Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 23 Visitantes están viendo este tema.
Hasta tal punto llegó su obsesión por descubrir al traidor que engañó a su familia en su primer embarazo del Príncipe informándoles de que esperaba un niño y que iba a llamarse Pelayo, información que, poco tiempo después y confirmando sus sospechas, apareció en la prensa del corazón. “Después de esto pensé que alguien debía recomendarle a Letizia unas sesiones de camilla de un psicólogo. Por mucho que el topo, en verdad, existiera, ¿qué sentido tenía ocultar el sexo del hijo?”, dice Rocasolano.
Se prepara torpedo contra Letizia; ¿o deberiamos decir contra Felipe VI y la monarquia?Sale un libro sobre la Leti escrito por su primo (y antiguo abogado) en el que cuenta cosas sobre su supuesto aborto antes de estar con Felipe, y su mania persecutoria, entre otras lindezasDavid Rocasolano: "Letizia me dijo que me deshiciera de los papeles de su aborto"Princesa Letizia OrtizDavid Rocasolano: "Letizia me dijo que me deshiciera de los papeles de su aborto"La Princesa de Asturias ha sido traicionada de nuevo. Y esta vez es difícil que los comentarios que surjan tras la publicación de Adiós, Princesa, escrito por su primo y exabogado David Rocasolano, que sale a le venta el próximo lunes, no rompan con la paciencia que Letizia muestra con algunos miembros de su familia.Vanitatis ha tenido acceso, en primicia, a un adelanto del contenido de este libro. 304 páginas que son una auténtica bomba que caerá en mitad de la continua tempestad que azota a la Monarquía española y que desvela, según documentos aportados por Rocasolano, que la Princesa de Asturias se sometió a un aborto en la Clínica Dator en Madrid cuando solamente era Letizia Ortiz.David Rocasolano era más que su primo. Su estrecha amistad le unía de una manera muy especial a la Princesa, tanto es así que él fue quien se encargó de tramitar su divorcio. Años después, y antes de que se celebrara la boda real, Letizia confió en él, en presencia del Príncipe Felipe, para que se deshiciera de los papeles de su antiguo aborto -según los papeles originales que se reproducen en Adiós, princesa-.“Si me había elegido a mí para limpiar el rastro era porque no tenían a nadie más”. Rocasolano asegura que uno de los motivos por el que él fue a quién se le encomendó la destrucción de esas huellas fue por el miedo del Príncipe a que se filtrara la información al Rey, sobre todo tras la oposición de sus padres a que Felipe se casara con una divorciada.El primo díscolo también narra, en primera persona, los cambios de personalidad de su prima y su manía persecutoria. Asegura, además, que Letizia ha mentido y ha puesto a prueba a su familia en varias ocasiones para cerciorarse de que dentro de los Rocasolano había un topo que filtraba noticias a la prensa.Hasta tal punto llegó su obsesión por descubrir al traidor que engañó a su familia en su primer embarazo del Príncipe informándoles de que esperaba un niño y que iba a llamarse Pelayo, información que, poco tiempo después y confirmando sus sospechas, apareció en la prensa del corazón. “Después de esto pensé que alguien debía recomendarle a Letizia unas sesiones de camilla de un psicólogo. Por mucho que el topo, en verdad, existiera, ¿qué sentido tenía ocultar el sexo del hijo?”, dice Rocasolano.Asimismo, deja al descubierto cómo la boda de los príncipes el 22 de mayo de 2004 ha engullido a todo el entorno de los Ortiz y de los Rocasolano bajo la creciente y dura presión que la Princesa de Asturias ejerció antes del anuncio de su compromiso de noviembre de 2003 y que instaló a todos “en la cultura del miedo”. “El virus del secretismo y la hipocresía se había ido extendiendo por toda la familia ya incluso antes de la boda. (…) Letizia me llamaba constantemente para prevenir cualquier desmadre del clan”, escribe David Rocasolano.Como no podía ser de otra forma, Alonso Guerrero, su exmarido, tiene cierto protagonismo en algunas de sus páginas. “Él había sido siempre más profesor que novio, pareja o marido. Alonso era para ella un Pygmalión, y Letizia escuchaba e interiorizaba los argumentos de su exmarido hasta hacerlos suyos”.Su relación con David Tejera, compañero de la princesa en su andadura profesional en CNN, era completamente diferente. Ambos eran dos profesionales tan ambiciosos que estaba muy poco dispuestos a renunciar a su independencia por el otro. “Era patente el mutuo empeño por distanciarse sentimentalmente. Por no hacer planes. Por no ser pareja”.http://www.vanitatis.com/casas-reales/2013/04/05/david-rocasolano-letizia-me-dijo-que-me-deshiciera-de-los-papeles-de-su-aborto-23729/
CitarHasta tal punto llegó su obsesión por descubrir al traidor que engañó a su familia en su primer embarazo del Príncipe informándoles de que esperaba un niño y que iba a llamarse Pelayo, información que, poco tiempo después y confirmando sus sospechas, apareció en la prensa del corazón. “Después de esto pensé que alguien debía recomendarle a Letizia unas sesiones de camilla de un psicólogo. Por mucho que el topo, en verdad, existiera, ¿qué sentido tenía ocultar el sexo del hijo?”, dice Rocasolano.No simpatizo con Letizia, pero su paranoia no tiene nada de locura si muchos de los que le rodeaban eran como su primo, que de persona de confianza ha pasado a ser un mierda y un traidor.Yo no traiciono a la gente que confía en mí. Yo no traiciono a los míos.
Por azar ha llegado a mi conocimiento (todavía no a mis manos) un libro de un profesor americano, Ashlin, en el que pone el comienzo de la gran divergencia hispano francesa en 1870.Mientras que nosotros en 1870 restauramos la monarquía orleanista ante el fracaso clamoroso de la Federal, Francia sigue adelante con la III República e inicia la construcción nacional en serio.Llega 1898 y al problema inicial se añade la humillación de Cuba y Filipinas. Nace en España algo inédito en Francia. Los nacionalismos, justo donde ha triunfado la Revolución Industrial, Cataluña y Pais Vasco.El fracaso del orleanismo (1931) no es en realidad un fracaso sino el agotamiento de un modelo anacrónico. En 1931 la soberanía no podía estar en las Cortes y el Rey.Azaña tiene un plan para España. Su modelo es Francia, una e indivisible. Pero con una excepción territorial. Cataluña.A lo largo de la Restauración todos los problemas de España o casi todos han venido de ese territorio. España será una e indivisible pero tendrá descentralización en Cat.Se acaba el paréntesis franquista y llega la hora de poner en marcha la nueva España. Por las razones que sea en lugar de retomar el modelo azañista y hacer con Cat una excepción, lo que se hace es extender el modelo a toda España. El resultado, en un pais sin tradición democrática, es crear 17 Cortes de Monipodio. Peor. Al haber competencias delirantes (autoridad central de adopción, defensor del menor, del pueblo, del paciente, televisiones, incluso leyes de la función pública, legislación...) plus recalificación inmobiliaria y Cajas nos encontramos frente a un modelo distópico que ha arrasado España.Remedio. En la imposibilidad de volver atrás y cargarnos al 70% de la clase política, solución Margallo. Todo el poder a las autonomías. A mi juicio o esto lo remedia Europa con un serio paquete de europeización, o nos vamos al tacho. Directamente y a no tardar mucho. El entorno internacional alucinado no ayuda. Lo que están haciendo EEUU y Japon es de pasmo pasmoso. No hay referencias. Ni siquiera Alemania es un modelo.
Cita de: Sardinita en lata en Abril 04, 2013, 19:25:56 pmCitar850.000 jóvenes españoles han dejado de buscar trabajo desde el inicio de la crisis EFE 4/04/2013http://www.eleconomista.es/empleo/noticias/4721360/04/13/850000-jovenes-han-dejado-de-buscar-trabajo-desde-el-inicio-de-la-crisis.html__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Brutal. El titular tiene más enjundia de lo que parece.No existen universos sin reglas y menos en zonas de tradición estables. Ese millón de jóvenes malvivirá el resto de su vida pero lo que es peor, serán incapaces si algún día pudiesen engancharse al tren laboral, quedarán en cualquier caso enganchados al sistema en descomposición con un plus marginal y con todo lo que ello conllevará.Incoherencia e incongruencia social, con ideología muerta, sin acción, es decir sin ideología alguna. Más o menos como el credo político de los nuevos tiempos en los que nadie habla de futuro o acción.Crónica de una muerte anunciada. Muerte de la democracia.Esto no es un país, es una casa de putas y la UE me temo que la Celestina.
Citar850.000 jóvenes españoles han dejado de buscar trabajo desde el inicio de la crisis EFE 4/04/2013http://www.eleconomista.es/empleo/noticias/4721360/04/13/850000-jovenes-han-dejado-de-buscar-trabajo-desde-el-inicio-de-la-crisis.html__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
850.000 jóvenes españoles han dejado de buscar trabajo desde el inicio de la crisis EFE 4/04/2013http://www.eleconomista.es/empleo/noticias/4721360/04/13/850000-jovenes-han-dejado-de-buscar-trabajo-desde-el-inicio-de-la-crisis.html
Y llegamos a 1,936 y en ambos extremos del Pirineo elegimos frentes populares, pero en Francia una burguesía más evolucionada gracias a la divergencia histórica de la III República es capaz de transar y, teniendo cintura, se logra que ni a uno ni a otro lado se desmadren las posiciones hacia los extremos, los españoles éramos de otra manera y armamos la que armamos.
Cita de: Saturio en Abril 04, 2013, 19:48:14 pmEstás anticuao...Según la "Ortografía básica de la lengua" que a su vez es un resumen de la "Ortografía" de 2010, la palabra "solo", ya sea adverbio o adjetivo, lleva tilde según las normas generales (como es llana y acaba en vocal nunca lleva tilde).También pasó con los pronombres demostrativos.Como hay gente que se resiste a semejante cosa, la academia ha dictaminado que ponérselo no es incorrecto, pero que el uso recomendado es sin tilde en todas las ocasiones.Perdón por el off-topic, pero somos de las que se resisten a semejante cosa.Que "solo" sea una palabra llana terminada en vocal implica que no debe llevar tilde nunca. Bien.Sin embargo, lleva(ba) tilde para distinguir su uso como adverbio, para ayudar a la desambiguación: http://es.wikipedia.org/wiki/Desambiguaci%C3%B3n_ling%C3%BC%C3%ADsticaPor ejemplo, si a un hombre le preguntan qué tipos de café toma, podría responder "sólo solo", que con la nueva reglita de la RAE quedaría bastante más confuso (y hay muchos ejemplos más).Eliminar la tilde supone añadir ambigüedad sólo por el deseo de cumplir la regla básica de la tilde por encima de cualquier otra consideración, lo que lingüísticamente es bastante absurdo. Y en el mundo del tratamiento electrónico de la información y de la lengua, mucho más todavía.De la RAE postmoderna de "cederrón" y "bluyín" pueden esperar ustedes cualquier cosa...
Estás anticuao...Según la "Ortografía básica de la lengua" que a su vez es un resumen de la "Ortografía" de 2010, la palabra "solo", ya sea adverbio o adjetivo, lleva tilde según las normas generales (como es llana y acaba en vocal nunca lleva tilde).También pasó con los pronombres demostrativos.Como hay gente que se resiste a semejante cosa, la academia ha dictaminado que ponérselo no es incorrecto, pero que el uso recomendado es sin tilde en todas las ocasiones.
Cita de: Republik en Abril 05, 2013, 14:48:45 pmY llegamos a 1,936 y en ambos extremos del Pirineo elegimos frentes populares, pero en Francia una burguesía más evolucionada gracias a la divergencia histórica de la III República es capaz de transar y, teniendo cintura, se logra que ni a uno ni a otro lado se desmadren las posiciones hacia los extremos, los españoles éramos de otra manera y armamos la que armamos.Lo de Francia a finales de los años 1930 llevaba muy mal cariz, sólo que para ellos el equivalente a guerra civil se plasmó en la ocupación alemana de 1940-1945. Que salieran de ahí se debió exclusivamente a la ayuda exterior y a la suerte. Que supieran administrar de forma sensata el terrible trauma nacional que aquello supuso (¡Un jefe de estado y héroe nacional condenado a muerte por traición! ¡Un primer ministro que también!) y salir de aquello, y de la descolonización, como un país aún importante y relativamente unido es un asunto que siempre me ha apasionado, pero del que no tengo suficientes datos para formarme una opinión.
Por cierto, dos noticias de hoy. Ambos viejunos dando a entender que los jóvenes se tienen que marchar del país porque esto está arrasado.http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/4723670/04/13/Garrigues-Vuestro-futuro-no-es-Espana-ni-la-ciudad-en-la-que-nacisteis.htmlhttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/4724579/04/13/Toxo-advierte-de-que-la-crisis-del-empleo-durara-un-prolongado-periodo-de-tiempo.html
Es posible que haya varias operaciones superpuestas, incluyendo una "conspiración republicana" de corte "trevijanista" (los famosos de Marvão), o simplemente que la descomposición del régimen sea mayor de lo que imaginamos. En todo caso hay material sobrado para derribar a todo miembro de la casta por encima del nivel de concejal, lo que dice mucho sobre el lamentable sistema de cooptación empleado para el acceso al tinglado castuzo incluso en sus niveles bajos. Esto revela lo lucrativo que resulta en general auparse al chiringuito, cuando pienso que he tenido familiares políticos en la anterior restauración, la II República y el franquismo que no hicieron dinero con el cargo, me deprimo aún más, esto ha degenerado mucho y muy rápidamente, y el factor crédito fácil es la piedra angular.Tampoco perdamos de vista que la restricción crediticia y la contracción del sector público nos darán muchas alegrías en forma de personajes y personajillos que, sintiéndose agraviados por no pillar su parte, largarán lo que puedan, no pocas veces con buen soporte documental. No hay CNI ni fondos reservados que puedan deshacerse, en el siglo XXI, de todas las copias de un vídepo guarro, de la documentación de un aborto, etc.