Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Entonces ha llegado la hora de bajar el IRPF o no?
La gente que tiene dinero y poder lo que quiere es tiempo.La verdad, yo nací a mediados de los 70, estadísticamente me tocará morirme en los años 50 de este siglo, me jodería bastante que la raza humana alcanzara la "inmortalidad" unos años después de morirme yo.Está decidido, será acelerador o muerte, venceremos, además esa peña tienen todos descendencia, es win-win.
la inmortalidad es un coñazo. lo bueno de la vida son las experiencias y cambios de tu cerebro desde niño hasta adulto. desde la ilusión que te hace aprender a hacer globos de chicle, hasta tu primer beso, aprender cosas o tener hijos.la juventud no es física del cuerpo sino mental. ¿para qué quieres vivir eternamente si va a llegar un punto en que nada te estimule?
Japan continues to dominate the economic news. The latest move concerns Prime Minister Abe’s new economic policies to cut corporate taxes. He also announced plans to run a shakeup at Japan’s political ministries.This is “Plan B” for Abe who has found that his policy of “Abenomics” or pushing the Bank of Japan to print even more money has failed to stimulate Japan’s economy.Abe won in a landslide last September on his platform of urging the Bank of Japan to do more. This platform ignored the failure of QE to stimulate growth in Japan in the previous 20 years (Japan had already engaged in QE programs equal to 25% of the country’s GDP). It also ignored the risks of unfettered money printing, namely higher inflation.Sadly, Abe has discovered that ignoring both of these key issues, while good politically, has been disastrous economically. Abe won the election and the Bank of Japan announced a record $1.4 trillion QE effort in April 2013. To put this number into perspective, this would be the equivalent of Ben Bernanke announcing a $3.75 trillion QE plan in the US. Suffice to say it was a “shock and awe” move.Unfortunately, it hasn’t worked. Japan’s industrial production fell 3.3% month over month in June. At the same time, Japan’s consumer price index registered its first increase in 14 months in June. The pace of increase was the fastest since 2008 when commodity prices were at record highs.In plain terms, the Japanese economy is failing to respond to Abenomics. This is the single most important issue for the global financial system today.The economy and financial markets have been moving in a zig-zag pattern ever since 2008 with drops in asset prices and GDP being met by intervention and stimulus by the world’s Central Banks.However, thus far no Central Bank has gone “all in” with QE. The larger efforts have been focused on specific timelines (six months to a year) and the ongoing efforts have been tied to economic developments (the Fed claims it will taper QE when US employment falls to an acceptable level).Never before has a Central Bank stated point blank that it’s firing a bazooka at the economy. Japan has done this. It has failed. And this failure has effectively been the “Emperor has no clothes” moment for Central Bank interventions.And the markets are taking note.Traders and investors do not respond to sea changes instantly. The smart ones take note and begin adjusting their portfolios and hedging their bets. This doesn’t result in massive market moves as these investors are sophisticated enough to move out of old positions and into new ones without drawing too much attentionIt’s only when the investment herd en masse realizes that something has changed that you begin to see market Crashes.This process has begun in the world. The smart money is leaving the market. And the market rally is being driven by fewer and fewer companies. This is classic Bubble Topping signals.This is not to say that the market will crash tomorrow. But the sea change has hit and it’s now a matter of time. The likelihood of a full-scale market Crash similar to 1987 occurring in the coming months has increased dramatically.
14 Ago 2013(09:15)EL MEJOR EMPRESÓN INDUSTRIAL ESPAÑOL AL SERVICIO DEL SEPARATISMO CATALANISTA.-Qué generosidad más estúpida la del Estado español, ¿no?El PSOE-ZP entregó Repsol a la peor Caja de Ahorros étnico-cultural-territorial.En 2010, aprovechando el vacío de poder, en los días inmediatamente anteriores a la investidura de Rajoy, los catalanistas utilizaron el dinero de la propia Repsol para que ésta le comprara a Sacyr nada menos que el 10% de la sociedad, y dinamitar así el pacto por el poder corporativo entre Sacyr y Pemex (que habían llegado a tener el 30% de la compañía, frente a algo más del 10% de La Caixa).La inconsistencia empresarial de este enjuague usurero, comprometiendo el dinero de todos los accionistas, y la debilidad financiera en la que quedó la empresa (sin tesorería y con el 10% de sus propias acciones en el Activo, como Capital negativo) fue el detonante, a las pocas semanas, de que el Estado de Argentina expropiara YPF.No se puede administrar el mejor empresón español más negligentemente y, encima, creando tantos enemigos en hispanoamérica (claro que, a estos peseteros, todo lo que suene a hispano se la refanfinfla, perdónenme la expresión).El PP-Rajoy no tiene ni puñetera idea de qué hacer con Repsol, pero lo cierto es que, en 2011, ante la orden recibida desde la UE de borrar del mapa todas las Cajas de Ahorros (cfr. Memorando de Entendimiento), los catalanistas se han enrrabietado y se han puesto separatistas, y así han conseguido parar el desmontaje del tinglado financiero-empresarial con que la administración pública regional de Cataluña castiga a España... sin computar en sus sonrojantes Balanzas Fecales, perdón, Fiscales.Los odios que los catalanistas han cosechado en Argentina y México son irreconciliables.La única cosa cierta es que el precio de la acción de Repsol sigue por debajo de lo que estaba hace tres lustros, cuando adquirió YPF. ¡Pobres inversores los que acudieron, entonces, a la que ha sido la mayor ampliación de capital en efectivo de una empresa industrial española!Hoy la única misión de Repsol es generar negocio financiero para La Caixa y, por tanto, para la administración pública regional catalana, usurpada por fascistillas separatistas.Es triste, pero es así. Tan es así que ellos mismos sienten la necesidad de salir a contrarrestarlo con campañas de publicidad mendaces, como la que parapeta La Caixa detrás del síndrome de Down diciendo que es un "banco" y "de España" o este publirreportaje en el que se dibuja una relación conyugal felicísima entre el hortera de Fainé, su paje Brufau y México.Lo que no sé es si Fainé manda sobre Mas o Mas sobre Fainé. ¿Ustedes qué creen? Lo que si sé es que Rajoy no pinta nada.Gracias por leerme.
14 Ago 2013(09:52)PARA HACER UN ÓRDAGO A TU BANQUERO INGLÉS, ¿TE ENFRENTAS CON TODOS TUS ACREEDORES, FISCO ESPAÑOL INCLUIDO?.-¡Ja, ja, ja! Tontos de los pisitos, no os entra en la mollera que los negocios inmobiliarios son una mierda.Boutros suena a buitre. O esta vez la carroña estaba podrida o el buitre era falso, es decir, sólo se trataba de una cabeza de turco para enjuagues contables escatológicos de entidades financieras tras el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmbiliaria más hedionda de la historia.Recuerden que las adquisiciones de este señor en España fueron utilizadas por el sector para significar cómo éramos pasto de fondos-buitre a la caza de gangas.Por cierto, ¿se dan cuenta cómo los cerdos de los pisitos están todo el día baboseando? Durante el alza, con las "jugosas" plusvalías. Duranta la caída, con las oportunidades "apetecibles".En la perspectiva de la sanación del cáncer inmobiliario, la caída de este señor es una noticia bastante buena. Me alegro. A él personalmente le dará igual porque estará protegido tras la oportuna pantalla de sociedades vacías.¡Anda, pisitófilos y creditófagos, id a pagar la hipoteca, que "ya nos estamos recuperando"! G X L
El PP pide al Gobierno que impulse el alquiler con ayudas y más viviendas El PP ha registrado una proposición no de ley, para su debate en el Pleno del Congreso, en la que plantea al Gobierno la necesidad de impulsar las ayudas al alquiler de viviendas en detrimento de las que ayudan a la compra y de introducir criterios que prioricen el acceso a estos fondos de las personas que más los necesitan.Según la iniciativa, los planes de vivienda de las últimas legislaturas se han enfocado mayoritariamente en "facilitar el acceso a la vivienda en propiedad y, en menor medida, a la promoción de la vivienda de alquiler", lo que contribuyó a seguir inflando la burbuja inmobiliaria.Actualmente, Las familias españolas sufren de un sobreendeudamiento por la compra de su vivienda, lo que está provocando un aumento de las ejecuciones y desahucios por impago de hipotecas, a la par que cae de forma significativa la compraventa y la construcción, ya que existe un importante stock de pisos que no encuentran salida.Más cultura del alquiler"Hasta ahora el mercado inmobiliario español se caracteriza por una alta tasa de vivienda en propiedad y un débil mercado de alquiler. En nuestro país no está asumida la cultura del alquiler y esta circunstancia produce grandes distorsiones en el conjunto del sistema inmobiliario. Por ello, debemos apostar para que el alquiler sea una alternativa eficaz a la propiedad", apuntan los populares, que piden una mayor oferta de viviendas en alquiler para conseguir "precios más competitivos". Según argumentan, optar por el alquiler es también una mejor opción para las "deterioradas economías familiares" en una coyuntura de falta de crédito. Por ello, el PP emplaza al Ejecutivo a que, en aplicación del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, desarrolle una política de vivienda que "sirva para afrontar las verdaderas necesidades de los ciudadanos en vivienda y para corregir las debilidades estructurales del sector".Para ello se debe comenzar por "impulsar las ayudas para acceder al alquiler de viviendas frente a las ayudas a la adquisición en propiedad" mediante programas "más flexibles que permitan superar las rigideces de los anteriores" de manera que se puedan poner en funcionamiento nuevos incentivos.Además, los 'populares' defienden también la necesidad de "introducir criterios de equidad en la asignación de las ayudas para que se beneficien las personas que más lo necesitan", y apuntan a la posibilidad de que los criterios de acceso a las ayudas atiendan a la renta de la familia "y no de un único miembro".Recurrir a la SarebTambién se debe trabajar por impulsar la salida al mercado del alquiler (o alquiler con opción a compra) de las viviendas que están en manos de las entidades financieras o de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el llamado banco malo.Por último, el PP subraya que hace falta "fomentar la rehabilitación y la regeneración urbana" con una flexibilización de la regulación, eliminando "cargas urbanísticas injustificadas" y permitiendo incentivos para hacer estas operaciones más interesantes, de manera que se potencie el uso de mecanismos de financiación mixta público-privada. Así se podrá incrementar la oferta de inmuebles en alquiler y, por ende, bajarán los precios de los arrendamientos.http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/5068087/08/13/El-PP-pide-al-Gobierno-que-impulse-las-ayudas-al-alquiler-y-priorice-a-quienes-mas-las-necesitan-.html
CitarEl PP pide al Gobierno que impulse el alquiler con ayudas y más viviendas El PP ha registrado una proposición no de ley, para su debate en el Pleno del Congreso, en la que plantea al Gobierno la necesidad de impulsar las ayudas al alquiler de viviendas en detrimento de las que ayudan a la compra y de introducir criterios que prioricen el acceso a estos fondos de las personas que más los necesitan.[...]http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/5068087/08/13/El-PP-pide-al-Gobierno-que-impulse-las-ayudas-al-alquiler-y-priorice-a-quienes-mas-las-necesitan-.htmlBueno, está claro que una vez que la cuestión se vuelve INEVITABLE, están intentando escorar la politización de la cuestión de la forma posible más acorde con sus intereses.Me parece (a pesar de que se desprende claramente de dónde van a seguir extrayendo renta -eso sí, apriorísticamente más magra-), que es una noticia transicionista."Sabemos lo que hay que hacer, lo que no sabemos es cómo hacer que nos voten" Ahora, adelante: despellejen mi ilusión (o no)
El PP pide al Gobierno que impulse el alquiler con ayudas y más viviendas El PP ha registrado una proposición no de ley, para su debate en el Pleno del Congreso, en la que plantea al Gobierno la necesidad de impulsar las ayudas al alquiler de viviendas en detrimento de las que ayudan a la compra y de introducir criterios que prioricen el acceso a estos fondos de las personas que más los necesitan.[...]http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/5068087/08/13/El-PP-pide-al-Gobierno-que-impulse-las-ayudas-al-alquiler-y-priorice-a-quienes-mas-las-necesitan-.html
El PP pide al Gobierno que ...
Cita de: Poisoned en Agosto 14, 2013, 12:45:43 pmCitarEl PP pide al Gobierno que impulse el alquiler con ayudas y más viviendas El PP ha registrado una proposición no de ley, para su debate en el Pleno del Congreso, en la que plantea al Gobierno la necesidad de impulsar las ayudas al alquiler de viviendas en detrimento de las que ayudan a la compra y de introducir criterios que prioricen el acceso a estos fondos de las personas que más los necesitan.[...]http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/5068087/08/13/El-PP-pide-al-Gobierno-que-impulse-las-ayudas-al-alquiler-y-priorice-a-quienes-mas-las-necesitan-.htmlBueno, está claro que una vez que la cuestión se vuelve INEVITABLE, están intentando escorar la politización de la cuestión de la forma posible más acorde con sus intereses.Me parece (a pesar de que se desprende claramente de dónde van a seguir extrayendo renta -eso sí, apriorísticamente más magra-), que es una noticia transicionista."Sabemos lo que hay que hacer, lo que no sabemos es cómo hacer que nos voten" Ahora, adelante: despellejen mi ilusión (o no) Mucho me temo que se trata de más de lo mismo.Allá por el 2007, el (des)gobierno de Zapatero puso en marcha una serie de medidas de ayuda al alquiler, entre las que estaban "ayudas directas de 210 EUR / mes para los jóvenes que cobren menos de 22.000 EUR al año" (http://goo.gl/ofAWUK).En la práctica, ello supuso que el estado regaló a los caseros afortunados 210 EUR / mes, ya que lo procedían a subir el precio del alquiler al advertir que el potencial inquilino recibía dicha ayuda.Este (des)gobierno, como de costumbre, poniendo parches en vez de ir a la raíz de los problemas.No podía faltar la ración de rebote de la rata muerta, "vamos a seguir poniendo ladrillos, tralará": si no se construye, se reforma.Lo que necesita el mercado del alquiler son parques sociales de vivienda en este régimen y de un volumen tal que en la práctica el estado pueda fijar los precios; penalizaciones vía impuestos a viviendas vacías en zonas urbanas; que los contratos de alquiler sean por ley públicos - y no privados, como ahora -, y con copia informatizada almacenada en un ministerio de Vivienda de ámbito estatal; y con pago de la renta exclusivamente por medios electrónicos, con el fin de evitar fraudes.Las infracciones se castigarían con una fuerte multa, por ejemplo, el 5% del valor catastral del inmueble. La reiteración en la infracción llevaría aparejadas multas de mayor cuantía y, llegados a un extremo, la expropiación forzosa del inmueble, que pasaría a engrosar el parque social de viviendas.El alquiler no se puede dejar al mercado libre. ¿Por qué? No se trata de una cuestión de ideología, sino de elemental pragmatismo: sabemos, empíricamente, que desde un punto de vista social el mercado libre de vivienda tiene efectos muy indeseables.Lo que no pasa con la fabricación de pan, de modo que ahí no hay nada que regular, con la excepción de reglamentos relacionados con cuestiones elementales de higiene y sanidad.Es lo que hay.