www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
Jhonny respecto a lo que has comentado que la carga fiscal que se soporta en España es de un 40% incluyento todo, incluso IVA me parece que no es asi si no me equivoco, justamente tengo por aqui lanómina de una persona que cobra en 12 meses y con datos reales es Bruto devengado . . . . . . . . . . . 1.466,62SS empresa 28,31% . . . . . . .. 415,20 IESS empleado 4,70% . . . . . . . . 68,93 IEDesempleo 1,60% . . . . . . . . . . 23,47 IEFormación 0,10% . . . . . . . . . . . 1,47 IEIRPF retención 12% . . . . . . . . . 175,99 IENeto para el empleado . . . . . . . 1.196,76 IVA promedio 15% estimado . . 179,51 IETOTAL IE, IMPUESTOS ESTADO . 864,57Lo que nos da que la carga fiscal para un asalariado de este nivelasciende al 58,94% sin contar impuestos indirectos en gasolina,tabaco, alcohol, etc, etc. Es simple información real de una españolitapoquitomás que mileurista.
Cita de: tetegran en Junio 12, 2013, 23:36:12 pmJhonny respecto a lo que has comentado que la carga fiscal que se soporta en España es de un 40% incluyento todo, incluso IVA me parece que no es asi si no me equivoco, justamente tengo por aqui lanómina de una persona que cobra en 12 meses y con datos reales es Bruto devengado . . . . . . . . . . . 1.466,62SS empresa 28,31% . . . . . . .. 415,20 IESS empleado 4,70% . . . . . . . . 68,93 IEDesempleo 1,60% . . . . . . . . . . 23,47 IEFormación 0,10% . . . . . . . . . . . 1,47 IEIRPF retención 12% . . . . . . . . . 175,99 IENeto para el empleado . . . . . . . 1.196,76 IVA promedio 15% estimado . . 179,51 IETOTAL IE, IMPUESTOS ESTADO . 864,57Lo que nos da que la carga fiscal para un asalariado de este nivelasciende al 58,94% sin contar impuestos indirectos en gasolina,tabaco, alcohol, etc, etc. Es simple información real de una españolitapoquitomás que mileurista.Se aplica el IVA a una nomina?
Pero es que estableces mal las comparaciones.Y sobre todo le pongo la tarea de escribir 100 veces."En España la asistencia sanitaria no se sufraga con las cotizaciones a la seguridad social."
Cita de: Saturio en Junio 11, 2013, 22:45:22 pmAYYY!!!Precisamente cuando intentamos cuantificar es cuando más metemos la pata.Algún elefante porque sencillamente se apasiona con datos falsos o que mal recuerda. Otros porque confundimos cosas.Una de las cosas que me sorprenden es que hablamos de las cotizaciones como si "nos las cogiesen" para pagarles a los jubilados la pensión.Eso no es así. A un trabajador por cuenta ajena del régimen general lo que le cogen del salario es un 6,4% del importe bruto.El resto, que supera el 30% (salvo en el caso de los trabajadores de oficina) lo pone el empleador.Son los empleadores los que pagan las pensiones (y otras cosas que se pagan con las cotizaciones). Igual a Juanito le da un infarto cuando caiga en esto. El jubilata de sus pesadillas tan sólo aporto (personalmente) un 6,4% de su salario al año y recibe a cambio una pensión de órdago con la que puede perseguir mulatonas por el Caribe, y además le tienen que ceder el sitio en el autobús que coge gratis.Pero todo eso no tiene sentido, como dice Starki. No es cuestión de lo que aporto y lo que recibo. La cuestión es que hay activos y hay pasivos y ahora (siempre) tenemos que decidir cómo transferimos renta de los activos (trabajadores estatutarios, autónomos, funcionarios, empresas...) a los pasivos (jubilados, incapacitados, viudas...) y qué cantidades estamos dispuestos a transferir, a quiénes, en qué condiciones.Yo pienso que hoy en día no es razonable la situación que vemos todos los días. Mi último jubilado fue hace unos meses. 1400 netos. No acepto decir que 1400 netos es un lujo asiático. Pero lo cierto es que da para una vida tranquila de jubilado. Mientras tanto los CV de chicos y chacos, de veinteañeros, treintañeros, cuarentones...van amontonándose en un rincón de la mesa. Me da palo ponerme a mirarlos.Pero de nuevo me asaltan dudas.- ¿Dónde irá el dinero que les laminemos?Lo que dice RGCIM lo veo algo más claro. Laminándolos nos cargamos el sistema. ¡Ójala! Pero quizás no. Quizás la hidra sea capaz de sobrevivir aunque le cercenemos esa cabeza. Igual que vive con el paro galopante y con otras cosas. Y si el problema son los votos igual al final nos convencen de que ni nos acerquemos a votar.Por último. En un mundo futuro tras la TE ni el trabajo ni las relaciones laborales ni las vidas laborales ni la productividad, ni las "necesidades" de consumo serán las mismas y el tema de las pensiones (dotar de rentas a los pasivos) se establecerá dentro de un marco totalmente diferente.Pues voy a discrepar.La parte de seguridad social que paga el empresario es de cada trabajador, algo así como que lo paga en su nombre porque sobre lo que se cotiza no es sobre los beneficios u otras cuestiones ajenas al currela, sino sobre su salario.Si no hay salario no hay cotización.El estado por cotizaciones se lleva el 30%
AYYY!!!Precisamente cuando intentamos cuantificar es cuando más metemos la pata.Algún elefante porque sencillamente se apasiona con datos falsos o que mal recuerda. Otros porque confundimos cosas.Una de las cosas que me sorprenden es que hablamos de las cotizaciones como si "nos las cogiesen" para pagarles a los jubilados la pensión.Eso no es así. A un trabajador por cuenta ajena del régimen general lo que le cogen del salario es un 6,4% del importe bruto.El resto, que supera el 30% (salvo en el caso de los trabajadores de oficina) lo pone el empleador.Son los empleadores los que pagan las pensiones (y otras cosas que se pagan con las cotizaciones). Igual a Juanito le da un infarto cuando caiga en esto. El jubilata de sus pesadillas tan sólo aporto (personalmente) un 6,4% de su salario al año y recibe a cambio una pensión de órdago con la que puede perseguir mulatonas por el Caribe, y además le tienen que ceder el sitio en el autobús que coge gratis.Pero todo eso no tiene sentido, como dice Starki. No es cuestión de lo que aporto y lo que recibo. La cuestión es que hay activos y hay pasivos y ahora (siempre) tenemos que decidir cómo transferimos renta de los activos (trabajadores estatutarios, autónomos, funcionarios, empresas...) a los pasivos (jubilados, incapacitados, viudas...) y qué cantidades estamos dispuestos a transferir, a quiénes, en qué condiciones.Yo pienso que hoy en día no es razonable la situación que vemos todos los días. Mi último jubilado fue hace unos meses. 1400 netos. No acepto decir que 1400 netos es un lujo asiático. Pero lo cierto es que da para una vida tranquila de jubilado. Mientras tanto los CV de chicos y chacos, de veinteañeros, treintañeros, cuarentones...van amontonándose en un rincón de la mesa. Me da palo ponerme a mirarlos.Pero de nuevo me asaltan dudas.- ¿Dónde irá el dinero que les laminemos?Lo que dice RGCIM lo veo algo más claro. Laminándolos nos cargamos el sistema. ¡Ójala! Pero quizás no. Quizás la hidra sea capaz de sobrevivir aunque le cercenemos esa cabeza. Igual que vive con el paro galopante y con otras cosas. Y si el problema son los votos igual al final nos convencen de que ni nos acerquemos a votar.Por último. En un mundo futuro tras la TE ni el trabajo ni las relaciones laborales ni las vidas laborales ni la productividad, ni las "necesidades" de consumo serán las mismas y el tema de las pensiones (dotar de rentas a los pasivos) se establecerá dentro de un marco totalmente diferente.
(12/06/2013 17:03) UNA COSA SON LOS PRECIOS Y OTRA LAS RENTAS.-Antes de nada, gracias por leer y votar nuestrso ejercicios diarios de franqueza.Precisamente, lo que decimos es que los precios son caros porque las rentas que han de generarse a partir de ellos están hipertrofiadas.Precisamente, lo que decimos es que los precios no bajan no porque no haya competencia sino por la inflación empotrada que ha crado artificialmente el capitalismo popular, con sus fantasías animadas [inmobiliarias] de ayer y hoy y con su rentismo abusivo.Lo que impide el ajuste de precios relativos, sin el que es posible la vida económica ordinaria, no son los trabajadores y sus empleadores ni el Estado, productor de los bienes y servicios llamados públicos en Teoría Económica [aquellos a cuyo consumo no puede atribuirse el pago de un precio, por ejemplo, la calle, etc.] sino las sanguijuelas del rentismo parasitario.Profundicen en la diferencia entre precios y rentas. Piensen, ahora que estamos haciendo la declaración del IRPF, que el hecho imponible de este impuesto es la obtención de rentas, no el cobro de precios.
(12/06/2013 17:13) Desde luegonque yo tampoco pasaba por allí.No se me quiere entender. Lo que he dicho es que, tras el fracaso de la estrategia que supuso la irrupción de Mario Conde, no hubo más remdio que, primero, fusionar BB con BV y, luego, que el monstruo fuera absorbido por el poder soberano monetario.Es infantil, primero, creer que en banca hay fusiones propiamente dichas y no que todo son absorciones, además, en clave de administración de la permanente crisis financiera que hay desde que yo tengo uso de razón [siempre estamos tapando agujeros aunque sea de hace equis años]. Y, segundo, que el conglomerado de Banco Hipotecatio, Crédito Local, Exterior, etc. Era peor, en términos de estabilidad, que el banquismo de Neguri.A los innumerables estudios y libros sobre la mteria me remito.
Cita de: Lili Marleen en Junio 12, 2013, 17:48:30 pmCita de: Saturio en Junio 11, 2013, 22:45:22 pmAYYY!!!Precisamente cuando intentamos cuantificar es cuando más metemos la pata.Algún elefante porque sencillamente se apasiona con datos falsos o que mal recuerda. Otros porque confundimos cosas.Una de las cosas que me sorprenden es que hablamos de las cotizaciones como si "nos las cogiesen" para pagarles a los jubilados la pensión.Eso no es así. A un trabajador por cuenta ajena del régimen general lo que le cogen del salario es un 6,4% del importe bruto.El resto, que supera el 30% (salvo en el caso de los trabajadores de oficina) lo pone el empleador.Son los empleadores los que pagan las pensiones (y otras cosas que se pagan con las cotizaciones). Igual a Juanito le da un infarto cuando caiga en esto. El jubilata de sus pesadillas tan sólo aporto (personalmente) un 6,4% de su salario al año y recibe a cambio una pensión de órdago con la que puede perseguir mulatonas por el Caribe, y además le tienen que ceder el sitio en el autobús que coge gratis.Pero todo eso no tiene sentido, como dice Starki. No es cuestión de lo que aporto y lo que recibo. La cuestión es que hay activos y hay pasivos y ahora (siempre) tenemos que decidir cómo transferimos renta de los activos (trabajadores estatutarios, autónomos, funcionarios, empresas...) a los pasivos (jubilados, incapacitados, viudas...) y qué cantidades estamos dispuestos a transferir, a quiénes, en qué condiciones.Yo pienso que hoy en día no es razonable la situación que vemos todos los días. Mi último jubilado fue hace unos meses. 1400 netos. No acepto decir que 1400 netos es un lujo asiático. Pero lo cierto es que da para una vida tranquila de jubilado. Mientras tanto los CV de chicos y chacos, de veinteañeros, treintañeros, cuarentones...van amontonándose en un rincón de la mesa. Me da palo ponerme a mirarlos.Pero de nuevo me asaltan dudas.- ¿Dónde irá el dinero que les laminemos?Lo que dice RGCIM lo veo algo más claro. Laminándolos nos cargamos el sistema. ¡Ójala! Pero quizás no. Quizás la hidra sea capaz de sobrevivir aunque le cercenemos esa cabeza. Igual que vive con el paro galopante y con otras cosas. Y si el problema son los votos igual al final nos convencen de que ni nos acerquemos a votar.Por último. En un mundo futuro tras la TE ni el trabajo ni las relaciones laborales ni las vidas laborales ni la productividad, ni las "necesidades" de consumo serán las mismas y el tema de las pensiones (dotar de rentas a los pasivos) se establecerá dentro de un marco totalmente diferente.Pues voy a discrepar.La parte de seguridad social que paga el empresario es de cada trabajador, algo así como que lo paga en su nombre porque sobre lo que se cotiza no es sobre los beneficios u otras cuestiones ajenas al currela, sino sobre su salario.Si no hay salario no hay cotización.El estado por cotizaciones se lleva el 30%Estimada Señorita (o Señora que uno no sabe), mirese cualquiera de sus vids laborales que gentilmente le envian de la tesorería de la Seguridad Social, y comprobará que a nombre suyo solo figura sus aportaciones que le son retiradas de su nómina mensual y de cuyo total anual se deduce de su renta neta en el IRPF.Y es por que ese 24 y pico % que aporta el empresario no es suyo, es de la empresa y lo paga él por tenerla a usted contratada, y lo hace por cada uno de sus trabajadores, TC1 y TC2. Ese dinero que pone el empresario no es suyo, nunca lo fue, nunca lo ganó, son costes del empresario por tenerla contratada. Costes que tienen a los empresarios en pie de guera y que siempre andan pidiendo sean rebajados para tener menosgastos y poner aumentar sus beneficios, claro, a costa de perder ingresos en la bolsa de la SS.S2
Y por cierto, le ponga cada uno el cristal del color que quiera a las cuotas de la SS, pensemos que incluyen:- Asistencia sanitaria.- Desempleo.- Contingencias (riesgos).- Viudedad.- Enfermedad.- Pensión.- Etc.
Cita de: saturno en Junio 13, 2013, 00:01:42 amCita de: tetegran en Junio 12, 2013, 23:36:12 pmJhonny respecto a lo que has comentado que la carga fiscal que se soporta en España es de un 40% incluyento todo, incluso IVA me parece que no es asi si no me equivoco, justamente tengo por aqui lanómina de una persona que cobra en 12 meses y con datos reales es Bruto devengado . . . . . . . . . . . 1.466,62SS empresa 28,31% . . . . . . .. 415,20 IESS empleado 4,70% . . . . . . . . 68,93 IEDesempleo 1,60% . . . . . . . . . . 23,47 IEFormación 0,10% . . . . . . . . . . . 1,47 IEIRPF retención 12% . . . . . . . . . 175,99 IENeto para el empleado . . . . . . . 1.196,76 IVA promedio 15% estimado . . 179,51 IETOTAL IE, IMPUESTOS ESTADO . 864,57Lo que nos da que la carga fiscal para un asalariado de este nivelasciende al 58,94% sin contar impuestos indirectos en gasolina,tabaco, alcohol, etc, etc. Es simple información real de una españolitapoquitomás que mileurista.Se aplica el IVA a una nomina?NO, no se aplica pero es en respuesta a un post de Jhonny donde eldecia que la carga fiscal incluido IVA era del 40%. Yo lo que asumo esque con ese nivel de salario no puede ahorrar y tiene que consumircon un IVA promedio del 15%, y sin contar otros impuestos indirectosy tasas que el si contaba en su 40%.
Por favor señores, no me parece adecuado andar imputando responsabilidades a determinadas personas en función de la fecha en que hayan venido al mundo. (...)
Cita de: tetegran en Junio 13, 2013, 00:09:13 amCita de: saturno en Junio 13, 2013, 00:01:42 amCita de: tetegran en Junio 12, 2013, 23:36:12 pmJhonny respecto a lo que has comentado que la carga fiscal que se soporta en España es de un 40% incluyento todo, incluso IVA me parece que no es asi si no me equivoco, justamente tengo por aqui lanómina de una persona que cobra en 12 meses y con datos reales es Bruto devengado . . . . . . . . . . . 1.466,62SS empresa 28,31% . . . . . . .. 415,20 IESS empleado 4,70% . . . . . . . . 68,93 IEDesempleo 1,60% . . . . . . . . . . 23,47 IEFormación 0,10% . . . . . . . . . . . 1,47 IEIRPF retención 12% . . . . . . . . . 175,99 IENeto para el empleado . . . . . . . 1.196,76 IVA promedio 15% estimado . . 179,51 IETOTAL IE, IMPUESTOS ESTADO . 864,57Lo que nos da que la carga fiscal para un asalariado de este nivelasciende al 58,94% sin contar impuestos indirectos en gasolina,tabaco, alcohol, etc, etc. Es simple información real de una españolitapoquitomás que mileurista.Se aplica el IVA a una nomina?NO, no se aplica pero es en respuesta a un post de Jhonny donde eldecia que la carga fiscal incluido IVA era del 40%. Yo lo que asumo esque con ese nivel de salario no puede ahorrar y tiene que consumircon un IVA promedio del 15%, y sin contar otros impuestos indirectosy tasas que el si contaba en su 40%.El dato que yo dí es objetivamente el correcto, pero tras pensarlo creo que tienes razón en que no es aplicable al caso de un asalariado medio. El español medio paga el 40% de impuestos respecto a su salario, bien, el problema es que precisamente la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena cumplen estrictamente con sus obligaciones fiscales, situándose en la parte más alta del esfuerzo fiscal (pagan prácticamente la totalidad de sus impuestos que superan el 40% de su salario). Otros tipo de trabajadores (autónomos, grandes empresarios, CEO's) sí pueden suavizar el esfuerzo fiscal mediante mecanismos legales (desgravaciones) o ilegales (fraude) y se encuentran por debajo de la media nacional (pagan menos de la totalidad de sus impuestos y no llegan al 40% de media).En este caso, tomar al asalariado medio por el español medio es un error.Saludos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Duros y burros no, lo siguiente. Lo mismo han pensado siempre los ingleses, por no hablar de que el propio Hitler admiraba ese carácter ingobernable e irreductible.