www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Aumentan los contratos rumanos y portugueses a camioneros españoles para pagarles menos Empresas del transporte radicadas en España optan por emplear a sus trabajadores a través de filiales de países con leyes laborales menos protectoras. Esta práctica, "a todas luces ilegal", según fuentes sindicales, se ha generalizado especialmente en regiones como Murcia y Comunitat Valenciana. Desde el inicio de la crisis hay unos 56.000 transportistas menos en España, según cálculos del sindicato sectorial Sinaintrasa.Los principales sindicatos del sector del transporte por carretera alertan de un aumento en el número de camioneros españoles contratados para trabajar en territorio nacional pero con contratos de países como Rumanía, Portugal y Bulgaria, donde las condiciones y los derechos laborales, así como los salarios mínimos, son sensiblemente menores que en España.Estas compañías del transporte por carretera (radicadas en su mayoría en Murcia y Comunitat Valenciana, y en muchas ocasiones multinacionales) se aprovechan de la libre circulación de capitales, empresas y trabajadores para firmar estos contratos, "a todas luces ilegales", según cuenta José Belmonte, presidente del sindicato independiente Sinaintrasa. Así, contratan a empleados que realizan su trabajo en España por medio de empresas filiales rumanas, portuguesas o búlgaras, "lo que supone unas condiciones más baratas y más injustas", afirma Belmonte.Estos contratos españoles con condiciones de Rumanía o Portugal "se llevan detectando desde hace tiempo, al menos dos años, y están generalizados en los trabajadores de estas empresas que viajan hacia o desde España. Imaginemos una empresa que fabrica motores en Chequia y los vende a España. Te da lo mismo contratar un transportista español o checo", reconoce Emilio Cardero, responsable de transporte por carretera de UGT, que a su vez señala que ya habrían denunciado ante los juzgados laborales estas situaciones. "El problema es que son países comunitarios y las compañías se atienen formalmente a la legalidad", explica.A pesar de esta aparente legalidad, fuentes jurídicas han señalado a este diario que no se puede utilizar una empresa subsidiaria para contratar "sistemáticamente" a empleados más baratos. "Un trabajador en esta situación podría demandar a la empresa para la que realmente trabaja", aseguran.Una profesión de "difícil cobertura"Desde hace al menos un lustro, tal como cuentan fuentes del sector a este diario, el aumento de la competencia y la libre circulación de trabajadores y empresas habían posibilitado a los empresarios españoles a contratar cada vez más transportistas en países con condiciones salariales y laborales más bajas. "La patronal entonces dijo que había escasez de conductores, y publicó en los servicios de empleo ofertas con requisitos imposibles de cumplir por los empleados nacionales, como saber rumano o polaco", recuerda Juan Luis García Revuelta, miembro de la ejecutiva del sector de carretera de Comisiones Obreras.Tan complicado era encontrar trabajadores con esos perfiles que (allá por 2007) la profesión entró en la lista de profesiones de difícil cobertura. Desde entonces se ha contado con la "excusa" para contar con trabajadores de aquellos países "y ha producido una sustitución de empleados que siempre son más baratos, con contratos leoninos. Son habituales sueldos de mil euros brutos sin incluir gastos de gasolina ni horas extra, que limpios no suponen ni 300 euros", explica.¿Cómo de distintas son las condiciones laborales en estos países? Solo por comparar, el salario mínimo en España es de 752 euros al mes (en salarios de 12 pagas). En Portugal esta misma paga se reduce hasta los 565 euros mensuales, y en Rumanía apenas alcanza los 157 euros, según datos de Eurostat. "Hay una carrera en toda Europa por rebajar los costes y no por aumentar la calidad, y la empresa que rebaja costes siempre opta por reducir costes sociales", dice García Revuelta, que a su vez denuncia un proceso de "esclavizaje" que acabará por reventar el mercado.Ahora, la crisis económica ha empujado a los camioneros españoles a tragar con estos contratos, tal como alertan fuentes sindicales, que denuncian unos altos niveles de paro y fraude en el sector. Desde el inicio de la crisis han desaparecido del mercado al menos 56.000 transportistas, según cálculos del sindicato Sinaintrasa, una reducción de casi el 10%. "Cada vez hay más empresas que cierran", asegura Emilio Cardero.
Aumentan los contratos rumanos y portugueses a camioneros españoles para pagarles menos
CitarAumentan los contratos rumanos y portugueses a camioneros españoles para pagarles menosTrabajo en el sector desde 1986 y les puedo asegurar que esa practica ya no esta de moda entre las grandes empresas de transporte. La puya nos la estan metiendo desde Lituania, Polonia, Hungria y los demas países ex sovieticos. Muchas empresas de transporte de la UE, España como las que mas, crean o compran empresas de transporte en esos paises que tienen salarios, impuestos y seguros mas bajos y legislaciones mas laxas para reducir aún mas los costes del transporte.Cuando circulen por autovia o autopista fijense en las matrículas de los vehículos tractores y semiremolques.Y tengan siempre presente que todo lo que usted tiene es por que un camión lo ha traido.
Digo yo que los transportistas alemanes, franceses y belgas también tienen esa misma competencia.¿O es que España es una ex-colonia soviética?
LOS PAPELES DE BÁRCENAS »García Escudero: “No sabía que debía declarar el préstamo del PP”El presidente del Senado reconoce ante el juez que no declaró un crédito de 24.000 euros que le hizo el partido para arreglar su casa tras un atentado de ETA. Lo devolvió en talones en manohttp://politica.elpais.com/politica/2013/06/10/actualidad/1370852512_170007.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Por cierto, ¿Alguien visionó ayer la entrevista que Ana Pastor hizo a De Guanos? Me pareció un programa demasiado "light" como sustituto a "salvados".... tal vez lo mejor fué la "moviola" de videos con las declaraciones de los politicos del cortijo en donde se evidencia cómo han ido gestionando el engaño a la población, modulando progresivamente las trolas para negar la crisis y tapar los problemas de la banca...En cuanto a De Guanos, me pareció harto significativo (sublevante, de hecho) que no dió ninguna importancia al aumento del paro por cuanto su único objetivo es el ratio de déficit público (que no se cómo c*j*nes piensa reducirlo si no hace más que socializar pérdidas privadas). Eso aparte de las lamentables declaraciones acerca de Bankia ("no quiero mirar al pasado", para no tener que hablar de Rato) y de cómo los bancos nacionalizados estan volviendo a dar crédito y ayudando a los deshauciados "de buena fé" (estomagante) Al menos -a buenas horas- admitió las palabras "rescate" y "banco malo". Edito: también me agradó la animación de "el españolisto" un poco al estilo de las de Aleix Saló (pero con otra estética)http://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/el-espanolisto/espanolisto-iba-banco-sacar-dinero-ahora-banco-saca_2013060900108.htmlEso sí, a la entrevista le faltó punch, vi demasiado cómodo al ministro, es muy posible que las preguntas estuviesen pactadas y la entrevista enlatada...
EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN EMPERADORAndreu imputa a 12 empresarios y tres familiares del Rey por blanquear dinero en SuizaEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado como imputados desde este lunes hasta el próximo 17 de junio a 12 empresarios y tres familiares del Rey Juan Carlos por participar presuntamente en el blanqueo de capitales que realizaba la trama china dirigida por el empresario Gao Ping a través de cuentas bancarias en Suiza, informaron fuentes jurídicas.Entre los imputados, a los que se atribuye un delito contra la hacienda pública y otro de cooperación para el blanqueo de capitales, se encuentran el constructor Antonio Banús Ferré, el industrial Enrique Ortega y tres primas lejanas del monarca, María Margarita Borbón Dos Sicilias Lubomiska, su hermana María Inmaculada y la hija de ésta, María Ilia García de Sáez.Banús Ferré y Ortega Cedrón han quedado este lunes en libertad con comparecencias mensuales, a pesar de que la Fiscalía Anticorrupción solicitó su ingreso en prisión eludible con sendas fianzas de 50.000 y 80.000 euros.
"Un día te dije de momento soy gota, cuando sea charco vendrán los problemas"Miguel Ángel Revilla ha vuelto a laSexta noche para ofrecer su particular visión de la actualidad política del país y, de paso, desmentir diferentes informaciones que han aparecido a lo largo de la semana sobre su gestión al frente de Cantabria.El antiguo presidente de Cantabria comienza su alocución asegurando que nunca ha tomado una medida que no tuviera la aprobación de todos los órganos competentes. Supuestamente hay un informe del Tribunal de Cuentas que recoge la presunta mala gestión de Revilla, pero el político se pregunta, “¿por qué lo tiene un periódico y no lo tengo yo?".
Si hay algo que en lo que el positivismo es un fracaso absoluto es a la hora de interpretar cualidades subjetivas (básicamente todas las concernientes a la sociedad) y que trae cosas como la I-CEO, las estadísticas trampa, las sociedades disfuncionales con una economía boyante y una población miserable, las tituliazciones de bonos basura (que repartían el riesgo requetechupi porque lo decían unos matemáticos), el HFT (bomba de relojería que es cuestión de tiempo que produzca un desastre), el fracaso de los sistemas educativos orientados a "pasar el test" (tipo EE.UU.), etc.
Cita de: CHOSEN en Junio 10, 2013, 11:18:09 amDigo yo que los transportistas alemanes, franceses y belgas también tienen esa misma competencia.¿O es que España es una ex-colonia soviética? La diferencia es que allí los dueños de las empresas de transportes son alemanes, franceses y belgas, y aqui... ¡españoles!
Cita de: pollo en Junio 10, 2013, 12:57:56 pmSi hay algo que en lo que el positivismo es un fracaso absoluto es a la hora de interpretar cualidades subjetivas (básicamente todas las concernientes a la sociedad) y que trae cosas como la I-CEO, las estadísticas trampa, las sociedades disfuncionales con una economía boyante y una población miserable, las tituliazciones de bonos basura (que repartían el riesgo requetechupi porque lo decían unos matemáticos), el HFT (bomba de relojería que es cuestión de tiempo que produzca un desastre), el fracaso de los sistemas educativos orientados a "pasar el test" (tipo EE.UU.), etc.No si repartirlo, lo repartieron de puta madre -con perdón-. Lejos de los que habían tomado el riesgo y diseminado tan a conciencia que hemos acabado sufriéndolo todos mediante la socialización de pérdidas.
El padre de la ministra Fátima Báñez, imputado en el 'caso Mercasevilla'La juez que investiga el caso Mercasevilla ha citado a declarar como imputado a Eduardo Báñez, padre de la ministra Fátima Báñez, dentro de las investigaciones sobre la venta de los terrenos de la lonja sevillana.La juez Mercedes Alaya ha citado como imputados el próximo día 14 a los presidentes de todas las constructoras que concurrieron al concurso para comprar los terrenos de Mercasevilla, han informado a Efe fuentes del caso.Eduardo Bañez lo hará en su calidad de consejero delegado de construcciones Juan de Robles.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/10/portada/1370864586.html
Tres parientes del rey entre los 15 imputados del caso Emperador por ayudar a blanquear dineroEl juez Andreu cita como imputados a 15 empresarios acusados de usar la trama liderada por Gao PingEl juez del caso Emperador en la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha citado como imputados a quince empresarios que supuestamente usaron la red mafiosa liderada por el chino Gao Ping para blanquear dinero, a los que se les imputa delito fiscal y cooperación para el blanqueo de capitales.Entre los imputados hay tres parientes lejanas del rey Juan Carlos –María Margarita Borbón dos Sicilias Lubomirska, su hermana María Inmaculada y la hija de esta María Illa García de Sáez Borbón dos Sicilias–, que habían sido citadas para el martes, aunque solo la última acudirá porque las otras han excusado su ausencia por motivos de salud, han informado fuentes jurídicas.El juez, que mantenía bajo secreto esta línea de investigación, ha citado el lunes a dos de los empresarios, el constructor Antonio Banús Ferré y Enrique Ortega Cedrón, quienes han reconocido que tenían cuentas en Suiza y que llamaban por teléfono para que les entregaran dinero en metálico de estas cuentas, pero que no preguntaban de dónde venía. Pese a que la Fiscalía pedía prisión bajo fianza, ambos han quedado en libertad con comparecencias mensuales.
Entre los imputados hay tres parientes lejanas del rey Juan Carlos –María Margarita Borbón dos Sicilias Lubomirska, su hermana María Inmaculada y la hija de esta María Illa García de Sáez Borbón dos Sicilias–, que habían sido citadas para el martes, aunque solo la última acudirá porque las otras han excusado su ausencia por motivos de salud, han informado fuentes jurídicas.