Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) es una institución académica privada de educación superior ubicada en Barcelona, España y perteneciente a la Universidad Ramon Llull. Está reconocida como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y actualmente cuenta con cuatro campus: Barcelona, San Cugat, Madrid y Buenos Aires. ESADE incluye una escuela de negocios y una facultad universitaria de derecho.
La Universidad Pontificia Comillas es una universidad privada, católica, dirigida por la Compañía de Jesús, con sede en Madrid (España) y campus en Madrid, Cantoblanco y Ciempozuelos.Antiguos alumnosEn la Universidad Pontificia Comillas se han formado importantes profesionales para la vida económica de España, especialmente en la rama del derecho y la empresa. Podemos citar entre diversos empresarios de renombre aSebastián Escarrer (Consejero delegado de Sol Meliá)Juan Arena (presidente de Bankinter)Carlos Espinosa de los Monteros (presidente de Mercedes Benz España)Javier Benjumea (presidente de Abengoa)Amparo Moraleda (directora del área Internacional de Iberdrola)Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola)Fernando Conte (ex presidente de Iberia)Magda Salarich Fernández de Valderrama (consejera delegada de Citröen)Rafael Miranda (consejero delegado de Endesa)Diego López Garrido (Secretario de Estado para la Unión Europea)Pilar Barreiro Álvarez (alcaldesa de Cartagena)José Bono (ministro)Rodrigo RatoEnrique Barón (ministro)Ginés López (ex alcalde de Arganda del Rey)Fátima Báñez, actual Ministra de Empleo y Seguridad Social.
La Universidad de Georgetown (Georgetown University en inglés) es una universidad católica, de la Compañía de Jesús (jesuitas), ubicada en Washington D. C. Es la universidad católica más antigua de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas de todo el país. Forma parte de la Asociación de Universidades Jesuitas (AJCU), en la que se integran las 28 instituciones que la Compañía de Jesús dirige en Estados Unidos, y es una de las tres universidades católicas del Distrito de Columbia, junto con la Universidad Católica de América y la Universidad de Trinity.
Linde señala que la reforma laboral del PP no ha servido por ahora ni para evitar la destrucción de empleo ni para impulsar su creación y propone medidas más audaces, como los contratos fuera de convenio o la supresión del salario mínimo para parte de los trabajadores....Las medidas que plantea Linde suponen, en el primer caso, que las empresas pudiesen contratar pagando menos de lo que exigen los convenios colectivos de sectores o empresas, algo visto con muy buenos ojos por los empresarios y la patronal. En el segundo caso, suprimir el salario mínimo (actualmente situado en 645,3 euros mensuales, calculados para 14 pagas anuales) para los trabajadores con menos cualificación o de segmentos de edad con mayores dificultades para encontrar un empleo.
Esto ya es aberrante, más aberrante, aúnEl Banco de España plantea suprimir el salario mínimo para algunos trabajadoresCitarLinde señala que la reforma laboral del PP no ha servido por ahora ni para evitar la destrucción de empleo ni para impulsar su creación y propone medidas más audaces, como los contratos fuera de convenio o la supresión del salario mínimo para parte de los trabajadores....Las medidas que plantea Linde suponen, en el primer caso, que las empresas pudiesen contratar pagando menos de lo que exigen los convenios colectivos de sectores o empresas, algo visto con muy buenos ojos por los empresarios y la patronal. En el segundo caso, suprimir el salario mínimo (actualmente situado en 645,3 euros mensuales, calculados para 14 pagas anuales) para los trabajadores con menos cualificación o de segmentos de edad con mayores dificultades para encontrar un empleo.http://economia.elpais.com/economia/2013/05/31/actualidad/1369989628_740486.html
Incluso aunque ahora el los chicos del tecladito hicieran un reset, no mejoraríamos. Porque hacer un reset entre otras cosas, implicaría vivir todos con unos niveles de deuda mucho más bajos.Y aquí no sabemos, insisto, no sabemos hacerlo. Las empresas, por algún motivo, necesitan mucho crédito para funcionar. Parece que no estan para generar dinero, sino para quemarlo. La gente necesita crédito para consumir. El país necesita crédito para seguir. ¿cuanto se tarda en cambiar eso?
Pues la última es la de Monago. Ha conseguido AVE para Badajoz. No le basta con el Museo vacío que costó lo que el Guggenheim. No tiene arreglo. Lamento no tener edad para irme. A pesar de todo lo voy a intentar.Y sigo sin entender lo de T y pensión. Quizás porque estoy rodeado en mi entorno de personas (evidentemente no españolas) que cotizaron, viven como Dios y nadie les acusa de nada.Además tienen piso. Y casa en la playa. En fin, Spain is different.
arf, arf, arf.... me rindo! no puedo alcanzar la têtê de la course. por favor, abran ya el hilo primavera-verano 2013.........salud
Cita de: Xoshe en Mayo 30, 2013, 00:36:02 amFinlandia, Austria, Canadá.Un año sin verano http://crashoil.blogspot.com.es/2013/05/un-ano-sin-verano.htmlQueridos lectores,Hace pocos días tuve la ocasión de encontrarme con varios investigadores españoles con ocasión de la lectura de una tesis en la que, ellos y yo, formábamos parte del tribunal de evaluación. Durante la cena del día anterior a la lectura tuve una curiosa conversación.- La probabilidad de que este año sea un año sin verano es ahora mismo del 75%Quien así hablaba no era un bocazas desinformado, sino uno de los responsables de un servicio meteorológico autonómico de España.- MétéoFrance y MetOffice dan esta previsión; los americanos aún no lo ven claro, sus modelos están indecisos. El caso es que el Jet Stream está cambiando.Efectivamente, parece que la Corriente de Chorro polar está cambiando. Esta corriente es responsable de mantener un clima templado y relativamente húmedo en Europa, y también tiene otros efectos en los EE.UU. Algunas de las figuras que usaré más abajo, así como una excelente explicación de qué está pasando, puede encontrarse en la web de Skeptical Science, concretamente en el artículo "A Rough Guide to the Jet Stream: what it is, how it works and how it is responding to enhanced Arctic warming".Normalmente esta corriente atmosférica desarrolla unos meandros ondulantes moderados. Sin embargo, los meandros que se están desarrollando son más grandes: se internan mucho más hacia el sur, y su velocidad de fase (a qué velocidad se desplazan estas ondas a lo largo de la corriente de chorro) es mucho menor. La siguiente figura muestra las dos posibles situaciones: la normal (línea roja, marcada como "zonal flow") y la que se está desarrollando ahora (línea naranja, etiquetada como "meridional flow").Parece que la razón por la que pasa esto es por la disminución del gradiente meridional de temperaturas, es decir, que la diferencia de temperaturas entre el Ecuador y el Polo Norte ha disminuido, fruto del rápido calentamiento de éste último. Hasta ahora el Ecuador era mucho más caliente que el Polo Norte y la corriente de chorro era vigorosa y con meandros pequeños. En la actualidad el Ecuador se ha calentado un poco pero el Polo Norte se ha calentado mucho. Por supuesto el Polo Norte sigue siendo mucho más frío que el Ecuador, pero por menos grados centígrados que antes; como consecuencia, la corriente de chorro se hace más perezosa, con divagaciones amplias y propagándose más lentamente. En ocasiones, incluso, el progreso de las ondas se detiene, y según si estamos en un valle o en una cresta de la ondulación tenemos un influjo continuado y durante días de aire tropical o de aire polar. Eso es lo que estaría causando la situación actual.Cuando los meteorólogos dicen que hay un 75% de probabilidades de que este año no haya verano lo que dicen es que, de acuerdo con sus modelos, el 75% de las configuraciones que prueban llevan a una situación donde el verano es fresco, con frecuentes bloqueos de aire frío alternados con otros bloqueos de aire caliente. Los modelos tienen muchas aproximaciones y tampoco conocemos todos los datos de entrada para alimentarlos, con lo cual la incertidumbre está servida y por eso se prueban diferentes configuraciones. En todo caso, lo que sí que se está observando es que la corriente de chorro va mucho más al sur ahora mismo.¿Y cuánto más va a durar esto? Como saben, en el Ártico el deshielo avanza rápido e imparable:Y en Groenlandia en Julio pasado la práctica totalidad de la capa superficial de hielo (unos pocos centímetros) se fundió durante 4 días:Por tanto la cuestión ya no es si este año tendrá verano o no; la cuestión es que el riesgo de no tener verano en Europa será permanente desde ahora hasta que el hielo del Ártico se funda por completo, y quizá durante unos años más, hasta que se estabilice una nueva situación que no tiene por qué ser igual que la anterior. En definitiva, que no es el que el clima vaya a cambiar: es que ya ha cambiado, y no sabemos lo que nos espera. Y si se preguntan cuándo se acabará de fundir el hielo ártico, las estimaciones actuales apuntan a que será en algún verano de aquí a 2020... El futuro fue ayer: hemos llegado a la era de las consecuencias.A cambio de su información sobre este nuevo problema climático yo le expliqué a mi interlocutor lo que es el Peak Oil y sus consecuencias, de las que nada sabía el pobre. En suma: que le di la cena.- Eso es mucho peor que el cambio climático - me dijo al final- ¿para qué preocuparnos por el cambio climático si podemos acabar antes en Mad Max? - ¿Antes? - contesté yo- Qué va: al tiempo. El gran problema que tenemos es que tendremos que hacer frente a una grave disrupción climática justo en el momento en que tendremos menos recursos. La gente cree que vamos hacia una guerra, y quizá tienen razón, pero no han identificado correctamente el objetivo. No vamos a la guerra contra otros humanos, sino contra el clima.Por si acaso se lo preguntan, el cuadro con el que abro el post tiene bastante conexión con el tema que se discute hoy. La última vez que hubo un año sin verano fue en 1816. En aquel entonces, la causa de esa falta de verano fue la reducción de las temperaturas globales debido a la proyección de cenizas volcánicas a gran altura que apantallaron la radiación solar en todo el globo (un efecto similar a un invierno nuclear pero a menor escala). Se ve que varias erupciones volcánicas de importancia tuvieron lugar durante los años anteriores a 1816, y fueron culminadas por la erupción del monte Tambora en 1815, en una explosión devastadora. La presencia de cenizas volcánicas por toda la atmósfera terrestre causó unos atardeceres mortecinos de característico color ámbar, como los que ilustra el cuadro de Turner. Sólo que ahora el mecanismo es diferente: la luz de Sol no está siendo apantallada, sino que la circulación general de la atmósfera está cambiando. Y el cambio está entrando en una fase de aceleración.¿Qué impacto tendrá los nuevos años sin verano? Con frío y sin Sol el trigo y demás cereales no pueden crecer; incluso, algunas cosechas se pueden arruinar por la alternancia entre semanas secas y cálidas y semanas frías y lluviosas. En 1816 el fracaso de las cosechas en Europa causó hambrunas y revueltas. En cuanto a los EE.UU., se cree que el desvío de la corriente de chorro hacia el Sur en torno a 1930 fue una de las causas de la Dust Bowl ("tazón de polvo"), la sequía extrema que arrasó las llanuras centrales. Recuerden que el verano pasado fue justamente muy árido en los EE.UU., lo que invita a pensar que está volviendo a pasar:Estamos acostumbrados a pensar que en el opulento Occidente no nos va a faltar comida; quizá tendremos que esperar a dos o tres años sin verano en Europa y con sequía en los EE.UU. para ver qué equivocados estamos, a ver si podemos pagar con iPhones los camiones de grano que necesitaremos. Si al final las peores previsiones se cumplen las Guerras del Hambre estarán a la vuelta de la esquina. Incluso algunos de los pocos que comprenden la magnitud del problema creen que estamos destruyendo el planeta. Ilusos y soberbios: en realidad, estamos destruyendo nuestro hábitat, solamente.
Finlandia, Austria, Canadá.
En lugar de lanzar programas de formación y educación eficaces para preparar a la juventud del sur de Europa para la vida profesional después de la crisis, las élites políticas del continente prefirieron librar antiguas batallas políticas. En la Comisión Europea, en Bruselas, no dejaron de aumentar los llamamientos para aplicar programas tradicionales de estímulo económico. Los Gobiernos de los países acuciados por las deudas prestaron más atención al status quo de sus votantes de edad más avanzada. Mientras, las naciones acreedoras del norte se oponían a cualquier cosa que costara dinero.De este modo, Europa ha malgastado un tiempo muy valioso, al menos hasta que los Gobiernos por fin despertaron este mes con las noticias de un récord muy preocupante: el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años ha llegado a superar el 60%.
Cita de: saturno en Mayo 30, 2013, 22:22:34 pmVuelvo a preguntar : ¿Por qué tenemos que esperar 15 años?Porque España es una gerontocracia en la que mandan aún los de la cohorte nacida en 1940-1955, que en 15 años (desde 2010) tendrán entre 70 y 85 años (y estarán - esperemos - fuera del mando, con presencia residual).Porque 15 años es la diferencia de edad entre dos cohortes.Porque una crisis de deuda soberana suele tardar entre 8 y 12 años en resolverse, en ausencia de problemas adicionales. Sumándole la burbuja y la crisis política, fácilmente puede extenderse a 15 años.Porque 15 años es el plazo en que los más empepitados (en número y/o cuantía) pagarán la parte más sustancial de su hipoteca, saliendo de negative equity y viendo disminuir el peso de la losa de deuda que llevan encima, a la par que disminuye mucho el riesgo para las entidades, que podrán hacer rebajones inmobiliarios "sin perder dinero".
Vuelvo a preguntar : ¿Por qué tenemos que esperar 15 años?
A favor de la pensión de SáenzLos cuatro gestores hicieron también causa común contra la idea de limitar las retribuciones por la crisis que atraviesa el país: "El nivel de retribuciones de un alto ejecutivo no se puede juzgar por lo que opine alguien debido a la crisis", señaló el presidente de Indra (El que tiene colocado al hijo de Pujol de vicepresidente de Europa y America), quien recordó que el dinero que cobran estos ejecutivos "no se le quita a nadie" y que estos sueldos han de ser aprobados por los accionistas. "Hay mucho que avanzar y hablar, pero no debemos olvidar que la retribución es algo esencial para atraer el mejor talento. Es mejor retribuir en función del interés de la empresa, no del contexto social", concluyó.Tanto Monzón como Meirás defendieron los compromisos por pensiones devengados por el exconsejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz (88,1 millones), porque esta partida ya venía reflejada en la memoria del banco desde hacía años. "Esto pasa por la Junta de Accionistas y está aprobado por mayoría. Entiendo que genere escándalo, pero no se ha cometido ninguna ilegalidad", según el CEO de Ferrovial.
La Universidad de Deusto (en euskera: Deustuko Unibertsitatea) es una universidad privada regida por la Compañía de Jesús, ubicada en el distrito de Deusto de la ciudad de Bilbao y en San Sebastián, País Vasco (España). ...En ella han impartido clases Javier Elzo, Andrés Ortiz-Osés, Alberto Dou Mas de Xaxàs, José María Lidón, Xabier Arzalluz y Fernando Lamikiz.Entre los alumnos que han pasado por esta universidad en sus más de 100 años de historia se encuentran conocidos personajes de la vida española y vasca como Ana Blanco, Jose Antonio Aguirre (Primer lehendakari del Gobierno Vasco), Gerardo Diego, Manuel de Irujo, Agustín Rodríguez Sahagún, Sabino Fernández Campo, José Félix de Lequerica, Alfredo Sáenz Abad, Joaquín Almunia, Antonio Garrigues Walker, Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza, Fernando Buesa, José María Oriol y Urquijo, Joseba Sarrionandia, Federico Paternina, Emilio Botín, Emilio Ybarra Churruca, José Ángel Sánchez Asiaín, Espido Freire, Eduardo Madina, Álex de la Iglesia, Mario Conde, Pedro Luis Uriarte, Iratxe Ibarra, Lorea Bilbao, Igone Etxebarria, José Ortega y Gasset, Asier Aranbarri, José Eiguiguren, Pedro Morenés, José Manuel García-Margallo, Itziar Atienza y otros.
El post de Saturno me ha despejado varias dudas, bueno no, me ha ayudado a saber interpretar las diferentes velocidades (analógicas y digitales) financieras y su traducción a lo económico (y por ende en lo social) en un mundo global.El post no es que sea bueno, es lo siguiente. Mil gracias.(...)Repito; gracias por el post. Soy tremendamente agradecido de quienes aprendo.
Otra cosa. El núcleo duro es Europa, sin ella no funciona el mundo (a la historia me remito), por su condicionante histórico, geoestratégico, político y cultural. Pero es que además es un núcleo duro con muchísimos electrones, cosa que nos sucede en EE.UU por su concepto de unidad. Allí se decide al unísono en un plis plas. Aquí ni de coña. La idea de absorber un mundo a través de estrategias políticas, culturales y militares ya lo hizo Napoleón o los Romanos exigiendo el Latín a medio mundo... y por poco lo consiguen, pero no lo consiguieron. El tiempo disolvió su ambición dejando monolitos y columnas a modo de recuerdo allá por donde pasaron.No me gusta lo que buye en el fondo de toda esta trama estructural. A priori parece posibilista, desde luego, y lo parece porque no encontramos otro camino (ni lo encontraremos), pero eso no quiere decir que se raje antes siquiera de plantearse. Italia se raja, España se rajará, Grecia está al borde de la insumisión civil, Finlandia pasa, Alemania quiere cobrar, los anglos se desmarcan aunque no tanto como ellos quisieran, Francia baila sin saber con quién (como sieeeeempre), Holanda es pequeña y está asustada ante el precipicio que asoma, Suecia se desploma, Suiza si puede seguir sin moverse seguirá quieta abriendo puertas al oro y billetes (como sieeempre), etc etc.Antes creo que pasaremos de nuevo al medievo que al mundo con pies de barro que nos pintan, tras este medievo postmoderno habrá que reinventar otro modelo de producción o de vida cimentado en algo más sólido que los bits, teclas y distingos caóticos de clases, más orientado al hombre y no al reclutamiento de este. La evolución social pasa por eso; "evolución" y no involución estructural de diseño que es lo que nos cuentan. Eso es insostenible y si lo fuese tendrá que demostrarse.
Francia reconoce por fin el grave problema de democracia en la zona euro y que,en ausencia de « legitimidad reforzada », Europa corre el riesgo de ser rechazada por los ciudadanos.(...)Queda lejos el tiempo en que Nicolas Sarkozy, a quien se preguntaba en privado sobrela falta de democracia, me contestaba : « qué dice, ¿que no hay democracia? Pero si la democracia soy yo. Si los Franceses están descontentos de mi actuación,son libres de no volver a elegirme »… Como si la elección presidencial agotase laproblemática democrática. Los Alemanes, todas tendencias reunidas, hace tiempo que son conscientes del problema: cuando la negociación del tratado de Maastricht, Helmut Kohl pedía que una « unión política » acompañase la unión economicay monetaria. Algo que François Mitterrand rechazó. Fue tan solo por la insistenciade Berlin que algunos poderes fueron poco a poco atribuidos al Parlamento europeo: tres tratados más tarde, se encuentra prácticamente al mismo nivel que el Consejo de ministros en materia legislativa.