Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
A ver: viviendo en Madrid, las posibilidades de que te peguen un tiro son X. En Rio de Janerio, son X*5. Segun las estadísticas, como si todos fueramos iguales.Por otro lado, las posibilidades de que te peguen un tiro en madrid siendo una persona normal que no se mete en historias raras (Ni trafica, ni anda buscando gresca) son, pongamos, X/5 (Digamos que Y=X/5) . En el mismo caso para un ciudadano de Rio, las posibilidades pueden ser de Y*2 (No Y*5). Porque en Madrid los Traficantes se pegan tiros una vez al año, y en Rio todos los días; pero la inmensa mayoría de muertos son gentes de mal vivir.El problema de las estadísticas, y eso es innegable, es que estan esencialmente sesgadas. Creo, personalmente, que son mas explicatorias de como se mata entre si la delincuencia, que de como afecta la delincuencia a una persona común.Entendiendo eso, desde luego que es mas insegura una ciudad con más muertes por habitante. De eso no hay duda. Además, en tanto que cualquier paleto llegado de una aldea de cuatro casas puede llegar a Madrid y, seguramente, no le pase nada, lo mismo no se aplica a Rio. Un paleto madrileño llega a Rio, y si no toma unas mínimas precauciones (De sentido común, si, que ya sabemos que es el menos común de los sentidos), pues sus posiblidades de que le pase algo aumentan exponencialmente.Es decir, que por naturaleza, el ciudadano estandar de Madrid tiene menos streetwise (saber callejero, digamos) que el ciudadano estandar de rio, porque sencillamente, no le hace tanta falta.En resumen, que las estadísticas o los ejemplos no valen ni para una cosa, ni para la otra. Estais intentando definir realidades muy complejas con cuatro números y dos ejemplos "de mi cuñaó", y no funciona así.Yo, personalmente, prefiero Madrid a Nápoles, o Nueva York a Rio. Sin lugar a dudas; pero si tuviera que vivir en Rio, pues lo haría, con cuidado, y adaptándome hasta que conociera el percal.Eso si, si fuera un traficante, preferiría con creces Madrid o Barcelona, que aqui no se las gastan igual que allí.Y, evidentemente, para estar forrado, me quedo con Cualquier ciudad Europea que con Moscú, New York o Buenos Aires.
(29/04/2013 23:12) 58 EL 30% DE LOS SUELDOS Y BLINDAJES EXTRAVAGANTES, LO PAGA USTED, QUERIDO CONTRIBUYENTE.-¿Por qué los sueldos y blindajes extravagantes son gasto deducible y no donaciones o liberalidades no deducibles?Y lo que no es deducible, no lo financian los accionistas, sino la minoración de la bolsa salarial del resto de trabajadores.No debemos permitir que los trabajadores-directivos de empresa abusen de la calificación jurídica de rendimiento del trabajo.
A ver: viviendo en Madrid, las posibilidades de que te peguen un tiro son X. En Rio de Janerio, son X*5. Segun las estadísticas, como si todos fueramos iguales.Por otro lado, las posibilidades de que te peguen un tiro en madrid siendo una persona normal que no se mete en historias raras (Ni trafica, ni anda buscando gresca) son, pongamos, X/5 (Digamos que Y=X/5) . En el mismo caso para un ciudadano de Rio, las posibilidades pueden ser de Y*2 (No Y*5). Porque en Madrid los Traficantes se pegan tiros una vez al año, y en Rio todos los días; pero la inmensa mayoría de muertos son gentes de mal vivir.
. . . . . . no obstante es cierto que estadísticamente tampoco es de alta probabilidad morir por armas de fuego, otra cosa es la seguridad en la vida cotidiana (robos, estafas, coacciones), o la jurídica (extorsión funcionarial). Hay cosas que un europeo debe aprender para moverse por según qué países . . . . . . .
(29/04/2013 23:12) EL 30% DE LOS SUELDOS Y BLINDAJES EXTRAVAGANTES, LO PAGA USTED, QUERIDO CONTRIBUYENTE.-¿Por qué los sueldos y blindajes extravagantes son gasto deducible y no donaciones o liberalidades no deducibles?Y lo que no es deducible, no lo financian los accionistas, sino la minoración de la bolsa salarial del resto de trabajadores.No debemos permitir que los trabajadores-directivos de empresa abusen de la calificación jurídica de rendimiento del trabajo.
(30/04/2013 08:09) [Lo que está pervertido es el Management, no la actividad de auditoría y otras íntimamente relacionadas, como la comprobación tributaria de sociedades o la administración concursal judicial.]EL 30% DE LOS SUELDAZOS Y BLINDAJES EXTRAVAGANTES LOS PAGA EL CONTRIBUYENTE.-Veamos cómo se tapa la bocaza a los cínicos que, cuando te quejas de la burrada que se llevan los directivos del management posmoderno, te sueltan:- "¿A cuento de qué te metes con la libérrima decisión de una empresa p-r-i-v-a-d-a de gratificar a sus directivos con lo que les dé la real gana?".Independientemente de las consideraciones morales [ética aplicada], la contestación tendría dos líneas argumentales:1] No deducibilidad fiscal.-¿Por qué los sueldazos extravagantes y blindajes de los trabajadores-directivos de empresa son deducibles del Impuesto sobre Sociedades? ¡Que se califiquen como donación o liberalidad no deducible! Está abusándose de la calificación jurídica de rendimiento del trabajo. Es un negocio simulado: se quiere donar pero se disfraza de servicios.2] Garantía de que la financiación se hace a cargo de los accionistas, no minorando la bolsa salarial del resto de trabajadores.-
http://www.elconfidencial.com/economia/2013/04/29/botin-cede-a-la-presion-del-bde-y-fuerza-la-renuncia-de-alfredo-saenz-119880Citar(30/04/2013 08:09) [Lo que está pervertido es el Management, no la actividad de auditoría y otras íntimamente relacionadas, como la comprobación tributaria de sociedades o la administración concursal judicial.]EL 30% DE LOS SUELDAZOS Y BLINDAJES EXTRAVAGANTES LOS PAGA EL CONTRIBUYENTE.-Veamos cómo se tapa la bocaza a los cínicos que, cuando te quejas de la burrada que se llevan los directivos del management posmoderno, te sueltan:- "¿A cuento de qué te metes con la libérrima decisión de una empresa p-r-i-v-a-d-a de gratificar a sus directivos con lo que les dé la real gana?".Independientemente de las consideraciones morales [ética aplicada], la contestación tendría dos líneas argumentales:1] No deducibilidad fiscal.-¿Por qué los sueldazos extravagantes y blindajes de los trabajadores-directivos de empresa son deducibles del Impuesto sobre Sociedades? ¡Que se califiquen como donación o liberalidad no deducible! Está abusándose de la calificación jurídica de rendimiento del trabajo. Es un negocio simulado: se quiere donar pero se disfraza de servicios.2] Garantía de que la financiación se hace a cargo de los accionistas, no minorando la bolsa salarial del resto de trabajadores.-http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2013/04/30/nada-cambia-europa-se-niega-a-meter-mano-a-las-auditoras-8353
EL EJECUTIVO TENDRÁ QUE CORREGIR EL PRESUPUESTO O REDUCIR EL SUBSIDIOEl Gobierno presupuesta un 6,3% menos para el subsidio de desempleo pese a la subida del paroSi la tasa de paro se mantiene, la desviación acumulada podría superar los 6.000 millones de euros. Si no se enmienda el Presupuesto, la única alternativa para cuadrar las cuentas es recortar el subsidio de desempleo. En la actualidad, unos 2.170.000 parados (el 35% del total) ya no reciben ninguna contribución pública.Más parados y menos gasto en el subsidio de desempleo. Ésa es la ecuación que ha escrito el Gobierno para 2013. Para despejar la incógnita, el Ejecutivo sólo tiene dos soluciones: o una corrección milmillonaria del presupuesto que superaría los 6.000 millones o un recorte de las prestaciones de desempleo que todavía se niega oficialmente.El Ejecutivo había previsto para este año un gasto en políticas de desempleo de unos 26.993,70 millones de euros, lo que representa un descenso de 1.807 millones frente a los 28.805 millones de euros presupuestados para el año 2012. Esa caída del 6,3% en la dotación ha provocado que el repunte del paro esté dejando ya exiguas las arcas del Servicio Público de Empleo, el antiguo INEM.Sólo en los tres primeros meses del año, la cifra de parados ha obligado al Ejecutivo a consumir ya casi un tercio del presupuesto de todo el año. El Ejecutivo paga unos 2.800 millones de euros al mes en subsidios de paro, casi un 3% más al mes que en el mismo periodo de 2012. ( ... )
30/04/2013 (08:40)QUÉ SALVAJADA SE HA LLEVADO HOY UN TRABAJADOR-DIRECTIVO DELINCUENTE BAJITO QUE DIMITE CUANDO QUEDA CLARO QUE LOS POLÍTICOS SE PASARON INDULTÁNDOLE!.-Hoy es un día muy depresivo.El pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmohipotecaria significa la CRISIS DEL CAPITALISMO POPULAR, una fantasía que los políticos inventaron en los 1980s ["Gracias, Tatcher", o lo que es lo mismo, "Gracias, Boyer-Solchaga"].El capitalismo popular es la ECONOMÍA DE LAS DOS ZANAHORIAS [PELOTAZOS Y SUELDAZOS]. Estamos viendo con los sueldazos la misma jactancia cínica vista con los pelotazos:- "A ti lo que te pasa es que tienes envidia".Pero no se envidian objetos moralmente malos, como lo es el número de violaciones perpetradas a las hijas de los amigos, perdonen el ejemplo.El CP o E2P, además de que es una guerra civil entre clases sociales verticales, ha pervertido el Management moderno [Drucker, Dale, Koontz, O'Donnell], convirtiendo las empresas en campos de trabajos forzados.Perdón por la expresión, pero TRABAJAR EN EL BANCO SANTANDER ES UNA PUTA MIERDA y, hoy, el jefe se va llevándose un pastón por haber tenido la falta de escrúpulos necesaria para cagarla. 30/04/2013 (09:00)IDEOLOGÍA CHIEF EXECUTIVE OFFICER Y MANAGEMENT POSMODERNO.-La i-CEO es la superestructura ideológica del Management posmoderno. Sus dos ejes son:- victimismo exculpatorio ["la culpa es del sector público, los funcionarios y los políticos", dicen mientras cuentan sus "miyoneh", como tíos gilitos, en sus cuevas, verdes de avaricia]; y- caudillismo [siempre hablando de capacidades de liderazgo y poniéndose sueldazos extravagantes para que nadie les tosa encima, lo que incluye a las compañías de auditoría].Por su parte, el Managament posmoderno, que se llama así por Gianni Vattimo [ausencia de ideas-fuerza], tiene 3 pilares:1] Dirección por Objetivos pervertida:- confusión de objetivos con indicadores;- inexistencia de objetivos a largo plazo;- inexistencia de objetivos comparativos [se ha perdido, incluso el "Solus Christus"]; y- "lean & mean".2] Bonus & Blindajes; y3] Control & Castigo.La idea es que el capitalismo liberal ha sido usurpado. De ahí que, sorprendentemente, todavía no esté echándose mano del mejor opio para el pueblo que hay, aunque la elección de un Papa pobre puede significar la inflexión, sin quitar el mérito antidesregulacionista al anterior.
Esta noticia no puede traer nada bueno. Puede acabar confirmando los rumores de que se va a reducir la prestación máxima de desempleo de 24 meses a 18, un auténtico desastre para las familias que dependen de ese dinero para comer. Y las empresas públicas contratando gente. Y olé.CitarEL EJECUTIVO TENDRÁ QUE CORREGIR EL PRESUPUESTO O REDUCIR EL SUBSIDIOEl Gobierno presupuesta un 6,3% menos para el subsidio de desempleo pese a la subida del paroSi la tasa de paro se mantiene, la desviación acumulada podría superar los 6.000 millones de euros. Si no se enmienda el Presupuesto, la única alternativa para cuadrar las cuentas es recortar el subsidio de desempleo. En la actualidad, unos 2.170.000 parados (el 35% del total) ya no reciben ninguna contribución pública.Más parados y menos gasto en el subsidio de desempleo. Ésa es la ecuación que ha escrito el Gobierno para 2013. Para despejar la incógnita, el Ejecutivo sólo tiene dos soluciones: o una corrección milmillonaria del presupuesto que superaría los 6.000 millones o un recorte de las prestaciones de desempleo que todavía se niega oficialmente.El Ejecutivo había previsto para este año un gasto en políticas de desempleo de unos 26.993,70 millones de euros, lo que representa un descenso de 1.807 millones frente a los 28.805 millones de euros presupuestados para el año 2012. Esa caída del 6,3% en la dotación ha provocado que el repunte del paro esté dejando ya exiguas las arcas del Servicio Público de Empleo, el antiguo INEM.Sólo en los tres primeros meses del año, la cifra de parados ha obligado al Ejecutivo a consumir ya casi un tercio del presupuesto de todo el año. El Ejecutivo paga unos 2.800 millones de euros al mes en subsidios de paro, casi un 3% más al mes que en el mismo periodo de 2012. ( ... )
No tengo claro si en la UE son conscientes de esto y lo dejan correr por nuestro tamaño sistémico o es que nuestros políticos han logrado engañar bien en Europa. Pero lo cierto es que hay una enorme cantidad de cifras correladas al PIB que dan a entender que España está muy por debajo de su nivel estadístico.