Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:42:32 pmVéis maledicentes... es para garantizar la in-de-pen-den-cia de la cadena. Tienen todo mi apollo.[ Y una poll@. ]Yo por mi parte llevo 4 anyos sin tele. No es que no la vea, es que NO TENGO una. Y antes que eso me tire mucho tiempo que como mucho veia documentales de la tele por cable, los canales abiertos me daban grima. Asi que echarla en falta, poco...
Véis maledicentes... es para garantizar la in-de-pen-den-cia de la cadena. Tienen todo mi apollo.[ Y una poll@. ]
Ah, no, no va por ahí mi discurso.Verá, soy un amateur del gilipollerío musical, le cuento: Como gran aficionado al high-end me he acarreado no pocos disgustos de pareja por cuanto mi/nuestra cuenta corriente ha menguado (y no poco) además de penalizarme (a los míos también) algunas que otras vacaciones estivales. Digamos que es mi gran pasión de toda la vida y, por supuesto, odio todo tipo de formatos comprimidos; online, mp3-4 y demás degradados todavía por mejorar y mucho.
Bien, a partir de aquí como también podrá suponer soy tan exquisito con los armónicos o la reverberación acústica como de la buena música; sea esta clásica, jazz, folk rock, blues, un poquito de pop y algún que otro género. Pero tengo un gran defecto, y es que soy muy mal docente; a los míos les he metido horas de audición en edades demasiado tempranas o autores poco digeribles según su edad, es decir, les he dado el coñazo cosa mala aunque lo suficiente como para que sepan apreciar y percibir la buena música a través de este tipo de programas emitidos por cadenas públicas (tienen programas de los clásicos para niños). Yendo en el coche (aquí sí me valen los mp3) con la niña de mis ojos y sus siete añitos me supo adivinar a Schubert la muy cabrona mientras leía un cuento de vaya usted a saber quién, la hija de su madre .Ese es el objetivo, cadenas pedagógicas. Y no quehaydelomío, aunque sí hay mucho de quehaydelosmíos, pero de eso se trata, no? O por lo menos eso creo.
Una ley de prensa que acredita periodistas en manifestaciones. Este país vive en una realidad paralela. Los medios europeos van a frotarse los ojos.Aunque la verdad, viendo la calidad que tienen algunos para escribir al dictado (Profesional de pago lo llaman), casi que no debería pillarnos de sorpresa.Siempre nos quedará el WSJ para enterarnos de lo que sucede en este país. O la Penny Press de Internet.Pero lo que está claro es que los grandes grupos internacionales son los que se van a beneficiar de la falta de modelos de la prensa española. De verdad, hay una generación en este país que parece que carece del gen de la perspectiva. ¿Qué piensan que va a suceder cuando desaparezcan la cabeceras de referencia del medio de acceso habitual?Pues que el lector que no se ha subscrito en su vida a un periódico de papel, que es lo primero que se recorta en el gasto familiar, en plena crisis económica, buscará alternativas. Que no se trata de que el periódico sólo se recibe en el kiosko de la esquina. Que ahora la imprenta se ha globalizado y desubicado. Que yo he visto cómo en la tasca el camarero busca las noticias en Internet mientras deja un par de legajos en la mesa.Creo que la "Gran solución" que han encontrado es "prohibir" lo gratuito. Vale, prensa para bolsillos privilegiados. Que hagan chistes los que piense que es divertido jubilar a todos esos chalados (not me).A veces se nos olvida que los mismos que han conseguido llevar a la quiebra -técnica - al país son los que todavía proponen soluciones.
Hace ya muchos, muchos años que el WSJ viene diciendo cosas tipo Centeneitor y 2pc. Y muchos, muchos también que la prensa nacional no lo dice ni jarta de vino.Dos. Así como en España la institución más valorada al dia de hoy son las FFAA en Inglaterra (país exigente en esta materia) la BBC reina. En resumen. No es la tele pública mala en sí misma, sino lo que con ella se hace. La PBS americana también es sublime y sin ánimo de lucro. Lo de España es de Código Penal literal. En cuanto a sistema (cada estadito con la suya y la voz de su amo) me faltan palabras. 1000 kilos para la de todos con un 23% de audiencia. Para las otras dieciseis, con menos del 5% de audiencia 1600.¿Esperáis que eso lo cambie la nueva generación, digamos Madina y Chacón?Tres. El famoso jardinero de EITB y sus seis mil euros lo posteó Republik. Yo, simplemente, lo repito.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No he visto por aquí esta noticia. Me parece interesanteBruselas trata de frenar la caída de la siderurgia europeaCitarLa Comisión Europea (CE) presentó hoy un plan de acción que incluye varias medidas con las que Bruselas espera detener la caída de la siderurgia europea, muy afectada por la crisis económica y que ha vivido el cierre de destacadas instalaciones en los últimos años.La caída de la demanda del acero en un 27 % en la Unión Europea desde el inicio de la crisis ha dejado contra las cuerdas al sector, que ha visto como empresas emblemáticas como el gigante ArcelorMittal echaba el cierre a varias instalaciones en Francia, Bélgica y España.Bruselas ha alertado en varias ocasiones de los "retos" a los que se enfrenta la siderurgia europea y de la necesidad de tomar cartas en el asunto para evitar que una reestructuración descontrolada termine por tumbar a una industria que, pese a las dificultades que atraviesa, sigue siendo la segunda mayor productora de acero del mundo.El vicepresidente de la CE y responsable de Industria, Antonio Tajani, ha mantenido varios encuentros con representantes del sector, sindicatos y autoridades públicas en los últimos meses con el objetivo de preparar una respuesta coordinada a la situación, que ha cristalizado en el plan presentado hoy.Éste incluye varias medidas agrupadas en "seis áreas de acción" que se deberían poner en marcha de 2014 a 2020.Una de las principales preocupaciones de Bruselas es la caída en picado de la demanda y el exceso de capacidad en el sector.La CE propone para remediarla "respaldar" sectores que consumen acero, como el automovilístico y el de la construcción a partir de iniciativas europeas como CARS 2020 y Construcción Sostenible, respectivamente, para reactivar el consumo de este producto.Además, Bruselas considera que la siderurgia europea puede beneficiarse de las oportunidades que ofrecen mercados en expansión, especialmente en los países en desarrollo, y propone facilitar su acceso a estos.Al mismo tiempo, la Comisión promete "luchar" para proteger a las empresas comunitarias de las prácticas desleales, de manera que se garantice la "igualdad de condiciones" en el comercio del acero.La CE también trabajará para garantizar la igualdad en el acceso a las materias primas, un apartado en el que plantea medidas como controlar las exportaciones de chatarra fuera de la UE, ya que ésta "es uno de las principales materias para la producción de acero".Para el Ejecutivo comunitario, otra cuestión clave es "suavizar" el proceso de reestructuración emprendido por varias empresas, que solo entre 2007 y 2011 supuso la reducción del empleo en el sector en un 10 %, lo que se traduce en miles de despidos.Bruselas propone crear grupos de trabajo que se encarguen de "grandes casos de cierre de plantas o reducciones significativas" que aseguren el acceso a fondos europeos para ayudar a los despedidos a recolocarse, por ejemplo.También pretende reforzar la formación de los jóvenes empleados, fomentando "los esquemas de aprendizaje", que la concesión de fondos europeos que cofinancien inversiones tengan en cuenta la "durabilidad" de las mismas para crear empleos sostenibles y que se trabaje para anticipar los cambios y reestructuraciones que puede sufrir el sector, y adaptarse de antemano.El plan incluye además medidas para reducir la carga administrativa que sufre la siderurgia, para lo que la CE prevé revisar los efectos que tiene la normativa en vigor sobre el sector.Un aspecto de importancia para la CE son las políticas energéticas, dado que una bajada de los costes de la electricidad beneficiaría a la industria, una opción que sin embargo está en última instancia en manos de los Estados miembros.Bruselas llevará a cabo análisis y recomendaciones en este sentido, así como respecto a cómo combinar las políticas medioambientales con una producción de acero competitiva.El Ejecutivo comunitario plantea además la necesidad de impulsar la innovación y lograr que Europa siga desarrollando nuevos tipos de acero para usos específicos, para lo que propone estimular la investigación y el desarrollo apoyando económicamente proyectos en ese ámbito.http://www.lne.es/economia/2013/06/11/bruselas-trata-frenar-caida-siderurgia-europea/1426236.htmlY de hace unos años..La siderurgia europea denuncia a China ante Bruselas por dumpinghttp://www.cincodias.com/articulo/empresas/siderurgia-europea-denuncia-china-bruselas-dumping/20071031cdscdiemp_34/
La Comisión Europea (CE) presentó hoy un plan de acción que incluye varias medidas con las que Bruselas espera detener la caída de la siderurgia europea, muy afectada por la crisis económica y que ha vivido el cierre de destacadas instalaciones en los últimos años.La caída de la demanda del acero en un 27 % en la Unión Europea desde el inicio de la crisis ha dejado contra las cuerdas al sector, que ha visto como empresas emblemáticas como el gigante ArcelorMittal echaba el cierre a varias instalaciones en Francia, Bélgica y España.Bruselas ha alertado en varias ocasiones de los "retos" a los que se enfrenta la siderurgia europea y de la necesidad de tomar cartas en el asunto para evitar que una reestructuración descontrolada termine por tumbar a una industria que, pese a las dificultades que atraviesa, sigue siendo la segunda mayor productora de acero del mundo.El vicepresidente de la CE y responsable de Industria, Antonio Tajani, ha mantenido varios encuentros con representantes del sector, sindicatos y autoridades públicas en los últimos meses con el objetivo de preparar una respuesta coordinada a la situación, que ha cristalizado en el plan presentado hoy.Éste incluye varias medidas agrupadas en "seis áreas de acción" que se deberían poner en marcha de 2014 a 2020.Una de las principales preocupaciones de Bruselas es la caída en picado de la demanda y el exceso de capacidad en el sector.La CE propone para remediarla "respaldar" sectores que consumen acero, como el automovilístico y el de la construcción a partir de iniciativas europeas como CARS 2020 y Construcción Sostenible, respectivamente, para reactivar el consumo de este producto.Además, Bruselas considera que la siderurgia europea puede beneficiarse de las oportunidades que ofrecen mercados en expansión, especialmente en los países en desarrollo, y propone facilitar su acceso a estos.Al mismo tiempo, la Comisión promete "luchar" para proteger a las empresas comunitarias de las prácticas desleales, de manera que se garantice la "igualdad de condiciones" en el comercio del acero.La CE también trabajará para garantizar la igualdad en el acceso a las materias primas, un apartado en el que plantea medidas como controlar las exportaciones de chatarra fuera de la UE, ya que ésta "es uno de las principales materias para la producción de acero".Para el Ejecutivo comunitario, otra cuestión clave es "suavizar" el proceso de reestructuración emprendido por varias empresas, que solo entre 2007 y 2011 supuso la reducción del empleo en el sector en un 10 %, lo que se traduce en miles de despidos.Bruselas propone crear grupos de trabajo que se encarguen de "grandes casos de cierre de plantas o reducciones significativas" que aseguren el acceso a fondos europeos para ayudar a los despedidos a recolocarse, por ejemplo.También pretende reforzar la formación de los jóvenes empleados, fomentando "los esquemas de aprendizaje", que la concesión de fondos europeos que cofinancien inversiones tengan en cuenta la "durabilidad" de las mismas para crear empleos sostenibles y que se trabaje para anticipar los cambios y reestructuraciones que puede sufrir el sector, y adaptarse de antemano.El plan incluye además medidas para reducir la carga administrativa que sufre la siderurgia, para lo que la CE prevé revisar los efectos que tiene la normativa en vigor sobre el sector.Un aspecto de importancia para la CE son las políticas energéticas, dado que una bajada de los costes de la electricidad beneficiaría a la industria, una opción que sin embargo está en última instancia en manos de los Estados miembros.Bruselas llevará a cabo análisis y recomendaciones en este sentido, así como respecto a cómo combinar las políticas medioambientales con una producción de acero competitiva.El Ejecutivo comunitario plantea además la necesidad de impulsar la innovación y lograr que Europa siga desarrollando nuevos tipos de acero para usos específicos, para lo que propone estimular la investigación y el desarrollo apoyando económicamente proyectos en ese ámbito.
La CE propone para remediarla "respaldar" sectores que consumen acero, como el automovilístico y el de la construcción
La Marea Blanca llama a ‘boicotear’ a El Corte Inglés por pujar por los hospitales madrileñoshttp://www.elboletin.com/index.php?noticia=77713
Un mapa interactivo con la deuda pública y privada que despeja muchas dudasEl Wall Street Journal ha publicado un mapa interactivo con la evolución de la deuda pública y privada como porcentaje del PIB desde 1990 hasta 2012, para una importante cantidad de países, incluyendo a los más grandes y endeudados como Estados Unidos, Japón, Holanda, Reino Unido, Alemania, España e Italia, que he reunido en esta gráfica. La evolución de la deuda pública y privada se puede apreciar aquí, y es un dato que confirma lo que hemos señalado en varias ocasiones: el problema no es la deuda pública sino la deuda privada. El caso español es un ejemplo claro de los problemas de una deuda privada que supera el 353% del PIB, mientras la deuda pública llega al 60,4 por ciento (fines de 2012).Esto demuestra que el análisis de la deuda realizado por Reinhart y Rogoff es perfectamente incompleto dado que rinde única importancia al endeudamiento público (de ahí la exigencia de los planes de austeridad) y no dice ni una sola palabra de los peligros de la deuda privada. Se hace necesario insistir una vez más en la absoluta vanalidad de un “informe”, con más de ideología que de auténtica teoría económica, que permitió instaurar los planes de austeridad que hoy tienen a Europa en una recesión tan brutal como innecesaria. Lo insólito, es que Reinhart y Rogoff siguen gozando de tribuna en la prensa española dado que al parecer nadie ha sido capaz de decirles que su burdo engaño quedó al descubierto. Nadie pregunta por qué dejaron fuera la deuda privada, que es la que hoy tiene paralizada la economía por el efecto del desapalancamiento. A continuación cuelgo una imagen capturada del mapa interactivo publicado por el Wall Strreet JournalEste gráfico ofrece la opción de conocer la evolución de la deuda pública y privada para un país o un conjunto de países desde 1990 hasta 2012. Mientras más a la derecha se encuentre un país en la gráfica, mayor será su endeudamiento privado (3,5 o 4 veces el PIB) caso de España, Holanda y Dinamarca. A su vez, mientras más arriba de este mapa se encuentre, como Japón o Italia, mayor será su endeudamiento público (1,9 o 2 veces el PIB). Nótese que los países ubicados abajo y a la izquierda del mapa, como Rusia, Brasil, Chile o Arabia Saudi, tienen un bajo nivel de endeudamiento público y privado.La evolución de la deuda permite ver que en países como Estados Unidos, Japón, España o el Reino Unido se ha producido una transferencia de deuda privada a deuda pública por la vía de los rescates y los planes de flexibilización cuantitativa. Este fenómeno ha aumentado la carga de deuda y los déficit de los países sin que operen mecanismos de compensación que permitan restablecer los equilibrios financieros. De ahí que los ajustes y planes de austeridad han atornillado al revés, como ha comenzado a reconocer el FMI, cuando señaló que subestimó los multiplicadores fiscales, hasta admitir que subestimó el daño que los planes de austeridad provocarían en Grecia. Ha sido la fuerte contracción del crédito en el sector privado la que tiene hoy a la economía estancada y envuelta en una nueva recesión.El Blog Salmónhttp://www.attac.es/2013/06/11/un-mapa-interactivo-con-la-deuda-publica-y-privada-que-despeja-muchas-dudas/
Cita de: walker en Junio 12, 2013, 16:47:02 pmCita de: wanderer en Junio 12, 2013, 10:52:42 amYo sólo diré que la TV sólo la uso para ver bien series infantiles que me he descargado por el niño, o pelis que me he descargado; también, algún documental de la 2.Por mí podrían cerrarla mañana mismo que prácticamente ni lo notaría.Y por cierto, los que presumen de haber corrido delante de los grises, les dieron muchas menos ostias de las que merecían, EMHO.Cada día me llevo una sorpresa....Se llamaba Víctor repartía propaganda pidiendo libertad, no pudo correr delante de los grises porque le paró una bala.no le olvidaré nunca a tú pesar....yo corría más.Esto ocurrió en BilbaoNo creo que se refiera a los que de verdad estuvieron ahí, sino a los castuzos y similares que presumen AHORA de haber combatido a Franco, pero que en realidad salian en esas fechas brazo en alto recibiendo premios de su gobierno (muchos de ellos en activo o retirados en PPSOE, IU, CIU, PNV, etc...)
Cita de: wanderer en Junio 12, 2013, 10:52:42 amYo sólo diré que la TV sólo la uso para ver bien series infantiles que me he descargado por el niño, o pelis que me he descargado; también, algún documental de la 2.Por mí podrían cerrarla mañana mismo que prácticamente ni lo notaría.Y por cierto, los que presumen de haber corrido delante de los grises, les dieron muchas menos ostias de las que merecían, EMHO.Cada día me llevo una sorpresa....Se llamaba Víctor repartía propaganda pidiendo libertad, no pudo correr delante de los grises porque le paró una bala.no le olvidaré nunca a tú pesar....yo corría más.Esto ocurrió en Bilbao
Yo sólo diré que la TV sólo la uso para ver bien series infantiles que me he descargado por el niño, o pelis que me he descargado; también, algún documental de la 2.Por mí podrían cerrarla mañana mismo que prácticamente ni lo notaría.Y por cierto, los que presumen de haber corrido delante de los grises, les dieron muchas menos ostias de las que merecían, EMHO.
Cita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:42:32 pmVéis maledicentes... es para garantizar la in-de-pen-den-cia de la cadena. Tienen todo mi apollo.[ Y una poll@. ]Independencia esta claro que ni antes ni despues. Porque vamos, ya me parecia a mi raro que renunciasen al organo de propaganda (gratis) por las buenas.Sin embargo si que me creo que la TV griega tal y como estuviese, si fuese un mostrenco.Yo por mi parte llevo 4 anyos sin tele. No es que no la vea, es que NO TENGO una. Y antes que eso me tire mucho tiempo que como mucho veia documentales de la tele por cable, los canales abiertos me daban grima. Asi que echarla en falta, poco...En cuanto a la BBC, recuerden que aqui hay un impuesto especial a todo el que tiene aparato de TV y son unas £140 anuales. Dile a un hispanistani que pague eso por tele de calidad y a ver que contesta...
¿Alguien sabe algo de los siguientes foreros?:* Decreasing Management* Republik* Spielzug* Visillófilas Pepitófagas__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cita de: Oslodije en Junio 12, 2013, 16:52:35 pmCita de: walker en Junio 12, 2013, 16:47:02 pmCita de: wanderer en Junio 12, 2013, 10:52:42 amYo sólo diré que la TV sólo la uso para ver bien series infantiles que me he descargado por el niño, o pelis que me he descargado; también, algún documental de la 2.Por mí podrían cerrarla mañana mismo que prácticamente ni lo notaría.Y por cierto, los que presumen de haber corrido delante de los grises, les dieron muchas menos ostias de las que merecían, EMHO.Cada día me llevo una sorpresa....Se llamaba Víctor repartía propaganda pidiendo libertad, no pudo correr delante de los grises porque le paró una bala.no le olvidaré nunca a tú pesar....yo corría más.Esto ocurrió en BilbaoNo creo que se refiera a los que de verdad estuvieron ahí, sino a los castuzos y similares que presumen AHORA de haber combatido a Franco, pero que en realidad salian en esas fechas brazo en alto recibiendo premios de su gobierno (muchos de ellos en activo o retirados en PPSOE, IU, CIU, PNV, etc...)Sí, eso es. Creía innecesario aclararlo.
CitarLos precios de los servicios financieros suben en España cinco veces más que en la Eurozona Europa Press 12/06/2013http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/4904128/06/13/Los-precios-de-los-servicios-financieros-han-subido-en-Espana-cinco-veces-mas-que-en-la-Eurozona.html__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Los precios de los servicios financieros suben en España cinco veces más que en la Eurozona Europa Press 12/06/2013http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/4904128/06/13/Los-precios-de-los-servicios-financieros-han-subido-en-Espana-cinco-veces-mas-que-en-la-Eurozona.html
Cita de: walker en Junio 12, 2013, 17:41:43 pmCita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:55:04 pmNo nos cabe ninguna duda.Pero, ojo, que la generación T es muy aficionada al parchis. Comer una y "contar" veinte. Tu amigo Victor, y otros muchos, se llevaron la peor parte. De ahí a que cualquiera --estando por ejemplo a 700 km del lugar en cuestión-- nos "cuente" cualquier cosa... va un trecho. Y en cualquier caso, sin no hay pasta para pensiones, no hay pas-ta pa-ra pen-sio-nes, pues-no-la-hay.@ yo trabajo y mucho,he ahorrado y mucho...la pensión para ti.B-) todavía me queda mucho por hacer[ aver aohrrao... ]Me alegro.El "aver aohrrao..." sólo es una variante más de: "haber estudiado", "Emigra", "Búscate un empleo"...Nadie le discute --o la menos, yo no-- a la genT lo que SÍ se merece. Pero no parece de recibo ninguna receta que entre en vigor en, digamos, quince años. Si toca tragar mierda, la tragamos entre todos.#estanoslatragamosentretodosUn saludo.
Cita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:55:04 pmNo nos cabe ninguna duda.Pero, ojo, que la generación T es muy aficionada al parchis. Comer una y "contar" veinte. Tu amigo Victor, y otros muchos, se llevaron la peor parte. De ahí a que cualquiera --estando por ejemplo a 700 km del lugar en cuestión-- nos "cuente" cualquier cosa... va un trecho. Y en cualquier caso, sin no hay pasta para pensiones, no hay pas-ta pa-ra pen-sio-nes, pues-no-la-hay.@ yo trabajo y mucho,he ahorrado y mucho...la pensión para ti.B-) todavía me queda mucho por hacer[ aver aohrrao... ]
No nos cabe ninguna duda.Pero, ojo, que la generación T es muy aficionada al parchis. Comer una y "contar" veinte. Tu amigo Victor, y otros muchos, se llevaron la peor parte. De ahí a que cualquiera --estando por ejemplo a 700 km del lugar en cuestión-- nos "cuente" cualquier cosa... va un trecho. Y en cualquier caso, sin no hay pasta para pensiones, no hay pas-ta pa-ra pen-sio-nes, pues-no-la-hay.@ yo trabajo y mucho,he ahorrado y mucho...la pensión para ti.B-) todavía me queda mucho por hacer[ aver aohrrao... ]
Cita de: walker en Junio 12, 2013, 17:41:43 pmCita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:55:04 pmNo nos cabe ninguna duda.Pero, ojo, que la generación T es muy aficionada al parchis. Comer una y "contar" veinte. Tu amigo Victor, y otros muchos, se llevaron la peor parte. De ahí a que cualquiera --estando por ejemplo a 700 km del lugar en cuestión-- nos "cuente" cualquier cosa... va un trecho. Y en cualquier caso, sin no hay pasta para pensiones, no hay pas-ta pa-ra pen-sio-nes, pues-no-la-hay.@ yo trabajo y mucho,he ahorrado y mucho...la pensión para ti.B-) todavía me queda mucho por hacer[ aver aohrrao... ]Me alegro.El "aver aohrrao..." sólo es una variante más de: "haber estudiado", "Emigra", "Búscate un empleo"...Nadie le discute --o la menos, yo no-- a la genT lo que SÍ se merece. Pero no parece de recibo ninguna receta que entre en vigor en, digamos, quince años. Si toca tragar mierda, la tragamos entre todos.#estanoslatragamosentretodosAhi,estamos completamente de acuerdo.SaludosUn saludo.