www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Transicionestructural.net es un foro en internet con el único objetivo de promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos. Los mensajes más destacados del grupo aparecen en transicionestructural.blogspot.com
Quitaría el acento de la url y mencionaría la existencia del blog.Cita de: wanderer en Abril 29, 2013, 00:16:40 amTransicionestructural.net es un foro en internet con el único objetivo de promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos. Los mensajes más destacados del grupo aparecen en transicionestructural.blogspot.comPor cierto, ¿tiene TE.net logo o emblema?
Pues mi pequeña contribución a la redacción: añadido a la versión de Gardel, en azul:Cita de: Gardel en Abril 28, 2013, 23:30:10 pmAñado mi versión de carta al embajador; lamento meter más ruido que ralentizará cualquier movimiento que debiese ser rápido....-----------------------------------------------Desde el profundo disgusto y desánimo por la España que nos ha tocado vivir, los miembros del foro Transición Estructural queremos agradecer sincera y esperanzadoramente al Embajador de Alemania sus palabras Desde la Profunda Amistad., y hacerle llegar una breve reflexión sobre un fenómeno único en la historia contemporánea española que confiamos traslade a la opinión pública de su país:La germanofobia.Fenómeno sorprendente en un país que no participó en las dos guerras mundiales, y en el que históricamente nunca ha existido ninguna corriente antigermana, pero fácil de entender ,que no compartir, conociendo nuestra más reciente historia en el inconcluso proyecto de construcción europea. A nuestro juicio las causas de esta fobia son dos: cobardía e incompetencia protagonizada por buena parte de nuestras élites y sus redes clientelares. Esa germanofobia no es un sentir natural de la sociedad española, sino una respuesta inducida, con fines electorales, en buena parte de la población.Cobardía para reconocer los propios errores; políticos, civiles y económicos que está llevando a España a escudarse en un enemigo común ajeno. E incompetencia para implementar un modelo de crecimiento español dentro del euro que sustituya al anterior, basado de forma casi exclusiva en la escasez artificial de suelo, la construcción y la especulación; la añorada Burbuja Inmobiliaria que nuestras élites siguen añorando y la pertenencia al Euro, y a una Europa cada vez más unida hacen inviable.Aún así desde España muchos percibimos que Alemania no es el enemigo, que está dispuesta a ayudar a construir una Europa dónde cobijarse frente al resto de bloques económicos, pero cómo todo lo que merece la pena tiene un precio y son necesarias reformas estructurales todavía no acometidas. Somos conscientes de que sin ellas cualquier política de crecimiento será estéril; por ello consideramos que toda ayuda debería llevar aparejada estricta condicionalidad económico-fiscal, acompañada de una firme voluntad de todas las partes involucradas de avanzar en el sentido de una mayor unión política .De igual manera, consideramos que la política de comunicación de la UE es insuficiente a la hora de transmitir el mensaje y las auténticas intenciones de la UE al pueblo Español, lo que contribuye a este estado de cosas. Se publicita toda medida negativa que viene desde bruselas, y se minimiza o manipula las negativas. De esta forma, todo recorte es claramente achacado las exigencias de la Troika, en tanto que políticas Europeas favorables al pueblo, como las presiones para mejorar el mercado energético en España, pasan desapercibidas entre la mayoría de la población. Si se aspira a evitar el antieuropeísmo y antigermanismo en España, Europa no puede ser percibida por el pueblo como origen de todos los males, y tiene que hacer esfuerzos mas enérgicos para detener algunos disparates que se están realizando en este país, como el lamentable estado hacia el que están conduciendo nuestro sistema sanitario. Esta es la única forma de que Europa pueda ser percibida de otra forma por la ciudadanía.Respecto a Europa también tenemos opinión y denunciamos incoherencias importantes en el proceso de construcción europea como causa última de todo este desconcierto. No se puede aplicar una moneda común a espacios de productividad históricamente diversa, sin mecanismos compensadores como los que implementa cualquier Estado soberano en su territorio, Alemania incluida. Tampoco parece aceptable que Alemania sea reticente a ejercicios de transparencia financiera que ha exigido a otros países. La Troika, hoy por hoy, es el Doeppelgaenger Doppelgänger de Alemania. El problema, nuestro problema, es que los poderes fácticos españoles han decidido eludir las reformas de calado esperando una mágica resurrección de la economía que nos devuelva a la situación anterior al pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Ellos no desean cambiar nada, solo demandan que se relaje la presión sin reforma ni contrapartida alguna y por tanto nosotros tememos a nuestras propias élites y a sus redes clientelares gobernando desde la Transición en provecho propio mucho más que a Alemania. Permítanos Señor Silberberg trasladarle nuestra preocupación ante una situación, que de no resolverse, podría enfrentarnos a la quiebra soberana de una de las primeras economías de la zona euro. El tiempo apremia. Atentamente, www.transicionestructural.netTransiciónestructural.net es un foro en internet con el único objetivo de promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos-------------------------
Añado mi versión de carta al embajador; lamento meter más ruido que ralentizará cualquier movimiento que debiese ser rápido....-----------------------------------------------Desde el profundo disgusto y desánimo por la España que nos ha tocado vivir, los miembros del foro Transición Estructural queremos agradecer sincera y esperanzadoramente al Embajador de Alemania sus palabras Desde la Profunda Amistad., y hacerle llegar una breve reflexión sobre un fenómeno único en la historia contemporánea española que confiamos traslade a la opinión pública de su país:La germanofobia.Fenómeno sorprendente en un país que no participó en las dos guerras mundiales, y en el que históricamente nunca ha existido ninguna corriente antigermana, pero fácil de entender ,que no compartir, conociendo nuestra más reciente historia en el inconcluso proyecto de construcción europea. A nuestro juicio las causas de esta fobia son dos: cobardía e incompetencia protagonizada por buena parte de nuestras élites y sus redes clientelares. Esa germanofobia no es un sentir natural de la sociedad española, sino una respuesta inducida, con fines electorales, en buena parte de la población.Cobardía para reconocer los propios errores; políticos, civiles y económicos que está llevando a España a escudarse en un enemigo común ajeno. E incompetencia para implementar un modelo de crecimiento español dentro del euro que sustituya al anterior, basado de forma casi exclusiva en la escasez artificial de suelo, la construcción y la especulación; la añorada Burbuja Inmobiliaria que nuestras élites siguen añorando y la pertenencia al Euro, y a una Europa cada vez más unida hacen inviable.Aún así desde España muchos percibimos que Alemania no es el enemigo, que está dispuesta a ayudar a construir una Europa dónde cobijarse frente al resto de bloques económicos, pero cómo todo lo que merece la pena tiene un precio y son necesarias reformas estructurales todavía no acometidas. Somos conscientes de que sin ellas cualquier política de crecimiento será estéril; por ello consideramos que toda ayuda debería llevar aparejada estricta condicionalidad económico-fiscal, acompañada de una firme voluntad de todas las partes involucradas de avanzar en el sentido de una mayor unión política .De igual manera, consideramos que la política de comunicación de la UE es insuficiente a la hora de transmitir el mensaje y las auténticas intenciones de la UE al pueblo Español, lo que contribuye a este estado de cosas. Se publicita toda medida negativa que viene desde bruselas, y se minimiza o manipula las negativas. De esta forma, todo recorte es claramente achacado las exigencias de la Troika, en tanto que políticas Europeas favorables al pueblo, como las presiones para mejorar el mercado energético en España, pasan desapercibidas entre la mayoría de la población. Si se aspira a evitar el antieuropeísmo y antigermanismo en España, Europa no puede ser percibida por el pueblo como origen de todos los males, y tiene que hacer esfuerzos mas enérgicos para detener algunos disparates que se están realizando en este país, como el lamentable estado hacia el que están conduciendo nuestro sistema sanitario. Esta es la única forma de que Europa pueda ser percibida de otra forma por la ciudadanía.Respecto a Europa también tenemos opinión y denunciamos incoherencias importantes en el proceso de construcción europea como causa última de todo este desconcierto. No se puede aplicar una moneda común a espacios de productividad históricamente diversa, sin mecanismos compensadores como los que implementa cualquier Estado soberano en su territorio, Alemania incluida. Tampoco parece aceptable que Alemania sea reticente a ejercicios de transparencia financiera que ha exigido a otros países. La Troika, hoy por hoy, es el Doeppelgaenger Doppelgänger de Alemania. El problema, nuestro problema, es que los poderes fácticos españoles han decidido eludir las reformas de calado esperando una mágica resurrección de la economía que nos devuelva a la situación anterior al pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Ellos no desean cambiar nada, solo demandan que se relaje la presión sin reforma ni contrapartida alguna y por tanto nosotros tememos a nuestras propias élites y a sus redes clientelares gobernando desde la Transición en provecho propio mucho más que a Alemania. Permítanos Señor Silberberg trasladarle nuestra preocupación ante una situación, que de no resolverse, podría enfrentarnos a la quiebra soberana de una de las primeras economías de la zona euro. El tiempo apremia. Atentamente, www.transicionestructural.netTransiciónestructural.net es un foro en internet con el único objetivo de promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos-------------------------
Cita de: Maple Leaf en Abril 28, 2013, 22:16:59 pmUn español, uno de los principales presuntos responsables de la catástrofe de Bangladesh.................Con todo el barullo de la carta, yo pensaba haber señalado algo desde esta mañana a ése respecto. Únicamente quisiera señalar que espero que lo capturen, y no sé si en Bangladesh tienen vigente la pena capital, pero si así fuera, no lamentaría en absoluto que se la aplicaran.En todo caso, si le capturan y le juzgan, ya verán como le falta tiempo para pedir ayuda al gobierno español para que le saque de allí. Yo a ése ni agua.
Un español, uno de los principales presuntos responsables de la catástrofe de Bangladesh.................
De igual manera, consideramos que la política de comunicación de la UE es insuficiente a la hora de transmitir el mensaje y las auténticas intenciones de la UE al pueblo Español, lo que contribuye a este estado de cosas. Se publicita toda medida negativa que viene desde bruselas, y se minimiza o manipula las negativas positivas. De esta forma, todo recorte es claramente achacado las exigencias de la Troika, en tanto que políticas Europeas favorables al pueblo, como las presiones para mejorar el mercado energético en España, pasan desapercibidas entre la mayoría de la población.
A StarkTu dices"Se publicita toda medida negativa que viene desde bruselas, y se minimiza o manipula las negativas. De esta forma, todo recorte es claramente achacado las exigencias de la Troika, en tanto que políticas Europeas favorables al pueblo, como las presiones para mejorar el mercado energético en España, pasan desapercibidas entre la mayoría de la población".Pero eso no es responsabilidad de Bruselas sino del bloque en el poder que incluye los media. Lo que estás pidiendo es contrainformación sin denunciar la falsa información castuzil.
Cita de: Xoshe en Abril 29, 2013, 09:00:34 amA StarkTu dices"Se publicita toda medida negativa que viene desde bruselas, y se minimiza o manipula las negativas. De esta forma, todo recorte es claramente achacado las exigencias de la Troika, en tanto que políticas Europeas favorables al pueblo, como las presiones para mejorar el mercado energético en España, pasan desapercibidas entre la mayoría de la población".Pero eso no es responsabilidad de Bruselas sino del bloque en el poder que incluye los media. Lo que estás pidiendo es contrainformación sin denunciar la falsa información castuzil.Tal y como yo lo veo, informo de un hecho, y posteriormente añado que hace falta una mejor política de comunicación Europea, para contrarrestar ese hecho.Uno de los problemas comentados mil veces por aquí es que a la gente, simplemente, no le llega información de lo que hace Bruselas. Todo pasa el filtro antes de soltarse a la población. No sugiero "contrainformación", salvo en el sentido de que intenten hacer llegar la información legítima a una población a la que ahora no le llega.
Ellos no desean cambiar nada, solo demandan que se relaje la presión sin reforma ni contrapartida alguna y por tanto nosotros tememos a nuestras propias élites y a sus redes clientelares gobernando desde la Transición en provecho propio mucho más que a Alemania.La sintaxis de este párrafo, ¿no es un poco confusa? Si acaso podría decirse "gobernando en provecho propio desde los años 70", el "mucho más que a Alemania" al final de la frase queda un poco extraño, eso hay que ponerlo quizá al comienzo o de otra manera.Por lo demás me gusta el contenido de la carta, que debe ser escueta y contundente.