Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
La concesionaria del aeropuerto de Corvera no paga el crédito avalado por la ComunidadEl incumplimiento puede desembocar en la ejecución del aval, lo que obligaría al Gobierno a asumir el préstamo de 200 millones16.04.2013 | 20:00M. J. GIL La concesionaria del aeropuerto de Corvera ha dejado de pagar el crédito de 200 millones avalado por la Comunidad Autónoma. El consorcio Aeromur, liderado por la constructora Sacyr, ha acabado por tirar la toalla ante los impedimentos que está encontrando su puesta en funcionamiento, lo que aboca al Ejecutivo regional a asumir el préstamo, tal y como adelantó LA OPINIÓN el pasado miércoles.La obra, que ha supuesto una inversión de 230 millones, lleva más de 15 meses acabada, pero aún no hay perspectivas de apertura. Para que pueda recibir el primer vuelo necesita conseguir las certificaciones de la Agencia Española para la Seguridad Aérea (AESA) y de la UE, que llevan meses en trámite. También sería necesario llegar a un acuerdo con Aena para trasladar las líneas de San Javier a Corvera, dado que el negocio aéreo no daría para competir con un aeropuerto público.La sociedad que se adjudicó la concesión para construir y explotar el nuevo aeropuerto de la Región en 2007 llevaba meses quejándose de los retrasos que se estaban produciendo y al final ha desistido. Aeromur está obligada a pagar los intereses del crédito que le concedió un grupo de bancos capitaneados por CaixaBank, aunque aún no había empezado a devolver los 180 millones de los que ha dispuesto hasta ahora (de los 200 que tenía autorizados), dado que la amortización estaba sujeta a la entrada en funcionamiento del aeropuerto. A esta cantidad hay que sumar unos 50 millones aportados de su propio bolsillo por los integrantes del consorcio, en el que Sacyr tiene el 60% de las acciones.Aunque en principio nadie pensó que la financiación llegara a plantear ningún problema cuando la obra fue adjudicada, a medida que pasó el tiempo y la crisis económica fue recrudeciéndose se cerró el grifo del crédito y Aeromur se quedó sin recursos para continuar el proyecto que había empezado en julio de 2008. Cuando el dinero aportado por los socios se acabó apenas estaba hecha la estructura de la terminal y parte de la torre de control, lo que originó un parón de un año y medio, que llevó a la Comunidad a imponer una sanción por incumplimiento de los plazos de ejecución contemplados en el contrato.Ante las reticencias de las entidades financieras a conceder los créditos que se habían comprometido a dar, la Comunidad tuvo que firmar un aval respaldando el préstamo en caso de que la concesionaria no cumpliera sus obligaciones de pago. Este aval fue suscrito a mediados de 2010 por la entonces consejera de Hacienda, Inmaculada García, después de conseguir la autorización de Bruselas. A partir de entonces todo fue sobre ruedas, y en un año y medio estuvo acabado el nuevo aeropuerto, que estaba previsto inaugurar esta primavera, después de muchos aplazamientos. Sin embargo, a principios de año Aeromur retiró de su página web la referencia a la fecha de apertura y todo volvió a quedar en el aire.En los últimos meses, las relaciones entre la concesionaria y el Ejecutivo se han ido deteriorando hasta que Aeromur ha dejado de hacer frente a sus pagos, mientras que la Comunidad Autónoma reprocha a la sociedad encabezada por Sacyr el incumplimiento de los plazos previstos en el contrato.Las entidades financieras que prestaron el dinero han tratado de mantener una actitud de prudencia, pero el Gobierno se está preparando para la ejecución del aval, que le obligaría a asumir el pago de las cuotas y la devolución del crédito. En contrapartida, la Comunidad pasaría a convertirse en la nueva propietaria del aeropuerto de Corvera. El Ejecutivo regional podría estar negociando ya con las entidades financieras para conseguir unas condiciones de pago asequibles.
La sociedad concesionaria del aeropuerto de Corvera (Aeromur) se plantea cómo recuperará los 50 millones que los socios aportaron directamente al inicio de la obra, antes de empezar a disponer del crédito de 200 millones avalado por la Comunidad Autónoma. Si no llega a alcanzarse un acuerdo que evite la ejecución del aval, una vez que la sociedad ha empezado a incumplir sus compromisos de pago, el nuevo aeropuerto pasaría a ser propiedad de la Administración regional, que debería asumir la devolución del crédito, tal y como informó LA OPINIÓN el pasado domingo. El Gobierno regional considera que lo importante es abrir el aeropuerto cuanto antes, dado que la obra lleva quince meses terminada.Aeromur, que está constituida por Sacyr, Cajamurcia, Sabadell-CAM, Grupo Fuertes, Terrazos El Pilar, Monthisa e Inocsa, ha acabado arrojando la toalla, después de haber financiado durante 15 meses los intereses de una inversión que no puede poner en explotación, porque no ha conseguido las certificaciones que necesita de la Agencia Española para la Seguridad Aérea (AESA) y de la UE ni se ha cerrado el acuerdo con Aena para trasladar los vuelos de San Javier. La sociedad pública reclama los 64 millones que ha invertido en la renovación del aeródromo situado junto al Mar Menor, pero Aeromur considera que la compensación debe pagarla Defensa. El consorcio, que lidera Sacyr con el 60% de las acciones, lleva meses impacientándose, dado que no se sabe uándo podría abrir Corvera. Antes de conseguir el préstamo concedido por un consorcio bancario que encabezan CaixaBank y Banco Espirito Santo los socios habían aportado 50 millones de su propio bolsillo para iniciar las obras, que ahora tendrían que reclamar si la Comunidad asume el crédito y pasa a ser la dueña del aeropuerto. Abrir esta primavera habría permitido rentabilizar la inversión durante la campaña de verano que acaba de iniciarse, dado que San Javier ha pasado de cinco a 15 destinos.El consejero de Obras Públicas, Antonio Sevilla, dijo ayer que no tiene noticias de los incumplimientos en los pagos por parte de la concesionaria y aseguró que «lo importante es abrir el aeropuerto, que es lo que tenemos que hacer. Por eso estamos trabajando con Aena y con Fomento». Sin embargo, Sevilla reconoció que no hay ningún plazo previsto para la apertura del nuevo aeropuerto, que está sujeta a que «Aena resuelva sus circunstancias».
Se acaba la fiesta del ladrillo y no se les ocurre otra cosa que montar los Bricor (Además de llegar tarde, vienen con precios mas altos que Leroy Merlin)No han salido al extranjero a protegerse del riesgo de poner todos los huevos en la misma cesta (Portugal?!?!?)No han cambiado ni una coma de un modelo de negocio propio de la era pre-internetNo se han especializado (tienen un poco de todo pero no son referencia en nada, asi que la competencia especializada les come la merienda).Las aventuras intentando copiar a Inditex en aquellas tiendas que abrieron de ropa de su propia marca (pero con un diseño pésimo, anticuado y caro)Sus cafeterías y restaurantes de la planta alta, que pasaron de ser un lugar aceptable para comer para no poder ni pisarse de la mala calidad de toda la carta.Sus supermercados caros (y en reducción de calidad constante para compensar la perdida de clientes y aumentar los márgenes)Los dependientes enchaquetados, y las dependientas pintadas como una puerta. (Eso les gustaria a los abuelos, pero hoy da imagen de vetusto)Su falta de atención al cliente (pasaron de acosar a tener que ir a buscarlos en otras secciones)A esto se suma que le quitan la paga de navidad a los funcionarios, y el fin de la fiesta del ladrillo (clase media laminada) y ya tienes la ruina asegurada.
Para los especialistas en neolenguaA ver si me traducen este tocho:CitarLa concesionaria del aeropuerto de Corvera no paga el crédito avalado por la ComunidadEl incumplimiento puede desembocar en la ejecución del aval, lo que obligaría al Gobierno a asumir el préstamo de 200 millones16.04.2013 | 20:00M. J. GIL La concesionaria del aeropuerto de Corvera ha dejado de pagar el crédito de 200 millones avalado por la Comunidad Autónoma. El consorcio Aeromur, liderado por la constructora Sacyr, ha acabado por tirar la toalla ante los impedimentos que está encontrando su puesta en funcionamiento, lo que aboca al Ejecutivo regional a asumir el préstamo, tal y como adelantó LA OPINIÓN el pasado miércoles....
La concesionaria del aeropuerto de Corvera no paga el crédito avalado por la ComunidadEl incumplimiento puede desembocar en la ejecución del aval, lo que obligaría al Gobierno a asumir el préstamo de 200 millones16.04.2013 | 20:00M. J. GIL La concesionaria del aeropuerto de Corvera ha dejado de pagar el crédito de 200 millones avalado por la Comunidad Autónoma. El consorcio Aeromur, liderado por la constructora Sacyr, ha acabado por tirar la toalla ante los impedimentos que está encontrando su puesta en funcionamiento, lo que aboca al Ejecutivo regional a asumir el préstamo, tal y como adelantó LA OPINIÓN el pasado miércoles....
Hablandole a un hombre de 60 años sobre la necesaria bajada de los pisitos, me soltó, con tono amenazante: "no lo verán tus ojos"
Comprar una vivienda; la mejor forma de perder dinero......Conclusiones de este estudio:El ritmo de bajada de los precios de los pisos se ha acelerado muy fuertemente en la segunda mitad de 2012; con la eliminación de la desgravación por adquisición de vivienda habitual así como la subida del I.V.A. del 4% al 8%, es de esperar que la dinamización de los precios de los pisos gane en dinamismo a lo largo de este año, muy especialmente en el primer semestre no siendo descartable que el dinamismo se mantenga también durante la segunda parte del año;La idea de que los precios de los pisos han tocado suelo no se sustenta en los datosOpinión del autor basándose en estos datos:La bajada de los precios de los pisos, para el conjunto nacional y teniendo en cuenta las transacciones entre particulares, deben rondar el 48-50% hasta finales de marzo de 2013. Para finales de este año, la bajada rondará el 57-58% desde precios máximos;Los pisos bajarán de precio hasta, como mínimo, 2015 pudiendo comenzar a verse atisbos de estabilización en el periodo 2016-2018. Sólo podremos hablar de formación de un suelo de precios en el Mercado, cuando constatemos un fuerte aumento del número de ventas: para ello es condición que los precios bajen aún más;La bajada de los precios de los pisos, para el conjunto nacional, en términos nominales y para transacciones entre particulares, rondará el 75-85% hasta la finalización del superciclo correctivo que tiene lugar desde 2006 y que pone fin a la crisis inmobiliaria (1973-2006);La forma más efectiva de destruir un capital es mediante la compra de vivienda a precios medios de transacción actuales; con la cantidad y calidad de información disponible a la ciudadanía en la actualidad que cada uno haga frente sólo a un eventual desahucio si compra ahora porque advertido estaba;La continua salida al Mercado de alquiler de los 2,2 millones de pisos que se hallan a la venta tanto de primera como de segunda mano; la entrada en juego de los 2,3-4,2 millones de pisos (fuera de los recogidas hace dos líneas) que están vacíos en zonas de primera residencia, además de los 1,3 millones de pisos en proceso de construcción, harán que los precios de los alquileres bajen con lo que también lo hará las valoraciones de los bienes inmuebles;Los bancos ofrecen sus pisos el 55% por encima del precio al que los mismos se venden entre particulares; para lograr este objetivo ofrecen condiciones de financiación mucho mejores que las que dan para la compra de casas procedentes de particulares; los compradores cambian precio por condiciones de financiación: ¿no te recuerda a algo?http://financialred.com/comprar-una-vivienda-la-mejor-forma-de-perder-dinero/
La última vez que, por una urgencia, entré a buscar ropa en un ECI , me dí cuenta de que me faltaban 25 años para poder encontrar interesante el género y el entorno, y dudo que jamás llegue a apreciar los adefesios arquitectónicos que construyen. Tienen esos problemas que apuntas y lo peor con diferencia es que pudieron haber salido hacia América via Miami con establecimientos en las grandes capitales, de las que viene turismo de compras a España; ya seguramente es tarde porque el modelo del centro comercial lo ha conquistado todo. Y aprovechando el verde del logo, una version islamica empezando por Marruecos y llegando al Golfo (con fuentecillas y doraditos). Pero nada, Portugal ya les habrá parecido una compleja aventura en tierras de gentes exóticas que hablan raro.Cita de: Maple Leaf en Abril 17, 2013, 20:35:47 pmSe acaba la fiesta del ladrillo y no se les ocurre otra cosa que montar los Bricor (Además de llegar tarde, vienen con precios mas altos que Leroy Merlin)No han salido al extranjero a protegerse del riesgo de poner todos los huevos en la misma cesta (Portugal?!?!?)No han cambiado ni una coma de un modelo de negocio propio de la era pre-internetNo se han especializado (tienen un poco de todo pero no son referencia en nada, asi que la competencia especializada les come la merienda).Las aventuras intentando copiar a Inditex en aquellas tiendas que abrieron de ropa de su propia marca (pero con un diseño pésimo, anticuado y caro)Sus cafeterías y restaurantes de la planta alta, que pasaron de ser un lugar aceptable para comer para no poder ni pisarse de la mala calidad de toda la carta.Sus supermercados caros (y en reducción de calidad constante para compensar la perdida de clientes y aumentar los márgenes)Los dependientes enchaquetados, y las dependientas pintadas como una puerta. (Eso les gustaria a los abuelos, pero hoy da imagen de vetusto)Su falta de atención al cliente (pasaron de acosar a tener que ir a buscarlos en otras secciones)A esto se suma que le quitan la paga de navidad a los funcionarios, y el fin de la fiesta del ladrillo (clase media laminada) y ya tienes la ruina asegurada.
Lamento lo de Coruña. Es una ciudad preciosa. Pero preciosa de verdad. Lo siento en el alma. Aunque te veo mejor en Coruña, incluso devastada, que en Katowice.
Cita de: Republik en Abril 17, 2013, 21:25:58 pmLa última vez que, por una urgencia, entré a buscar ropa en un ECI , me dí cuenta de que me faltaban 25 años para poder encontrar interesante el género y el entorno, y dudo que jamás llegue a apreciar los adefesios arquitectónicos que construyen. Tienen esos problemas que apuntas y lo peor con diferencia es que pudieron haber salido hacia América via Miami con establecimientos en las grandes capitales, de las que viene turismo de compras a España; ya seguramente es tarde porque el modelo del centro comercial lo ha conquistado todo. Y aprovechando el verde del logo, una version islamica empezando por Marruecos y llegando al Golfo (con fuentecillas y doraditos). Pero nada, Portugal ya les habrá parecido una compleja aventura en tierras de gentes exóticas que hablan raro.Cita de: Maple Leaf en Abril 17, 2013, 20:35:47 pmSe acaba la fiesta del ladrillo y no se les ocurre otra cosa que montar los Bricor (Además de llegar tarde, vienen con precios mas altos que Leroy Merlin)No han salido al extranjero a protegerse del riesgo de poner todos los huevos en la misma cesta (Portugal?!?!?)No han cambiado ni una coma de un modelo de negocio propio de la era pre-internetNo se han especializado (tienen un poco de todo pero no son referencia en nada, asi que la competencia especializada les come la merienda).Las aventuras intentando copiar a Inditex en aquellas tiendas que abrieron de ropa de su propia marca (pero con un diseño pésimo, anticuado y caro)Sus cafeterías y restaurantes de la planta alta, que pasaron de ser un lugar aceptable para comer para no poder ni pisarse de la mala calidad de toda la carta.Sus supermercados caros (y en reducción de calidad constante para compensar la perdida de clientes y aumentar los márgenes)Los dependientes enchaquetados, y las dependientas pintadas como una puerta. (Eso les gustaria a los abuelos, pero hoy da imagen de vetusto)Su falta de atención al cliente (pasaron de acosar a tener que ir a buscarlos en otras secciones)A esto se suma que le quitan la paga de navidad a los funcionarios, y el fin de la fiesta del ladrillo (clase media laminada) y ya tienes la ruina asegurada.La expansión a EEUU con flagship en Miami tiene mucho sentido, pero se hubieran topado con empresas como JCPenny, Target o Sears que suelen estar situadas dentro de centros comerciales. Lo suyo es que se hubiera especializado en el mercado latino en EEUU (en alimentación habrían dado el campanazo) y en capitales de centro y sudamérica, pero aquello no es España. En el cortijo lo tenian muy facil, en los Ayuntamientos hacian piruetas y movian el rabo con tal de llevarse un centro de estos. Donde ellos abrían un comercio, todo lo que había alrededor multiplicaba su precio. Estoy seguro que el coste de suelo para ellos siempre ha sido bajo. En cuanto a la construcción, tienen un departamento encargado de repetir sota, caballo y rey, y se las saben todas. Construir para ECI es asegurarse perder dinero o salir con beneficios ridículos. Mas que una losa inmobiliaria, me parece que no venden ni una escoba.Alguien ha comentado que está gestionado como un ultramarinos. Alguien me comentó que el jefazo es un tipo algo rupestre y lleva una gestión muy personal del negocio. Me cuentan, quizás no sea cierto, que en una reunión se puso a pegar zapatazos al suelo porque no conseguía lo que pedía (el del zapato, lo llamaban desde entonces). La verdad es que se nota que está gestionado por un T para los T, necesita un cambio generacional como el comer.Las similitudes entre España y ECI son espeluznantes.
Al leer la noticia de ECI he recordado, como muchos otros seguramente, aquella mítica frase del forero burbujista Eddy: "Aquí va a quebrar todo a la vez, los bancos, el estado, El Corte Inglés, y su puta madre."