Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Al final por posponer el insoluble problema de colocar en despachos a 2/3 de los que cumplen 22 años (en España no hay manera de elevarse laboralmente en proporciones posmodernas porque la estructura productiva no requiere tantos oficinistas, togados, ingenieros, etc), se ha creado un monstruo ridículamente inflado con niveles de exigencia propios del Bachiller del 37, si es que llega (sobre todo en Humanidades en sentido extenso -lo de Magisterio en la última década es vergonzoso, sospecho que ya no quedan ni profesores alfabetizados en las Escuelas Normales o como ahora se llamen-, pero cada vez más en todas las titulaciones).
Disclaimer: Este post es un desahogo.Hace mucho que dejé de ver la TV, y ahora con pesar descubro que ya no soy capaz de escuchar ni la radio, solo quiero algo que oir mientras hago la cena ¿es mucho pedir?. He estado escuchando Hora 25, y os juro que como vuelva a oir "medidas de estímulo", "medidas de crecimiento" o "hace falta un gran pacto para doblegar a la austeridad" me quemo a lo bonzo en medio de la plaza. La pluralidad de los tertulianos consiste en que ya no sabes ni quien habla, porque todos dicen lo mismo, y empiezan su intervención con un "por supuesto estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho [nombre del anterior tertuliano]".
Disclaimer: Este post es un desahogo.Hace mucho que dejé de ver la TV, y ahora con pesar descubro que ya no soy capaz de escuchar ni la radio, solo quiero algo que oir mientras hago la cena ¿es mucho pedir?. He estado escuchando Hora 25, y os juro que como vuelva a oir "medidas de estímulo", "medidas de crecimiento" o "hace falta un gran pacto para doblegar a la austeridad" me quemo a lo bonzo en medio de la plaza. La pluralidad de los tertulianos consiste en que ya no sabes ni quien habla, porque todos dicen lo mismo, y empiezan su intervención con un "por supuesto estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho [nombre del anterior tertuliano]".Desde hace unas semanas ya no existe la gran corrupción, ya no ha habido 300.000 millones de euros de crédito promotor otorgado sin garantía ninguna. Ya no hemos estado a punto de quebrar por obcecarse en el mantenimiento de unas vastas redes clientelares y oligopolios de amiguetes. No amigos, el problema es la austeridad (si, un 10% de déficit es austeridad, la guerra es la paz, etc.) Es problema es que los Alemanes son muy malos, porque no quieren adoptar "medidas de estímulo" para la economía.Estos señores tiran en una gráfica el crecimiento contra el paro, y como sale diagonal concluyen que "hay que crecer para crear empleo". Y se quedan ahí tan anchos. ¿Y para crecer que hacemos? Medidas de estímulo, se imprime dinero y se reparte. ¿Con que criterio?¿Como evitar que el sistema bancario monopolista lo use para sostener el valor de sus malas inversiones? ¿Qué sectores se "estimulan"? ¿Con qué objetivos? No se sabe. Pero hay que estimular, hasta el final, el orgasmo, o la quiebra del Estado. El crédito tiene que llegar a las empresas, porque no tienen suficiente ¿saben? Solo tienen una mega deuda enorme que les está ahogando, luego necesitan endeudarse mas, lógico.Todo se reduce a si la política monetaria tiene que ser mas o menos expansiva, y a si hay que bajar mas o menos los sueldos, y que se puede hacer para "que vuelva el crédito". No existe nada mas, no existen otro tipo de costes para las empresas, no existen los alquileres, las facturas de la luz, o las licencias. No existe la rampante inseguridad jurídica. No existen los recursos, el petróleo, el carbón ni el gas. No existen miles de millones de personas en China, India, Brasil...que reclaman su trozo de pastel. No existe mención alguna a que el crecimiento infinito en un planeta finito es imposible. Nadie nos explica por qué hay un 27% de paro en una sociedad que produce de sobra lo necesario para que todos tengamos una vida digna.Lo importante es que el BCE "cumpla con su papel como banco central". Es decir, que nos de todo el dinero que queramos de gratis. Después meteremos el dinero en la máquina mágica que lo convierte en recursos y riqueza para todos, y volveremos a los días gloriosos. ¿Reformas, cambiar el modelo económico? Eso son chorradas, no hace ninguna falta, tenemos la máquina mágica que nos hará ricos. Bueno, al menos a los que dirigen el lavado de cerebro colectivo si les hará ricos.Así están las cosas, hay que prepararse para lo peor
Cita de: Tichy en Mayo 06, 2013, 23:44:49 pmDisclaimer: Este post es un desahogo.Hace mucho que dejé de ver la TV, y ahora con pesar descubro que ya no soy capaz de escuchar ni la radio, solo quiero algo que oir mientras hago la cena ¿es mucho pedir?. He estado escuchando Hora 25, y os juro que como vuelva a oir "medidas de estímulo", "medidas de crecimiento" o "hace falta un gran pacto para doblegar a la austeridad" me quemo a lo bonzo en medio de la plaza. La pluralidad de los tertulianos consiste en que ya no sabes ni quien habla, porque todos dicen lo mismo, y empiezan su intervención con un "por supuesto estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho [nombre del anterior tertuliano]".Si no hay estímulo los medios cierran y ya no hay tertulias.Ejemplo. Prisa y sus 3.500 millones de deuda. ¿Su capacidad de generar ingresos?."El País a pesar de los ERES no logra apuntalar sus cuentas con una caída del 33% en los ingresos por publicidad y del 9% en ventas de ejemplares y suscripciones.""En el caso del diario AS sus ingresos publicitarios entre enero y febrero se han desplomado un 26%, mientras que Cinco días, el que menos recauda de los tres, ha reducido su facturación publicitaria un 18%.""En el caso de la Cadena Ser se habla de manera extraoficial de caídas similares...""El único que parece mantenerse en Prisa Televisión, y en especial Digital Plus, básicamente porque mantienen una masa crítica de abonados que no están afectados por la caída de publicidad. La pérdida de abonados ha sido importante, pero ha sido compensada con la contratación de otros paquetes de Canal Plus en operadores de pago de la Competencia."El ejemplo es Prisa pero Vocento o Unidad Editorial andan parecido. Si no hay lluvia de billetes y refinanciación no hay salida.
Cita de: obcad en Mayo 06, 2013, 13:28:22 pmEn todo caso, nunca he estado en desacuerdo con que no todos pueden ser ingenieros, pero reitero que a eso le falta una coletilla: no todos podemos ser ingenieros si vamos a desarrollar mierda en un entorno de pelotazo. ¿Y si desarrollaramos la rehostia en un entorno idílico, podríamos ser todos ingenieros?Pues no.Eso es como pretender que todos los operarios de una fábrica de tornillos sean Ingenieros Industriales. Lo siento, pero a mi me parece ridículo. Argumentaría más, pero es una de estas verdades evidentes que o se ve, o no se ve.Aun no nos hemos quitado de encima el meme de que todos tenemos que ser titulados. Lo siento, pero no. Necesitamos gente sin cualificación, gente con cualificación media, y gente con alta cualificación, en las proporciones adecuadas.La universidad debería de ser para unos pocos, y basada en la excelencia, no para hacer titulados a granel que no valen un carajo, y que tienen que acabar trabajando de telepizza, o de aprietatornillos.
En todo caso, nunca he estado en desacuerdo con que no todos pueden ser ingenieros, pero reitero que a eso le falta una coletilla: no todos podemos ser ingenieros si vamos a desarrollar mierda en un entorno de pelotazo.
En Inglaterra resulta inimaginable poder aprobar leyéndose los apuntes del semestre en una tarde o una noche. Bueno, y en Francia, y en Alemania etc.
Cita de: Starkiller en Mayo 06, 2013, 18:16:15 pmCita de: obcad en Mayo 06, 2013, 13:28:22 pmEn todo caso, nunca he estado en desacuerdo con que no todos pueden ser ingenieros, pero reitero que a eso le falta una coletilla: no todos podemos ser ingenieros si vamos a desarrollar mierda en un entorno de pelotazo. ¿Y si desarrollaramos la rehostia en un entorno idílico, podríamos ser todos ingenieros?Pues no.Eso es como pretender que todos los operarios de una fábrica de tornillos sean Ingenieros Industriales. Lo siento, pero a mi me parece ridículo. Argumentaría más, pero es una de estas verdades evidentes que o se ve, o no se ve.Aun no nos hemos quitado de encima el meme de que todos tenemos que ser titulados. Lo siento, pero no. Necesitamos gente sin cualificación, gente con cualificación media, y gente con alta cualificación, en las proporciones adecuadas.La universidad debería de ser para unos pocos, y basada en la excelencia, no para hacer titulados a granel que no valen un carajo, y que tienen que acabar trabajando de telepizza, o de aprietatornillos.La misión de la Universidad no es ni debe ser preparar a la gente para el mercado laboral. Por otro lado, como ya he dicho es parcialmente irrelevante, porque se haga lo que se haga va a sobrar gente en el mercado laboral en todas las actividades y niveles de cualificación. Hoy es aquí, mañana será en el resto del mundo.Esta situación que tenemos aquí y se ve tan anómala, llegará al resto de lugares en cuanto estallen sus correspondientes burbujitas locales y el crío por fin diga en alto que el emperador está desnudo.Es que os oigo hablar y da la sensación de que en la rama profesional de cualificación media (o baja) hay trillones de puestos de trabajo sin cubrir. Me parece que seguimos repitiendo recetas por reflejo y no vemos el iceberg gigantesco que se lleva acercando durante años. A lo mejor porque era tan grande que creíamos que era una parte fija del paisaje.
Hola a todos, 1.1) Subida progresiva del impuesto IBI para acumuladores-especuladores de vivienda (multipropietarios fisicos o juridicos, o como se diga ) a partir de un LIMITE a estudiar (a bote pronto, mi coherencia me dice por ejemplo; 1 padre con 2 hijos, a partir de la 4ª o 5ª vivienda)
Las diferencias entre austericidio y austeridad: así confunde el Gobierno a los ciudadanosMariano Rajoy proclamó a los cuatro vientos al comienzo de la legislatura que la economía sería el eje central sobre el que giraría la política del Gobierno. Pero tras casi un año y medio gobernando, los ciudadanos, especialmente muchos votantes del PP, se sienten absolutamente decepcionados y engañados porque se han dado cuenta de que el PP no tenía planificada ninguna estrategia económica para sacar a España de la quiebra a la que nos llevó el anterior gobierno del PSOE.Y es que el Gobierno actual no tiene ninguna estrategia económica aunque sí persigue un objetivo definido, que es mantener el actual sistema político-administrativo-territorial a toda costa. Un sistema que es tan destructor para la economía española como beneficioso para la casta política.Hasta la fecha, la falsa y desenfocada austeridad, centrada en los recortes y las subidas de impuestos a los ciudadanos, a las pymes y a los autónomos, solo ha servido para mantener a flote una descomunal Administración (estructura político-autonómica y local) y a todas las deficitarias y ruinosas empresas públicas. Pero la deuda del Estado sigue creciendo de forma insostenible y los objetivos de déficit no se han cumplido (el esfuerzo del déficit lo ha realizado únicamente el sector privado).Por tanto, todo lo expuesto anteriormente deja al descubierto el verdadero y único plan del Gobierno, el cual consiste en dejar pasar el tiempo sin tomar ninguna decisión que implique perder cuota de poder político (reducir el Estado), imaginando que la enferma economía española mejorará sin necesidad de operar.Maquillando la realidadLas pymes, los autónomos y las familias están cumpliendo con la parte del ajuste que les corresponde (la deuda de las empresas sigue reduciéndose y está llegando hasta niveles de 2006), pero el sector público sigue prorrogando sus obligaciones, sobre todo, las empresas públicas, que siguen contratando personal aunque están especializadas en perder dinero y gestionadas por políticos cuyos salarios se encuentran por encima de la media del sector privado. Los políticos han expoliado las cajas de ahorros y, también, las empresas públicas.¿Cuántos parados más tiene que soportar España para que el Gobierno gire 180 grados su política y acometa una reforma profunda de nuestra monstruosa Administración en forma de reducción del ineficiente sector público empresarial? ¿Cuándo se van a liminar tanto las triplicidades administrativas como de subvenciones improductivas y clientelares?¿Está apoyando el Gobierno a los emprendedores o solo los utiliza publicitaria y mediáticamente? La casta debería saber que ni los costes derivados de la Seguridad Social ni los impuestos actuales tan elevados pueden ser asumidos por las empresas. Además, el crédito bancario sigue fluyendo hacia la Administración para pagar los gastos de nuestro super Estado, lo que deja a las empresas sin crédito y con la única misión de pagar impuestos.El último paquete de medidas adoptado por el Gobierno (el pasado viernes, 26 de abril), que incluye nuevas subidas de impuestos, indica que todo seguirá igual.Bruselas no es culpable...¿Tiene algún margen de decisión el Gobierno respecto a Bruselas? Es un hecho cierto que la economía española se encuentra intervenida y que tanto los objetivos de déficit como la subida de determinados impuestos se imponen desde Bruselas, pero en última instancia, ¿quién decide realmente dónde, cómo y en qué se recorta: la UE o el Gobierno español?¿Tiene el Gobierno algún margen de decisión? ¿Le interesa a la casta política que los españoles piensen que la engañosamente denominada austeridad y los recortes vienen delimitados estrictamente por Bruselas? De esta manera, los culpables son Europa y Merkel...Oli Rehn, responsable de Economía de la UE, criticó hace escasos días la política económica de Rajoy fundamentando que la misma, basada en la subida de impuestos sin apenas reducción de gasto público-político, impedirá el crecimiento económico de España. Y a esta crítica se ha sumado Mario Draghi, presidente del BCE.La política económica centrada en la austeridad es correcta si se enfoca adecuadamente, es decir, en la reducción del gasto público-político (sin subir los impuestos)para reducir la deuda y el déficit. El austericidio del Gobierno de Rajoy (recortes a la sociedad civil e insoportable presión fiscal) es diferente a la austeridad (control presupuestario y reducción del gasto público-político ineficiente e improductivo). Son dos conceptos diferentes que están confundiendo a muchos ciudadanos españoles.La Comunidad Europea le ha pedido a Rajoy mayor profundidad respecto a su incompleta reforma laboral y actuaciones encaminadas a dotar de sostenibilidad al sistema de pensiones español. Del mismo modo, el nuevo cuadro macroeconómico muestra que Bruselas permitirá que los objetivos de déficit se relajen en los dos próximos ejercicios, una decisión que ha aprovechado el Gobierno para diseñar un déficit a la carta para cada una de nuestras autonomías (empezando por Cataluña). Otro error que acabará en más despilfarro, más déficit y más deuda.Es el momento de decidirLa capacidad recaudatoria del Estado no es suficiente para reducir el déficit y no se puede exprimir (fiscalmente) más a los ciudadanos y a las empresas. Por tanto, sólo existe una solución: acometer una profunda reforma administrativa y territorial, reducir radicalmente el gasto público-político y eliminar el modelo de economía subvencionada.¿A qué espera Rajoy para racionalizar el Estado, a que se lo mande Angela Merkel? Ni siquiera ahora, con la tregua que los mercados están concediendo a España con la prima en torno a los 280 puntos básicos, se atreve el Gobierno a hacer la reforma más necesaria para nuestro país porque trastoca la configuración del sistema político, que es lo que realmente no quiere modificar bajo ningún concepto.La casta política sigue apostando por mantener sus veinte mil asesores casi cienmileuristas, a las más de cuatro mil empresas públicas empleadoras de familiares y amigos de los políticos, a los cientos de miles de empleados públicos sin oposición enchufados por la partitocracia PP-PSOE... Y todo a costa de que suban los impuestos y el paro.No podemos pagar el sueldo de todos los parásitos sociales que están arruinando España. Hay que elegir. El sistema actual o los ciudadanos. Los privilegios de la casta política o España y los españoles.Lucio A. Muñoz es socio director de Eurogroup Human Resources.http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/4803009/05/13/Lo-llaman-austeridad-y-no-lo-es-por-que-le-interesa-al-Gobierno-confundir-al-ciudadano.html