Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Veo que lo de Telefónica ha causado sensación y no sé qué lectura hacer. Soy, desde hace muchos años, pequeño accionista de ATT y no es una compañía bien gestionada en un mundo que es muy difícil. Su ADN es doméstico, donde tienen no pocos problemas y competidores, y no creo que tengan mucho que hacer internacionalmente. No se puede pasar de un mundo a otro con la misma gente y los mismos directivos.Por otra parte Telefónica ha pagado cifras de escándalo por activos que están en países de riesgo en muchos casos. Los activos en LA lo son porque las telecomunicaciones son un bien esencial que se presta sobre Bienes Públicos (derechos demaniales y espectro) y con esto, en LA, basta un cambio de "feeling" político hacia el sentir de la calle para que pase lo de Repsol con YPF.Parte importante del valor de Telefónica está en China, como minoritario. No me imagino a los chinos poniendo "red carpet" a Obama y sus programas de inteligencia. Tampoco a Brasil y otros países diciendo que ahora "somos de USA en telecomunicaciones".Técnicamente sería más sensata y viable una OPA de Telefónica sobre ATT. Peor que los actuales gestores de ATT no lo iban a hacer. Aunque no lo parezca Telefónica es una grandísima operadora global con muy buena gente.Otro factor relevante es que ya comienza la gente a preguntarse cómo es posible que cuanto más Privatizamos algunos Servicios Públicos (agua, por ejemplo) más caro resulta mantener el Estado, menos empleo Industrial tenemos y más se deterioran los servicios. El coste de un servicio público es parte de mi coste de producción (en mi caso.... de botijo tradicional y mis botijos, para competir, no resisten mucho Audi A8 gubernamental ni mucha autonomía). Las mismas dudas surgen acerca de esa vaca sagrada de la globalización.¿Qué aporta de verdad aparte de un desempleo rampante en occidente y pérdida de fábricas? ¿No éramos igual de "internacionales" en Breton Woods y había más y mejor empleo? Nos iba mucho mejor en empleo industrial y por tanto en capacidad de gasto público que es de donde el sistema político vive.Ya sé que suena contra el pensamiento dominante, la sabiduría convencional o lo políticamente correcto, pero a esta forma de globalización le ha llegado el declive hacia otra cosa porque no hay más vuelta de hoja.Y si no es así traslademos nuestra Admón. Pública a Bangla Desh y nuestras operaciones de cáncer a New Delhi. Incluso con vuelos el ahorro es monumental. ¿Por qué no lo hacemos ya del todo? ¿Por qué hemos de restringir la globalización a las fábricas y el empleo privado? Al extrapolarlo se ve lo artificioso y dañino que resulta este esquema.Creo que va a ser un clamor, ya lo es en muchos países de Europa y comienza a moverse hasta en la UE. No se atreven del todo pero ya han comenzado y no queda más remedio si no queremos volver al XVIII como Tercer Estado.Hay mucho que hacer pero una transición seria debe basarse en la sensatez y en la seguridad. Debe ser tranquila para ser compatible con la seguridad de las personas que a fin de cuentas es su primera motivación.Cada vez que recurrimos a la KaleBorroka --intelectual y física-- se está, objetivamente, actuando a favor del sistema vigente. Buenos días
..................Porque España hace 100 años cayó a LO MAS BAJO, y aún no ha podido levantarse. ......................
"el habla de los valencianos proviene sin duda de la más profunda prehistoria, se escribe ya desde el siglo VI antes de Cristo".El texto también expone que "después del cultivo posterior durante poco más de seiscientos años" el valenciano ha conseguido una identidad propia "de tal manera que los valencianos tenemos todo el derecho del mundo a denominarla y regularla como consideremos conveniente, tal como han reconocido, y reconocen, los más reputados e independientes filólogos y lingüistas".
En fin, no sabia donde poner esto... esta cosa.El PP de Valencia vota por la via de urgencia una proposicion para desligarlo del origen catalan y hacerlo oficial basandose en su origen prerromano, o mas bien, que es la evolucion de un idioma iberico que ya se escribia en el VI a.c. Citar"el habla de los valencianos proviene sin duda de la más profunda prehistoria, se escribe ya desde el siglo VI antes de Cristo".El texto también expone que "después del cultivo posterior durante poco más de seiscientos años" el valenciano ha conseguido una identidad propia "de tal manera que los valencianos tenemos todo el derecho del mundo a denominarla y regularla como consideremos conveniente, tal como han reconocido, y reconocen, los más reputados e independientes filólogos y lingüistas".http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/pide-rae-reconozca-valenciano-2425372El documento:http://www.vilaweb.cat/media/continguts/000/064/768/768.pdfNo teniendo esto un gran recorrido potencial, no se si catalogarlo en distraciones varias y listo.
Visto asi, no me parece mal que hagan estupideces para librarse de la amenaza por ley.Sds.
En cambio la armada invencible, que pudo cambiar la historia, sucumbió a una maldita tormenta.
La reforma eléctrica incluirá una 'regla de estabilidad' para evitar desajustes como en el déficit público"Cualquier decisión que implique un incremento de costes del sistema eléctrico" conllevará "un aumento de ingresos equivalente", anuncia el ministro Soria en el Congreso.http://vozpopuli.com/empresas/26994-la-reforma-electrica-incluira-una-regla-de-estabilidad-para-evitar-desajustes-como-en-el-deficit-publico