Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
No deja de tener cierta ironía la cosa. Hoy día los mayores paletos se encuentran metidos en los grandes núcleos urbanos, desertores del arado ellos, intentando dar imagen de "modernos" a otros que son como ellos.
Personas como Bastos son gente que aguanta poco y si no están a gusto hacen el equipaje y desaparecen para volver hablando alto. Siempre vuelven.
Emigrar, emigrar, lo que se dice emigrar es algo apasionante que todo el mundo tendría que vivir varias veces en la vida comenzando en la infancia.
¿Quién teme a los empresarios corruptos?[...]Aquí está, en última instancia, el origen de la corrupción económica en España: la existencia de élites locales -en su origen vizcaínas y catalanas dada su especialización industrial- que han engrasado suficientemente el sistema de partidos para ganar concursos y concesiones públicas. No es que en la Administración central no se hayan podido cometer irregularidades, pero en todo caso son menores debido a que los mecanismos de fiscalización del gasto público han sido más estrictos. La Intervención General del Estado, con todos sus errores, es una de esas instituciones que habría que salvar en este fin de época. Hacer negocios en EspañaLa respuesta que se ha dado hasta ahora desde la opinión pública a esta insólita situación -impropia de un país avanzado- ha sido tradicionalmente arrojar al pozo de los leones a los políticos corruptos que han recaudado para ellos mismos o para su propio partido gracias a una generosa -y arbitraria- concesión administrativa. Pero poca atención se ha prestado al papel de los empresarios en una sociedad democrática. Probablemente, porque se ha asumido sin rechistar que para hacer negocios en España hay que plegarse a lo que diga el político de turno. La perversidad de este razonamiento es tal que, de aceptarse, se convierte al empresario en un mero apéndice del poder político, en contra de lo que decía Schumpeter, para quien la función esencial del empresario es fomentar la innovación. De ninguna manera vivir de la sopa boba del Estado.Las causas de ese pérfido argumento tienen que ver, necesariamente, con el escaso amor que ha tenido desde siempre este país por la libertad económica. Sucedió en la Restauración -el reino del caciquismo y de las oligarquías, como sostenía Joaquín Costa- y sucedió en el franquismo, donde el poder omnímodo del Estado lo abarcaba todo. El formidable aparato industrial creado en torno al INI limitó la iniciativa privada, que sólo creció en aquellas actividades con renuncia expresa del sector público. O dicho en términos más directos: se asumió que para hacer negocios era preciso pactar con el Gobierno, por su propia naturaleza despótico paraíso de la arbitrariedad y del favoritismo. Aquello de la ética del capitalismo era una solemne memez.[...]
Cita de: Manu Oquendo en Julio 20, 2013, 22:57:59 pmEmigrar, emigrar, lo que se dice emigrar es algo apasionante que todo el mundo tendría que vivir varias veces en la vida comenzando en la infancia.E ir a la legión. Y al espacio. Y picar piedra. E ir a campamentos de verano. Y vivir una guerra. Y tocar un instrumento. Y aprender idiomas. Y trabajar en la mina. Y reencarnarse en un canario. Todo ello varias veces en la vida, comenzando en la infancia, que se aprende mogollón.Una talla para todos. Di que sí. Emigración pija con todos los gastos pagados y los riesgos cubiertos y sin desarrollar vinculación con nada, que así nos volvemos insensibles al deterioro de las cosas, que eso está muy de moda en el pensmaiento chachimercadistahipereficiente.Tiene que haber de todo, y la gente arraigada también tiene un rol, y también tiene sus beneficios que exista, y además, tienen derecho a que no les guste o les parezca bien. Si todo el mundo fuese tan chachi-cosmopolita (especialmente lo de chachi) no tendría sentido visitar ningún lugar ni irse, porque la cultura sería básicamente un pensamiento homogéneo dictado por la no-tradición (básicamente a merced de los medios).Emigrar sólo tiene sentido porque hay lugares con características y personas diferentes, y esto es así porque hay muchos que no lo hacen.Puta obligación de ser superchupi y supertrascendente para alimentar el ego, cojones ya.No me malinterpretes, yo mismo he sido emigrante al otro lado del charco y probablemente lo sea de nuevo, muy a mi pesar. Pero no entiendo eso de proclamar libertad al mismo tiempo que se ataca algo tan natural y lógico como es el arraigo a una tierra. Si vives en una mierda de sitio feo y horrible, odias a la gente, no tienes amigos o no tienes ningún tipo de futuro puede que no te importe, pero no veo qué sentido tiene que todo el mundo lo tenga que hacer o en qué resulta beneficiosa esa búsqueda por sí misma.Todas las vidas tienen el potencial de ser interesantes, aunque no aparezcan en libros o no sean emocionantes, exóticas o sofisticadas.
Todas las vidas tienen el potencial de ser interesantes, aunque no aparezcan en libros o no sean emocionantes, exóticas o sofisticadas.
el arraigo no tiene nada de natural ni logico, al contariosi vivieras en una sociedad nomada (y el ser humano lo ha sido mas tiempo que sedentario) dirias que la puta mania de ser chupinoseque y querer pasar largos periodos en un sitio concreto... que se pierden las buenas costumbres de ir de lugar en lugar (siguiendo las manadas o lo que sea) y todo seria un pensamiento unico dictado por una tradicion alienante...por no hablar de la ineficiencia de traer recursos a lugares siempre iguales... en vez de ir a buscarlos segun la temporada...vamos, que tus argumentos anti-chupinoseque se les da la vuelta como a un calcetin sin problema...eso si, la vida es interesante, emigres o te quedes en el terruño... pero no por emigrar o quedarse sedentario, simplemente es asi...
Spain has already €60bl from the €100bl package for Banks recapitalization. Do you think will they need to use these billions?The greatest danger for Europe presently is that we shall end up with zombie, undercapitalised banks for ever and ever; that, so as to limit the states’ borrowing from ESM, on behalf of their banks, they will pretend that the banks have been adequately capitalised when that is as far from the truth as possible. Spanish banks need more than €100 billion. Settling for less sounds good in Madrid but Spain will pay for that with a never ending credit crunch.
Cita de: pollo en Julio 21, 2013, 02:22:58 amCita de: Manu Oquendo en Julio 20, 2013, 22:57:59 pmEmigrar, emigrar, lo que se dice emigrar es algo apasionante que todo el mundo tendría que vivir varias veces en la vida comenzando en la infancia.E ir a la legión. Y al espacio. Y picar piedra. E ir a campamentos de verano. Y vivir una guerra. Y tocar un instrumento. Y aprender idiomas. Y trabajar en la mina. Y reencarnarse en un canario. Todo ello varias veces en la vida, comenzando en la infancia, que se aprende mogollón.Una talla para todos. Di que sí. Emigración pija con todos los gastos pagados y los riesgos cubiertos y sin desarrollar vinculación con nada, que así nos volvemos insensibles al deterioro de las cosas, que eso está muy de moda en el pensmaiento chachimercadistahipereficiente.Tiene que haber de todo, y la gente arraigada también tiene un rol, y también tiene sus beneficios que exista, y además, tienen derecho a que no les guste o les parezca bien. Si todo el mundo fuese tan chachi-cosmopolita (especialmente lo de chachi) no tendría sentido visitar ningún lugar ni irse, porque la cultura sería básicamente un pensamiento homogéneo dictado por la no-tradición (básicamente a merced de los medios).Emigrar sólo tiene sentido porque hay lugares con características y personas diferentes, y esto es así porque hay muchos que no lo hacen.Puta obligación de ser superchupi y supertrascendente para alimentar el ego, cojones ya.No me malinterpretes, yo mismo he sido emigrante al otro lado del charco y probablemente lo sea de nuevo, muy a mi pesar. Pero no entiendo eso de proclamar libertad al mismo tiempo que se ataca algo tan natural y lógico como es el arraigo a una tierra. Si vives en una mierda de sitio feo y horrible, odias a la gente, no tienes amigos o no tienes ningún tipo de futuro puede que no te importe, pero no veo qué sentido tiene que todo el mundo lo tenga que hacer o en qué resulta beneficiosa esa búsqueda por sí misma.Todas las vidas tienen el potencial de ser interesantes, aunque no aparezcan en libros o no sean emocionantes, exóticas o sofisticadas.el arraigo no tiene nada de natural ni logico, al contariosi vivieras en una sociedad nomada (y el ser humano lo ha sido mas tiempo que sedentario) dirias que la puta mania de ser chupinoseque y querer pasar largos periodos en un sitio concreto... que se pierden las buenas costumbres de ir de lugar en lugar (siguiendo las manadas o lo que sea) y todo seria un pensamiento unico dictado por una tradicion alienante...por no hablar de la ineficiencia de traer recursos a lugares siempre iguales... en vez de ir a buscarlos segun la temporada...vamos, que tus argumentos anti-chupinoseque se les da la vuelta como a un calcetin sin problema...eso si, la vida es interesante, emigres o te quedes en el terruño... pero no por emigrar o quedarse sedentario, simplemente es asi...
Cita de: elarquitecto en Julio 21, 2013, 11:21:40 amCita de: pollo en Julio 21, 2013, 02:22:58 amCita de: Manu Oquendo en Julio 20, 2013, 22:57:59 pmEmigrar, emigrar...E ir a la legión...el arraigo no tiene nada de natural ni logico, al contario...Vaya. Resulta que no.¿Los nómadas de la estepa de Mongolia no tienen arraigo? Ah, claro. Por eso se fueron (se van) a África, que hacía más calor. Y los esquimales, también. Y los lapones. Dile a cualquiera de ellos que deje su tierra, su tribu y su forma de vida, ya verás lo que te contesta. Que estáis tan metidos en vuestra dinámica que no entendéis el concepto principal.De hecho la humanidad se expandió por el mundo en dos días, con una agencia de viajes Querían visitar Nueva York para poner las fotos en el Facebook y ponerlo en el currículum.Y sí, la gente que emigró, lo hizo por necesidad. Los que defienden lo mismo de forma obligatoria para otros lo hacen por lo que está tan de moda ahora: cómo molo, y cuánto mundo he vivido (y además me hará un atractivo candidato para la empresa, que se note que me la sopla dejarlo todo). Voy a ponerlo en el Facebook que todo el mundo se entere de lo mongopolita que soy y de lo enriquecida que está mi vida, no como vosotros, vulgo vulgar.Como emigrante y como persona que vive con una emigrante y como amigo de otros varios emigrantes (de los de verdad) me da bastante la risa. Si lo que has entendido de esto es el apego a una coordenada geográfica, es que no entiendes a qué demonios me estoy refiriendo. Emigrar implica no sólo dejar un lugar (que puede ser mucho más amplio que un punto), sino otras muchas cosas.De todas formas ya he visto que Manu lo usó más como figura retórica que otra cosa.
Cita de: pollo en Julio 21, 2013, 02:22:58 amCita de: Manu Oquendo en Julio 20, 2013, 22:57:59 pmEmigrar, emigrar...E ir a la legión...el arraigo no tiene nada de natural ni logico, al contario...
Cita de: Manu Oquendo en Julio 20, 2013, 22:57:59 pmEmigrar, emigrar...E ir a la legión...
Emigrar, emigrar...
21/07/2013 (12:03)[Matización a mi comentario de ayer sobre los energéticos perdedores, que es de lo que va este artículo: escribí pensando en los "hortelanos solares" que proliferaron cuando la burbuja inmobiliaria empezó a oler a muerto. Evidentemente, perder, lo que se dice perder, vamos a perder todos, que vamos a pagar, por una vía u otra, la orgía instaladora-constructora de los "libérrimos emprendedores" energéticos y los delirios de grandeza de los políticos provincianos vascos y catalanes, cuya ponderación en el sector está hipertrofiada. Como pasa con la banca, los falsoliberales se quitan de un plumazo esta reflexión pidiendo cínicamente "que quiebren los que tengan que quebrar", a sabiendas de que el Estado, del que sólo saben hablar mal, no dejará que eso pase, para salvar el sistema en su conjunto del caos. Cuando salió lo de los huertos solares, los "liberales" -"es el mercado, hijo, paga"-, que hasta el día anterior habían exprimido a sus hijos con El Pisito, salieron en tromba a reclutar "himbersores" para lo que decían que era el nuevo chollo. Fue así. No hace falta que me lo cuente nadie. Lo he vivido en primera persona. Solidarizarse con ellos es una membrillada.] 21/07/2013 (12:21)HAY DOS TIPOS DE LIBERALES: LOS FALSOS Y LOS AUTÉNTICOS.-La piedra de toque para distinguirlos es su opinión sobre el Estado.Los falsos parten de que los agentes económicos se portan bien [si no, no habría llegado a dónde están] y el Estado es un lastre.Los auténticos parten de que los agentes económicos se portan bien o mal, a su elección, para eso son libres, y sin Estado no habría libertad.Fíjense cómo el falsoliberalismo siempre se angloamericanofílico, donde de verdad han triunfado el calvinismo y el luteranismo.Predicar el "liberalismo" [cuando lo pongo entre comillas, me refiero al falso] en países católicos o medio católicos, como Alemania, es tan rechinante como predicar el Islam, que es lo que hace la socialdemocracia y el socioliberalismo. Quizá por ello son tan amiguitos, porque no lo olviden jamás:FELIPE GONZÁLEZ ERA UN FRANCO DE IZQUIERDAS Y LA TATCHER ESPAÑOLA.Ojalá se escinda el PP y la gente compruebe que la alianza natural de los liberales auténticos es con los comunistas [y la de los falsos con la socialdemocracia y el socioliberalismo]. 21/07/2013 (13:03)LOS ACTUALES CAMBIOS REGULATORIOS DEL SECTOR ENÉRGETICO SÓLO PERJUDICAN A LOS TÍPICOS IDIOTAS DOSTOYEVSKIANOS DE SIEMPRE METIDOS A ENERGÉTICOS AL DECLINAR SU AMADA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL.-¡Hala a rajar contra el Estado, perdedores!Por cierto, la canción " Todos los paletos fuera de Madrid" formaba parte de las acciones dirigidas a superar el madrileñismo, tanto en su versión macarra como pija, de los 1960s, dando paso un nuevo supuesto Volksgeist pretendidamente mestizo, superador por tanto del resto de 16 neopaletismos que traía la Constitución. Recuerdo perfectamente cómo se festejaban la ventas de La Luna de Madrid en provincias.21/07/2013 (13:10)PARA ENTENDER "TODOS LOS PALETOS FUERA DE MADRID".-La Movida era madrileña.Ya se había producido la ruptura punk.Ya había madurado el arte conceptual.Llegaba el chocolate y el caballo, y lo macarra se apoderaba de la escena.Se follaba mucho y bien, o sea, con amor [no existía la guarrería esta que se oye hoy de "hacer sexo"].La iglesia era roja [cfr. los kikos].Todavía no hacía falta ganar tanto dinero [eso empezó a mediados de los 1980s].El provincianismo [al que pertenecía la frase pijo-festiva "Madrid está llena de paletos"] había dado paso al neoprovincianismo de las regiones y los separatistas vascos mataban día sí día no.Surgía de la nada un nuevo sector público administrativo, al que pertenecía la reluciente Comunidad Autónoma de Madrid.El rojerío ya no era clandestino y el convencionalismo que exigía la "democracia formal burguesa" quitaba todo morbo a militar en el PCE.Los sesentaiochistas, ya casados, con niños pequeños, buenos empleos y protegidos con los derechos sociales del franquismo [p.e., LAU-1964, limitación de la contratación laboral temporal, etc.], tenían la opción real de jubilar anticipadamente a la generación anterior tardofranquista.21/07/2013 (13:29)[sigue]No había SIDA. Mejor dicho, estaba incubándose.Lo más ya no era el París existencialista sino el Londres pospunk y el Nueva York de Studio 54.No había represión policial. La antigua Ley de Vagos y Maleantes, que ya había cambiado de nombre hacía ya tiempo por el de Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación social, fue derogada parcialmente.Desde las filas de LM hubo que avisar a la gente de que, en efecto, fumar porros no estaba penado, pero ¡la adquisición del chocolate sí era un acto de tráfico punible!Fracasaban sistemáticamente los intentos de sublimación de lo local-pichi [cfr. el intento de resurrección de la verbena de Las Vistillas]. Es decir, no sólo no se ambicionaba un espíritu regional a imagen y semejanza del resto de 16 neoprovincias, sino que se ridiculizaba tal posibilidad.Surgió el mestizaje y la posmodernidad [este último concepto por influencia de los recién licenciados en Arquitectura que militaban en LM] como señas identitarias superadoras del neopaletismo que venía de las estridentes CCAA, que estaban elevando a categoría universal las folkloradas que la Feria del Campo del franquismo de los 1950s.21/07/2013 (13:49)[sigue]El barrio-núcleo organizador de LM fue el de los aledaños del Estadio Bernabéu a ambos lados de La Castellana.Las grandes fiestas de LM fueron en el Hotel Palace.Mientras los cachorros de LM se movían, su hermanos mayores, los nacidos entre 1940 y 1955, se aprestaban para asaltar el poder en todas sus áreas.Hubo traidores de LM que se apuntaron al PP y, sobre todo, al PSOE, por los garbanzos.La puntilla de los partícipes de LM fue el Capitalismo Popular, con el que todo dios pasaba a ser "himbersor" y la palabra de "loh miyonarioh" la única a tenerse en cuenta. Las drogas y el SIDA hicieron el resto.Sin embargo, LM sí triunfó espiritualmente y Madrid-Región ha quedado como la superprovinciota desprovinciotizada medio afrancesada medio angloamericanizada, con un Volksgeist mestizo con reservas [cfr. el No-Islam, a diferencia de los Països Catalans y Andalucía, p.e.] y una aplastante superioridad moral sobre el resto de España enmierdado por el nacionalismo étnico-cultural más retrógrado y sus dictadurcitas de proximidad."Todos los neopaletos fuera de Madrid. ¡Hala Madrid!".G X L
Cita de: pollo en Julio 21, 2013, 12:24:31 pmCita de: elarquitecto en Julio 21, 2013, 11:21:40 amCita de: pollo en Julio 21, 2013, 02:22:58 amCita de: Manu Oquendo en Julio 20, 2013, 22:57:59 pmEmigrar, emigrar...E ir a la legión...el arraigo no tiene nada de natural ni logico, al contario...Vaya. Resulta que no.¿Los nómadas de la estepa de Mongolia no tienen arraigo? Ah, claro. Por eso se fueron (se van) a África, que hacía más calor. Y los esquimales, también. Y los lapones. Dile a cualquiera de ellos que deje su tierra, su tribu y su forma de vida, ya verás lo que te contesta. Que estáis tan metidos en vuestra dinámica que no entendéis el concepto principal.De hecho la humanidad se expandió por el mundo en dos días, con una agencia de viajes Querían visitar Nueva York para poner las fotos en el Facebook y ponerlo en el currículum.Y sí, la gente que emigró, lo hizo por necesidad. Los que defienden lo mismo de forma obligatoria para otros lo hacen por lo que está tan de moda ahora: cómo molo, y cuánto mundo he vivido (y además me hará un atractivo candidato para la empresa, que se note que me la sopla dejarlo todo). Voy a ponerlo en el Facebook que todo el mundo se entere de lo mongopolita que soy y de lo enriquecida que está mi vida, no como vosotros, vulgo vulgar.Como emigrante y como persona que vive con una emigrante y como amigo de otros varios emigrantes (de los de verdad) me da bastante la risa. Si lo que has entendido de esto es el apego a una coordenada geográfica, es que no entiendes a qué demonios me estoy refiriendo. Emigrar implica no sólo dejar un lugar (que puede ser mucho más amplio que un punto), sino otras muchas cosas.De todas formas ya he visto que Manu lo usó más como figura retórica que otra cosa.entonces si emigrar es antinatural, los que vienen en pateras y los que mueren en las fronteras son unos viciosos?el arraigo no es natural, es culturalel esnobismo es considerar natural el arraigo, como si fuera una programacion biologica humana... no lo es, de hecho la tendencia natural es la contraria (y fijate que digo tendencia, no que sea asi)si partes de premisas falsas, puedes llegar a conclusiones equivocadasemigrar puede que no sea la panacea, ni siquera es algo que "per se" haga mejor a las personas, estamos de acuerdo... obviamente, si de lo que se trata es de ensanchar conocimientos, emigrar no tiene por que ser el medio idoneo, pero el hecho de quedarse en casa tampoco parece lo mejor... la humanidad ha emigrado constantemente, por las motivaciones que sean... que ahora sea objeto de mercadeo "chupi-molon" no lo hace un instrumento del mal en pro de la homogenizacion de las culturas... ni hace a la gente insensible al deterioro de las cosas... ese arraigo ni siquiera es un arraigo, porque si te fijas, tu mismo estas modificando tus propias costumbres y tradiciones... acaso celebras la navidad del mismo modo que tus abuelos?en realidad, las costumbres se modifican con el paso del tiempo, no estan fijas, no existe el arraigo, es una ilusion de permanenciapor eso me da risa a mi que critiques de snobs a los que ven en viajar una oportunidad de aprender (y puede que haya muchos que realmente lo sean) porque es el mismo tipo de esnobismo que criticas... que nadie se mueva!! todos arraigados!!
el esnobismo es considerar natural el arraigo, como si fuera una programacion biologica humana...
entonces si emigrar es antinatural, los que vienen en pateras y los que mueren en las fronteras son unos viciosos?
emigrar puede que no sea la panacea, ni siquera es algo que "per se" haga mejor a las personas, estamos de acuerdo... obviamente, si de lo que se trata es de ensanchar conocimientos, emigrar no tiene por que ser el medio idoneo, pero el hecho de quedarse en casa tampoco parece lo mejor...
la humanidad ha emigrado constantemente, por las motivaciones que sean... que ahora sea objeto de mercadeo "chupi-molon" no lo hace un instrumento del mal en pro de la homogenizacion de las culturas... ni hace a la gente insensible al deterioro de las cosas...
ese arraigo ni siquiera es un arraigo, porque si te fijas, tu mismo estas modificando tus propias costumbres y tradiciones... acaso celebras la navidad del mismo modo que tus abuelos?en realidad, las costumbres se modifican con el paso del tiempo, no estan fijas, no existe el arraigo, es una ilusion de permanencia
por eso me da risa a mi que critiques de snobs a los que ven en viajar una oportunidad de aprender (y puede que haya muchos que realmente lo sean) porque es el mismo tipo de esnobismo que criticas... que nadie se mueva!! todos arraigados!!
Citarel esnobismo es considerar natural el arraigo, como si fuera una programacion biologica humana... Gran argumento . No, el esnobismo es un huevo colgando y otro lo mismo (mira, yo también me saco cosas del sobaco).