Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Julio 01, 2013, 20:19:15 pmCita de: Galiciaverde en Julio 01, 2013, 20:10:24 pm(...) Desde mi punto de vista el cambio que viene no será una revolución, ni una guerra. El cambio vendrá cuando un gran número de personas empiece a vivir al margen de los bancos y grandes empresas, cambiando trabajo por bienes: yo te doy un microondas que ya no uso y tu me arreglas el fregadero (...)¿¡Uy!! Eso es una auténtica revolución.Y de las que duelen. ¿No es eso volver a una economía de trueque?
Cita de: Galiciaverde en Julio 01, 2013, 20:10:24 pm(...) Desde mi punto de vista el cambio que viene no será una revolución, ni una guerra. El cambio vendrá cuando un gran número de personas empiece a vivir al margen de los bancos y grandes empresas, cambiando trabajo por bienes: yo te doy un microondas que ya no uso y tu me arreglas el fregadero (...)¿¡Uy!! Eso es una auténtica revolución.Y de las que duelen.
(...) Desde mi punto de vista el cambio que viene no será una revolución, ni una guerra. El cambio vendrá cuando un gran número de personas empiece a vivir al margen de los bancos y grandes empresas, cambiando trabajo por bienes: yo te doy un microondas que ya no uso y tu me arreglas el fregadero (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Yo no se lo que es fotochop bueno o malo, solo se que el batiburrillo que hay en esta pagina de feisbuc en la que escribe uno de los peces gordos coordinador en cataluña ( y lo se porque en sus inicios me contactaron para ir de candidato), es ya un petardo juntato, QHDM, progredemagogicorepublicanogaytodogratisyole, que paso.https://www.facebook.com/groups/184785181822/?hc_location=streamSds.
Cita de: Xoshe en Junio 30, 2013, 16:33:56 pm.............Mi generación, de progre marxista a especulador inmobiliario y multimillonario global dando lecciones a la juventud porque corrió delante de los grises merecería un Shakespeare y un Dickens. O un Balzac. O un Arthur Miller. O un Pakidermus. .............Entiendo que lo que quieres decir es que tu generación merecería que alguien extraído de la nuestra (la que os precede)* salde cuentas -.narrativamente hablando.-, con la vuestra. Al fin y al cabo, si no ha surgido ya de entre vosotros ésa luminaria de las letras, ilusorio esperar que surja, y reunir el talento y la superación de vuestras rémoras psicosociales, sencillamente me parece virtualmente imposible (si hubiera habido alguien así, ya se habría destacado). O si no, corrígeme...*: Si es que no alguien de la anterior a la mía; yo soy de los 60-70.
.............Mi generación, de progre marxista a especulador inmobiliario y multimillonario global dando lecciones a la juventud porque corrió delante de los grises merecería un Shakespeare y un Dickens. O un Balzac. O un Arthur Miller. O un Pakidermus. .............
Cita de: Currobena en Julio 01, 2013, 22:23:47 pmCita de: Маркс en Julio 01, 2013, 20:19:15 pmCita de: Galiciaverde en Julio 01, 2013, 20:10:24 pm(...) Desde mi punto de vista el cambio que viene no será una revolución, ni una guerra. El cambio vendrá cuando un gran número de personas empiece a vivir al margen de los bancos y grandes empresas, cambiando trabajo por bienes: yo te doy un microondas que ya no uso y tu me arreglas el fregadero (...)¿¡Uy!! Eso es una auténtica revolución.Y de las que duelen. ¿No es eso volver a una economía de trueque? Por supuesto.Por eso es revolucionario, porque es un cambio radical desestabilizante, aunque sea volver al pasado remoto.
¿Y estáis seguros que una economía de trueque puede mantener a 7000000000 de personas? https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial
Cita de: Currobena en Julio 02, 2013, 00:03:37 am¿Y estáis seguros que una economía de trueque puede mantener a 7000000000 de personas? https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundialNo... o sí. No sé.El no consumo como la insumisión fiscal o el no voto. Lo que sea para desestabilizar.El sistema hace aguas y tampoco da para la mayoría de ese siete con tantos ceros.Yo es que eso del mejor de los mundos posibles nunca me lo creí.
Desde que Eva le dió a Adán a probar la manzana, el hombre ha tenido derecho a que le digan la verdad: que el pan hay que ganarlo con el sudor de la frente, y que todos los llamados "derechos" tienen un precio, y que alguien tiene que pagarlo. Ese derecho costó muy caro (nada menos que el paraíso). O si preferimos mitologías más recientes, scarificar la vida normal a cambio de la pastilla roja. Y desde antes de que Esaú vendiera su primogenitura por un plato de lentejas, el hombre ha vendido su derecho a la verdad a cambio de una paguita, cerrando deliberadamente los ojos para no ver quien pagaba su paguita y sus derechos. O sea, la pastilla azul a cambio de un filete, y que todo lo demás me dé igual. Hace 2.500 años los ciudadanos atenienses del siglo V AC, por ejemplo, tenían derecho a una Renta Basica universal a cambio de tocarse el higo como jurado en los tribunales o en las muchas sub-comisiones de su democracia, sistema financiado por el trabajo de los esclavos y la extorsión a sus "aliados" de la Liga Jónica. ¿El precio para los siudadanos atenienses? Gratis total, si no se cuenta el ser odiados por todos los otros griegos, que al final se aliaron con Esparta y les destruyeron. El únicos derecho universal es a la vida; y el derecho a no cerrar los ojos a la verdad. Todos los demás son derechos contingentes, que dependen para empezar de si podemos permitírnoslos. Una sociedad debe elegir si quiere tener pobreza en sus calles, ignorancia, crimen, enfermedad; o tomar medidas colectivamente para evitarlo. Pero sabiendo quien paga, y cuanto, y quien decide. Porque si no se sabe, lo normal es que el que está pagando sea usted, y mucho más caro de lo que piensa, a cambio de la pastilla azul y el puto plato de lentejas.
Cita de: Маркс en Julio 02, 2013, 00:09:11 amCita de: Currobena en Julio 02, 2013, 00:03:37 am¿Y estáis seguros que una economía de trueque puede mantener a 7000000000 de personas? https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundialNo... o sí. No sé.El no consumo como la insumisión fiscal o el no voto. Lo que sea para desestabilizar.El sistema hace aguas y tampoco da para la mayoría de ese siete con tantos ceros.Yo es que eso del mejor de los mundos posibles nunca me lo creí.Coño, es que ese tipo de cosas hay que pensarlas antes de hacerlas. No es correcto decir, "vamos a volver al pre-Neolítico económico" y luego, tras haber causado involuntariamente la muerte de muchos millones de personas por inanición y/o enfermedades, decir "lo siento, me he equivocado". Si funciona, es una idea genial, porque reduce el poder de las jerarquías. Pero si exige que mueran 6900000000 millones de personas ya no lo es tanto. http://enciclopedia.us.es/index.php/Evoluci%C3%B3n_de_la_poblaci%C3%B3n_mundial
Cita de: Currobena en Julio 02, 2013, 01:05:08 amCita de: Маркс en Julio 02, 2013, 00:09:11 amCita de: Currobena en Julio 02, 2013, 00:03:37 am¿Y estáis seguros que una economía de trueque puede mantener a 7000000000 de personas? https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundialNo... o sí. No sé.El no consumo como la insumisión fiscal o el no voto. Lo que sea para desestabilizar.El sistema hace aguas y tampoco da para la mayoría de ese siete con tantos ceros.Yo es que eso del mejor de los mundos posibles nunca me lo creí.Coño, es que ese tipo de cosas hay que pensarlas antes de hacerlas. No es correcto decir, "vamos a volver al pre-Neolítico económico" y luego, tras haber causado involuntariamente la muerte de muchos millones de personas por inanición y/o enfermedades, decir "lo siento, me he equivocado". Si funciona, es una idea genial, porque reduce el poder de las jerarquías. Pero si exige que mueran 6900000000 millones de personas ya no lo es tanto. http://enciclopedia.us.es/index.php/Evoluci%C3%B3n_de_la_poblaci%C3%B3n_mundialCurro... no sé tú, pero yo ya veo el pre-Neolítico en las calles y muy cerquita de mí.No es circunstancial.Y tanto en lo económico como en el resto de lo social vamos como los cangrejos.Me decía un conocido a quién quiero mucho hace bien poco que ya no le tiene miedo a la muerte, lo que sí tiene es terror a la vida.Te estoy hablando de un cuarentón, muy cultivado, inteligente como pocos he conocido, inmoindultado pero sin futuro y sin medios. Sólo desea que se arme para morir matando.No hay discurso económico ni filosófico que enmiende eso. Hacia donde vamos es a la muerte social. Bueno pues... ya me da absolutamente lo mismo la deriva a la que nos enfrentemos.¿Que puede ser peor? Si es peor la muerte será más rápida. Esa será la diferencia.Que no hostias, que no. Ya vale de bombo y platillo a los de siempre; que si recortes aquí que si recortes allá, que si pensionazo por aquí mientras salvamos bankitos.Anda y que les den...
Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo
Cita de: Маркс en Julio 01, 2013, 22:27:33 pmCita de: Currobena en Julio 01, 2013, 22:23:47 pmCita de: Маркс en Julio 01, 2013, 20:19:15 pmCita de: Galiciaverde en Julio 01, 2013, 20:10:24 pm(...) Desde mi punto de vista el cambio que viene no será una revolución, ni una guerra. El cambio vendrá cuando un gran número de personas empiece a vivir al margen de los bancos y grandes empresas, cambiando trabajo por bienes: yo te doy un microondas que ya no uso y tu me arreglas el fregadero (...)¿¡Uy!! Eso es una auténtica revolución.Y de las que duelen. ¿No es eso volver a una economía de trueque? Por supuesto.Por eso es revolucionario, porque es un cambio radical desestabilizante, aunque sea volver al pasado remoto.¿Y estáis seguros que una economía de trueque puede mantener a 7000000000 de personas? https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial
Caracterizar las primeras elecciones del 15 de junio de democráticas es una verdad a medias. Los partidos políticos se habían formado desde la cúspide, con un fuerte déficit democrático que muchos creímos que sería coyuntural —había que garantizar la gobernabilidad, mientras la sociedad se fuera adaptando a la convivencia democrática—, pero que ha resultado ser el factor principal de corrupción de los últimos 30 años. El partido gubernamental presenta como candidato, sin siquiera dimitir, al presidente franquista que había dirigido la reforma desde el interior del régimen, apoyado por el aparato del Estado, el canal único de televisión y la prensa del Movimiento.