www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
CitarUno de los problemas de todo lo que sucede ha sido que la generación al mando ha querido creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles; lo que comentaban por aquí Marx, Fibraillo, o SNB que la gente ha hecho lo que tenía que hacer, porque era lo que tocaba y no había otra... porque "vivir en el mejor de los mundos posibles" es, directamente determinismo; materialismo histórico.Como siempre ¿no?. Como cuando era voluntad de dios y se usaban los púlpitos y los confesionarios para que la MN del momento lo tuviese claro.Bueno, claro, que podían hacer el bien o el mal...pero si hacían el mal iban al infierno previo paso por la carcel, el destierro, la reprobación social, la tortura...en el mundo terrenal.Es por poner un ejemplo. No es que hoy esté anticatólico.La única diferencia entre otros momentos de la historia y el actual (entendido desde hace unas decadas hasta ahora) es que no existe un discurso contra "el mejor mundo posible". A lo sumo han existido discursos de "este mundo está mal" pero no de "hay otro mundo mejor".Uno de los problemas para el desmontaje del tinglado es que no hay nadie hablando contra el tinglado y proponiendo alternativas. ¿Por qué?Ni siquiera aquí.A lo sumo hay propuestas del estilo. Ladrillazo, pensionazo, salariazo. Por favor, entiendan que eso tiene poco futuro. ¿Por qué? Porque no le puedes plantear a la gente perder y que lo asuma tan campante.¿Qué ocurre cuando una empresa cierra y despide a 74 tíos(y tías)?Que la gente se enfada, se cabrea, se manifiesta, apedrea, corta las calles, insulta, piquetea...Normal. ¿¡Qué van a hacer!?. Decir -Pues es verdad, las ventas van de culo, los costes son altísimos...vámonos a casa y tal.No creo.Recortamos a los funcionatas. Se quejan, claro, y se resisten. Pretendemos recortar a los pensionistas, y se quejan, claro.Los propietarios pierden su "riqueza" por la caída de los precios inmobiliarios y nosotros decimos ¡qué se jodan!.Y como el plan es ladrillazo -qué se jodan los propietariosY como el plan es salariazo-qué se jodan los asalariadosY como el plan es pensionazo-qué se jodan los pensionistas.Y espérate, que tenemos para más:Los iCEO -qué se jodanLos catedraticosaurios-qué se jodanLos trabajadores "privilegiados"-qué se jodanLa cuestión es qué cojones ofrecemos a cambio.Decía RGCIM, hace unos días, que era necesario "otro mundo".¿Qué mundo?¿En qué basamos ese mundo?¿En qué ideas?-En la contrarreforma, el rey...¡Tócate los cojones!No es serio.
Uno de los problemas de todo lo que sucede ha sido que la generación al mando ha querido creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles; lo que comentaban por aquí Marx, Fibraillo, o SNB que la gente ha hecho lo que tenía que hacer, porque era lo que tocaba y no había otra... porque "vivir en el mejor de los mundos posibles" es, directamente determinismo; materialismo histórico.
CÁNDIDOCándido, o el optimismo (título original en francés: Candide, ou l'Optimisme) es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759. Voltaire nunca admitió abiertamente ser el autor de la controvertida novela, la cual está firmada con el seudónimo «Monsieur le docteur Ralph» (literalmente, «el señor doctor Ralph»).Edición inglesa de 1762.ÍndiceIdeas de la obraDesde un punto de vista sardónico, la obra sigue las peripecias del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del optimismo leibniziano de que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles» y en una serie de aventuras subsecuentes que refutan de forma dramática el famoso precepto a pesar del obstinamiento con el que el personaje se aferra a éste.La novela satiriza la filosofía de Leibniz, y es un muestrario de los horrores del mundo del siglo XVIII. En Cándido, Leibniz está representado por el filósofo Pangloss, tutor del protagonista. A pesar de observar y experimentar una serie de infortunios, Pangloss afirma repetidamente que «tout est au mieux» («todo sucede para bien») y que vive en «le meilleur des mondes possibles» («el mejor de los mundos posibles»).http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ndido
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: pollo en Julio 02, 2013, 21:53:06 pm¿La sociedad no se informó, o se la pelaba por completo? Porque yo en aquella época creo recordar más bien lo segundo.Es parte del proceso histórico. Ni se informó ni se le informó ni todo lo contrario. Venimos de donde venimos... y la historia pesa.En Francia (país con muchísimo más bagaje cultural) mucha de su población estaba en contra a pesar del bombardeo mediático. ¿Por qué? Porque obviamente nos llevan muchos años de ventaja en cultura política, porque su tradición ha sido democrática pero de la de verdad.¿Qué países han gestionado mal la supuesta democracia? Grecia, Portugal, España e Irlanda. ¿Por qué esos y no otros? Porque en términos históricos acaban de salir bien de una dictadura bien de gobiernos ultraconservadores.Las dictaduras lo primero que reprimen es la cultura.De ahí la falta de información, falta de formación y falta de motivación en su ciudadanía.Boina a rosca y a tirar pa´lante.
¿La sociedad no se informó, o se la pelaba por completo? Porque yo en aquella época creo recordar más bien lo segundo.
Cita de: avsgi en Julio 02, 2013, 18:05:43 pmCita de: Маркс en Julio 02, 2013, 13:10:05 pmavsgi... Sí, pero ese no es el debate que se instaló páginas atrás. "Para rebajar el nivel de deuda externaPara que el sistema sea sostenible ahora, en mi jubilación, en la de mis hijos y si Dios lo quiere, la de mis nietosPara alivar la carga impositiva del grueso de la población"Para eso se puede apostar por otras políticas ya debatidas. Hay muuuucho dinero en las grandes empresas y en grandes fortunas que gozan de los menores tributos y por tanto la envidia del resto de la UE-15. Una adecuada redistribución en definitiva.Es una cuestión política, no económica.Ok, hablemos de voluntad política, que diría Fuentes Quintana.Este país necesita una reforma fiscal, en eso, de nuevo estamos todos de acuerdo. Hace ya tiempo Republik puso por aquí unos datos en los que demostraba ....Yo con Republik ya he tenido varios debates al respecto y no estoy en absoluto de acuerdo con esa aseveración, muy al contrario. Por tanto el debate (por lo que a mí respecta) parte de una premisa falsa.
Cita de: Маркс en Julio 02, 2013, 13:10:05 pmavsgi... Sí, pero ese no es el debate que se instaló páginas atrás. "Para rebajar el nivel de deuda externaPara que el sistema sea sostenible ahora, en mi jubilación, en la de mis hijos y si Dios lo quiere, la de mis nietosPara alivar la carga impositiva del grueso de la población"Para eso se puede apostar por otras políticas ya debatidas. Hay muuuucho dinero en las grandes empresas y en grandes fortunas que gozan de los menores tributos y por tanto la envidia del resto de la UE-15. Una adecuada redistribución en definitiva.Es una cuestión política, no económica.Ok, hablemos de voluntad política, que diría Fuentes Quintana.Este país necesita una reforma fiscal, en eso, de nuevo estamos todos de acuerdo. Hace ya tiempo Republik puso por aquí unos datos en los que demostraba ....
avsgi... Sí, pero ese no es el debate que se instaló páginas atrás. "Para rebajar el nivel de deuda externaPara que el sistema sea sostenible ahora, en mi jubilación, en la de mis hijos y si Dios lo quiere, la de mis nietosPara alivar la carga impositiva del grueso de la población"Para eso se puede apostar por otras políticas ya debatidas. Hay muuuucho dinero en las grandes empresas y en grandes fortunas que gozan de los menores tributos y por tanto la envidia del resto de la UE-15. Una adecuada redistribución en definitiva.Es una cuestión política, no económica.
Al final, es irónico, pero siempre volvemos a lo mismo: el primero problema de todos, el de orden más primario, es la falta de moral. Y no es una falta de moral en unas supuestas élites en las sombras y en el alcalde de valdeberzas... sino en la sociedad en su conjunto, cada uno de los elementos sin excepción. Elr eesto, es solo un reflejo de esto.
Cita de: Saturio en Julio 02, 2013, 21:57:12 pmCitarUno de los problemas de todo lo que sucede ha sido que la generación al mando ha querido creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles; lo que comentaban por aquí Marx, Fibraillo, o SNB que la gente ha hecho lo que tenía que hacer, porque era lo que tocaba y no había otra... porque "vivir en el mejor de los mundos posibles" es, directamente determinismo; materialismo histórico.Como siempre ¿no?. Como cuando era voluntad de dios y se usaban los púlpitos y los confesionarios para que la MN del momento lo tuviese claro.Bueno, claro, que podían hacer el bien o el mal...pero si hacían el mal iban al infierno previo paso por la carcel, el destierro, la reprobación social, la tortura...en el mundo terrenal.Es por poner un ejemplo. No es que hoy esté anticatólico.La única diferencia entre otros momentos de la historia y el actual (entendido desde hace unas decadas hasta ahora) es que no existe un discurso contra "el mejor mundo posible". A lo sumo han existido discursos de "este mundo está mal" pero no de "hay otro mundo mejor".Uno de los problemas para el desmontaje del tinglado es que no hay nadie hablando contra el tinglado y proponiendo alternativas. ¿Por qué?Ni siquiera aquí.A lo sumo hay propuestas del estilo. Ladrillazo, pensionazo, salariazo. Por favor, entiendan que eso tiene poco futuro. ¿Por qué? Porque no le puedes plantear a la gente perder y que lo asuma tan campante.¿Qué ocurre cuando una empresa cierra y despide a 74 tíos(y tías)?Que la gente se enfada, se cabrea, se manifiesta, apedrea, corta las calles, insulta, piquetea...Normal. ¿¡Qué van a hacer!?. Decir -Pues es verdad, las ventas van de culo, los costes son altísimos...vámonos a casa y tal.No creo.Recortamos a los funcionatas. Se quejan, claro, y se resisten. Pretendemos recortar a los pensionistas, y se quejan, claro.Los propietarios pierden su "riqueza" por la caída de los precios inmobiliarios y nosotros decimos ¡qué se jodan!.Y como el plan es ladrillazo -qué se jodan los propietariosY como el plan es salariazo-qué se jodan los asalariadosY como el plan es pensionazo-qué se jodan los pensionistas.Y espérate, que tenemos para más:Los iCEO -qué se jodanLos catedraticosaurios-qué se jodanLos trabajadores "privilegiados"-qué se jodanLa cuestión es qué cojones ofrecemos a cambio.Decía RGCIM, hace unos días, que era necesario "otro mundo".¿Qué mundo?¿En qué basamos ese mundo?¿En qué ideas?-En la contrarreforma, el rey...¡Tócate los cojones!No es serio.Discrepo de que deba ser tarea de éste foro proponer solución alguna. En cuanto a su actuación como foro, planteamos análisis que es difícil verlos en otros sitios, aunque también funcionamos en gran medida como agregadores de noticias (afortunadamente, no sólo eso, aunque las noticias proporcionan un material que guste o no en contenido y formulación, siempre hay que tener en cuenta), pero las propuestas sólo pueden ser individuales, y mucho mejor si vienen de una acción que uno decide llevar a cabo, que una pontificación teórica de si las cosas debieran ser así o asá*. Y eso por no mencionar que podemos mantener un cierto consenso y forma en nuestros debates intelectuales (y con limitaciones, como se está viendo últimamente), pero luego aquí cada uno es de su padre y de su madre en todos los aspectos.*: O como dicen los anglos, put your wallet were your mouth is (entiéndase ésto en sentido lato: comprométete con aquello que estés dispuesto de modo efectivo a hacer).
Si, por ejemplo, los avatares geográficos-históricos-militares dejan a EEUU con la moneda del comercio internacional, es lógico que utilicen esa concentración de poder (el 5% de la población mundial controlando la moneda del 50% del comercio) para exportar su inflación energética y vivir de las rentas. Están incentivados a ello. Dentro de EEUU, los que mandan en la emisión de moneda estarán incentivados para perpetuar esa situación, forrarse personalmente y seguir ganando elecciones.Esto es el poder concentrado. No son élites ocultas ni contubernios planificadores. Es un porcentaje bajo de la población que tiene la llave de algo que afecta a un porcentaje alto. Y cada uno siguiendo sus incentivos y peleándose o colaborando con otros, según se levante con el pie izquierdo o el derecho.Y esa diferencia de porcentajes es, ¿adivinan? LA CAUSA DE TODAS LAS CRISIS. Los españolitos que burbujearon pisos no son más inmorales que los holandeses que burbujearon tulipanes. Todos intentamos vivir de las rentas, todo el tiempo. La diferencia, la explicación, es que los holandeses no tenían banca de reserva fraccionaria (que concentra poder en el sector financiero), bancos too big to fail (que concentran el poder dentro del sector financiero), agencias de calificación (un oligopolio concentrado facilísimamente corruptible), un país controlando la moneda de la mayoría del comercio mundial (una oportunidad inmejorable para capturar rentas a todo lo que se mueve), todos los sectores económicos oligopolizados al máximo después de olas y olas de M&A (concentración de poder en todos los sectores), Estados que han tomado el control de todo y legislan sobre todo (concentración de poder estatal)...
No anhelo un líder.Suspiro por un sistema, un discurso...Y deseo que un grupo social lo adopte. Que alguien (álguienes) quiera el cambio.Quiero otro mundo. Un mundo mejor.Un mundo sin extracciones. Si me pongo posibilista, un mundo con pocas extracciones.¿Es posible?. No lo sé. Es posible que si no extrae el del petrodólar o el de la clientela, extraiga el del garrote más gordo.Hoy en día veo a todo el mundo con ganas de extraer. Extraen porque "ganaron su plaza", "porque ellos lo valen", "porque cotizaron", "porque nosotros hemos tenido guerras y revoluciones", "porque somos civilizados y no fanáticos religiosos"...Y por encima de esos los extractores sin complejos (los que tienen el garrote, o lo comparten o se lo prestan).Es posible que esta crisis, como todas las grandes, no sea más que el fin, por agotamiento, de un sistema de extracción. Y es posible que el discurso y el sistema alternativo no estén en "occidente". Por eso no lo vemos. Nosotros somos los extractores y de entre nosotros no va a salir nada.Es solo una hipótesis.
Y aún aceptando que dadas las condiciones de tipo político y social que convierten en deseable la especulación en cierto tipo de activos, y que además se dén las circunstancias monetarias apropiadas para ello de tipos de interés bajos (y de facilidad de acceso al crédito, lo cual no se garantiza sólo con tipos de interés bajo, y que de nuevo veo como algo más político que económico), no considero que las élites económico/políticas tengan que promover necesariamente unos modos de comportamiento que sólo miren el beneficio a corto plazo, aún a costa de poner en riesgo las propias condiciones que sostienen su poder. De hecho, creo que si tales condiciones se mantienen demasiado tiempo, es cuando se empiezan a minar ellas solas, pues se convierte en muy tentador actuar mirando sólo el beneficio a corto plazo ignorando los riesgos a largo, si se viene de una tradición de que tales cosas nos están garantizadas como por derecho. Sin embargo, el que tales precauciones se hagan a un lado, es una elección moral de los individuos que componen tal sociedad (como también lo era para sus predecesores más prudentes serlo).
Mientras tanto... perlas europeas.CitarANGELA MERKEL | CANCILLER DE ALEMANIA »“Los ricos podrían ser muy útiles. Es lamentable su escasa responsabilidad”La canciller alemana dice que el mercado laboral debe flexibilizarse también para los mayores, no solo para los jóvenes"En todo lo que yo hago no existe un enfrentamiento entre un presupuesto saneado y crecimiento", señala Merkel“Las escuchas a los amigos son intolerables. La guerra fría pasó”Parece mentira que sea esta señora la única que dice cosas razonables en Europa...
ANGELA MERKEL | CANCILLER DE ALEMANIA »“Los ricos podrían ser muy útiles. Es lamentable su escasa responsabilidad”La canciller alemana dice que el mercado laboral debe flexibilizarse también para los mayores, no solo para los jóvenes"En todo lo que yo hago no existe un enfrentamiento entre un presupuesto saneado y crecimiento", señala Merkel“Las escuchas a los amigos son intolerables. La guerra fría pasó”
pisitofilos_creditofagos»02/07/2013 (21:09)pisitofilos_creditofagos13.-LAS PENSIONES DE JUBILACIÓN NO CONFORMAN NINGÚN SISTEMA, MUCHO MENOS CALIFICABLE COMO DE REPARTO, Y SUS PRESTACIONES NO ESTÁN DEFINIDAS; POR CONTRA, SON UNA INSTITUCIÓN PRESUPUESTARIA ESTATAL DETERMINADA POR LA LEY.-Las llamadas en España "cotizaciones sociales" no son más que un ingreso coactivo del Estado, como el IRPF o el IVA.Las pensiones de jubilación son un renglón más del Presupuesto de Gastos del Estado, como el subsidio de desempleo o el pago de la retribución de los funcionarios.No conforman ningún sistema. A partir de cierto momento histórico, unas y otras empezaron a contabilizarse separadamente. Nada más. Pero mañana mismo puede restablecerse la integridad contable presupuestaria del Estado y difuminarse la apariencia de que las pensiones de jubilación se financian con cotizaciones sociales.EN PROMEDIO, EL JUBILADO ACTUAL SE LLEVARÁ EN CONCEPTO DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN, HASTA SU MUERTE [esperanza estadística de vida], CUATRO VECES LO QUE HA TRIBUTADO EN CONCEPTO DE COTIZACIONES SOCIALES A LO LARGO DE TODA SU VIDA ACTIVA.[sigue]15.-[cont.]Lo que caracteriza de verdad a un esquema piramidal o de Ponzi no es que las salidas se financien con la entradas [entonces, todo sistema de ingresos y gastos de explotación lo sería], sino que su límite es cierto aunque indeterminado [reduciendo al absurdo, que, reclutada toda la humanidad, para seguir, debiera proseguirse con extraterrestres].Lo que hace insostenible las pensiones actuales no es su dinámica comparada con la de un impuesto específico sobre las nóminas que llamamos "cotizaciones sociales", sino que son mero rentismo abusivo y hay otros gastos más interesantes que hacer; la misma razón por la que sería "insostenible" ir todos los días a almorzar a Jockey siendo un "empleao" público.Finalmente, la prestación se define todos los años en la ley presupuestaria. Nada impide que el año que viene, por ejemplo, las "cotizaciones sociales" cambien de nombre y se dupliquen y "la paguita" se reduzca a la mitad. Así ha pasado en los rescates-UE de Grecia, Irlanda y Portugal.No seamos cursis, señores.[sigue]17.-[cont.]No seamos horteras.Las pensiones de jubilación:- no son ningún "sistema", sino una mera pieza separada de los estadillos de la contabilidad pública;- no se reparte o prorratea nada específico; y- no hay predefinición alguna, salvo expectativas que se nada impide que se puedan incumplir el día que la UE da el puñetazo en la mesa o el día que los gobernantes le echen cojones y se decidan por una política de rentas razonable, aunque en teoría pierdan votos [digo en teoría porque bajar durante un par de años un 15% la pensión media, ¡¡¡que es de 1.000 euros!!!, sería bien aceptado por los propios jubilados a poco que hubiera una política de comunicación regular, se subieran las pensiones mínimas y se viera que el esfuerzo de la media tiene un sentido macroeconómico nacional].Paradójicamente, las pensiones por capitalización sí serían de reparto porque, como la seguridad es incompatible con la rentabilidad, se limitarían a distribuir en el tiempo que queda de vida lo efectivamente cotizado, que, como decimos, en promedio, es sólo la cuarta parte de lo que se llevan los pensionistas actuales, que, para más inri, son la generación triunfadora de El Pisito.G X L18.-QUE UN INFORME CONTENGA MUCHA MATEMÁTICA ACTUARIAL ININTELIGIBLE NO SIGNIFICA QUE SEA COJONUDO.-Que haya un "sistema" de pensiones es ya una necesidad de los economistas académicos y orgánicos, para elaborar sesudos informes llenos de cálculos actuariales; y también de los ingenieros sociales para hablar de "sostenibilidad" para referirse al inevitable recorte del abuso.Es informe que nos han presentado recientemente los sabios sólo es una extensión del llamado Pacto de Toledo, un acuerdo por que los nacidos entre 1940 y 1955, trufados de traidores generacionales, se confabulan contra la juventud para estirar el abuso actual de modo que le llegue al máximo número de ellos, triunfadores de la burbuja-pirámide generacional.ES IMPOSIBLE QUE UN ESTUDIO SOBRE PENSIONES SEA COJONUDO SI NO OBSERVA EL "EFECTO MUJERES".No se analiza cómo la mayor esperanza de vida de las mujeres deteriora el "sistema". Es un tabú. Pero, para nosotros, es la prueba de la necedad de la falsa dicotomía reparto-capitalización auspiciada por intermediarios financieros, bancos y sobre todo Cajas de Ahorros, que fantasean con la gestión de la recaudación coactiva de ese tributo que llamamos cotizaciones. 19.-LOS IDIOTAS DOSTOYEVSKIANOS NO SE DAN CUENTA DE QUE LO QUE LLAMAN "SISTEMA DE REPARTO" ES LO ÚNICO QUE PUEDE HACERSE CUANDO HAY QUE PAGAR AL PENSIONISTA MEDIO CUATRO VECES LO QUE HA COTIZADO EN ACTIVO.-¿No os dais cuanta, cabeza de chorlitos, que si lo de la capitalización fuera tan maravilloso, ya se habría hecho?El problema está en que capitalizando lo que ha pagado el pensionista medio durante toda vida sólo sale la cuarta parte de lo que se está llevando hoy.Dicho de otro modo, NO TENEMOS PENSIONES-RETORNO DE JUBILACIÓN SINO PAGAS POST-JUBILACIÓN, es decir, transferencias sin contrapartida, como la del que se obliga a darle X euros al mes a un pobre en la puerta de la iglesia de la parroquia.LA PENSIÓN-RETORNO MEDIA DE JUBILACIÓN QUE CORRESPONDE EN 2013 ES 250,- EUROS MENSUALES, NO LOS GENEROSRÍSIMOS 1.000,- EUROS QUE PADECEMOS.[sigue] 20.-[cont.]Digo padecemos porque, repito la idea de esta mañana en el blog de McCoy, se lo estamos pagando a la generación más cerda de la historia, la que:- [El Pisito] ha robado y saqueado a la juventud con la burbuja-pirámide generacional sólo porque ésta necesitaba un sitio donde dormir;- [El Terruñito] ha infectado el mundo con la idea fascistoide de que la humanidad es una mera amalgama de etnias cultural-territoriales titulares de un hipotético derecho a decidir para que su supuesto Volksgeist se canalice a través de una administración pública superior a la provincial o regional;- [Las Ideítas] ha inoculado el odio de género y el feminazismo para explotarlo electoral o empresarialmente;- [El Hipotecón] han dejado a la generación siguiente la deuda pública y privada más alucinante de todos los tiempos, tan increíble que nunca jamás se superará en la historia; y, finalmente, lo peor,- SE HAN OLVIDADO DE UN "PEQUEÑO" DETALLE, CREAR PUESTOS DE TRABAJO, empresas, y, por contra, se retiran dejando un hipertrófico rentismo usurero [injusticia conmutativa] constituido por caseros, pensionistas, plazofijistas y subcapitalizadores, y extractores de rentas extravagantes.G X L21.-[Este artículo es típico del capitalismo popular. Un gasto presupuestario financiado con tributos, que forma parte del Estado del Bienestar -para amortiguar la lucha de clases y perpetuar el capitalismo liberal auténtico, no la necedad del capitalismo popular- se presenta como "insostenible", promoviéndose lo que sí será de verdad un esquema de Ponzi: cotizaciones públicas o semipúblicas pero gestionadas privadamente; es decir, lo que llamamos el II Pilar. Le delata que, a la vez, da por hecho que habrá que aportar directamente a planes de pensiones privados -III Pilar-. Estamos pues, ante un caso emboscado de rentismo anticapitalista, ante un apegado al régimen muerto, un enemigo de la empresa y la inversión productiva. Me juego el cuello que este colaborador del gran "Charli" Ureta es un pisitos, consistentemente con sus lugares comunes sobre las pensiones. Le preguntaría: ¿por qué, en vez de un plan de pensiones privado con cotizaciones coactivas o voluntarias, no propones exprimir inquilinos? ¿Acaso no se saca más y están tan baratos los pisitos por el cierre de grifo hipotecario "por culpa de los políticos en las Cajas de Ahorros"?] http://blogs.elconfidencial.com/economia/informacion-privilegiada/2013/07/02/ponzi-y-las-pensiones-8629