Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Querido maestro:En 2018 al ritmo del gasto de alquiler mensual que llevo, me habré gastado en estos 10 años tanto en alquiler, como lo que costará entonces una vivienda nueva bastante mejor que el sitio donde ahora paso las noches.Nos aconsejas que no compremos, pero mientras no baje el alquiler, si llego de alquiler hasta 2028, me habré gastado en caseros no una, sino dos viviendas, por lo que la directiva que usted expone de que no se nos ocurra comprar no termino de verla clara, perdone mi ignorancia. Sólo la veo adecuada si se produce una bajada drástica de los alquileres, cosa que con los señores que nos gobiernan no la veo nada probable. Sin embargo, la vivienda en propiedad sí baja mes por lo que no tardará en cruzarse con mi línea de ahorro.Usted opina que es mejor tener el dinero fresco en el banco, y no dilapidarlo en la compra de un pisito.Estimado maestro ppcc, por favor, deme las razones por las cuales no debo comprar una casa hasta 2025. Sé que para usted son obvias, pero servidor no se versó en su juventud en las artes financieras, ni me considero una mente preclara para los números.Muchas gracias.[/pre][/pre][/pre]
Cita de: Archimandrita en Septiembre 10, 2013, 16:41:54 pmQuerido maestro:En 2018 al ritmo del gasto de alquiler mensual que llevo, me habré gastado en estos 10 años tanto en alquiler, como lo que costará entonces una vivienda nueva bastante mejor que el sitio donde ahora paso las noches.Nos aconsejas que no compremos, pero mientras no baje el alquiler, si llego de alquiler hasta 2028, me habré gastado en caseros no una, sino dos viviendas, por lo que la directiva que usted expone de que no se nos ocurra comprar no termino de verla clara, perdone mi ignorancia. Sólo la veo adecuada si se produce una bajada drástica de los alquileres, cosa que con los señores que nos gobiernan no la veo nada probable. Sin embargo, la vivienda en propiedad sí baja mes por lo que no tardará en cruzarse con mi línea de ahorro.Usted opina que es mejor tener el dinero fresco en el banco, y no dilapidarlo en la compra de un pisito.Estimado maestro ppcc, por favor, deme las razones por las cuales no debo comprar una casa hasta 2025. Sé que para usted son obvias, pero servidor no se versó en su juventud en las artes financieras, ni me considero una mente preclara para los números.Muchas gracias.[/pre][/pre][/pre]En Madrid en los escalones más bajos puedes alquilar por 500 euros al mes lo que puedes comprar por 70.000 y antes se llegó a vender por más de 200.000 (pisos sin ascensor en San Blas o Vallecas por ejemplo). Es una realidad que el alquiler ha bajado algo pero mucho menos que la compra y que hay "tocatejistas" que están comprando para alquilar y que en niveles más altos es a la inversa, y que hay quien se ha comprado un piso malo, lo ha alquilado y por un poco más vive de alquiler en una zona mejorDifícil decisión en un país en que el alquiler es una solución en precario y la vivienda sigue cayendo y sigue siendo cara, en todo caso una decisión individual y de acuerdo a las circunstancias de cada uno. Personalmente una vivienda que no suponga más de 4 años de salario, me sea útil y no represente un problema financiero podría valorar comprarla. Por burbujista radical que haya sido en el pasado no soy partidario incondicional ni de la compra ni del alquiler sino que hay momentos para una cosa o para la otra según circunstancias (y eso incluye las personales) y creo que estamos en la transición entre ambas fases.
Portugal anuncia una rebaja del 10% en las pensiones públicasLa medida afectará a los jubilados que cobran más de 600 eurosLos recortes anunciados responden a las exigencias de Bruselas y el FMICINCO DÍAS MADRID 10-09-2013 19:01(EFE)La consolidación fiscal y las reformas estructurales han adquirido un papel protagonista en la agenda de los países de la zona euro. Y entre ellas sobresale la reforma de las pensiones, que trata de acompasar el crecimiento imparable de las prestaciones con el fuerte ajuste de empleo. Y la solución pasa, como en España, en un ajuste de las pensiones, que varía en su montante y en su graduación. La reforma presentada en España prevé que el modelo no se tocará hasta 2019 y que las pensiones nunca bajarán, aunque abre la posibilidad a que los pensionistas pierdan poder adquisitivo. Las reformas propuestas en Francia y Portugal van bastante más allá. Especialmente en el caso portugués, que propone un recorte medio del 10% en las pensiones de más de 600 euros y una disminución de las jubilaciones anticipadas de cara al año que viene. La medida, que el Consejo de Ministros deberá aprobar en las próximas semanas, se enmarca en el plan de ajustes exigido a Portugal por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el rescate financiero y plantea un ahorro de unos 700 millones de euros en gasto público. Los recortes se aplicarían sobre las pensiones superiores a 600 euros concedidas hasta 2005 y afectarían a unas 300.000 personas, según el texto.En el plan quedan fuera de la reducción unas 134.000 pensiones, entre ellas las de familiares de los fallecidos con una cuantía inferior a 419 euros, un umbral más alto que el considerado en la versión inicial de agosto, que preveía aplicarlos sobre las jubilaciones de más de 300 euros.El ajuste anunciado en Francia es menos lesivo en principio, pero ha provocado una sublevación de los sindicatos. Más de medio millón de funcionarios salieron ayer a las calles para protestar contra la reforma que el presidente de Francia quiere aprobar esta semana para restablecer el equilibrio en el déficit del sistema, que alcanzará los 21.000 millones de euros para 2020. Esta pasa por aumentar las cotizaciones salariales y los años de cotización necesarios para acceder a una pensión completa, que pasarán a ser 43 en 2035, frente a los 41,5 actuales.Monago pagará una extra a los pensionistasEl Gobierno de Extremadura abonará una paga extra de 200 euros a los más de 14.000 beneficiarios de pensiones no contributivas en la región sin necesidad de detraer el dinero de otras partidas, ya que tiene saneadas sus cuentas.Así lo ha anunciado la vicepresidenta Cristina Teniente, quién aclaró a otras regiones que para estimular políticas de crecimiento económico y social, primero hay que cumplir con el objetivo de déficit, como ha hecho Extremadura.“Después de conseguirlo y cumplir con España hemos han podido establecer rebajas fiscales para las empresas, bajar el tramo autonómico del IRPF al 90% de los contribuyentes extremeños y, como se ha anunciado hoy, complementar una paga extra las pensiones no contributivas”, apuntó.
...La venta se ha realizado con “fortísimos descuentos”, publica The Wall Street Journal. En efecto, lo que se pretendió vender en mayo por 500 millones de euros, se ha quedado en agosto en cien. Y no se ha vendido todo, sino sólo la mitad, ya que se ha estructurado a través de un apaño financiero, que lleva por nombre Fondo de Activos Bancarios (FAB), al que se traspasan los inmuebles y cuyos propietarios son el fondo buitre HIG (51%) y la propia Sareb (49%). El banco malo, en su nota de prensa, anuncia que el FAB “cuenta con un gran atractivo fiscal para los inversores, especialmente para los no residentes, que están exentos de tributar el impuesto de sociedades. En sí mismo, el FAB tributa en dicho impuesto al tipo de gravamen del 1%”....
Estimado maestro ppcc, por favor, deme las razones por las cuales no debo comprar una casa hasta 2025. Sé que para usted son obvias, pero servidor no se versó en su juventud en las artes financieras, ni me considero una mente preclara para los números.
Querido maestro:(...)
Competencia propone convertir todo el suelo no protegido en urbanizablePublica un informe para evitar otra 'burbuja'Daniel J. Ollero | MadridActualizado martes 10/09/2013 08:54 horasEl del suelo es un mercado opaco, subjetivo, excesivamente regulado, ineficiente y rígido. Así lo considera un informe recién publicado por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que, para evitar una nueva 'burbuja', propone al Gobierno que convierta en suelo apto para ser urbanizado "todo el que no deba estar necesariamente protegido por motivos de interés público convenientemente justificado", se puede leer en este documento. [Informe: Problemas de competencia en el mercado del suelo en España (Pdf)]El informe de la CNC, muy crítico con la intervención urbanística por parte de las administraciones, especialmente de los ayuntamientos, también sugiere eliminar "los derechos de tanteo y retracto de las administraciones públicas sobre los terrenos", reducir la "subjetividad" con que actúan los ayuntamientos y simplificar las leyes que definen los usos del suelo.Sigue...http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/09/suvivienda/1378752441.html