Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Julio 01, 2013, 20:19:15 pm..... ¿¡Uy!! Eso es ........ mundos paralelos, como los deseos y la realidad, lo que queremos y lo que tememos;no se cria remolachahttp://www.diariodeteruel.es/comarcas/31932-la-tarifa-electrica-acaba-con-los-pozos-de-singra.htmlpero se crian sicologoshttp://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=109163&secid=30
..... ¿¡Uy!! Eso es ........
Frótense sus ojos de incredulidad, yo aún sigo en ello. Un artículo de opinión del País denunciando la Traición . Como lo leen.El mito de la Transición consensuadahttp://elpais.com/elpais/2013/06/10/opinion/1370864831_116440.htmlCitarCaracterizar las primeras elecciones del 15 de junio de democráticas es una verdad a medias. Los partidos políticos se habían formado desde la cúspide, con un fuerte déficit democrático que muchos creímos que sería coyuntural —había que garantizar la gobernabilidad, mientras la sociedad se fuera adaptando a la convivencia democrática—, pero que ha resultado ser el factor principal de corrupción de los últimos 30 años. El partido gubernamental presenta como candidato, sin siquiera dimitir, al presidente franquista que había dirigido la reforma desde el interior del régimen, apoyado por el aparato del Estado, el canal único de televisión y la prensa del Movimiento.El artículo tiene más zascas que vale la pena leer ¿Yalodeciayoismo? ¿A que viene este artículo en el medio más chupapollista de la Traición?
Caracterizar las primeras elecciones del 15 de junio de democráticas es una verdad a medias. Los partidos políticos se habían formado desde la cúspide, con un fuerte déficit democrático que muchos creímos que sería coyuntural —había que garantizar la gobernabilidad, mientras la sociedad se fuera adaptando a la convivencia democrática—, pero que ha resultado ser el factor principal de corrupción de los últimos 30 años. El partido gubernamental presenta como candidato, sin siquiera dimitir, al presidente franquista que había dirigido la reforma desde el interior del régimen, apoyado por el aparato del Estado, el canal único de televisión y la prensa del Movimiento.
Cita de: mpt en Julio 01, 2013, 20:42:21 pmCita de: Маркс en Julio 01, 2013, 20:19:15 pm..... ¿¡Uy!! Eso es ........ mundos paralelos, como los deseos y la realidad, lo que queremos y lo que tememos;no se cria remolachahttp://www.diariodeteruel.es/comarcas/31932-la-tarifa-electrica-acaba-con-los-pozos-de-singra.htmlpero se crian sicologoshttp://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=109163&secid=30Es la muerte de Occidente, sustituir supervivencia por manipulación autodestructiva (leed a la letra):Mes aieux: Degeneration (Degeneracion) letra y subtitulos traducida en españolEs un grupo de Quebec en la órbita más bien perroflautosa (aquí sería considerado super-hiper-mega-ultra-derechista por no defender "anarquía y cerveza fría" y "barra libre de porros y abortos").
Me traigo de burbuja (cortesía de el Capitán Deslechado ) un impagable documento en el que dos compañeros de cárcel de Barcenas hablan para las cámaras de laSexta. "Es un hombre de puta madre y un héroe" http://www.lasexta.com/noticias/nacional/companeros-carcel-barcenas-avisan-saca-dossier-rajoy_2013070200197.html#Se podría decir que Luis "el cabrón" esta en su salsa. Momentazo " "Como saque el dossier "se va el Rajoy, la Cospedal y todos estos que nos han dejado en la ruina".Algunos solo verán a unos marginales, yo veo a un español medio.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Los medios y los partidos tienen gente que se encarga de captar "tendencias". Y sinceramente yo creo que este foro tiene que ser leído por este tipo de gente como mínimo.Adaptarse o morir. En realidad tenemos más poder del que creemos, eso sí, siempre que nos organicemos.
Cita de: Hamsterman en Julio 02, 2013, 15:27:44 pm Frótense sus ojos de incredulidad, yo aún sigo en ello. Un artículo de opinión del País denunciando la Traición . Como lo leen.El mito de la Transición consensuadahttp://elpais.com/elpais/2013/06/10/opinion/1370864831_116440.htmlCitarCaracterizar las primeras elecciones del 15 de junio de democráticas es una verdad a medias. Los partidos políticos se habían formado desde la cúspide, con un fuerte déficit democrático que muchos creímos que sería coyuntural —había que garantizar la gobernabilidad, mientras la sociedad se fuera adaptando a la convivencia democrática—, pero que ha resultado ser el factor principal de corrupción de los últimos 30 años. El partido gubernamental presenta como candidato, sin siquiera dimitir, al presidente franquista que había dirigido la reforma desde el interior del régimen, apoyado por el aparato del Estado, el canal único de televisión y la prensa del Movimiento.El artículo tiene más zascas que vale la pena leer ¿Yalodeciayoismo? ¿A que viene este artículo en el medio más chupapollista de la Traición?Jajjajajaja, efectivamente es yalodeciayoismo, en El País son expertos en ello. Si buscais artículos sobre el ladrillo en 2006 y los comparais con los de 2012, vereis hasta qué punto se pueden cambiar de chaqueta con la puta cara más dura y todo ello encima sin que nadie se sorprenda ni lo denuncie. Hasta 2009 el concepto "burbuja inmobiliaria" estaba PROHIBIDO completamente, salvo para ridiculizarlo y desprestigiarlo presentándolo como "ej que lohj joveneh quierehn la casa gratihs". Vamos es que en 2006 llamaban antipatriotas y cosas así a los burbujistas y ahora van de que la burbuja inmobiliaria era algo evidente.Recuerdo especialmente cómo defendieron la venta de oro del Banco de España hace 6 años, como una operación financiera maestra del Zapatillas porque total, el oro ya solo lo valoran los gitanos y los nuevos ricos chinos, para que más tarde subiera de precio hasta máximos históricos (os podeis imaginar que quien hizo el compro-oro en esas fechas sabía lo que iba a pasar).Aunque sea un artículo de opinión y no la línea editorial, si han consentido en publicarlo es por algo, pueden haber empezado ya la siguiente fase de liquidación de la II Restauración Borbónica y quieren volver a presentarse como yalodeciayoistas.
Vengo a dejar una impresión que tengo, y que cada día tristemente se me confirma más y mas Uso Fb solo para seguir numerosos grupos como DRY, Anonymous, y demás, con el fin de "pulsar" la opinión de la sociedad, más concretamente de la MN que posee un minimo de inquietud. Las conclusiones que saco de esto, es que estamos perdidos no, lo siguiente. EJEMPLO, noticia comentada en DRY, sobre la corrupción en los sindicatos:CitarDemocracia real YAY por cosas como esta están tan calladitos los sindicatos. Porque luchar contra este sistema corrupto y degradado supone que se les acabe el chiringuito. Pero claro, pasa lo mismo que con PP o PSOE. Tienen millones de afiliados incapaces de ser críticos y exigentes, satisfechos con la labor que realizan. ¿A qué esperan todas estas personas para darse de baja? ¿Qué más necesitan para reaccionar?http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/22/andalucia/1363970757.html De los comentarios en esta noticia, y muchas otras saco una conclusión. El pensamiento dicotómico sigue enraizado en las mentes de practicamente la totalidad de la población a niveles enfermizos. Tipos comentando que DRY es Neoliberal por rajar de los sindicatos y pedir que se financien solo por medio de sus afiliados. El otro dia, en el sentido contrario. Post sobre la nacionalización de eléctricas. Unos hablando de nacionalizar todo (sin limpia politica ni ná) y otros liberalizar todo. Llamándose unos a otros Comunistas y Neoliberales, como una pelea de crios.Aqui, todo dios sigue con el mantra "O conmigo o contra mi". "O sigues punto por punto lo que YO digo, o eres mi archienemigo".Nos han anulado como sociedad civil. No somos capaces de cooperar, ni de llegar a acuerdos minimos, ni de agruparnos para reivindicar soluciones, aqui solo QHDLM, ideitas, borreguismo, etiquetitas y malas formas.Estoy leyendo un libro que me recomendo Currobena "War and Peace and War" de Peter Turchin (Gracias BTW), en el que dicen que la anulación de la capacidad de cooperación en las sociedades son un punto clave en la caída de los Imperios. Pues bien, en nuestra sociedad (occidental, y me atrevería a decir global) esto esta más que conseguido. El sistema educativo en "cadena y al servicio del Stablishment", junto con los mass mierda nos ha lavado el cerebro, y la naturaleza cainita del ser humano ha hecho el resto.Si hasta aqui mismo estamos ultimamente a la gresca, y perdiendo las formas que nos venían caracterizando. Supongo que la intrusión de algun que otro trolete, más la intransigencia de algunos foreros, hacia opiniones diferentes, hace que la rabia y malestar que almacenamos dia a dia aflore. Espero que solo sea un bache, al menos en este remanso de paz...... por que en lo que respecta a la sociedad, ESTAMOS PERDIDOS. Aqui cada uno se mira su ombligo, y al resto que les den por c***, y que los que vengan detrás QSJ.Siento el tono depresivo, pero es lo que hay.Saludos
Democracia real YAY por cosas como esta están tan calladitos los sindicatos. Porque luchar contra este sistema corrupto y degradado supone que se les acabe el chiringuito. Pero claro, pasa lo mismo que con PP o PSOE. Tienen millones de afiliados incapaces de ser críticos y exigentes, satisfechos con la labor que realizan. ¿A qué esperan todas estas personas para darse de baja? ¿Qué más necesitan para reaccionar?http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/22/andalucia/1363970757.html
¿Un hombre de puta madre no es, por extensión, un hijo de puta?
Yo lo que veo en ese vídeo es la nueva vida carcelaria de un chorizo entre chorizos.
EL RITMO DE TRABAJADORES INSCRITOS EN LAS OFICINAS DE EMPLEO SE RALENTIZALos datos de afiliación y paro anticipan el fin de la recesión ..................Los datos de junio, en todo caso, contienen un fuerte componente estacional derivado de la llegada de la temporada turística. Y lo demuestra el hecho de que si desestacionalizan las cifras para poder hacer unas comparaciones homogéneas (trabajo que hacen los propios servicios técnicos del Ministerio de Economía), el resultado es que en junio no bajó el paro en más de 127.000 personas, sino que, por el contrario, creció en 996 [gracias, R.H.N]. Es decir, ya cerca del fin del brutal ajuste del empleo que ha sufrido la economía española desde 2008. ..................http://www.elconfidencial.com/economia/2013/07/02/los-datos-de-afiliacion-y-paro-anticipan-el-fin-de-la-recesion-124175/
Los mercados europeos se han despertado este miércoles con fuertes pérdidas. El selectivo español Ibex 35 perdía el 1,73% pocos minutos después de la apertura del parqué y se dejaba más del 3% solo una hora después de iniciar el día, lastrado sobre todo por las acciones de la banca. La crisis política que vive Portugal, que ha disparado la prima de riesgo del país más de 120 puntos en una hora (se sitúa por encima de los 620 puntos) también ha llegado hasta la prima española. El diferencial con el interés exigido a los bonos españoles frente a los alemanes, volvía de nuevo a superar la barrera de los 300 puntos, y media hora después del inicio de la jornada bursátil rondaba los 314 puntos, 20 puntos por encima del cierre del martes.La inestabilidad política portuguesa ha pasado factura a los intereses de su deuda soberana. La prima de riesgo lusa se ha disparado hasta los 636 puntos básicos, después de que los intereses del bono a 10 años hayan pasado del 6,7% del martes a superar el 8% a primera hora de este miércoles. Una hora después de la apertura de los mercados la prima protuguesa ya había subido más de 120 puntos. El selectivo PSI 20 de la Bolsa de Lisboa iniciaba en la misma línea la sesión: con un desplome del 6% ante la crisis que vive el actual Gobierno de Passos Coelho, que en los últimos días ha sufrido las dimisiones de los ministros de Finanzas y Exteriores. También allí los bancos protagonizan los mayores descensos y Banif caía un 15,22%, BCP se dejaba un 12,90% y Banco Espirito Santo cedía un 10,46%.El resto de grandes plazas europeas también registran importantes bajadas. Londres caía poco después de la apertura más del 1%, el CAC 40 francés lo hacía por encima del 1,2% y el Dax alemán se dejaba más del 1,37%.No solo las noticias sobre Portugal han dominado el inicio de la jornada inversora. En España han sido los bancos los que han definido la apertura bajista del Ibex 35, después de que Moody's rebajara a última hora de ayer la nota de las nacionalizadas BFA-Bankia, Catalunya Banc Y NCG Banco, los valores financieros sufren importantes caídas. Sabadell cedía media hora después de la apertura cerca del 2,88%, seguido de CaixaBank (-2,69%), el Popular (-2,32%), Santander (-2,04%) y BBVA (-1,78%). Por su parte, las acciones de Bankinter se dejaban un 1,8% al comenzar la sesión.
Lío diplomático en Europa por el caso Snowden. Las sospechas de que el exespía estadounidense viajaba en el avión oficial del presidente Evo Morales ha desatado un terromoto político en el Viejo Continente y ha obligado a mandatario boliviano a permanecer hasta doce horas retenido en Viena. El Gobierno boliviano ha calificado como un acto de "prepotencia" imperial e incluso de "secuestro" la negativa de varios países europeos a dejar aterrizar o sobrevolar su territorio al avión por si iba Snowden. Finalmente, España ha puesto fin a las tensiones y ha autorizado el sobrevuelo en territorio español y la escala técnica en Las Palmas de Gran Canaria del avión del presidente boliviano.La negativa de varios países europeos a dejar aterrizar o sobrevolar su territorio al avión del presidente de Bolivia, ha desatado este martes una crisis diplomática ante las "infundadas sospechas", como las calificó el Gobierno boliviano, de que el exanalista de la CIA viajara en la aeronave presidencial. A primera hora de esta mañana, el gobierno austriaco ha descartado que Snowden se encuentre en el avión de Morales, asegurando que en el aeropuerto de Viena las autoridades "controlaron los pasaportes" de todos los pasajeros del avión presidencial. Además, la policía incluso ha realizado un "registro voluntario" al Falcon oficial para comprobar la ausencia de Snowden. Morales regresaba a Bolivia procedente de una cumbre en Moscú cuando su avión recibió el aviso de que se le denegaba el paso por el espacio aéreo de Francia y una escala técnica para repostar en Portugal, por lo que hubo de desviarse y aterrizar de emergencia en Viena. Poco después, Italia también se sumó a la prohibición, si bien Francia revocó la suya. Desde La Paz, el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, fue el primero en denunciar lo ocurrido y en recalcar la indignación de su Gobierno por lo sucedido, que a su juicio puso en peligro la vida del presidente. Choquehuanca negó tajantemente que Snowden viajara en el avión de Morales, quien también desde Viena rechazó, en declaraciones a Efe, que el extécnico estadounidense fuera a bordo de su aeronave, y dijo no saber nada del asunto. "Jamás lo vimos (en Moscú)" y "para nada" Snowden fue tema de conversaciones con las autoridades rusas, aseguró el mandatario.Morales insistió en que no tiene "nada que ver" con este asunto y afirmó que hasta hoy mismo ni siquiera sabía bien quién es el extécnico de la CIA, cuyas revelaciones están poniendo en aprietos al gobierno de Estados Unidos. "Ni sabía cómo se llama con nombre completo, cómo se llama esa persona, no sabía; había oído que había un problema con Estados Unidos", manifestó Morales en una sala VIP del aeropuerto de Viena.Doce horas de espera en Viena, rumbo a EspañaDespués de más de doce horas de espera en el aeropuerto de Viena, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se preguntó visiblemente cansado pero de buen humor, si lo han secuestrado o retenido al forzar el aterrizaje de su avión oficial. En declaraciones a la prensa, el mandatario explicó que ha recibido llamadas de varios presidentes sudamericanos como de la argentina Cristina Fernández de Kirchner, el ecuatoriano Rafael Correa y el venezolano Nicolás Maduro."Me ha llamado dos veces Cristina, con unas propuestas legales, basadas en los tratados internacionales, especialmente de La Haya", afirmó Morales. "También me ha llamado dos veces Correa, muy preocupado, quien está consultando retirar los embajadores que tenemos los países del Alba (en los países que negaron el sobrevuelo de su avión)", agregó. "El presidente Maduro, preocupado, está buscando temas legales para acabar con esta retención o secuestro, no se lo que es esto legalmente", señaló Morales, quien se encuentra en la zona VIP del aeropuerto de Viena desde las 20.00 GMT de ayer.Preguntado sobre qué pasará en las próximas horas, el presidente boliviano dijo: "Estamos esperando el permiso. Seguramente España está consultando con su amigo. Su amigo debe ser Estados Unidos".Bolivia, uno de los 21 países a los que Snowden pidió asiloEl Gobierno de Bolivia ha culpado directamente de lo sucedido a Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusa de orquestar lo sucedido "utilizando a algunos países europeos", según dijo el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, quien acompaña a Morales en el viaje. En una rueda de prensa en el aeropuerto de la capital austríaca, Saavedra anunció que Bolivia acudirá a "los foros internacionales" para denunciar a los gobiernos que "han vulnerado las normas de derecho de tránsito aéreo". Además, la Cancillería boliviana avanzó que llamará a consultas a los embajadores de Francia y Portugal en La Paz.Bolivia es uno de los 21 países a los que, según la página de Wikileaks, Snowden habría pedido asilo, aunque el Ejecutivo de este país andino aseguró el martes que no ha recibido ninguna solicitud. Sin embargo, en una entrevista concedida esta semana a un canal de televisión ruso, Morales afirmó que estaría abierto a "debatir, a analizar" el asunto si se produjese la solicitud.Varios países del bloque bolivariano, entre ellos Venezuela, Ecuador y Nicaragua, expresaron de inmediato su rechazo a lo sucedido con el avión de Morales. Ecuador anunció que pedirá una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para analizar "tamaña ofensa", una petición a la que se sumó Bolivia a través de su ministra de Comunicación, Amanda Dávila.En un mensaje a través de su cuenta de Twitter, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se solidarizó con Morales y advirtió de que "lo que es con Bolivia, es con todos". El Gobierno de Venezuela por su parte, calificó los hechos como "una agresión grosera y brutal", mientras el de Nicaragua habló de "barbarie".