www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Se puede defender perfectamente la Des-globalización, quien la quiera defender. Pero lo que no se puede defender es la Des-globalización y al mismo tiempo la redistribución de la riqueza. Lo siento, eso es tener mucha jeta. REDITRIBUYAMOS MEJOR!!! PERO ENTRE NOSOTROS, LOS BLANQUITOS Y MODERNOS!!!La globalización hace demasiado ricos a unos pocos, nadie lo niega. Tampoco los abusos que ha provocado, (ojo, que son culpa de personas y corporaciones, no del hecho globalizador en sí).Pero hay que poner mucha energía en no ver lo que hace mayormente, que es drenar un trocito de la tarta a los que llevan milenios excluidos de la merienda. Hay que ser valiente y honesto, si no se desea renunciar a la plaza de garaje, digase claro; y por supuesto, la manera más efectiva y rápida es poner una valla-torniquete.Eso sí, la intenné que sea libre; libre circulación de información, conocimiento y de todo. Ya de productos no, porque entonces cómo voy a colocar yo lo mío al precio que me mola?!Por cierto, tráiganse de nuevo la fábrica a espein, montenlas y cuando tengan que pagar por un pantalón del zara 60 pavos en lugar de 25, me vuelven a contar lo del quéhaydelomío, perdón, la autarquia.---PS.: Los post anti-globalización, deberían colgarlos en el de mpt: "hoy no me quiero deflactar".
La globalización es un gigantesco sistema de meritocracia global (imperfecta, por supuesto pero con sus cosas buenas).La globalización es muy dificil de rebobinar: cuando la tecnología permite un cambio social tan gigantesco como permitir viajes en avión a China por 800€ ya no hay vuelta atrás.
Hay países perfectamente preparados y que no van a querer desmantelarla. Cada país ha buscado su forma: Alemania y su industria exportadora, UK y su City... pero no solo han pensado en los vencedores sino también en los perjudicados: benefits y similares permiten tener un ejército de trabajadores adaptables a la demanda variable en muchos sectores sin que pasen hambre.
La globalización, tal y como la conocemos, tiene los días contados. Petróleo y coltan, qué se le va a hacer. No sé si se dará marcha atrás, lo que está claro es que los billetes a China van a empezar a costar más de 800 euros y van a volar más despacito.
Querido Pringaete.Un apunte. Si miras la evolución del oro, el petróleo y otros productos verás que el pisito en cuestión, aprovechando que está en una magnífica zona de Madrid, se ha comportado más o menos lo mismo. Desde 1971 se han multiplicado, aproximadamente, 30 veces. Hace un año, antes del reciente bajón del oro y del petróleo, todavía estaba un 25% por detrás de estas materias primas. Por cierto, entonces estaba la super a unas 5 o 6 pesetas y hoy se ha multiplicado por bastante más de 40 veces.Por qué debe ser su propietaria penalizada. ¿No puede tratar de invertir sus ahorros al igual que cualquier otro y que el dinero sirva como "depósito de valor" y no como dinero basura?Esos datos, lo que ilustran es el enorme deterioro en poder adquisitivo sufrido desde 1971. Es decir, exactamente lo contrario de lo que cuenta el Mantra oficial y el artículo de Turiel, basados, de eso no me cabe duda, en estadísticas oficiales.Oficiales pero erróneas. Misleading, very misleading.El poder adquisitivo de los salarios bajos se ha ido al carajo hace mucho tiempo. Y todos callaban.¿La causa? VariasPero, en mi opinión, la principal es la pérdida de empleo industrial, la liberalización desequilibrada de los mercados amén de la entrada en el euro.La solución no debiera ser fastidiar a la pobre propietaria del pisito sino "desfacer" entuertos.Saludos
Me pregunto que va a pasar cuando aqui en UK se ahonde en el hundimiento de la working class, que es la que paga los subsidios al fin y al cabo, y les vengan a los ricos de la City a decirles que ahora los benefits, cada vez mas grandes y mas necesarios, van a tener que pagarlos ellos tambien, que ahora mismo no aflojan nada de nada.Va a ser divertido. Igual hacen las maletas y se largan a Dubai.
Cita de: Dan en Agosto 06, 2013, 12:56:24 pmMe pregunto que va a pasar cuando aqui en UK se ahonde en el hundimiento de la working class, que es la que paga los subsidios al fin y al cabo, y les vengan a los ricos de la City a decirles que ahora los benefits, cada vez mas grandes y mas necesarios, van a tener que pagarlos ellos tambien, que ahora mismo no aflojan nada de nada.Va a ser divertido. Igual hacen las maletas y se largan a Dubai.La cuestión es: ¿realmente el debate de este siglo es liberalismo vs. socialismo?Mi opinión es que no. Las élites en UK no son tan idiotas (como no lo son las germanas ni las francesas). Hertz IV, benefits, antes el Estado del Bienestar... no son inventos de rojos peligrosos.Y sobre la globalización, habrá profundización o rebobinado parcial, quién sabe. No tengo ni idea y el futuro no está escrito en ninguna parte. Pero hacer planes sobre el mejor escenario posible es de insensatos.¿Y si le quedaran décadas? Entonces España estaría muy muy muy jodida si no hace nada.
La cuestión es: ¿realmente el debate de este siglo es liberalismo vs. socialismo?Mi opinión es que no. Las élites en UK no son tan idiotas (como no lo son las germanas ni las francesas). Hertz IV, benefits, antes el Estado del Bienestar... no son inventos de rojos peligrosos.
Por cierto, tráiganse de nuevo la fábrica a espein, montenlas y cuando tengan que pagar por un pantalón del zara 60 pavos en lugar de 25, me vuelven a contar lo del quéhaydelomío, perdón, la autarquia.
Cita de: españavabien en Agosto 06, 2013, 13:13:40 pmLa cuestión es: ¿realmente el debate de este siglo es liberalismo vs. socialismo?Mi opinión es que no. Las élites en UK no son tan idiotas (como no lo son las germanas ni las francesas). Hertz IV, benefits, antes el Estado del Bienestar... no son inventos de rojos peligrosos.No lo veo como un debate liberalismo Vs socialismo. Y la verdad es que a estas alturas casi es irrelevante de donde haya salido el estado del bienestar.Lo que si parece ser mas a tener en cuenta a dia de hoy es el chantaje del "pues si me pones impuestos, me largo", que esgrime el mundo financiero.En Wall Street por cada rescacielos que se queda vacio aparece uno en Dubai, y aqui en Londres apenas han conseguido llenar el Canary Wharf por los pelos, hay bastante oficina vacia. En realidad a esa gente lo unico que les hace falta para operar es un "legal haven", que es lo que vienen a ser sitios como Dubai o la City. Un tinglado hecho a medida para ellos.Pero aqui para tener la fiesta en paz hacen falta los benefits, o si no se pueden tomar como aviso los riots que hay de vez en cuando. El ultimo hace dos anyos, desde mi casa podia oler el humo de los comercios ardiendo, y los escaparates rotos a la vuelta de la esquina de mi calle.Por eso digo que cuando la working class ya no pueda pagar los benefits de los pobres tal y como esta montado el tinglado, en el que los ricos de Chelsea apenas tributan el council tax mientras compran vino a £6000 la botella en Fortnum & Mason (tienda que disfruta de un tax break, manda huevos), entonces que pasara.De hecho ya esta pasando, hace poco un amigo tuvo un hijo y el hospital de la NHS estaba saturado, con un exceso de nacimientos de 5000 en lo que va de anyo, porque estaban absorbiendo lo que venia de otro hospital, que cerraron hace no mucho.
Cita de: obcad en Agosto 06, 2013, 10:43:39 amPor cierto, tráiganse de nuevo la fábrica a espein, montenlas y cuando tengan que pagar por un pantalón del zara 60 pavos en lugar de 25, me vuelven a contar lo del quéhaydelomío, perdón, la autarquia.Si costasen 60 entonces que vuelvan ya mismo, porque ahora cuestan esos 60 € estando hechos por un niño indio de 12 años a cambio de un plato de arroz.Inditex y similares tienen los beneficios que tienen porque fabrican a precio de tercer mundo y venden en occidente a precio de primero, el margen de beneficios medio por pieza debe rondar el 1000 % o más.Ahora parece que hasta la década de 1970 solo los ricos podían permitirse ir vestidos... cuenta la leyenda que se podía vivir en una gran ciudad siendo camarero o auxiliar administrativo y todo.