www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: obcad en Septiembre 06, 2013, 13:34:42 pm la teoría del plusvalor (por cierto rarita, rarita, pero eso para otro día...). La idea del plusvalor (No es tanto una teoría como un componente de una epistemología enorme) es rarita, fundamentalmente porque entendemos el plusvalor como riqueza-dinero. El 90% de las veces eso es aplicable, pero hay momentos en los que no, y este es uno de ellos.¿Porque las maquinas no generan plusvalor? Indudablemente, generan valor al capitalista. Pero, es verdad, no generan plusvalía.Porque la plusvalía no es solo la riqueza que genera el trabajador y va a parar al empresario; también es el flujo de esa riqueza que va desde el trabajador a la población... por lo que, en efecto, una máquina jamás puede generar plusvalía.Y ya he comentado unas cuantas veces que el problema no es tanto que no tengamos trabajo, como que el trabajo productivo ocupa cada vez a menos gente... por lo que la plusvalía, entendida como riqueza que se transfiere de la producción a la economía ordinaria, se reduce, en favor de la riqueza redirigida a la economía financiera, parasitada por el rentismo.En ese sentido creo que las ideas de Marx tienen aun mucho que decir, y que no quedan anticuadas en el mensaje de PPCC. El problema es que es un concepto complejo de explicar, y tendrá que encontrarle acomode en su mensaje, lo que no es sencillo cuando tiene que ser comprensible por economistas clásicos (que estan bastante limitaditos), por los "targets" casposos, y a su vez, tiene que poder incluir suficientes invectivas como para preservar ese encantador estilo de PPCC que tan caro nos resulta
la teoría del plusvalor (por cierto rarita, rarita, pero eso para otro día...).
Y eso explica perfectamente, segun la teoría del Valor Trabajo de Marx porque la mecanización esta jodiendo la economía. Porque, sencillamente, aisla la riqueza de la economía ordinaria, redirigiendola toda hacia la acumulación de capital.____________________*En realidad genera un mínimo plusvalor de forma indirecta, a través de su mantenimiento.
Cita de: Starkiller en Septiembre 06, 2013, 19:00:23 pmY eso explica perfectamente, segun la teoría del Valor Trabajo de Marx porque la mecanización esta jodiendo la economía. Porque, sencillamente, aisla la riqueza de la economía ordinaria, redirigiendola toda hacia la acumulación de capital.____________________*En realidad genera un mínimo plusvalor de forma indirecta, a través de su mantenimiento.¡Buena exposición!Una pregunta: ¿Qué sucede con la renta extra que aparece en la economía ordinaria al disminuir los precios por competitividad al disminuir los costes de producción?
Segun la definición de Marx, y por definición, una máquina no genera plusvalor*....
Segun la definición de Marx, y por definición, una máquina no genera plusvalor*.El plusvalor es el diferencial entre la fuerza de trabajo (Horas necesarias para producir lo necesario para cubrir su subsistencia, o, dicho de otra forma, para producir riqueza que cubra su salario) y las horas trabajadas, todo ello multiplicado por la Expresión Monetaria del Valor del trabajo, un factor relacionado con cuanto cuesta una hora de ese trabajador-tipo.Bueno, eso da 0. Porque la ecuación es Plusvalía = EMVT(Ht-Ft), donde Ft es 0 (Una máquina no tiene fuerza de trabajo, mas alla de su mantenimiento/consumo, y es mínimo) y EMVT es también cercano a 0, por lo que Plusvalía tiende a cero.(...)(...) (...)____________________*En realidad genera un mínimo plusvalor de forma indirecta, a través de su mantenimiento.
Poland on Wednesday said it will transfer government bonds held by private pension funds to the state pension sector in a move aimed at curbing public debt amid an economic slowdown, AFP reports. [...]Poles will be able to continue contributing premiums to their chosen private fund on a "voluntary" basis, Tusk told reporters in Warsaw.Those who want to remain in the so-called private "second pillar" must notify authorities within the next three months, otherwise their premiums will be automatically transferred to the ZUS public system.
Finance minister floats pension plan reforms In 1999, ten years after the fall of the Iron Curtain, Poland introduced a three-pillar system that cleared OFEs ["Otwarty Fundusz Emerytalny", fondos de pensiones privadas] to receive 7 percent of tax-payers' earnings, which were subsequently invested in the stock market and government bonds. Simultaneously, Poland's public social security body ZUS ["Zakład Ubezpieczeń Społecznych", Seguridad social] was set receive at 12.22 percent of citizens' yearly earnings.However, owing to public debt, in 2011 the contributions to OFEs were curtailed to 2.3 percent, with the remainder going to ZUS.One of the newly proposed variants allows tax-payers to decide whether they want to remain in the OFE system, but they must send a written declaration testifying to this.Last year, 60 percent of people who had been paying into OFEs did not indicate as requested which fund they wanted to continue with, and thus the proposal would likely see a vast switch to the state-only system.Another variant allows for tax-payers to stay in the OFE system, but they would be obliged to pay a higher level of tax than those just in the state system (21.52 percent rather than 19.52 percent). Of this, 4 percent would go to the OFEs, the remainder to ZUS.One other variant would see bonds held by OFEs redeemed and the values of these recorded in worker's personal ZUS account, a measure designed to diminish public debt.
Poland's pension system 'broke' says finance minister"Not only is the intellectual foundation of the system broke but also its political and moral foundation he said.In mid-April, Rostowski said that the 1999 pension reforms – which set up three so-called 'pillars' for insurance contributions – was a “giant mistake”, sparking off speculation that the government was intending to make a smash and grab on pension contributions to private institutions to help rescue state finances.The Labour Ministry proposed a gradual shift of state-guaranteed private pension fund (OFE) assets to the state social-security system for those retiring within at least 10 years.But Finance Minister Rostowski is now saying that a much broader review of the system is now under way.
Government will not ‘nationalize’ pension system“We will leave all share investment in the hands of pension funds and pension companies - we are not conducting any kind of nationalization,” finance minister Jacek Rostowski on Thursday.The reform of the pension system, put in place in 1999, is “inevitable”, Rostowski said.Under the new system, Poles will have to decide whether to leave part of their pension in private funds or transfer them to the state system.As announced by Prime Minister Donald Tusk on Wednesday, 14 private pension funds currently operating in Poland can retain assets invested in stocks traded on the Warsaw Stock Exchange.Polish treasury bonds, which contain around half of the contributions paid into the system, will now be transferred back into the state system, however.Minister Rostowski has said the reforms would allow public debt, currently at 55 percent of GDP, to be cut by up to eight percentage points
Sobre pensiones. En Polonia parece estar pasando algo muy importante con su sistema de pensiones (google news), pero no comprendo lo que pasa del todo, creo que es interesante.El gobierno acaba de hacer una reforma profunda al sistema de pensiones privadas (instaurado hace relativamente poco, en 1999). También han subido la edad de jubilación a 67 años. Al parecer, el sistema actual era dual y obligaba a contribuir a una pensión privada y a la pública. Pero, si lo entendido bien, el gobierno estaría intentando recortar 8 puntos de duda pública convirtiendo las pensiones privadas en públicas al menos que el ciudadano notifique lo contrario:
Argentina aprueba la nacionalización de los planes privados de pensiones El Congreso aprueba la medida con 160 votos a favor y 75 en contraEl plan nacionaliza planes de pensiones por valor de 25.000 millones de dólaresLas divisiones sobre el proyecto han llegado incluso en sectores disidentes del peronismoLa oposición vota en contra porque no han tenido tiempo de estudiar la propuestaAlgunas consultoras denuncian que Argentina pagará la deuda con ese dinero Tweet Enviar RTVE.ES / AGENCIAS - BUENOS AIRES La cámara baja de Argentina ha aprobado el plan gubernamental para nacionalizar los fondos privados de pensiones, valorados en unos 25.000 millones de dólares, un movimiento que ha despertado las sospechas entre los inversores, inseguros sobre la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones financieras. Los peronistas de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tienen la mayoría en el Congreso y el Senado, lo que ha facilitado el trámite pese a las fuertes críticas de la oposición. Los legisladores han emitido 160 votos a favor y 75 en contra tras 14 horas de tenso debate. La medida nacionaliza los activos de diez fondos privados de pensiones, lo que ha erosionado la confianza de los inversores internacionales en la tercera economía de América Latina al mismo tiempo que los precios de las exportaciones del país han caído en picado, lo que ha reducido drásticamente los ingresos del gobierno. Sectores del peronismo también se oponen El oficialismo confiaba en lograr la aprobación de la iniciativa en la Cámara Baja, donde tiene mayoría, aunque sectores del gobernante peronismo se oponen al proyecto enviado por el Gobierno de Cristina Fernández, que establece el traspaso de los activos de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP) al Estado. "En estos momentos de recesión mundial se requieren medidas anticíclicas, generadoras de confianza y, sin embargo, se ha generado más desconfianza" con este proyecto, cuestionó el diputado Felipe Solá, miembro de la bancada oficialista. El legislador, que reconoció que existe "tensión" con sus colegas del partido en el poder, es uno de los peronistas "disidentes" que votó en contra de la medida, junto con los legisladores de las opositoras Propuesta Republicana (PRO) y Coalición Cívica (CC). El encargado de abrir el debate fue el titular de la comisión de Previsión Social, el oficialista Juan Díaz Roig, quien defendió la iniciativa gubernamental y calificó de "solidario" el sistema estatal. Aprobada en poco tiempo A su turno, el diputado Oscar Aguad, presidente del bloque de la opositora Unión Cívica Radical (segunda fuerza parlamentaria), consideró que los legisladores no contaron con suficiente tiempo para analizar el proyecto, que comenzó a ser debatido el mes pasado en comisiones parlamentarias. Sin embargo, el titular de la bancada peronista, Agustín Rossi, se mostró satisfecho de haber "conciliado posiciones con bloques que no son" afines al Gobierno y que ya adelantaron que votarán a favor del proyecto, que afecta los cerca de 30.000 millones de dólares que comprenden los fondos de las AFJP. El oficialismo aceptó el martes cambiar 15 artículos de la reforma propuesta por el Gobierno con el fin de asegurarse el mayor apoyo posible a la iniciativa, que tras recibir el visto bueno de la Cámara Baja deberá ser ratificada en una votación del Senado prevista para el próximo 20 de noviembre. Vigilia frente al Obelisco de Buenos Aires La dirigente de la opositora Coalición Cívica Elisa Carrió comenzó esta noche una vigilia en el tradicional Obelisco en repudio a la iniciativa oficial. "Es una forma de acompañar a los diputados que están en el recinto. No quiero que se sientan solos en una batalla que daremos hasta el final", destacó en declaraciones a radios de Buenos Aires. La ex legisladora cuestionó a quienes votarán a favor del proyecto y apuntó que en pocos meses tendrán que explicar "el crimen" cometido. Para el diputado de CC Fernando Sánchez, "ni el oficialismo ni la oposición creen que se está discutiendo la reforma del sistema previsional (de pensiones)". "Todos sabemos que se trata del manejo de caja, dinero y poder", afirmó Sánchez, quien advirtió sobre el posible desvío de esos fondos en momentos en que el Gobierno se prepara para afrontar el año próximo elecciones legislativas. El gobierno utilizará el dinero para pagar deuda pública "La opinión pública demanda el control sobre el manejo de los fondos", señaló la analista Analía del Franco, directora de la consultora Analogías, a tono con la postura de la oposición sobre las pretensiones del Gobierno de utilizar el dinero para pagar compromisos de deuda pública. El traspaso de los fondos constituirá "un robo al ahorro de los trabajadores", aseguró ayer el diputado Federico Pinedo, de Propuesta Republicana, durante un acto en rechazo al proyecto oficialista al que asistieron miles de personas. Los fondos privados de pensiones, que cuentan con 9,5 millones de afiliados, están en manos de bancos y aseguradoras de capital argentino, español, holandés y estadounidense. Las AFJP tienen el 55% de sus inversiones en bonos soberanos y otro 14% en acciones de empresas, entre ellas 14 que forman parte del Merval, panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las administradoras fueron obligadas esta semana a repatriar inversiones por unos 600 millones de dólares colocadas en el resto de los países del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay), la mayor parte de ellos en el mercado de capitales brasileños.
El proceso de consumo de la fuerza de trabajo es, al mismo tiempo, el proceso de producción de la mercancía y de la plusvalía.
Pero ¿es que la plusvalía puede brotar de otra fuente que no sea la circulación? La circulación es la suma de todas las relaciones de cambio que se establecen entre los poseedores de mercancías. Fuera de la circulación, el poseedor de mercancías no se relaciona más que con las mercancías de su propiedad. Por lo que se refiere a su valor, el problema se reduce a que las mercancías encierran una cantidad de trabajo propio, medida con arreglo a determinadas reglas sociales. Esta cantidad de trabajo se expresa en la magnitud de valor de la mercancía y, como la magnitud de valor se representa por el dinero aritmético, no se traduce en un precio, v. gr. de 10 libras esterlinas. Pero su trabajo no se traduce en el valor de la mercancía, ni en un superávit de su propio valor, v. gr. en un precio de 10 que representa, al mismo tiempo, un precio de 11, en un valor superior a sí mismo. El poseedor de mercancías puede, con su trabajo, crear valores, pero no valores que engendren nuevo valor. Puede aumentar el valor de una mercancía, añadiendo al valor existente nuevo valor mediante un nuevo trabajo, v. gr. convirtiendo el cuero en botas. La misma materia, el cuero, encerrará ahora más valor, puesto que contiene una cantidad mayor de trabajo. Las botas valen más que el cuero, indudablemente, pero el valor del cuero sigue siendo el que era. No ha engendrado un nuevo valor, ni ha arrojado plusvalía durante la fabricación de las botas. Es imposible, por tanto, que el productor de mercancías, fuera de la órbita de la circulación, sin entrar en contacto con otros poseedores de mercancías, valorice su valor, transformando, por tanto, en capital, el dinero o la mercancía.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
IDIOCIA DOSTOYEVSKIANA GAFE ANTIAUSTERIDADISTA.-Las crisis son de dos tipos:- coyunturales o vaivenes a lo largo de una línea de tendencia; y- estructurales o del patrón de crecimiento económico.Lo fiscal tiene dos vertientes:- presupuestaria; y- tributaria.Pues bien, esto está lleno de idiotas dostoyevskianos gafes que creen estamos en una situación en la que lo que toca es la política fiscal coyuntural. Se dividen en dos grandes familias:- los del MÁS GASTO PÚBLICO; y- los del MENOS INGRESO PÚBLICO.Tanto monta, monta tanto. Keynesianismo oportuninsta del malo.Yo creo en los gafes, pero no por superstición sino porque creaen a su alrededor una nube errónea. No hay nada más gafe que echar cuidadosamente al vuelo las campanas "yanosestamosrecuperandistas" el día del paseo a caballo del Cid Campeador. De echarlas, hacedlo a lo bestia, para engañar sólo a los zotes.P.S.1: Es falso que el endeudamiento privado (familias y empresas, financieras y no financieras) haya vuelto a las cifras de 2006. Prácticamente no se ha movido desde máximos. Recientemente el FMI nos ha reñido por lo decepcionante que está resultando el proceso de desapalancamiento (Country Report No. 13/244; pág 9: "Corporate debt is high; household deleveraging has not been as rapid as lower rates on variable mortgages have cushioned debt servicing requirements, though these remain higher than before the boom; household balance sheets will continue to weaken given expected further drops in house prices").P.S.2: Yo pediría que no perdiéramos el tiempo con los subjetivistas valorativos o marginalutilitaristas, puros (austriacos) o mixtos (novísimo clásicos). El día que, además del Trabajo y del Capital, haya otros factores productivos contables, lo sabremos: el Banco España y el INE dejarán de hablar de Remuneración de Asalariados y Excedente Bruto de Explotación, y de Stock de Capital Productivo, Residencial y Humano; el Ministerio de Hacienda cambiará el modelo del IRPF; y las Aduanas abondarán el Sistema Armonizado, la Nomenclatura Combinada y el TARIC, y sus laboratorios serán sustituidos por cartomantes. Fíjense cómo muchos, en cuanto ha pinchado la burbuja, les ha faltado tiempo para apearse del burro de "una cosa vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ella" y montarse en el de "buitres cazadores de gangas". Para estos oportunistas obscenos, en el alza, el precio es dios (valor de cambio); pero, en la caída, dios pasa a ser el valor (valor de uso).
¿BALE LO VALE?.-El fichaje de Bale tiene un componente muy importante de LIBERALIDAD.Los ingresos del Real Madrid imputables a Bale no justifican el precio pagado por el traspaso ni el salario del jugador, no siendo el mismo, además, una estrella consolidada ni tampoco nada extraordinario el club inglés de procedencia.Por tanto, estamos, parcialmente, ante un NEGOCIO SIMULADO: la voluntad es donar pero se instrumenta como compraventa y arrendamiento de servicios.Las donaciones son negocios jurídicos bilaterales causales.¿Cuál es la CAUSA de esta liberalidad?En segundo lugar, el fichaje de Bale justificará un nuevo impulso al cáncer del RENTISMO EXTRAVAGANTE de:- trabajadores-directivos;- profesionales;- artistas; y- deportistas.Estamos en crisis estructural por haber sido pródigos en materia de RENTISMO INMOBILIARIO -plusvalías y alquileres-.No salimos de la crisis por ser pródigos en materia de RENTISMO IMPRODUCTIVO en general:- rentas inmobiliarias;- pensiones;- rentas financieras fijas y gastos financieros falsos; y- honorarios extravagantes.Todos los ahorros que están haciéndose en el mundo de la economía ordinaria, productiva y de la empresa (beneficios y salarios), no se conosolidan e invierten, perdiéndose como AGUA EN UN CESTO por culpa del rentismo injusto.UNA COSA NO VALE LO QUE TÚ ESTÉS DISPUESTO A PAGAR POR ELLA. VALDRÁ LO QUE VALDRÁ; y tú acertarás o no; que te equivoques es lo que quieren los rocamboles y lo que provocan los idiotas dostoyevakianos del subjetivismo valorativo. El valor real de las cosas existe. Las valoraciones no empiezan y terminan en ti. La inmanencia, aparentar y el triunfalismo son características de la CORRUPCIÓN. Así nos lo dice el Papa Francisco ("Corrupción y Pecado", Ed. EM, págs. 32, 36 y 45).Enhorabuena a Zarzalejos por su artículo "La España de Bale", atinado y muy bien escrito.P.S.: Por lo menos Fernando Alonso ha salvado de la extinción al equipo ciclista Euskaltel, aportándole un telón de fondo económico adornado con la bandera que luce en su casco; y que conste que yo no soy nada nacionalista étnico-cultural-territorial.
Cierto, hablaba más bien de infraestructuras que se han quedado colgadas por falta de fondos o a veces por puro interés electoralista: la L11 es más importante que otras cosas que se han hecho estos años pero sus particularidades hacen que difícilmente se pueda finalizar en una legislatura (las estaciones con correspondencia, especialmente Atocha, serían un obrón caro y lento), y por eso se ha preferido prolongar hasta lo absurdo líneas periféricas que acabar esta tan importante para conectar el S y el N de la ciudad por el exterior de la M30 (Arturo Soria).