Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
CitarNO SE OS OCURRA COMPRAR LO MÁS MÍNIMO, al menos hasta que veamos bajar de verdad las pensiones que es, inexorablemente, lo que viene, dada la madurez del proceso de ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL.Ese es mi gurú. Echaba de menos el mensaje conciso y transparente de hace unos años,cuando leer a ppcc era como meterse en una máquina del tiempo y ver el futuro.Confieso que a veces miro precios de pisos. Llevo toda la vida de alquiler y la carne es debil. Debo ser fuerte.
NO SE OS OCURRA COMPRAR LO MÁS MÍNIMO, al menos hasta que veamos bajar de verdad las pensiones que es, inexorablemente, lo que viene, dada la madurez del proceso de ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL.
LOS VASCOS OPINAN SOBRE EL COPAGO"Toda la vida trabajando para tener que seguir pagando ahora"La normalidad y la ausencia de incidentes han sido la tónica general en las primeras horas de la entrada en vigor del copago en Euskadi, aunque la medida no ha sido bien recibida por los ciudadanos
CitarLOS VASCOS OPINAN SOBRE EL COPAGO"Toda la vida trabajando para tener que seguir pagando ahora"La normalidad y la ausencia de incidentes han sido la tónica general en las primeras horas de la entrada en vigor del copago en Euskadi, aunque la medida no ha sido bien recibida por los ciudadanosLean el comentario de "nomeacuerdo", merece la penahttp://www.elcorreo.com/vizcaya/20130701/economia/toda-vida-trabajando-para-201307011410.html#comment-948404267No es que esté de acuerdo en todo lo que dice, pero es una reflexión interesante.
En definitiva, no sabéis qué queréis. Para vosotros el mundo es un lugar mágico donde siempre tenéis que ganar o rompéis el tablero, donde el beneficio solo es legítimo si lo conseguís vosotros o los vuestros, donde lo justo se convierte en injusto al mismo tiempo que cambian vuestras circunstancias, y donde la realidad es ignorada o cubierta por una tonelada de estiércol en cuanto os estropea vuestros números prejuicios.Con todo lo anterior podéis entender que algunos no estamos hartos ni de los políticos, ni de los banqueros, ni de la troika; estamos hartos de vosotros y de vuestra incivilizada conducta que permite a los primeros mangonearnos a todos.Así que, por favor, la próxima vez que queráis denunciar los males del mundo, nada de manifestaciones, panfletos, charlas en el café o en la sobremesa; simplemente id al espejo más cercano y quedaros un rato mirándolo fijamente. Nos haréis un favor y lo mismo aprendéis algo.
02/07/2013 07:50) [McCoy, los "malos" no son los capitalistas, son los paguitas, o sea, los rentistas, especialmente, los caseros, los pensionistas, los plazofijistas y subcapitalizadores, y los trabajadores-directivos y profesionales extravagantes. Y Bañuelos tiene poco que ver con el capitalismo; es un pisitos.]NO HABRÍA PASADO NADA SI HUBIERAMOS REDUCIDO LAS PENSIONES PROGRESIVAMENTE A LA MITAD [INCLUSO SUBIENDO LAS MÁS BAJAS]. Y YA ESTARÍAMOS FUERA DE LA CRISIS, TRANSICIONANDO SALUDABLEMENTE.-Estamos en crisis [y lo que te rondaré morena] por las tres ingenierías sociales que parasitan el mundo del trabajo y del capital, a saber:1] El Pisito / La Paguita;2] El Terruñito; y3] Las Ideítas.Fijémonos hoy un poco en El Terruñito y Las Ideítas, a petición del respetable.Se explota la segmentación vertical nacionalista-regionalista. Se estimula un "nosotros" étnico-cultural-territorial y se administra. Se hace creer que el lastre no es el rentismo usurero, que infiltra todo, sino "ellos".Del mismo modo, se estimula un "nosotras", de género, y se administra, haciéndolas creer que la culpa la tienen "ellos" y no las sanguijuelas omnipresentes.Y los/las imbéciles van y se lo creen.
(02/07/2013 08:18) [¿Quién me iba a decir a mí que algún día escribiría que los capitalistas no son los malos? ¿Ven cómo la i-CEO es obrerismo-rentismo facha? La clave está en cómo atacan al Estado, ¡que es el amortiguador de la lucha de clases! ¡Claro!, como ellos ha superado la lucha de clases gracias al Capitalismo Popular, entonces, ya no les hace falta el Estado, que incluso puede estropear la extracción de rentas.]
Error técnicoPero, y este es el motivo principal de mi respuesta, en el artículo José Antonio García Rubio hay error técnico importante, que cobra todo su significado político teniendo en cuenta la angustia, el miedo y la resignación en que está atrapada la sociedad española. El autor escribe lo siguiente:“Por otra parte, todas las deudas a partir de créditos que están denominados en euros, serían exigibles en la nueva relación de cambio euro/pesetas. Mientras que los nuevos ingresos por salarios, ventas, etc. vendrían en pesetas devaluadas. Por tanto, en el contexto de enorme endeudamiento privado esto sería letal para familias y empresas y extremadamente gravoso para los sectores populares de la población. Quien hoy tiene un crédito, supongamos que hipotecario, si le cuesta 100 salarios mensuales liquidar la hipoteca, le costaría, por ejemplo, 130.”Terrible ejemplo. Como argumento para mantenerse en el euro sería irrebatible, con el toque social además de lo extremadamente gravoso que sería abandonarlo para los sectores populares de la población. Pero es falso, rotundamente falso.En el momento en que se saliera del euro y se devaluase la nueva peseta, las deudas de los hipotecados españoles con los bancos españoles permanecerían intactas en pesetas, y por tanto el esfuerzo por pagarlas no se modificaría.Un ejemplo sencillo para disipar cualquier duda. Si un hipotecado tuviera una deuda de 100.000 € en un banco español el día antes de salirse del euro y pagara 1000 € al mes de amortización de los 2.000 que cobra de salario al mes, esto es, si tuviera una deuda de las antiguas pesetas por 16.638.600 y pagara 166.386 pesetas al mes de un salario de 332. 772 pesetas, al día siguiente de la salida del euro y la devaluación de la nueva peseta tendría una deuda en pesetas de 16.638.600, por la que pagaría 166.386 pesetas al mes de su salario de 332.772 pesetas. Nada habría cambiado en su situación, ni en su deuda ni en el esfuerzo a realizar para amortizarla. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170497&titular=otra-europa-pero-salir-del-euro-
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
02/07/2013 (08:31)LA SALIDA DE LA CRISIS Y LA CAÍDA DEL RENTISMO SON EL MISMO PROCESO. CONLLEVARÁ LA VUELTA A LA LUCHA DE CLASES CLÁSICA.-El estrangulamiento definitivo del rentismo abusivo [pisitos sobrevalorados, pensiones de lujo, plazofijismo, extravagancias, etc.], es decir, la extirpación del tumor de expectativas capitalístico-populares del seno del Estado del Bienestar, y la vuelta a la administración ordinaria de las contradicciones entre trabajo y capital, será presentado por los usureros como un regreso a un hipotético pasado siniestro. Algo así como:- "¡Qué horror!, vuelve el obrero, ¡con lo felices que éramos forrándonos sin trabajar!".A los jóvenes: como nos espabiléis e impongáis el ajuste de pensiones ya, pero, ya, ya, ya, lo vais a pasar muy mal al final de vuestros días. Toda la vida pagando una hipoteca significa que no vais a poder ahorrar nada. Y cuanto más años sufra el Estado la sangría de las pensiones abusivas, más deuda pública a honrar en el futuro. ¿No veis, idiotas dostoyevskianos, que el Pacto de Toledo solo es un acuerdo sociopolítico de nacidos entre 1940 y 1955, trufado de traidores generacionales, para bunkerizar sus pensiones? 02/07/2013 (08:46)LOS QUE COBRAN LAS PENSIONES HOY SON LOS QUE OS HAN METIDO EN LA BURBUJA INMOBILIARIA, EL SEPERATISMO ÉTNICO-CULTURAL [POR TANTO, FASCISTOIDE] Y EL ODIO DE GÉNERO... ¡Y NO OS HAN DEJADO MONTADOS PUESTOS DE TRABAJO!.-Las pensiones actuales son abusivas porque todo lo que ha cotizado en su vida activa el pensionista m-e-d-i-o actual es sólo la cuarta parte de lo que se va a llevar hasta que se muera, de acuerdo con la esperanza m-e-d-i-a de vida.Hay dos razones:1] de media, se ha cotizado históricamente muy poco; y2] la esperanza de vida de la mujer es 8 años superior a la del hombre, por fundamento biológico [la testosterona es una hormona que muscula pero quita vida; no hay, pues, fundamento alguno socioeconómico, como os quieren hacer creer algunas mixtificadoras feminazis].Hace falta ser cretino integral para ser joven y defender el pensionismo abusivo actual con el argumento de que "los pensionistas meten una paga en casa con la que comemos todos".Como ven, estos asuntos son tabú en esta sociedad, tan políticamente correcta [usurera, hipócrita y cínica], y sólo se pueden expresar amparados en el anonimato relativo de internet. ¡Bendita internet! 02/07/2013 (09:01)[Impagable:http://www.youtube.com/watch?v=MyzJLVW3dPc"El PIB es masculino... y uniformador discriminador de territorios... y anti-viejos... y 'represor financiero'... y te destroza el pisito..., razones todas ellas por las que los rentistas debemos seguir exprimiendo el trabajo y el capital". ¡Qué bonito!] 02/07/2013 (09:12)NO SE TRATA DE ACABAR CON LAS RENTAS SINO DE QUE NO SEAN ABUSIVAS.-Dicho de otro modo, de lo que se trata es de...LIBERAR AL ESTADO DEL BIENESTAR DE LA GRASA DEL CAPITALISMO POPULAR.Los ppcc sabemos que hay agua en la piscina gracias, entre otras cosas, a la Financial Repression, al referéndum suizo contra los sueldos extravagantes de los trabajadores-directivos y a que los rescates-UE de Grecia, Irlanda y Portugal comenzaron reduciendo nominalmente las pensiones.[La batalla española contra las pensiones en particular será ganada mucho antes de lo que ustedes creen. Apúntense al carro cuanto antes. ¡Hasta estarán de acuerdo los propios pensionistas!]
A ver si los técnicos en economía saben aclarar este entuerto.Es un artículo de "Rebelión". Posteo sólamente lo que considero importante puesto que contradice lo que se afirma en este foro.Quede claro que no es un post reivindicativo de nada, por lo que a mí respecta tras leer a los entendidos en esta materia es mi convencimiento a la permanencia en el euro pero sí es cierto que uno de los argumentos de peso que se esgrimieron es el contrario al que aquí reseño:Citar Error técnicoPero, y este es el motivo principal de mi respuesta, en el artículo José Antonio García Rubio hay error técnico importante, que cobra todo su significado político teniendo en cuenta la angustia, el miedo y la resignación en que está atrapada la sociedad española. El autor escribe lo siguiente:“Por otra parte, todas las deudas a partir de créditos que están denominados en euros, serían exigibles en la nueva relación de cambio euro/pesetas. Mientras que los nuevos ingresos por salarios, ventas, etc. vendrían en pesetas devaluadas. Por tanto, en el contexto de enorme endeudamiento privado esto sería letal para familias y empresas y extremadamente gravoso para los sectores populares de la población. Quien hoy tiene un crédito, supongamos que hipotecario, si le cuesta 100 salarios mensuales liquidar la hipoteca, le costaría, por ejemplo, 130.”Terrible ejemplo. Como argumento para mantenerse en el euro sería irrebatible, con el toque social además de lo extremadamente gravoso que sería abandonarlo para los sectores populares de la población. Pero es falso, rotundamente falso.En el momento en que se saliera del euro y se devaluase la nueva peseta, las deudas de los hipotecados españoles con los bancos españoles permanecerían intactas en pesetas, y por tanto el esfuerzo por pagarlas no se modificaría.Un ejemplo sencillo para disipar cualquier duda. Si un hipotecado tuviera una deuda de 100.000 € en un banco español el día antes de salirse del euro y pagara 1000 € al mes de amortización de los 2.000 que cobra de salario al mes, esto es, si tuviera una deuda de las antiguas pesetas por 16.638.600 y pagara 166.386 pesetas al mes de un salario de 332. 772 pesetas, al día siguiente de la salida del euro y la devaluación de la nueva peseta tendría una deuda en pesetas de 16.638.600, por la que pagaría 166.386 pesetas al mes de su salario de 332.772 pesetas. Nada habría cambiado en su situación, ni en su deuda ni en el esfuerzo a realizar para amortizarla. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170497&titular=otra-europa-pero-salir-del-euro-
¿Por qué entonces recurrís a tanto calculo en función de los años cotizados?Exactamente: por qué es importante comparar los años cotizados conla pension cumulada hasta que uno se va al otro barrio?
Un ejemplo sencillo para disipar cualquier duda. Si un hipotecado tuviera una deuda de 100.000 € en un banco español el día antes de salirse del euro y pagara 1000 € al mes de amortización de los 2.000 que cobra de salario al mes, esto es, si tuviera una deuda de las antiguas pesetas por 16.638.600 y pagara 166.386 pesetas al mes de un salario de 332. 772 pesetas, al día siguiente de la salida del euro y la devaluación de la nueva peseta tendría una deuda en pesetas de 16.638.600, por la que pagaría 166.386 pesetas al mes de su salario de 332.772 pesetas. Nada habría cambiado en su situación, ni en su deuda ni en el esfuerzo a realizar para amortizarla. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170497&titular=otra-europa-pero-salir-del-euro-
Es evidente que sin prensa libre estamos muertos, que la prensa no es libre y que tenemos que ser nuestra propia prensa porque nadie nos la va a regalar.Los medios tienen un modelo de negocio basado en la Publicidad. Este modelo les incapacita con mucha facilidad porque entre la Publicidad Institucional del Estado y El IBEX, DOW, EUROSTOXX, etc. no les podemos exigir que sean independientes y vírgenes.
Cita de: Маркс en Julio 02, 2013, 10:09:24 amUn ejemplo sencillo para disipar cualquier duda. Si un hipotecado tuviera una deuda de 100.000 € en un banco español el día antes de salirse del euro y pagara 1000 € al mes de amortización de los 2.000 que cobra de salario al mes, esto es, si tuviera una deuda de las antiguas pesetas por 16.638.600 y pagara 166.386 pesetas al mes de un salario de 332. 772 pesetas, al día siguiente de la salida del euro y la devaluación de la nueva peseta tendría una deuda en pesetas de 16.638.600, por la que pagaría 166.386 pesetas al mes de su salario de 332.772 pesetas. Nada habría cambiado en su situación, ni en su deuda ni en el esfuerzo a realizar para amortizarla. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170497&titular=otra-europa-pero-salir-del-euro-Eso es mentira.El tipo de cambio lo impondría el receptor de esos billetes. La autoridad monetaria española no tendría nada que decir.Es lo mismo que la prima de riesgo. La prima de riesgo vale lo que los demás dicen que vale. España no puede fijar su prima de riesgo, y tampoco puede fijar el valor de una peseta respecto a ninguna otra moneda.Si así fuera, un peso argentino valdría lo mismo que un dólar estadounidense.Siempre lo digo: Se hace cada vez más urgente un "carnet habilitador" para escribir en internet.
No son preguntas retóricas. Me intriga que parte de este foro no vea hacia donde nos llevan (independientemente del apoyo o no al pensionazo), porque lo cierto es que el discurso de los grandes rentistas es el de CPM menos para ellos, claro.
(...) Y el problema que parece que no quereis reconocer, es que todo intento de mantener esos niveles para ciertos sectores, se basa única y exclusivamente, en machacar aun más al resto. Cada vez que leo "No debemos ceder terreno en los logros sociales" lo que realmente escucho es "Tenemos que mantener nuestras prehebendas al coste de los que estan debajo".Es desagradable, lo se. Pero a mi no me conteis; yo no he hecho las cosas así, es el mundo que me he encontrado.