Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Por cierto, hay una sentencia del Constitucional de allá por los 90's en la que establecía algo sí como que las cotizaciones no pueden ser consideradas de ningún modo como expectativas consolidadas de derechos. Si alguien puede rescatarla, creo que sería un buen aporte.También si no recuerdo mal, nadie (ni partidos ni sindicatos) montó alharacas por ello en su día; supongo que pensarían que era algo inocuo en un mundo de T's rutilantes con todo un país por desfalcar.
El problema debe referirse exclusivamente a las prestaciones ya causadas puesto que en las no causadas en modo alguno puede hablarse de derechos adquiridos sino sólo de expectativas fuera del ámbito de la protección constitucional de la retroactividad. Además debe tenerse en cuenta que el régimen de prestaciones de la Seguridad Social no es en modo alguno una prestación contractual, sino un régimen legal que puede ser modificado en cualquier momento por el legislador sin que existan aquí, por tanto, derechos adquiridos, teniendo además en cuenta las finalidades fiscales que cumple la financiación de la Seguridad Social. Este régimen legal supone que no existan más derechos que los que en cada momento deriven del ordenamiento jurídico que cuenta con dos límites constitucionales, el de la suficiencia de las prestaciones (art.41) y el del principio de igualdad (art.14), principio de igualdad que trata de establecerse precisamente mediante esta disposición y nadie ha puesto en duda que el nivel de prestaciones que se garantiza sea insuficiente para las situaciones de necesidad....En todo caso ese planteamiento contractual signalagmático de la relación de Seguridad Social ha sido rechazado reiteradamente por este Tribunal, quien ha señalado que la correspondencia que pueda existir entre cotización y prestación no puede equipararse con la que deriva de una situación contractual (SSTC 103/83 y 121/83). La relación dual entre el asegurado y la empresa aseguradora propia del régimen contractual desaparece en el sistema de la Seguridad Social, donde las empresas o entidades para las que se trabaja y el mismo Estado participan junto a los beneficiarios o asegurados con aportaciones que resultan determinantes para la cuantía de la pensión (STC 134/1987, fundamento jurídico...Como recuerda la STC 70/1988 (fundamento jurídico 4), la prohibición constitucional de retroactividad sólo es aplicable a los derechos consolidados, asumidos e integrados en el patrimonio del sujeto, y no a los pendientes, futuros, condicionados ni a las expectativas. Y en relación al tema que nos ocupa se ha afirmado que los afiliados a la Seguridad Social no ostentan un derecho subjetivo a una cuantía determinada de las pensiones futuras, aún no causadas, de modo que una modificación para el futuro del régimen de pensiones «no invade derechos subjetivos de los interesados» (STC 134/1987 fundamento jurídico 4.°).
RECOMIENDA que España tome medidas en el período 2013-2013 a fin de:1. Realizar el esfuerzo presupuestario estructural exigido por la Recomendación delConsejo con arreglo al procedimiento de déficit excesivo a fin de garantizar lacorrección de dicho déficit en 2016 a más tardar y, con ese fin, aplicar las medidasadoptadas en los planes presupuestarios de 2013 a todos los niveles de laadministración pública, y reforzar la estrategia presupuestaria a medio plazo conmedidas estructurales suficientemente específicas para el período 2014-2016; lacorrección duradera de los desequilibrios presupuestarios se basa en la aplicacióncreíble de ambiciosas reformas estructurales que aumenten la capacidad de ajuste eimpulsen el crecimiento potencial y el empleo; una vez se consiga la corrección deldéficit excesivo, proseguir el ajuste estructural a un ritmo apropiado, de manera quese consiga el objetivo a medio plazo en 2018 a más tardar; garantizar la aplicaciónrigurosa y transparente de las medidas preventivas y correctoras establecidas en laLey Orgánica de Estabilidad Presupuestaria; establecer un organismo presupuestarioindependiente antes del final de 2013 que proporcione análisis y asesoramiento ysupervise la conformidad de la política presupuestaria con las normas presupuestariasnacional y de la UE; mejorar la eficiencia y la calidad del gasto público a todos losniveles de la Administración y llevar a cabo un examen sistemático de las mayorespartidas de gasto en marzo de 2014 a más tardar; aumentar la relación coste-eficaciadel sector sanitario, manteniendo al mismo tiempo la accesibilidad de gruposvulnerables, por ejemplo reduciendo el gasto farmacéutico de los hospitales,potenciando la coordinación entre los distintos tipos de asistencia sanitaria ymejorando los incentivos a favor de un uso eficiente de los recursos; adoptar medidaspara reducir los atrasos pendientes de la Administración, evitar que se vuelvan aacumular y publicar regularmente datos sobre las cantidades pendientes; aprobar laLey de Desindexación para reducir el grado de inercia de los precios en el gasto y losingresos públicos, de modo que esté en vigor a principios de 2014 a más tardar, yestudiar medidas adicionales de limitación de la aplicación de las cláusulas deindexación; culminar al final de 2013 a más tardar la regulación del factor desostenibilidad, a fin de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo del sistemade pensiones, estableciendo, entre otras cosas, que la edad de jubilación vayaaumentando en función del aumento de la esperanza de vida.2. Llevar a cabo una revisión sistemática del sistema tributario para marzo de 2014;considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa,explorar el margen existente para una mayor limitación de la aplicación de los tiposde IVA reducidos y adoptar medidas adicionales en lo que respecta a los impuestosmedioambientales, sobre todo los impuestos sobre los carburantes; adoptar medidasadicionales para reducir el sesgo en favor del endeudamiento en el impuesto desociedades; intensificar la lucha contra la economía informal y el trabajo nodeclarado.3. Llevar a cabo el programa del sector financiero para la recapitalización de lasinstituciones financieras, incluidas las medidas de fomento de la intermediación nobancaria adoptadas en noviembre de 2012.4. Finalizar la evaluación de la reforma del mercado de trabajo de 2012, abarcandotodos sus objetivos y medidas en julio de 2013 a más tardar, y presentarmodificaciones, si es necesario, en septiembre de 2013 a más tardar; adoptar el PlanNacional de Empleo de 2013 a más tardar en julio de 2013, y realizar rápidamenteuna reforma de las políticas activas del mercado de trabajo, orientadas a laconsecución de resultados, incluido el fortalecimiento de los objetivos y la eficienciade las orientaciones; reforzar y modernizar los servicios de empleo público paragarantizar una asistencia individualizada a los desempleados según sus perfiles ynecesidades de formación; reforzar la eficacia de los programas de recualificaciónpara los trabajadores de más edad y de escasa cualificación; poner totalmente enfuncionamiento el portal único de empleo y acelerar la aplicación de la colaboraciónpúblico-privada en los servicios de colocación para garantizar una aplicación efectivaya en 2013.5. Aplicar las medidas de lucha contra el desempleo juvenil expuestas en la Estrategiade Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 y efectuar un estrecho seguimientode la eficacia de las mismas, por ejemplo mediante una garantía juvenil; proseguir lalabor encaminada a reforzar la pertinencia de la educación y la formación para elmercado de trabajo, reducir el abandono escolar prematuro y potenciar la educaciónpermanente, prorrogando la aplicación de la formación profesional dual más allá dela actual fase piloto e introduciendo un sistema global de seguimiento delrendimiento de los alumnos al final de 2013 a más tardar.6. Adoptar y aplicar las medidas necesarias para reducir el número de personas conriesgo de pobreza o marginación social reforzando las políticas activas dirigidas al mercado de trabajo, con el fin de aumentar la empleabilidad de las personas conmenor acceso al mercado de trabajo, y mejorando el objetivo, la adecuación, laeficiencia y la eficacia de las medidas de apoyo, incluidos servicios de ayuda decalidad a las familias.7. Aprobar y aplicar urgentemente el proyecto de Ley de Garantía de la Unidad deMercado y acelerar todas las acciones complementarias necesarias para su prontaaplicación; garantizar la eficacia, autonomía e independencia de organismo reguladorcreado recientemente; antes del final de 2013, aprobar y aplicar la Ley de Colegios yServicios Profesionales y la Ley de Apoyo al Emprendedor; reagrupar y concentrarlos regímenes de apoyo a la internacionalización de las empresas; reducir el númerode procedimientos de concesión de licencias y hacerlos más cortos, también en elcaso de las actividades industriales, y ampliar el uso del sistema de «licencia rápida»a actividades que no sean minoristas; examinar los marcos de insolvencia para lasempresas y los particulares, entre otras maneras limitando la responsabilidadpersonal de los empresarios y facilitando las segundas oportunidades para lasempresas que hayan quebrado; eliminar las restricciones injustificables alestablecimiento de grandes locales minoristas; en marzo de 2014 a más tardar,examinar la eficacia del marco regulador respecto al apoyo al desarrollo del mercadodel alquiler de viviendas.8. Abordar el déficit de la tarifa eléctrica adoptando y aplicando una reforma estructuraldel sector de la electricidad antes del final de 2013; intensificar los esfuerzos paracompletar las interconexiones de gas y electricidad con los países vecinos; reducir elpasivo contingente de las finanzas públicas derivado de las infraestructuras detransporte no rentables; establecer una evaluación nacional independiente de losgrandes proyectos de infraestructura futuros; adoptar medidas para garantizar lacompetencia efectiva en los servicios de transporte de mercancías y pasajeros porferrocarril.9. Aprobar, con arreglo al calendario presentado, la reforma de la administración localy elaborar en octubre de 2013 a más tardar un plan de aumento de la eficiencia detoda la administración pública; adoptar y aplicar las reformas en curso para aumentarla eficiencia del sistema judicial.
Nosotras, inocentes, pensábamos que la responsabilidad es de ellos y el dinero que despifarran de todos. Parece que, en línea con la "regeneración democrática", nuestro dinero es de ellos y la responsabilidad nuestra.EMPRESAS | 'La credibilidad está en juego' ¿La de quién?Fomento dice que rescatar las autopistas de peaje 'es responsabilidad de todos'* 'Hay un riesgo muy alto de pérdida de valor del modelo concesional'* Las concesionarias en quiebra deben 3.500 millones de euros* El Gobierno prevé que el Estado asuma esta deuda- El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha justificado la necesidad de que el Estado rescate las autopistas de peaje en quiebra porque es "la responsabilidad es de todos".- En cuanto a las causas de esta mala situación actual, denunció que además de las expropiaciones, los sobrecostes y la caída de los tráficos, "se establecieron estructuras financieras muy agresivas que ahora son insostenibles". Pero la responsabilidad es de todoshttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/30/economia/1369904231.html
Cita de: pringaete en Mayo 30, 2013, 00:35:33 amLos mamíferos no triunfamos a base de darnos dentelladas con los dinosaurios. Lo hicimos sabiendo esperar. Siendo pequeños (bueno vale, y peludos).Pues eso, que no debemos dejarnos llevar por la impaciencia. Hay guerras que solo se pueden ganar de ciertas maneras. Entonces, sólo hay que esperar a que les caiga un meteorito gigante en la cabeza (¿el NHD, la UE?), escondidos en nuestra casita madriguera, como nuestros antepasados mamíferos.
Los mamíferos no triunfamos a base de darnos dentelladas con los dinosaurios. Lo hicimos sabiendo esperar. Siendo pequeños (bueno vale, y peludos).Pues eso, que no debemos dejarnos llevar por la impaciencia. Hay guerras que solo se pueden ganar de ciertas maneras.
Nosotras, inocentes, pensábamos que la responsabilidad es de ellos y el dinero que despifarran de todos. Parece que, en línea con la "regeneración democrática", nuestro dinero es de ellos y la responsabilidad nuestra.EMPRESAS | 'La credibilidad está en juego' ¿La de quién?Fomento dice que rescatar las autopistas de peaje 'es responsabilidad de todos'
En la OCDE un pensionista cobra de media el 47% de su salario; en España el 85%.Saludos.
Cita de: johnnyburbuja en Mayo 30, 2013, 14:16:21 pmEn la OCDE un pensionista cobra de media el 47% de su salario; en España el 85%.Saludos.Si se confirma esto, es impoprtantisimo.
La dan, pero eso no permite tener pensiones mayores.Si se cobra trabajando 10 es indecente que se cobre sin trabajar 8,5.
Juan Carlos Barba espectacular, estima que el PIB real es un 20% inferior al oficial.
Cita de: johnnyburbuja en Mayo 30, 2013, 14:16:21 pmJuan Carlos Barba espectacular, estima que el PIB real es un 20% inferior al oficial.Esa estimación lleva bastantes años dando vueltas por los foros.