www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
¿La prueba de que el cabroncetismo y la DpO hunde corporaciones? Me extraña que sea El Confi el que lo publique. Lo más divertido está al final, totalmente ppcciano.Fíjense que es el sistema de evaluación que usan los del IE. O sea, para llorar.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-08-27/la-curva-de-la-vitalidad-el-metodo-de-gestion-que-llevo-a-microsoft-al-fracaso_21219/El 21 de abril de 2011 el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, mandó un comunicado a todos los empleados de la compañía anunciando un nuevo sistema de evaluación del rendimiento. “Estamos realizando este cambio para que todos los empleados vean de forma clara, sencilla y predecible la relación entre su rendimiento, su evaluación y su compensación”, aseguraba el empresario.Desde entonces, los empleados de Microsoft son evaluados por jefes y compañeros para encajar en un ranking, dividido en parcelas de rendimiento con un tamaño predefinido. El 20% superior, los top permorfers, reciben los ascensos y los bonus más jugosos; el siguiente 20%, los good performers, reciben un bonus inferior y tienen más dificultades para lograr un ascenso; el 40% de los trabajadores encaja en la parcela de la mediocridad y no se los promociona; el 20% restante corresponde a los trabajadores cuyo rendimiento se considera “pobre”: si no mejoras antes de que llegue la siguiente evaluación (que se celebra cada seis meses) tu despido está asegurado.
Chosen, debería colgar su post en el blog de Rallo, hay que ver los palmeros como son..... si bien en su descargo hay que decir que para entender a ppcc hay que querer de saber
¿La prueba de que el cabroncetismo y la DpO hunde corporaciones? Me extraña que sea El Confi el que lo publique. Lo más divertido está al final, totalmente ppcciano.Fíjense que es el sistema de evaluación que usan los del IE. O sea, para llorar.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-08-27/la-curva-de-la-vitalidad-el-metodo-de-gestion-que-llevo-a-microsoft-al-fracaso_21219/
#4jenofonte1027 Ago 2013(10:31)¿ESCLAVOS DE MICROSOFT?.Tiene mucho mérito este artículo en este medio.Este método de evaluar al personal me recuerda la crítica de Pisitófilos -una vez más, él lo dijo antes- a la llamada 'ideología CEO', i-CEO.Es un 'canibalismo laboral' de empresa privada para justificar la apropiación indebida de rentas -salariales de los propios compañeros, no de los accionistas- disfrazándolas de super-premio 'zanahoria', con la coartada de que compensan el 'palo' 'científico' del otro extremo de la campana gaussiana: los despidos, como eficaz reducción de gastos, 'lean and mean'.Un darwinismo de lucha competitiva por la existencia laboral muy mal entendido -no saben lo que hacen, maldad de ignorantes-, al modo lobuno de Hobbes.En realidad 'destruyen capital' sembrando de cizaña el ambiente laboral.Algunos neo-liberales promueven la aplicación de estas políticas laborales al funcionariado público. A la vista del logro de Ballmer, parecen coherentes con un anarquismo arrasador del Estado, tipo caballo de Atila. ¡Qué lejos! del Apoyo Mutuo del príncipe Kropotkin.Es tema antiguo. Griego. La Economía, como rama de la Ética socrática ya dialogaba sobre el trato a los esclavos.http://es.wikipedia.org/wiki/Econ%C3%B3mico_(Jenofonte)Buen día.
Rallo es profesor de Universidad.
Rallo en resumen: "El precio del pisito es subjetivo. Ergo, es lícito asignarle cualquier precio, incluso aunque parezca absurdo."Es probable que Rallo, en su inmadurez, ni siquiera sea consciente de lo muy hipócrita de su comportamiento, rajando de lo público al tiempo que se ha ganado los garbanzos trabajando en la universidad Juan Carlos I, que es pública, de profesor asociado a tiempo parcial. Imaginamos que si se le ofreciese la posibilidad de hacerse profesor titular en dicha universidad, o en cualquiera otra pública, el ano culo se le haría Coca-Cola - unos de los símbolos del capitalismo por excelencia - y que se apresuraría a aceptarla.
arquitecto Says:agosto 27th, 2013 a las 11:58en la formacion de precios de una vivienda, lo que esta claro como el agua, es el PEM, precio de ejecucion material (a pesar de los posibles ajustes, las bases de datos de precios son exhaustivas)una vez sabemos lo que cuesta construirla (que puede ser entre 600-800€/m2, para calidades medias-altas y diseño normalito) la incognita es, como coño pasa a venderse a 1800€/m2la parte que siempre me parecio más extraña, en las clases de valoracion de inmuebles, era la que venia un tipo con un papelito (una escritura de propiedad) y decia que como el suelo era suyo (lo pone en el papel) debia llevarse una cantidad entre el 15-30% (del precio de venta) y todo sin mover un musculo! nada… es el poder de la propiedad privada… santificado por las leyes y normas del estado…la sorpresa estaba en que el valor residual, el del suelo (dicho de otro modo, lo que queda cuando al precio de venta le quitas lo que cuesta hacerlo, las tasas y los beneficios industriales), cuando se situaba en valores cercanos al 30%, demostraba que esa zona estaba muy demandada, era un valor denomidado de lujo… LUJO… es el valor subjetivo ese?la cuestion es que en plena burbuja, el precio de los solares superaba con creces el 30% de valor residual… por que??? era todo un lujo?la formacion de precios no estaba sujeta a una ley valor-trabajo, sino a una estafa llamada “te doy prestamo a 30 años”la distorsion no estaba en una apreciacion subjetiva del precio de la vivienda (porque era de diseño de moda o cualquier otra cuestion marginal), sino en que los poderes facticos alentaban a la poblacion a hipotecarse por cada vez mas dinero; sin credito, no hubiera habido burbuja…otra forma de valorar es por capitalizacion de rentas:C·i=Rcapital (lo que cuesta el piso) x interes (euribor, por ejemplo) = renta (alquiler)al desplomarse la “i”, alguno de los terminos de la ecuacion tenia que variar…quizas lo logico hubiera sido que se desplomase la R (bajada de alquiler)por eso se alento el meme, alquilar es tirar el dinero… COMPRA!el inquilino destroza el piso, no arriendes!!etcmanteniendo altos los alquileres, para mantener la formula, debia subir la C (precio de venta)que tiene de subjetivo esto??tiene de manipulacion en la formacion de precios, en las promesas de revalorizacion de un bien (inmueble) que, por definicion, se devalua inexorablemente (es lo primero que te cuentan en valoraciones, un inmueble pierde valor año tras año, hasta que alcanza su vida util, que es aproximadamente cuando vale lo que cuesta tirarlo y hacerlo nuevo, se estima en 50 años, sin obras de mantenimiento)volvemos, otra vez, a la estafajustificar ahora que esos precios eran “justos” porque hay un componente subjetivo marginal inconmensurable a priori… pues no… es justificar una estafa
Juan Ramón Rallo Says:agosto 27th, 2013 a las 12:37PPCC,1) El Espíritu Santo no determina los precios, no. Por otro lado, los terceros en las transacción inter partes no tienen nada que decir, no. Si yo intercambio con usted, el vecino podrá efectuar una contraoferta (en cuyo caso participará competitivamente en la transacción), pero si no participa en ella, difícilmente influirá sobre los precios. Luego desliza una confusión entre subjetivismo e individualismo o incluso egoísmo. No: el subjetivismo ni implica individualidad en el consumo, ni en la producción ni en los intereses. Justamente, el voy a recomendar mis dos últimos artículos sobre el tema: http://juanramonrallo.com/2013/08/donde-esta-la-mente-del-mercado/ + http://www.vlcnews.es/secciones/opinion/articulos/lo-que-es-comun-si-es-de-algun2) De nuevo, confundes verdad con preferencia. Los gustos y las preferencias son subjetivos, y esa es la verdad objetiva. Otra cuestión es que sean preferencias/gustos buenos, naturales o incluso morales. Son planos distintos que consciente o inconscientemente mezclas. Es como decir que, como a mí me gusta la cerveza y a ti el vino, somos relativistas. Un disparate. Por cierto, te repito de nuevo (quizá no lo leíste), la crítica a la teoría objetiva del valor no se efectúa para aprovecharla de rondón contra Marx: Menger escribe sus Principios sin haber leído a Marx, y Böhm-Bawerk refuta a Marx sin apelar a la subjetividad del valor. Creo que tienes que repasarte ese capítulo de la historia del pensamiento económico antes de efectuar juicios tan simplistas.3) Otorgo lo que contesté: a saber, que el poder valoratorio no está en manos de individualidades superiores que prevalecen sobre las demás. Está simplemente en quienes interactúan en un mercado y, en concreto, en los últimos (no en los primeros) que interactúan. Repito: “Al contrario: las valoraciones relevantes para el subjetivismo son las marginales, no las supramarginales. Los precios los determina el último que decide entrar o salirse de una transacción. Aquí confunde subjetivismo con antimarginalismo”.4) De nuevo, otorgo lo que contesté: que la única fuente de errores no viene del Estado, sino de la inerradicable incertidumbre futura que confronta cualquier ser humano. Repito: “el subjetivista no niega que, sin Estado, pueda haber errores y descoordinaciones, en tanto en cuanto aceptamos la inerradicable incertidumbre sobre el futuro. Aquí confunde subjetivismo con ausencia de incertidumbre y con la tendencia a la descoordinación del estatismo”.5) Yo no pretendo que el Estado le entregue nada a nadie salvo a los trabajadores: que sean ellos quienes gestionen su dinero seleccionando (o no) administradores. Sólo así se logrará una competitiva capitalización del ahorro de los más jóvenes dirigido a acumular capital e incrementar nuestra riqueza futura.6) ¿Justificación académica de los precios de la burbuja? Confunde explicar con justificar; acaso lleve más de un lustro criticando las condiciones que potenciaron su emergencia. Anda, léase por ejemplo estos artículos donde presuntamente pretendo exculpar a los culpables: http://juanramonrallo.com/2012/07/fraude-por-que-la-gran-recesion-2/ + http://juanramonrallo.com/2011/10/perverso-maridaje/ Pero bueno, a estas alturas ya no me voy a sorprender de sus reduccionistas confusiones.7) Ya puestos podría calcular el alquiler con 200 años de vida contable (total, si en el alquiler neto incluye la amortización, puede extender la vida útil hasta el infinito). Aunque me da que en tal caso sus formulitas se tropezarían con su chapuza económica. ¿Me está diciendo que el valor actual de las rentas percibidas dentro de 200 o 500 años apenas sufren descuento alguno? ¿Qué el tipo de interés a perpetuidad tiende al 0%? ¿Qué el “valor real” de una renta dentro de 500 años es el mismo que el de una renta hoy? Por otro lado, la rentabilidad neta de la propiedad inmobiliaria que está asumiendo es del 1% (y lo extendiéramos a 500 años, sería del 0,2% utilizando sus muy refinados métodos financieros), y eso es lo que llama “montaje usurero antieconómico de tufo socialdemócrata”. Sí, la explotación revivida. Es extraño que usted diga que la demanda no ha podido absorber la oferta cuando, presuntamente, la demanda no juega ningún papel en la determinación del precio y en el vaciamiento del mercado. ¿O si juega un papel vaciando al mercado pero sin afectar al precio? Lo que hay que oír. Del resto de ataques sin fundamentos sólo voy a decir una cosa: “quien tiene un martillo, sólo ve clavos”.Kapitoste y Arquitecto,Si volvéis a leer el post sobre el que estamos comentando, en concreto, el epígrafe “La revolución marginalista no abortada: releamos a Böhm-Bawerk”, veréis que el precio de producción se determina también desde el valor subjetivo de los consumidores, si bien con un circuito más indirecto. Arquitecto, por ejemplo, parte del PEM, pero: ¿qué determina el PEM? Al cabo, el PEM ya son precios que poseen los materiales y, por tanto, fenómenos que debemos explicar y de los que no debemos partir como “dados”. Eso es lo que hace la formación de los precios. Si queréis leer a Böhm-Bawerk directamente sobre el tema, lo tenéis aquí: http://www.econlib.org/library/BohmBawerk/bbPTC29.html#Book IV,Ch.VII
Cita de: burbunova en Agosto 27, 2013, 12:32:50 pmRallo en resumen: "El precio del pisito es subjetivo. Ergo, es lícito asignarle cualquier precio, incluso aunque parezca absurdo."Es probable que Rallo, en su inmadurez, ni siquiera sea consciente de lo muy hipócrita de su comportamiento, rajando de lo público al tiempo que se ha ganado los garbanzos trabajando en la universidad Juan Carlos I, que es pública, de profesor asociado a tiempo parcial. Imaginamos que si se le ofreciese la posibilidad de hacerse profesor titular en dicha universidad, o en cualquiera otra pública, el ano culo se le haría Coca-Cola - unos de los símbolos del capitalismo por excelencia - y que se apresuraría a aceptarla.Sospecho que no, que no es pública. En eso es más coherente que su colegui Rodriguez Braun, que ese si tiene el chollo bien cogido, Catedrático de la Complutense.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) es una de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Su nombre es homenaje al Rey Juan Carlos I y fue creada por Ley 7/1996, de 8 de julio de 1996, con el lema latino Non nova, sed nove ("No cosas nuevas, sino de una manera nueva"). Su eslogan es Pública y preparada para ti. Según los datos estadísticos oficiales del censo de la propia institución realizados en 2013, la URJC es la tercera universidad pública de la región en número de alumnos, con 35 877 estudiantes.http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Rey_Juan_Carlos
Cita de: alpha en Agosto 27, 2013, 14:51:32 pmCita de: burbunova en Agosto 27, 2013, 12:32:50 pmRallo en resumen: "El precio del pisito es subjetivo. Ergo, es lícito asignarle cualquier precio, incluso aunque parezca absurdo."Es probable que Rallo, en su inmadurez, ni siquiera sea consciente de lo muy hipócrita de su comportamiento, rajando de lo público al tiempo que se ha ganado los garbanzos trabajando en la universidad Juan Carlos I, que es pública, de profesor asociado a tiempo parcial. Imaginamos que si se le ofreciese la posibilidad de hacerse profesor titular en dicha universidad, o en cualquiera otra pública, el ano culo se le haría Coca-Cola - unos de los símbolos del capitalismo por excelencia - y que se apresuraría a aceptarla.Sospecho que no, que no es pública. En eso es más coherente que su colegui Rodriguez Braun, que ese si tiene el chollo bien cogido, Catedrático de la Complutense.La universidad Rey Juan Carlos - y no Juan Carlos I, tal como escribí - es pública:CitarLa Universidad Rey Juan Carlos (URJC) es una de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Su nombre es homenaje al Rey Juan Carlos I y fue creada por Ley 7/1996, de 8 de julio de 1996, con el lema latino Non nova, sed nove ("No cosas nuevas, sino de una manera nueva"). Su eslogan es Pública y preparada para ti. Según los datos estadísticos oficiales del censo de la propia institución realizados en 2013, la URJC es la tercera universidad pública de la región en número de alumnos, con 35 877 estudiantes.http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Rey_Juan_Carlos
Hamsterman: @juanrallo Veo que pisitófilos creditófagos está repartiendo estopa en tu blog ¿que opinas de ese genio?Rallo: @El_gran_judas Allí estamos discutiendo. Digamos que lo veo bastante menos genio que usted.Hamsterman:@juanrallo Un poco brusco en sus formas, pero como economista yo lo encuentro bastante brillanteHamsterman: @juanrallo Si le interesa, en este foro estamos comentando su debate http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2013/1575/ … ( va a recibir una sobredosis de realidad cuando vea vuestros comentarios )Rallo:@El_gran_judas Me cuesta calificar de brillante a quien todavía no entiende la subjetividad del valor y de los precios, la verdad.Hamsterman:@juanrallo Hombre, es que en el caso del piso, esa subjetividad se basó en mentiras tipo 'la vivienda nunca bajará'...Rallo@El_gran_judas Precisamente porque el valor era subjetivo pero no arbitrario, el precio bajó.Rallo@El_gran_judas Como ya digo, confunde subjetividad con arbitrariedad y relativismo.