Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
CitarLas falacias .....
Las falacias .....
Por qué no estamos saliendo de la crisisNo han entendido lo evidente. Y acaso eso sea lo más desolador de nuestra situación actual, que las élites hayan llegado a creerse su propia propaganda. La ola de optimismo gratuito a cuenta del fin de la recesión que ha puesto en marcha el Gobierno revela esa incomprensión de fondo. [...] esta crisis es distinta a todas las demás, y no se va a resolver como ninguna de las demás. [...] Lo obvio es que España solo dispone de dos alternativas posibles: o igualar la productividad de Alemania o abandonar el euro. No hay ninguna otra opción. [...] De ahí que, tanto desde la derecha como desde la izquierda, se sigan postulando estrategias económicas propias de un mundo que ya no existe, el mundo del Estado- nación soberano.Los keynesianos, partidarios de los estímulos a la demanda desde los países de la Unión que disponen de margen fiscal para hacerlo [...] olvidan cuál sería la consecuencia a medio plazo en España. [...] La peor de las condenas: un esfuerzo inútil y sin esperanza. [...] lo sería un crecimiento inducido que nos abocase de nuevo a déficits insostenibles de la balanza comercial. Ahora constituye nuestro sino: si creáramos empleo y se recuperase el consumo, al punto volvería a desbaratarse la balanza de pagos por un exceso de importaciones. Porque el problema no viene de la deuda pública, eso únicamente es un síntoma. La verdadera enfermedad, mucho más grave y de muy compleja cirugía, reside en la ineficiencia global de nuestro aparato productivo, incapaz de competir sin el escudo protector de una divisa propia. Algo que tampoco parecen haber comprendido cuantos postulan recetas que se dicen conservadoras. Predicar, tal como se sostiene desde esa corriente teórica, que sea el mercado quien resuelva el problema vía un ajuste automático de precios y salarios es ignorar que las reglas del juego han cambiado. Otros que olvidan lo obvio.Porque en el viejo mundo que se fue, el de las monedas nacionales, las regiones deprimidas del sur de Italia o de España ya tenían sueldos mucho más bajos que las zonas ricas del norte. ¿Y acaso les sirvió de algo para corregir su postración histórica y permanente declive? [...] mito de la mano de obra barata. Quizá no haya una falacia económica más universalmente extendida que ésa. Sin embargo, ningún país del mundo ha mejorado su situación económica solo gracias a pagar salarios bajos. Y España no va a ser la excepción. [...]Frente a lo que tantos creen, China no ha inundado todos los mercados del planeta con sus productos merced a los ingresos risibles que cobran sus trabajadores. De hecho, las exportaciones chinas ni siquiera resultan intensivas en mano de obra, sino en capital. Nos venden teléfonos móviles y pantallas de plasma, no sacos de arroz y cestos de bambú hechos a mano. Porque lo que de verdad cuenta es la productividad, no los sueldos. Las nóminas miserables de Pekín no son muy distintas a las que se estilan en África. Y sin embargo nadie parece muy preocupado por la competencia empresarial de Uganda y el Congo en las sedes centrales de Fiat o Siemens. El secreto del éxito de China es haber emulado la productividad de Occidente, no mantener los sueldos de Zambia. En una economía no sometida a distorsiones cambiarias la productividad lo es todo. Quien iguala la de los mejores, sobrevive; quien no, desaparece. [...] ¿Final de la crisis? Pero si la desindustrialización de España apenas acaba de iniciarse.http://www.libremercado.com/2013-07-09/jose-garcia-dominguez-por-que-no-estamos-saliendo-de-la-crisis-68936/
http://www.zoomnews.es/analisis-y-blogs/analisis-y-opinion/sorayos-inmaculados-y-dispuestos-tomar-control"Fátima Báñez, ministra de Trabajo, Álvaro Nadal, jefe de la Oficina Económica de Moncloa, José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura, Alfonso Alonso, portavoz del grupo parlamentario, José Luis Ayllón, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y María González Picó, jefa de gabinete de Soraya, son miembros fundadores del grupo. A los que hay que sumar a Charo Pablos, secretaria general de Presidencia y Miri Barrera, directora adjunta del gabinete de la vicepresidenta, como socias de honor."
El Huffington Post se pregunta si puede ser Soraya la primera presidenta del país: http://www.huffingtonpost.es/pilar-portero-y-ana-canil/soraya-primera-presidenta_b_3579522.htmlSi finalmente Plasmariano tiene que dimitir, tengo que reconocer que Sorayita me parece lo menos fétido del panorama PPSOE, una especie de mini Merkel. Aunque no conocía su troupe, y ya me da peor impresión:
Fuertes caídas en Prisa que podría declararse en bancarrota en Estados Unidos Bolsamania viernes, 12 julio 2013, 09:50Según publica The Wall Street JournalDesplome del 9% para Prisa en el Mercado Continuo, aunque ha llegado a dejarse más de un 11%, después de que The Wall Street Journal haya publicado que la compañía baraja la posibilidad de declararse en bancarrota en Estados Unidos, según “varias personas al tanto de la situación”.
Spanish Media Firm Has Weighed U.S. Bankruptcy FilingPrisa, Owner of El País, Has Been Racking Up Losses