www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Starkiller, un ejemplo:los bancos compran deuda pública pero no dan crédito comercial a pymes "garantizado" con deuda/ facturas al estado/ccaa a proveedores=pymes. Que más da el balance que tengas si lo que pides es un factoring sobre deuda pública comercial?
Cita de: Starkiller en Mayo 29, 2013, 17:12:36 pmNo, porque la clase media, ni la baja, ni la alta, creaba esa riqueza. España, desde hace 30 años y al calor de la burbuja, generaba muy poca riqueza, solo funcionaba con rentismo, basado en última instancia, de las rentas traidas del futuro.Si había trabajo apra cinco camareros era porque un becerro habría un restaurante de mierda con precios caros que igualmente se llenaba porque, total, había dinero.Si había trabajo de coaching cuantico y de masajista mental tántrico, era porque hasta un cretino con un trabajo un pelín mejor de la media podía pagarselo.Si hay sopotocientomil BMWs, Mercedes y Cayenes, era porque había dinero para ello.¿Me vas a decir que había riqueza para todo eso? Porque, de haberla habido, no estariamos así ahora.Es que no tengo nada claro que los excesos fueran 'lo normal', ni lo que la gente espera recuperar. Yo hablo de 'vivir bien'.
No, porque la clase media, ni la baja, ni la alta, creaba esa riqueza. España, desde hace 30 años y al calor de la burbuja, generaba muy poca riqueza, solo funcionaba con rentismo, basado en última instancia, de las rentas traidas del futuro.Si había trabajo apra cinco camareros era porque un becerro habría un restaurante de mierda con precios caros que igualmente se llenaba porque, total, había dinero.Si había trabajo de coaching cuantico y de masajista mental tántrico, era porque hasta un cretino con un trabajo un pelín mejor de la media podía pagarselo.Si hay sopotocientomil BMWs, Mercedes y Cayenes, era porque había dinero para ello.¿Me vas a decir que había riqueza para todo eso? Porque, de haberla habido, no estariamos así ahora.
Cita de: Lili Marleen en Mayo 29, 2013, 17:13:29 pmEstoy con Saturio, no hay crédito para nada.No hay ni financiación de circulante , nadie se fia de nadie y se busca capital para cubrir operativa comercial, lo poco que hay se venderá porque las pocas solventes mueren por la caja.Pero es normal que no haya. No es porque se niegue el crédito (aunque se ha endurecido).Es porque la misma empresa que antaño tenía un balance excelente (Sus inmuebles dejaban el balance lustroso) ahora tiene un agujero entre valor real y deuda de miles y miles de Euros.Ante un balance así... ¿Como vas a prestar?Que quiebren de una puta vez, que quiten la losa inmobiliaria, y entonces, empezarán a surgir empresas que si son credit-worthy.
Estoy con Saturio, no hay crédito para nada.No hay ni financiación de circulante , nadie se fia de nadie y se busca capital para cubrir operativa comercial, lo poco que hay se venderá porque las pocas solventes mueren por la caja.
Se acabó, señores.Bruselas pone un calendario para subir impuestos y reformar pensiones a EspañaEntre lo más destacado, Bruselas ha solicitado una revisión sistemática del sistema tributario en marzo del próximo año, con lo que pide al Ejecutivo de Rajoy analizar qué productos son factibles de sufrir un alza del IVA y subir impuestos medioambientales, "sobre todo a los carburantes". En concreto, estos productos pasarían de estar gravados con el tipo reducido, que es del 10%, a hacerlo con el ordinario, del 21%. http://elpais.com/
Bruselas pide varias acciones concretas, y como novedad establece las fechas precisas para hacerlo. Por ejemplo, reclama establecer un organismo presupuestario independiente antes de finales de 2013 Ya están aquí los organismos de control...
El Gobierno debe "aprobar, con arreglo al calendario presentado, la reforma de la administración local" y elaborar en octubre de este año un plan de aumento de la eficiencia en toda la administración pública y del sistema judicial. Ataros los machos, funcis. Os toca a vosotros.
En cuanto al mercado energético, antes de final de 2013 el Gobierno tendrá que "abordar el déficit de tarifa eléctrica adoptando y aplicando una reforma estructural del sector de la electricidad".Señores.... llevamos 24.000 M de leuros en déficit
Bruselas también pide revisar el sistema tributario para marzo de 2014; considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa y "explorar el margen existente para una mayor limitación de la aplicación de tipos de IVA reducidos".http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/economia/1369784298.html Es decir a pagar los que menos tienen. Las grandes fortunas las más protegidas.... los impuestos directos rebajón y los indirectos hostión que te crió.Cómo gusta a Bruselas el uso del neolenguaje
La realidad es que buena parte de la economía ordinaria está desapareciendo por no estar suficientemente capitalizada (ya desde su nacimiento, ya en su crecimiento por la falta de sentido común de sus gestores/propietarios que no tomaron tal decisión).La situación actual es dramática, terrible. Acabo de venir de la zona de Leganés y en un CarrePus he visto un anuncio publicitario de dimensiones gigantescas en el que se ofrece a la gente la opción de comprar productos de alimentación y pagarlos en 3 meses sin intereses. Sin comentarios. Es el hambre, es la ruina. Son productos para la compra, la comida diaria. No me extraña, para nada, que muchos pequeños empresarios, comerciantes, autónomos, aunque pudieran resistir algún tiempo más, tiren la toalla. Es una decisión triste, pero racional en un escenario de depresión económica agravándose. Hemos entrado en el Guano por la puerta grande y es algo que se palpa en todos los lados, por todas las partes. En los comercios, en la calle, hablando con la gente en bares. Cuando se cae por el precipicio, no hay marcha atras.
Cita de: Trisquel en Mayo 25, 2013, 20:27:44 pmAcabo de leer que viene el peor verano desde 1816http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/05/25/2013-ano-no-verano/00031369482876989619280.htmJoder, Trisquel, tráiganos mejores noticias, coño. No sé dónde leí la correlación entre el clima y el pesimismo social, si obodecía a posiciones holistas y demás...En fin, Trisquel, que me ha jodido el verano más de lo que lo tenía ya.Gracias...
Acabo de leer que viene el peor verano desde 1816http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/05/25/2013-ano-no-verano/00031369482876989619280.htm
"la cuestión ya no es si este año tendrá verano o no; la cuestión es que el riesgo de no tener verano en Europa será permanente desde ahora hasta que el hielo del Ártico se funda por completo, y quizá durante unos años más, hasta que se estabilice una nueva situación que no tiene por qué ser igual que la anterior"
Ok Citar"la cuestión ya no es si este año tendrá verano o no; la cuestión es que el riesgo de no tener verano en Europa será permanente desde ahora hasta que el hielo del Ártico se funda por completo, y quizá durante unos años más, hasta que se estabilice una nueva situación que no tiene por qué ser igual que la anterior"http://crashoil.blogspot.com.es/2013/05/un-ano-sin-verano.html¿mejor así?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Si me permite mis comentarios...De timo tarifario. Ojalá le metan mano. Aquí, es imposible.Pero no habla de "rebajar impuestos directos", sino de limitar el gasto.
Visi. Ya sabe usted que ese que nombra es uno de mis temas. Una cosa de la que de vez en cuando hablo en el foro.Últimamente estoy cambiando la forma de pensar. El problema es complejo.Ya saben que yo tengo la teoría de que en este país no ha habido actividad industrial que realmente haya dado rendimientos positivos en muchísimos años.La actividad promotora-inmobiliaria, quizás la constructora y la banca es donde se ha concentrado el beneficio real.Ciertamente, ha existido el cómodo mundo de los contratistas públicos pero en muchos casos tales tinglados se han montado para que el dinero se lo llevasen dos (literalmente) y por lo tanto el resultado (real) era lo de menos.Con ese panorama es difìcil que en una situación contractiva encontremos industria o servicios merecedores de crédito. Pero bueno, a la fuerza ahorcan y si las cosas me las ponen chungas, igual me deflacto un poco, ajusto plantillas, elimino gastos, me vuelvo un poco más eficiente...Vamos, hombre, tampoco será tan difícil (bueno, difícil sí, pero no imposible). Y hay incentivos para hacerlo. Es decir, si eres EO de verdad, no tienes otra opción (no tienes mamandurrias a las que aferrarte), ni como propietario ni como inversor ni como trabajador ni incluso como proveedor de la EO.A lo que voy. El cierre del grifo del crédito es brutal y cierto. Así que aunque partiésemos de una situación de escasez de los merecedores del crédito, lo que ocurre es que ni aún haciendo el esfuerzo hay crédito (y en general riesgo) disponible. Al menos en el mercado nacional. Ahora sean ustedes una PYME (y ahí incluyo a gente que factura 100 millones al año) y salgan al mercado internacional diciendo que vienen de España. Yo creo que la única opción es que te compren.
Era beneficio real contablemente para la empresa en cuestión, pero consistía en contar como beneficio un dinero traído del futuro mediante deuda, que además se sabía que en muchos casos iba a ser impagable e iba a dejar un agujero en la caja correspondiente
Escuchado al vuelo en la radio localCitarLos presidentes de las audiencias provinciales de toda España van a pedir a las instancias europeas que valoren si la reforma del poder judicial que se está tramitando en el Congreso, lesiona la independencia judicial. En Santander los jueces han expresado lo que llaman una honda preocupación ante la reforma porque creen que puede afectar, de manera grave, a los mecanismos que garantizan la independencia judicial.Edito para poner enlace a noticia
Los presidentes de las audiencias provinciales de toda España van a pedir a las instancias europeas que valoren si la reforma del poder judicial que se está tramitando en el Congreso, lesiona la independencia judicial. En Santander los jueces han expresado lo que llaman una honda preocupación ante la reforma porque creen que puede afectar, de manera grave, a los mecanismos que garantizan la independencia judicial.
Encuesta del instituto Pew sobre confianza en el euro y la UE:Uploaded with ImageShack.usImpresionante la caída de la percepción sobre la UE en Francia. Ojito.Nada de esto fue un errorooooohnada de esto, nada, nada, nada de esto fue un error.
CitarLa OCDE empeora sus previsiones para España y prevé que el paro supere el 28%* Prevé que la tasa de desempleo siga subiendo, hasta superar el 28% el próximo año, según recoge la última edición de su informe Economic OutlookEuropa Press 29/05/2013http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4864349/05/13/La-OCDE-empeora-sus-previsiones-para-Espana-y-preve-que-el-desempleo-supere-el-28-en-2014.htmlCitarNiño Becerra y Urrutia creen que el paro estructural español será del 18% *Los expertos avisan de que la crisis puede durar hasta 15 años I. Flores / Video: Remo Vicario 29/05/2013http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4863880/05/13/Los-expertos-preven-un-paro-estructural-de-hasta-el-18-.html______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
La OCDE empeora sus previsiones para España y prevé que el paro supere el 28%* Prevé que la tasa de desempleo siga subiendo, hasta superar el 28% el próximo año, según recoge la última edición de su informe Economic OutlookEuropa Press 29/05/2013http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4864349/05/13/La-OCDE-empeora-sus-previsiones-para-Espana-y-preve-que-el-desempleo-supere-el-28-en-2014.html
Niño Becerra y Urrutia creen que el paro estructural español será del 18% *Los expertos avisan de que la crisis puede durar hasta 15 años I. Flores / Video: Remo Vicario 29/05/2013http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4863880/05/13/Los-expertos-preven-un-paro-estructural-de-hasta-el-18-.html
Cita de: Starkiller en Mayo 29, 2013, 18:00:58 pmSi me permite mis comentarios...De timo tarifario. Ojalá le metan mano. Aquí, es imposible.Pero no habla de "rebajar impuestos directos", sino de limitar el gasto.Permitido y aceptado. A su primer comentario:Está claro, un timo tarifario. Ahora mismo estoy cavilando el tirar al guano mi empresa y ponerme un comercio de velas (de todos tamaños y colores) Al segundo:Neolenguaje. ¿Vive en Madrid? Lo digo porque si quiere le apuesto una cena (suelo ir por cuestiones de trabajo). Encantado de pagársela si lleva razón.