Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Párate que no monten un observatorio de origen del valenciano... se necesitan estudios y sobre todo estudiosos que apuntalen "científicamente" esas políticas de tanto calado que la sociedad demanda y necesita.
-(...)-¿Qué sugiere ante esa concentración de la riqueza?-Políticas contrarias a las que se vienen desarrollando desde los años 80. Aumentar los salarios y aplicar un sistema fiscal más justo, porque en España las rentas altas, los grandes patrimonios y las grandes empresas prácticamente no tributan. Si los salarios están bajando tanto es porque las rentas del capital están subiendo permanentemente. Hasta el Banco Central Europeo, que no es precisamente un grupo de economistas radicales de izquierdas, dijo hace poco en un informe que los beneficios de las empresas españolas son excesivos, sobre todo en comparación con los salarios.-¿Esa opción no puede provocar deslocalizaciones?-No necesariamente. Los países que tienen salarios más altos son los más competitivos del mundo, como Dinamarca y Suecia. Lo que hay que hacer es que las empresas tengan la posibilidad de obtener beneficios por otra vía, no empobreciendo a la gente. Calidad, innovación, investigación y alta cualificación son claves; pero si tenemos un Gobierno cuya estrategia económica es crear casinos y prostíbulos, el país se viene abajo. Lo único que se consigue así son comisiones a los políticos que lo aprueban.-¿Qué cree que está pasando?-Que en los últimos años se ha dejado hacer a bancos y a las grandes finanzas, que han cometido fechorías y desplomado el sistema financiero internacional. Eso bloqueó el crédito, las empresas se hundieron y despidieron a millones de trabajadores. Y los gobiernos se endeudaron. El problema es que en lugar de poner freno a esa situación, se usa la crisis como excusa para aplicar políticas que fortalecen más a los que provocaron la crisis.-En EE UU un financiero como Madoff acabó en la cárcel por estafa. ¿Cree que habría corrido la misma suerte en España?-Aquí lo que estamos viendo es que hay financieros que son delincuentes, que se hicieron fuertes en la dictadura, que han mantenido ese poder y que gobiernan los poderes legislativos, ejecutivo y judicial. Hemos visto fiscales que son abogados defensores de delincuentes financieros; financieros condenados en firme, indultados de modo irregular, y estamos viendo cada dos por tres que a los financieros les prescriben los procesos en los Juzgados, evidentemente, con la connivencia de jueces corruptos, que están en las más altas instancias de la magistratura. Vivimos en un país corrupto desde la instancia más alta del Estado hacia abajo.-¿Desde la más alta?-Desde la más alta, desde la jefatura del Estado hacia abajo, y, por lo tanto, en este país la economía se resiente porque no hay limpieza, no hay seguridad y no hay transparencia. Mientras no acabemos con una corrupción institucionalizada, no va a poder salir adelante la economía.-¿Qué propone?-Poner en claro lo que ha pasado. No puede ser que haya silencio en torno a lo que hacen nuestras máximas autoridades, que los medios no hablen de las cosas que pasen y que los medios públicos estén manipulados por gobiernos. Hace falta que la ciudadanía se dé cuenta del robo que le están haciendo y exija investigar, depurar responsabilidades y finalmente castigar a los responsables.-Hay relevantes procesos judiciales abiertos por corrupción y suelen ocupar las primeras planas de los medios...-Estratégicamente. En cuanto a los procesos judiciales, vemos cómo la fiscalía se convierte en abogado defensor. O a jueces perseguidos y amenazados cuando investigan delitos financieros. Y vemos cómo desde las instancias más altas del Estado se mueve Roma con Santiago para echar tierra sobre estas cosas.-¿El poder real es el político?-No. Ni en España ni en ningún sitio. En España el poder real lo tienen un grupo de 1.000 a 2.000 personas, con un poder financiero impresionante, que procede en la gran mayoría de los casos del franquismo. Ocupan consejos de administración en la industria, en los servicios, en los medios de comunicación y en los bancos. Vivimos en un país dominado por una oligarquía económica y financiera que tiene un poder muy grande. ¿Qué característica tienen los países que están sufriendo en mayor medida la crisis en Europa? Grecia, Portugal y España han tenido dictaduras recientes y largas y la democracia no está tan consolidada y, por lo tanto, hay grupos que pueden actuar con mucha más impunidad y arbitrariedad. Y eso debilita las economías, porque debilita el tejido social.-... Pero la gente pasa por las urnas. ¿No es eso una democracia?-No, porque la democracia es deliberación y participación. Y tenemos una ley electoral injusta, porque la transición se hizo para que los grupos oligárquicos mantuvieran su poder. No se desmanteló el aparato económico y financiero que había sostenido el franquismo. Están los mismos, muchos fueron ministros, altos cargos o banqueros con Franco. Y están sus hijos. Continúan los mismos apellidos.-¿Qué cree que va a pasar?-La gente está tomando conciencia. En las próximas contiendas electorales se va a comprobar, y se va a dar un vuelco en este país.-¿Hacia dónde?-El régimen bipartidista de la transición se está descomponiendo. Las encuestas lo dicen claramente. La gente rechaza la política tradicional y quiere participar de otro modo en la vida pública. Eso se va abriendo paso y se va a crear un conflicto, porque tenemos en el Gobierno un partido reaccionario, corrupto y con dirigentes que no se guían por convicciones, porque, si no, no tendrían que tener sobresueldos. Cuando un país está gobernado por mercenarios de la política está condenado a que antes o después estalle y que la sociedad repudie esa concepción prostituida del servicio público.-Habla de un pequeño grupo oligárquico que detenta el poder. ¿Cómo es eso posible?-Para mantener sus privilegios tratan de cegar a la gente, evitando que tomen conciencia de lo que están pasando. Es el abecé del poder, que los que están debajo de la bota no se den cuenta. Como tienen muchos recursos, lo logran en gran medida; pero la historia demuestra que antes o después la gente saca la cabeza.-¿Pan y circo?-Sí, pero ahora el pan falla y la gente empieza a darse cuenta de que esto iba bien, pero sólo para unos cuantos; pero, claro, si a pesar de eso la gente pone la tele por la noche y se le va la cabeza en otras cosas, eso los anestesia; pero de ahí se sale.
¿Entonces el Bronce de Botorrita esta escrito en lapao o lapapyd ? Es fundamental que el gobierno aragonés se pronuncie, no sea que vengan ahora a decirnos que es valenciano.
PD acabo de leerle, Stark, y estoy plenamente de acuerdo con su post. Ahora bien, yo no estoy de acuerdo con PPCC en que no haya acontecimientos exógenos -ornitorrincos negros- que alteren la situación. Soy de la opinión -clásica por otra parte- de que las contradicciones inherentes al sistema -como es la lucha por los recursos y los mercados de las diferentes oligarquías mundiales- les pueden llevar a la catástrofe a ellos y ser una oportunidad para nosotros. Históricamente ya se ha dado la situación , como cuando se enfrentaron la Romania Oriental y Persia agotándose los dos y entraron los árabes quedándoselo casi todo aprovechando que esos dos se quedaron inermes, o Roma y los bárbaros germánicos debido a las luchas entre los comandantes militares representantes de las oligarquías regionales del imperio, agobiadas por el agotamiento del modelo económico romano -véase el Imperio Galo, Odenato, la Tetrarquía, o la pelea Bonifacio-Aecio que le costó África al imperio, y según destacados historiadores como Cris Wickham, decidió la suerte de Roma al privarla de los ingentes recursos de los territorios del sur del Mediterráneo-, y la consecuente entrada de los germanos aprovechando el dislocamiento del sistema imperial. O sin ir más lejos, la invasión bereber de 711, aprovechando la misma situación de agotamiento y enfrentamiento fratricida entre oligarquías hispanogodas, con un pueblo hispanorromano completamente separado de sus elites, y desinteresado en su mantenimiento.
http://www.ivoox.com/rlc-17-06-13-wikileaks-constata-toda-verdad-de-audios-mp3_rf_2139982_1.html#http://www.ivoox.com/transicion-espanola-version-original-con-antonio-g-treviijano-audios-mp3_rf_2143276_1.html?suggestion=xbynx7Ozu7HBrsOz
Publicado el Viernes 31/05/2013http://www.diariorc.com/2013/05/31/ironias-de-la-politica/Ironías de la políticaANTONIO GARCÍA-TREVIJANO.Dos ideas salieron de la Sociedad y del Estado para definir el futuro tras la incertidumbre creada con el asesinato de Carrero. La sociedad política, encarnada en la oposición a la dictadura, creó la fecunda idea de la «Ruptura democrática» de la legalidad dictatorial, junto con la organización adecuada para realizarla (Junta Democrática). En el campo estatal germinó como respuesta la idea de la «Reforma legalista» de las leyes del Reino, para mantener en el poder a los hombres de la dictadura. El lema común a las ideas latentes en el Régimen lo acuñó Torcuato Fernández Miranda: «Después de Franco, las Instituciones». Pero nadie podrá negar que Carlos Arias subió a la Presidencia del Gobierno y de la Monarquía franquista, con Fraga de ministro del Interior y con Areilza en Asuntos Exteriores, con la intención de liberalizar el Régimen dictatorial, reformando la ley de Asociaciones, para dar cabida a los partidos políticos que se acogieran al «espíritu de 12 de febrero». Fraga tenía la misión de hacer entrar por su ventanilla a los partidos de la democracia cristiana y al PSOE. Y Areilza la de obtener apoyo en EE UU y los gobiernos europeos.Miguel Boyer preparó la primera entrevista de Fraga con Felipe en los primeros días de marzo de 1976. Se celebró en el chalet del Viso de los señores de Arnedo, suegros de Boyer. Ambos estaban de acuerdo en que el PSOE se presentaría a las elecciones antes de que el PC fuera legalizado. Pero Felipe condicionó su paso por la ventanilla a un pacto sobre el sistema electoral de listas de partido. Cosa que Fraga no aceptó, pues él defendía el sistema uninominal mayoritario, que favorecía a los notables del Régimen. Los partidos demócrata-cristianos comunicaron a Fraga que ellos harían lo que el PSOE. La reacción de éste, ante la soberbia de Fraga, fulminó como un rayo al Gobierno Arias, cuando lo que sólo quería era atemorizarlo a fin de que cediera en la ley electoral.Hacia los días 16 ó 17 de marzo (no tengo mi agenda a la vista), el señor Ruiz-Jiménez me comunicó, por ser yo coordinador de la Junta, que la Plataforma de Convergencia (donde estaban el PSOE y la democracia cristiana), deseaba negociar la fusión de ambas organizaciones en un sólo organismo unitario de la oposición. En la inmediata reunión de la Junta expresé que en el repentino giro de 180 grados del PSOE, respecto a su tradicional anticomunismo, había «gato encerrado», y que la rapidez pedida para la fusión delataba la existencia de objetivos inconfesables. Pero Simón Sánchez Montero y Raúl Morodo llegaron a decirme que si yo ponía obstáculos a la fusión, el PC y el PSP de Tierno podrían abandonar la Junta y unirse a la Plataforma. Retrasé la negociación hasta tener más información. Cuando supe que Kissinger y Willy Brandt habían acordado para España una reforma de tipo parlamentario, sin el PC (por miedo a que pasara aquí lo mismo que en Portugal), creí tontamente que el PSOE había recibido el consejo alemán de unirse a la Junta para destruir desde dentro la estrategia de la ruptura democrática. Y en seis días de trabajo ininterrumpido en mi despacho impulsé la creación de la Platajunta, porque puse mi esperanza en el dinamismo que causaría la unidad de la oposición en las movilizaciones sociales por la libertad y en la capacidad que yo conservaba como coordinador del nuevo organismo unitario. Aparte de que la sola creación de la Platajunta haría caer sin remisión al Gobierno Arias. No pude imaginar, porque no conocía su fracasada entrevista, que la respuesta de Fraga al pulso de Felipe, uniéndose al PC, fuera encarcelarme y paralizar así la acción de la Platajunta. Pero, ironías de la política, Fraga y Arias cayeron, y salí de Carabanchel, cuando habían triunfado sin saberlo, cuando el PSOE se disponía a comulgar con ellos, pasando por la ventanilla.LA RAZÓN: LUNES 17 DE JULIO DE 2000
Cita de: Xoshe en Junio 19, 2013, 08:59:18 amChic@s, no podéis imaginar el talento que hubo detrás de la victoria USA en 1945. Lo tenían todo previsto desde que Churchill y FDR se encontraron en el Atlántico Norte y firmaron la Carta del Atlántico. Claro que tenían todo previsto: las mareas, la luna llena, y hasta una pequeña ventana abierta en un tiempo totalmente desfavorablehttp://www.vtelevision.es/informativos/historiasdeltiempo/2013/06/06/0031_62_178981.htm?utm_source=buscador&utm_medium=buscadorEn cambio la armada invencible, que pudo cambiar la historia, sucumbió a una maldita tormenta.
Chic@s, no podéis imaginar el talento que hubo detrás de la victoria USA en 1945. Lo tenían todo previsto desde que Churchill y FDR se encontraron en el Atlántico Norte y firmaron la Carta del Atlántico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_%281741%29 (una de las derrotas navales más grandes de la historia, los ingleses estaban tan seguros de que iban a ganar que hicieron monedas y medallas antes de la propia invasión, posteriormente prohibieron hablar de ello y lo eliminaron de todas las crónicas)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90