www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
... Una buena pregunta es por qué ya no aceptan nuestras razones. ....
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/que-pasa-cuando-le-das-una-tableta-a-un-grupo-de-ninos-etiopes-que-no-saben-leer_nmH3h9jMIGCb920aQWKjd3/
Cita de: R.G.C.I.M. en Agosto 01, 2013, 13:32:44 pmCita de: Saturio en Agosto 01, 2013, 12:13:27 pmMi teoría es que es por la fuerza, claro. No por méritos (aunque la fuerza podría considerarse un mérito, claro, pero eso es un tema a resolver por los que han hecho todos los cuadernillos rubio e incluso Vacaciones Santillana). La fuerza que en el siglo I A.C eran las legiones y hoy (bueno, hasta ayer, eran las divisas imprimibles y la VI flota).Estoy muy de acuerdo con Vd.Pero mi opinion es que la causa no es la fuerza. La fuerza es una consecuencia de la causa.Y la causa es que llegamos antes.No hay mas.Conocemos y controlamos mejor el sistema, que ha conllevado mas fuerza indirectamente, por tecnologia, fundamentalmente.Uno puede decir que el estilo de vida de los pueblos explotados es mas cercano a la naturaleza del hombre y del cosmos.Lo que uno no puede decir, es que ellos no lo hubieran hecho igual si hubieran llegado antes.Yo lo veo como otro imperativo evolucionista emergente.La cuestion es que si lo consideramos como una etapa, probablemetne inexcusable del desarrollo humano, ahora toca darse cuenta de que ya no da de si; de que es ya hoy contraproducente para todos, y de que los pueblos que acceden ahora al sistema no aprenderan en cabeza ajena por mucho que les digamos nosotros hacia donde se/nos dirijimos.La bueno es que probablemente aprendan mmas rapido de sus/nuestros errores, aun a costa de CPM.Pero la fuerza no es el vector original, la fueerza viene dada por algun adelanto, normalmente tecnologico, aunque puede ser de organizacion.Cuando hablamos de la estafa de las cuentas por oro a los indios, se creian VDs que los indios no alucinaban con los espejitos?O los españolitos no alucinaban con los cayenes?Sds.La historia de la mundialización es la historia de la violencia del hombre blanco. El resto es algo que se dice antes de acostarse para poder conciliar el sueño.
Cita de: Saturio en Agosto 01, 2013, 12:13:27 pmMi teoría es que es por la fuerza, claro. No por méritos (aunque la fuerza podría considerarse un mérito, claro, pero eso es un tema a resolver por los que han hecho todos los cuadernillos rubio e incluso Vacaciones Santillana). La fuerza que en el siglo I A.C eran las legiones y hoy (bueno, hasta ayer, eran las divisas imprimibles y la VI flota).Estoy muy de acuerdo con Vd.Pero mi opinion es que la causa no es la fuerza. La fuerza es una consecuencia de la causa.Y la causa es que llegamos antes.No hay mas.Conocemos y controlamos mejor el sistema, que ha conllevado mas fuerza indirectamente, por tecnologia, fundamentalmente.Uno puede decir que el estilo de vida de los pueblos explotados es mas cercano a la naturaleza del hombre y del cosmos.Lo que uno no puede decir, es que ellos no lo hubieran hecho igual si hubieran llegado antes.Yo lo veo como otro imperativo evolucionista emergente.La cuestion es que si lo consideramos como una etapa, probablemetne inexcusable del desarrollo humano, ahora toca darse cuenta de que ya no da de si; de que es ya hoy contraproducente para todos, y de que los pueblos que acceden ahora al sistema no aprenderan en cabeza ajena por mucho que les digamos nosotros hacia donde se/nos dirijimos.La bueno es que probablemente aprendan mmas rapido de sus/nuestros errores, aun a costa de CPM.Pero la fuerza no es el vector original, la fueerza viene dada por algun adelanto, normalmente tecnologico, aunque puede ser de organizacion.Cuando hablamos de la estafa de las cuentas por oro a los indios, se creian VDs que los indios no alucinaban con los espejitos?O los españolitos no alucinaban con los cayenes?Sds.
Mi teoría es que es por la fuerza, claro. No por méritos (aunque la fuerza podría considerarse un mérito, claro, pero eso es un tema a resolver por los que han hecho todos los cuadernillos rubio e incluso Vacaciones Santillana). La fuerza que en el siglo I A.C eran las legiones y hoy (bueno, hasta ayer, eran las divisas imprimibles y la VI flota).
Coca y alcohol en rituales de sacrificio de niños incas.[...]La tradición de sacrificios humanos y matanzas rituales en la cordillera andina se remonta a mucho antes de que existieran los incas, pero su número y su sofisticación aumentaron coincidiendo con la expansión del imperio a partir de su capital, Cuzco, en el actual Perú. En este contexto, creen los investigadores, la Capacocha, con sus sacrificios de niños en las altas cumbres, tenía también una explicación militar: las tumbas eran advertencias. "La ceremonia fue un despliegue de poder ritual diseñado para inspirar temor y miedo en los pueblos conquistados, como medio de control social", opina Emma Brown, bioarqueóloga de la Universidad de Bradford y coautora del estudio de los cabellos de La doncella.[...]http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130730_ciencia_momias_incas_alcohol_coca_sacrificio_np.shtml
3a) Es un one-shot (Muy típico). Me llevo una pasta, pero que es un pedazo irrisorio de la riqueza que mi mejora va a realizar. Pero yo no me incorporo ocmo transmisor de esa riqueza. En efecto, se crea más riqueza, pero, y esta es la clave, no hay más gente repartiendola.
*Porque un rico con 100 millones gasta muchíiiiisimo menos que 10.000 "pobres" con 10K Euros, pese a que la cantidad de dinero total es la misma. En el primer caso, la mayor parte de esos millones se quedarán en rentismos varios, en el segundo, la mayor parte de esos millones se gastará en Economía Ordinaria.
y que le den esa pasta a los del CSIC pa que abran una linea de la cria de lagartijas en solares abandonados; luego se contrata un coach de postin que prestigie el chopped de lagartija y ya somos champions en algo con produccion real;
En El Confidencial siguen con su serie de artículos sobre como el hombre ha de ser un lobo para el hombre
En El Confidencial siguen con su serie de artículos sobre como el hombre ha de ser un lobo para el hombrehttp://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-08-01/guerra-mundial-t-de-trabajo-peleaos-y-sed-competitivos-o-desapareced_14398/
[...]De nuevo, ¿esto es un automatismo económico o una cuestión política? Veamos: la economía que no ha sido capaz de reciclar esos empleos, es una economía en la cual:-se lleva décadas enseñando indefensión a la gente para que dependan absolutamente del trabajo por cuenta ajena.-Se lleva décadas enseñando especialización para que la gente esté atrapada en una denominación laboral estrecha, lo más parecida posible a una máquina, con la menor flexibilidad para salirse.-Se lleva décadas retorciendo las reglas del juego a favor de las grandes empresas frente a cualquier otra forma de organización (vean por ejemplo el coste del papeleo fiscal en relación a la facturación para una pyme y una gran empresa), no sea que venga un autónomo, una pyme o una cooperativa y COMPITAN.Teniendo esto en cuenta, me parece que la respuesta a la pregunta es, claramente, política. Y poder. No economía. [...]
Y la conclusión inmediata - no sé si correcta - del anterior diagnóstico de estrategia equivocada no puede ser otro cambiar de estrategia, esto es, adoptar una nueva nueva consistente en que uno se lo monte por su cuenta (lo de toda la vida; "... y la montaña parió un ratón"). Y ahí tropezamos con los puntos (1) y (3) que cito, muy limitantes.Yo estoy embarcado en este proceso de reconversión, y por ahora estoy fracasando. (...)
Hagan Pan señores