempla reforzar el patrimonio del FGD para ayudar a la recapitalización de las entidades de crédito españolas. En el documento desaconseja modificar las normas de inversión del Fondo para que pueda "comprar acciones de entidades no cotizadas". Con esta denominación, la institución presidida por Mario Draghi se refiere a Novagalicia Banco y CatalunyaBanc.Los planes del Ministerio de Economía pasan por que a los dueños de las participaciones preferentes de estas dos entidades nacionalizadas se les entregaran acciones a cambio de su inversión (tras aplicarles una quita). El responsable de financiar estos títulos es el FGD gracias a una derrama extraordinaria de los bancos. Se estima que será necesario entre 1.500 y 2.000 millones para este fin. Emilio Botín, presidente del Santander, criticó que los bancos que no han tenido problemas deban acudir en auxilio de los mal gestionados. El BCE no ve bien que el FGD pierda liquidez por atender a las preferentes y, en consecuencia, ponga en peligro la protección de los depósitos."Para cumplir su función principal de proteger los depósitos garantizados en caso de insolvencia bancaria, es preciso que el FGD pueda contar con un patrimonio de elevada liquidez. El BCE considera que la proyectada adquisición por el FGD de acciones de entidades no admitidas a cotización es contraria a ese principio prudencial y, por lo tanto, desaconseja modificar las normas de inversión de aplicación al FGD que permitan esas adquisiciones", señala el supervisor europeo.El BCE también subraya que "es esencial" que el precio que pague el FGD por las acciones que adquiera de los inversores minoristas "sea justo" y propone que, a falta de cotización, el precio "debe ser el de mercado inferido", de manera que los inversores en entidades admitidas a cotización "no resulten desfavorecidos"."En este sentido, el BCE observa que la versión final de la ley exige expresamente que el precio de adquisición no sea más alto que el valor de mercado de las acciones; que la adquisición cumpla las normas de la Unión sobre ayudas estatales, y que el FGD solicite la emisión de un informe de un experto independiente que determine dicho valor de mercado. Así es como está previsto realizar la valoración de las entidades nacionalizadas.Otro de los temas que critica Draghi es que los bancos que participen en el banco malo, denominado Sareb, aporten menos dinero al FGD. "En cuanto a las entidades de crédito que hayan invertido directamente en la Sareb, el plan de negocio en que se apoya prevé beneficios razonables para los inversores, por lo que no es necesario eximir del pago de la aportación extraordinaria al FGD a entidades que han decidido invertir en la Sareb por razones de negocio", sostiene el BCE en su dictamen.Todavía no está tomada la decisión sobre esta rebaja porque será la Gestora del FGD la que decida, por mayoría absoluta, la que la apruebe o no. No obstante, se considera que Economía lo ha promovido.No obstante, la situación no será fácil para Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España (organismo que depende del BCE) porque preside el Fondo de Garantía.El más perjudicado por esta rebaja es el BBVA, puesto que es la única entidad financiera que se ha negado a participar en el banco malo y tendrá que pagar el tres por mil sobre los depósitos asegurados sin ningún descuento. Para el resto, se estipuló un posible descuento sobre el pago, que será en dos tramos. En el primero será en 2014 y se pagará en los primeros 20 días del año. Se abonará el 40% de la derrama extraordinara. En el real decreto de 26 de marzo pasado, se establece la posible deducción de hasta un máximo del 30% de las cantidades a los bancos que participaron en el Sareb.El organismo de Fráncfort insiste en que la función principal del FGD es "proteger los depósitos garantizados", aunque en ningún momento recuerda la cifra de los 100.000 euros por depositante y entidad, que es la cifra protegida. El asunto ha sido de gran polémica tras la intervención del Eurogrupo en Chipre, donde en principio se acordó una quita a los depósitos inferiores a los 100.000 euros. El BCE "celebra la norma que exige que el coste de la participación del FGD en la reestructuración sea inferior al coste del desembolso potencial para cubrir los depósitos garantizados". Es decir, lo que quiere decir es que rescatar un banco debe costar menos de lo que supondrían cubrir sus depositos inferiores a 100.000 euros. Además, espera que esta norma se aplique de un modo transparente que permita la verificación de su cumplimiento en la práctica.El BCE recuerda que, como dice el Memorando de Entendimiento (MoU), se debe minimizar la carga para el contribuyente. En este sentido, entiende que no se utilizarán recursos públicos para financiar las nuevas facultades del FGD. Considera que las medidas que se adopten "deben sopesar atentamente sus ventajas y sus inconvenientes, en especial, una menor recaudación tributaria como consecuencia de peores resultados financieros de las entidades que han de hacer la aportación extraordinaria al Fondo.
Cita de: Maple Leaf en Abril 16, 2013, 15:41:27 pmDraghi da un varapalo al plan de Guindos para dar liquidez a las preferenteshttp://economia.elpais.com/economia/2013/04/15/actualidad/1366046466_331609.htmlCitarEl Banco Central Europeo (BCE) ha emitido un duro dictamen no vinculante sobre los cambios realizados por el Gobierno sobre el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Mario Draghi, presidente del BCE, critica que se destine dinero del FGD a dar liquidez a las acciones de Novagalicia Banco y Catalunya Banc, al tiempo que no considera adecuado que los bancos que aporten a la Sareb tengan un descuento en su aportación al Fondo.El documento del BCE es un informe del 10 de abril, el que se analiza el proyecto de Real Decreto del Gobierno español sobre medidas de liquidez de las Administraciones Públicas, en el que se contempla reforzar el patrimonio del FGD para ayudar a la recapitalización de las entidades de crédito españolas. En el documento desaconseja modificar las normas de inversión del Fondo para que pueda "comprar acciones de entidades no cotizadas". Con esta denominación, la institución presidida por Mario Draghi se refiere a Novagalicia Banco y CatalunyaBanc.Los planes del Ministerio de Economía pasan por que a los dueños de las participaciones preferentes de estas dos entidades nacionalizadas se les entregaran acciones a cambio de su inversión (tras aplicarles una quita). El responsable de financiar estos títulos es el FGD gracias a una derrama extraordinaria de los bancos. Se estima que será necesario entre 1.500 y 2.000 millones para este fin. Emilio Botín, presidente del Santander, criticó que los bancos que no han tenido problemas deban acudir en auxilio de los mal gestionados. El BCE no ve bien que el FGD pierda liquidez por atender a las preferentes y, en consecuencia, ponga en peligro la protección de los depósitos."Para cumplir su función principal de proteger los depósitos garantizados en caso de insolvencia bancaria, es preciso que el FGD pueda contar con un patrimonio de elevada liquidez. El BCE considera que la proyectada adquisición por el FGD de acciones de entidades no admitidas a cotización es contraria a ese principio prudencial y, por lo tanto, desaconseja modificar las normas de inversión de aplicación al FGD que permitan esas adquisiciones", señala el supervisor europeo.El BCE también subraya que "es esencial" que el precio que pague el FGD por las acciones que adquiera de los inversores minoristas "sea justo" y propone que, a falta de cotización, el precio "debe ser el de mercado inferido", de manera que los inversores en entidades admitidas a cotización "no resulten desfavorecidos"."En este sentido, el BCE observa que la versión final de la ley exige expresamente que el precio de adquisición no sea más alto que el valor de mercado de las acciones; que la adquisición cumpla las normas de la Unión sobre ayudas estatales, y que el FGD solicite la emisión de un informe de un experto independiente que determine dicho valor de mercado. Así es como está previsto realizar la valoración de las entidades nacionalizadas.Otro de los temas que critica Draghi es que los bancos que participen en el banco malo, denominado Sareb, aporten menos dinero al FGD. "En cuanto a las entidades de crédito que hayan invertido directamente en la Sareb, el plan de negocio en que se apoya prevé beneficios razonables para los inversores, por lo que no es necesario eximir del pago de la aportación extraordinaria al FGD a entidades que han decidido invertir en la Sareb por razones de negocio", sostiene el BCE en su dictamen.Todavía no está tomada la decisión sobre esta rebaja porque será la Gestora del FGD la que decida, por mayoría absoluta, la que la apruebe o no. No obstante, se considera que Economía lo ha promovido.No obstante, la situación no será fácil para Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España (organismo que depende del BCE) porque preside el Fondo de Garantía.El más perjudicado por esta rebaja es el BBVA, puesto que es la única entidad financiera que se ha negado a participar en el banco malo y tendrá que pagar el tres por mil sobre los depósitos asegurados sin ningún descuento. Para el resto, se estipuló un posible descuento sobre el pago, que será en dos tramos. En el primero será en 2014 y se pagará en los primeros 20 días del año. Se abonará el 40% de la derrama extraordinara. En el real decreto de 26 de marzo pasado, se establece la posible deducción de hasta un máximo del 30% de las cantidades a los bancos que participaron en el Sareb.El organismo de Fráncfort insiste en que la función principal del FGD es "proteger los depósitos garantizados", aunque en ningún momento recuerda la cifra de los 100.000 euros por depositante y entidad, que es la cifra protegida. El asunto ha sido de gran polémica tras la intervención del Eurogrupo en Chipre, donde en principio se acordó una quita a los depósitos inferiores a los 100.000 euros. El BCE "celebra la norma que exige que el coste de la participación del FGD en la reestructuración sea inferior al coste del desembolso potencial para cubrir los depósitos garantizados". Es decir, lo que quiere decir es que rescatar un banco debe costar menos de lo que supondrían cubrir sus depositos inferiores a 100.000 euros. Además, espera que esta norma se aplique de un modo transparente que permita la verificación de su cumplimiento en la práctica.El BCE recuerda que, como dice el Memorando de Entendimiento (MoU), se debe minimizar la carga para el contribuyente. En este sentido, entiende que no se utilizarán recursos públicos para financiar las nuevas facultades del FGD. Considera que las medidas que se adopten "deben sopesar atentamente sus ventajas y sus inconvenientes, en especial, una menor recaudación tributaria como consecuencia de peores resultados financieros de las entidades que han de hacer la aportación extraordinaria al Fondo.Es que después de la discusión con The Resident en el hilo del Rescate le pedimos a Mario que lo dejara clarito...
No puede ser vinculante, pero si es enculante. Ya deja bien claro el mensaje: Solo se puede rescatar a un banco con el FGD si el valor del rescate es menor al rescate de los depósitos. Como ya he comentado, tras la Chipre Experience, EU se esta cargando a pasos agigantados el MEDE y la política de rescates bancarios. No croe que sea imaginación mia; hasta el IMF (Bajo órdenes de Washington) ha dado un toque en ese sentido.Da la impresión de que por aquí, sin embargo, no se enteran de esto. Este mensaje lo deja bien claro. Ahora, que arreen.Eso si, si alguien de este foro aun mantiene un depósito de más de cien mil Euros en España, que me lo diga, que le ponemos el título personalizado de "Krugmanita"