www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pisitofilos_creditofagos24 Jul 2013(12:38)EL RENTISMO SE ESTÁ FINANCIANDO CON LA MENGUA DEL CAPITAL.- Somos antropófagos de nuestro propio cuerpo. Aquí tienen un profesor que dice lo mismo que nosotros, que no sólo los esfuerzos no van a aumentar el Capital sino que España se está descapitalizando por no tener pantalones para moderar el rentismo:linkhttp://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-07-24/la-europa-optimista-decide-ser-como-la-quebrada-detroit_11743/EL blog al que enlaza:CitarEspaña se descapitalizaPor: Santiago Lago Peñas | 23 de julio de 2013La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) acaban de publicar una actualización de su base de datos sobre capitalización en España. Aquí puede descargarse una completa nota de prensa, de la que extraigo los gráficos adjuntos.El duro ajuste por el que atravesamos está provocando lo nunca visto en los últimos 50 años, con una tasa de inversión en mínimos históricos tras una caída a plomo desde el máximo de 2007, y un stock de capital total que decrece (una décima). Bien es verdad que la caída es mayor en capital residencial (por el parón de la construcción) que en el no residencial. Y que cuando se excluye el segundo, la variación del stock se mantiene en valores positivos (+0,86). Sin duda, la inversión entre 2000 y 2007 fue excesiva y descompensada, con un exceso de recursos transformados en ladrillo. Pero la actual no es suficiente para cimentar el futuro. A corto plazo, es fundamental que el ahorro y el (restringido) crédito en el que se transmuta fluyan hacia los capítulos de inversión productiva en los que nuestras carencias son mayores, capítulos identificados en las series citadas. Y a medio y largo plazo no debemos olvidarnos de ambos gráficos, para que no nos atrape de nuevo una burbuja inmobiliaria y que el perfil de la inversión total sea más estable y menos procíclico. Buena parte del ajuste del gasto público se está cebando en la inversión, contribuyendo a la depresión.http://blogs.elpais.com/res-publica/2013/07/espa%C3%B1a-se-descapitaliza.html
24 Jul 2013(12:38)EL RENTISMO SE ESTÁ FINANCIANDO CON LA MENGUA DEL CAPITAL.- Somos antropófagos de nuestro propio cuerpo. Aquí tienen un profesor que dice lo mismo que nosotros, que no sólo los esfuerzos no van a aumentar el Capital sino que España se está descapitalizando por no tener pantalones para moderar el rentismo:link
España se descapitalizaPor: Santiago Lago Peñas | 23 de julio de 2013La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) acaban de publicar una actualización de su base de datos sobre capitalización en España. Aquí puede descargarse una completa nota de prensa, de la que extraigo los gráficos adjuntos.El duro ajuste por el que atravesamos está provocando lo nunca visto en los últimos 50 años, con una tasa de inversión en mínimos históricos tras una caída a plomo desde el máximo de 2007, y un stock de capital total que decrece (una décima). Bien es verdad que la caída es mayor en capital residencial (por el parón de la construcción) que en el no residencial. Y que cuando se excluye el segundo, la variación del stock se mantiene en valores positivos (+0,86). Sin duda, la inversión entre 2000 y 2007 fue excesiva y descompensada, con un exceso de recursos transformados en ladrillo. Pero la actual no es suficiente para cimentar el futuro. A corto plazo, es fundamental que el ahorro y el (restringido) crédito en el que se transmuta fluyan hacia los capítulos de inversión productiva en los que nuestras carencias son mayores, capítulos identificados en las series citadas. Y a medio y largo plazo no debemos olvidarnos de ambos gráficos, para que no nos atrape de nuevo una burbuja inmobiliaria y que el perfil de la inversión total sea más estable y menos procíclico. Buena parte del ajuste del gasto público se está cebando en la inversión, contribuyendo a la depresión.
Hay quorum sobre lo mal situada que está Madrid (que está donde está la capital por un capricho de los reales cojones de uno de los muchos desgobernantes hereditarios que hemos sufrido) y evidentemente que solo es lo que es por voluntad.
Sin embargo, hablamos de un proyecto informático y la historia cambia.Yo, por ejemplo, una vez puse en marcha una página web utilizando un sistema de gestión de contenidos (Drupal) que permitía a usuarios autorizados añadir, editar y borrar páginas a través formularios. En su día me dijeron que de acuerdo... y el día antes de que el sistema entrase en producción un jefe bastante gilipollas me dijo que no le vale, que quería introducir contenido utilizando un editor HTML al estilo FrontPage con el que el nené estaba encaprichado y de cuyo nombre no me acuerdo.La bronca que monté fue de las que hacen época.
Los que conocieron los primeros foros de El País recordarán que algunos hilos, concretamente el dedicado por el Periódico al "Proceso de Paz" de Zapatero y otro que no estoy seguro de su nombre pero que tenía algo como "Sinapsis" y que trataba temas de filosofía, alcanzaron pronto más de un millón de visitas en un año dejando al resto a distancias siderales, al igual que a muchísimos artículos editoriales del periódico.Al cabo de un año y medio, quizás dos, el periódico cerró todos los foros y produjo esa basurilla que hoy exhibe sin el menor pudor como su relación en la red.Fue un fenómeno interesante porque las opiniones dominantes en ambos hilos (Proceso de Paz y Sinapsis) eran abrumadoramente en contra de la línea editorial del medio. Había comentarios muy bien estructurados y argumentados, frecuentemente de gente mejor formada que el editorialista o el periodista en cuestión, y la situación se fue haciendo insostenible. Recuerdo especialmente a "foreros" como Protágoras, Fausto, Abimelek o Mendieta que realmente eran incompatibles con la línea oficial del medio y retóricos de mucho nivel y conocimiento.No creo que un medio on-line que dependa de posicionamiento político para su "Value Proposition" y para el "Exit strategy" de sus inversores, pueda tolerar la corrosión desde dentro.Es necesario desarrollar una red alternativa cuya proposición de valor no dependa de publicidad ni de modelos de suscripción cerrados. No es fácil pero tampoco imposible.Saludos
Y hasta lo ha comentado ahí.CitarESTÁ FINANCIÁNDOSE EL RENTISMO CON CARGO A CAPITAL.-Hay cuatro tipos de rentismo que están hipertrofiados y que son los causantes del daño:a) alquileres injustos;b) pensiones de lujo;c) intereses fijos netos reales positivos y falsos intereses derivados de la subcapitalización de empresas; yd) honorarios extravagantes.Renunciar a una política de rentas no salariales es un suicidio, porque están acaparándose recursos financieros por inútiles.Publicado por: ppcc | 24/07/2013 12:46:39
ESTÁ FINANCIÁNDOSE EL RENTISMO CON CARGO A CAPITAL.-Hay cuatro tipos de rentismo que están hipertrofiados y que son los causantes del daño:a) alquileres injustos;b) pensiones de lujo;c) intereses fijos netos reales positivos y falsos intereses derivados de la subcapitalización de empresas; yd) honorarios extravagantes.Renunciar a una política de rentas no salariales es un suicidio, porque están acaparándose recursos financieros por inútiles.Publicado por: ppcc | 24/07/2013 12:46:39
En "El Confidencial" lo que jode es que los artículos de sus espadas raramente superen los 20 comentarios -la mayor parte monofrase o poco argumentados- mientras que un mensaje de un anónimo coherente da para 5 páginas en un foro creado ex-profeso, y a veces no hace ni falta ni eso... ya que la cosa se lia, se lia, y se acaba con un hilo sobre estrategia de salida, sobre Estado represor o sobre rentismo parasitario, por decir 3 en los que se ha llegado a conclusiones interesantes.La dirección de ECF, con el cambio de plataforma surgido a raíz de los últimos comments de PPCC, quieren dar un giro desde el modelo prensa online jerarquizada hacia el modelo de red de conocimiento, que es de lo que disfrutamos aquí.Eso solo tiene un problema: que es contrario a los intereses económicos de ECF, que basan su éxito en el número de visitantes y no en la calidad de los comentarios de los mismos.Y desgraciadamente hoy día no existe herramienta capaz de medir la calidad del mensaje, salvo leyendolo e interpretándolo. Mucho menos viable es hacerlo con 20 mensajes. Y mucho menos de la conclusión a la que se llega después de un hilo de 100 páginas. Pero a la mente pensante a cargo de ECF, se le ha ocurrido la brillante idea de crear un "clúster social" similar al que disfrutamos aqui.No olvidemos que en un periódico pagan por escribir. Y en ECF hay escandalosos silencios con según que cosas (ej: cambio legislación Suiza). No se pueden juntar ambos mecanismos.Luego, aparte de la supuesta estrategia comercial -que van a tener que abandonar- está el tema técnico, del que como dice Starkiller es mejor ni hablar por verguenza ajena, pues a la vista está de que la mitad de las cosas no funcionan. He intentado registrarme y no he podido (error 404 - la página no existe).Smokesellers everywhere...
Pues si PPCC ya no va a escribir en El Confidencial ¿donde lo hará?
Cita de: tomasjos en Julio 23, 2013, 22:43:50 pmPues si PPCC ya no va a escribir en El Confidencial ¿donde lo hará?El Blog Salmón tiene un sistema de comentarios con votos, pero no tanta audiencia. Quizá PPCC podría ofrecerse de articulista allí si le dejan mantener el anonimato (supongo que es posible, pues algunos colaboradores escriben bajo pseudónimo).
Michel Foucault (1983) resume el concepto de parresía del Antiguo Testamento de la siguiente manera: De manera más precisa, la parresia es una actividad verbal en la cual un hablante expresa su relación personal a la verdad, y corre peligro porque reconoce que decir la verdad es un deber para mejorar o ayudar a otras personas (tanto como a sí mismo). En parresia, el hablante usa su libertad y elige la franqueza en vez de la persuasión, la verdad en vez de la falsedad o el silencio, el riesgo de muerte en vez de la vida y la seguridad, la crítica en vez de la adulación y el deber moral en vez del auto-interés y la apatía moral.
Cita de: wanderer en Julio 23, 2013, 22:55:45 pmCita de: tomasjos en Julio 23, 2013, 22:43:50 pmPues si PPCC ya no va a escribir en El Confidencial ¿donde lo hará?Si 2pc abandona el Confi (y parece que desgraciadamente mis peores sospechas de censura se confirman), pues ya le pueden ir dando bien dao...Vamos a ver cómo lo plantea, pero en cualquier caso, hay alternativas.No sé si esto puede inspirar soluciones a PPCC, pero una que yo mismo pensé se basa en la logica clave pública/clave privada que usan sistemas de cifrado de comunicaciones como PGP.La filosofía .Para inscribirse y comentar en servicios de noticias hace falta un email y una contraseña.La dirección de email aqui sólo funciona como clave publica, ya que no tiene función de mensajeria.Por tanto nada impide que el email sea de una persona, y que otra persona, que posee la contrasaña, la utilice para identificarse.Como implementarloLa restricción a esta filosofia es que el titular público de la dirección de emailrecibirá en su buzón todas las notificaciones (automaticas) de confirmación para confirmar el registo, o incluso validar los comentarios que escriba el usuario que posee la clave privada.Lo cual no es un problema, sino lo que se pretende: saber dónde y cuando escribe PPCC !!! Por tanto, PPCC necesita un "secretario virtual", que se encargue de validar todas las notificaciones automáticas, aunque no sepa quien las está activandoEse secretario virtual, puede ser.. TE.net.Es decir, un email con dominio ppcc@te.netY para confirmar notificaciones, puede hacerlo cualquiera del staff de TE.Net.Llamemos a ese del Staff el "Secretario" virtual de PPCCEl esquema de funcionamiento :1) El staff publica en un post de TE.Net el email para ppcc.Además, puede atribuir varios mail, ya que sólo tiene función de clave publica, en realidad puede ser cualquiera, y cambiarse (ver abajo el Riesgo de usurpación, que es mínimo si se hace bien) Si el Staff es propietario del dominio, se puede definir un rango de claves publicas ppcc-000@te,net a ppcc-9999@te.netsin que sea necesario decirle a PPCC que debe usar uno preciamenteSimplemente, PPCC elige alguna con la que se inscribe, y el Stafff ya recibirá la notificación automáticaPero nadie sabrá entonces tampoco qué clave pública utiliza PPCC en cada servicio de noticias2) PPCC se inscribe en todos los sitios con el email que le digan o selecciona uno dentro del rango previsto, y elige su contraseña privada. Esa contraseña privada no la conoce nadie de TE.Net, porque los ppcc sólo la usan en los sitios Web para poder comentar y tener perfil.3) Cada vez que ppcc se inscribe en un sitio Web, el sitio manda una confirmación al proprietario del email. Quien recibe el aviso de confirmación de registro, es el Secretario. Que lo confirma, en su ordenador.A partir de ahí, PPCC escribe utilizando ese email del secretario como clave publica.Resultado final- Nadie sabe quien es PPCC que utiliza la dirección email de TE.NET- PPCC se puede inscribir ante cualquier sitio con el emalil de TE.NET sabiendo que alguien del Staff le confirmará todas sus operaciones ante servicios Web - En TE.Net el staff o el que administre ese email tendrá que confirmar todos las peticiones de confirmación cuando PPCC se registre en un sitio o cambie su perfil- Con la sola clave pública de email nadie puede acceder al perfil de PPCC en los sitios WebRiesgos y soluciones: Riesgo de usurpación :- Es decir que algun payaso se inscriba como ppcc@te.net en un sitio contando que el Staff lo validará creyendo que se trata de PPCCSolución a esto:- El Staff pide un reset de la contraseña en ese sitio Web /y la recibe el Staff! En ese caso , tras resetear la contraseña privada será necesario comunicarla a PPCC: Para ello se publica n un post temporal del hilo PPCC, el tiempo que PPCC la vuelva a cambiar en su perfil y el Staff reciba la notificación.... Se borra el post temporalO más bien se bloquea definitivamente el email. Entre otras cosas, porque el riesgo de usurpación se produce justo después de crearse el perfil de usuario en el sitio Web. De forma que ese email ni siquiera ha sido utilizado realmente. Por tanto, se bloquea y que PPCC utilice otro.De nuevo, usar un rango de email ppcc-000 a ppcc-999@te.nettambién reduce el riesgo de usurpación : cuando PPCC abre un perfil nuevo, lo que hace es postear un comentario desde otro perfil antiguo para decir qué dia y hora aa creado el nuevo.Pero ya estamos cavilando con hipotesis bastante remotas.El método me parece bastante sencillo.En todo caso, lo importante, es que sea divertido. (Sorry por las faltas, no leo claro a estas horas)
Cita de: tomasjos en Julio 23, 2013, 22:43:50 pmPues si PPCC ya no va a escribir en El Confidencial ¿donde lo hará?Si 2pc abandona el Confi (y parece que desgraciadamente mis peores sospechas de censura se confirman), pues ya le pueden ir dando bien dao...
#17xoshe24 Jul 2013(17:07)pipichichi al ataque y el Confi dispuesto a la escritura cuneiforme. Una combinación letal. Esperemos que dure poco la transición.
Lo sentimos.La página a la que intenta acceder no existe o no se encuentra disponible en estos momentos.
http://www.vozpopuli.com/empresas/28752-blackstone-compra-1-860-viviendas-en-alquiler-del-ayuntamiento-de-madrid-por-128-5-millones/?frommarfeel=yesHaced vosotros la división..., que a mí me da la risa.Edito:CitarLo sentimos.La página a la que intenta acceder no existe o no se encuentra disponible en estos momentos. Edit:A ver ahora:http://www.vozpopuli.com/empresas/28752-blackstone-compra-1-860-viviendas-en-alquiler-del-ayuntamiento-de-madrid-por-128-5-millones
El Confidencial estrena plataforma tecnológica e inicia una nueva etapa..................Renovación de la Comunidad - Nuevo diseño de los comentarios de las noticias y renovación de los perfiles de usuario. - Mejora en la inserción de comentarios, log-in y duración de la sesión. - Posibilidad de votar ‘positivo’ o ‘negativo’ a los comentarios emitidos por los lectores. Esta funcionalidad está abierta a todos los usuarios del periódico, tanto los registrados como los que no....................http://blogs.elconfidencial.com/comunicacion/en-contacto/2013-07-23/el-confidencial-estrena-plataforma-tecnologica-e-inicia-una-nueva-etapa_11124/