Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
A mí lo de Burgos me ha dado un subidón de cojones narices. De las pocas buenas noticias que además no esperas.Han parado la chispa porque la mecha ya estaba preparada, aunque es igual, petará en cualquier otro lugar y cuando menos te lo esperes. Siempre ha sido así.
Cita de: Маркс en Enero 17, 2014, 23:18:44 pmA mí lo de Burgos me ha dado un subidón de cojones narices. De las pocas buenas noticias que además no esperas.Han parado la chispa porque la mecha ya estaba preparada, aunque es igual, petará en cualquier otro lugar y cuando menos te lo esperes. Siempre ha sido así.Lo fundamental es que esto no se convierta en un foco local y se extienda por todo el país de manera razonable, si cabe. Ojalá, ésto no sea una sola explosión local y haya solidaridad entre todos.
Burgos pagará 500.000€ a las constructoras por suspender el bulevar de Gamonal.Gamonal no tendrá bulevar, pero Burgos pagará caro la decisión. Tanto como el 6% del presupuesto de la obra licitada, que en su primera fase asciende a 8 millones de euros. De esta manera, la decisión del alcalde, Javier Lacalle (PP), de paralizar definitivamente las obras, como anunció ayer viernes por la tarde, supondrá 480.000 euros para las arcas municipales en concepto de indemnización al consorcio de constructoras adjudicatarias, la UTE formada por las burgalesas Copsa y Arranz Acinas, según han confirmado a este diario fuentes oficiales.[...]http://www.elconfidencial.com/espana/2014-01-18/burgos-pagara-500-000-a-las-constructoras-por-suspender-el-bulevar-de-gamonal_77666/
Se hablaba en Burgos de la guardería que van a cerrar en Gamonal porque no hay 13.000 euros para sufragar los arreglos. Y sí hay ocho millones de euros para hacer una obra que amenaza de ruina a todos los comercios de la calle Vitoria, en 1.200 metros de calle. Ocho millones de euros para una milla de oro que nadie ha pedido. Esa es la frase que dice la gente que vive en Gamonal: “No queremos ese bulevar. No queremos esa obra”.http://politica.elpais.com/politica/2014/01/13/actualidad/1389645873_303291.html
CitarViene a decir que la empresa H&M deslocalizada tiempo ha en Asia se las pira a Etiopía puesto que los 300 € que se paga a los chinos les parece excesivo. Adis Abeba le ofrece además de un salario medio en torno a los 45€ menos limitaciones legales y derechos laborales.Ser la China de Europa me temo no nos será suficiente. La noticia tiene una lectura buena y una mala. La buena es que los emergentes empiezan a reivindicar sus derechos. En algún momento se quedarán sin lugar en el mundo a donde deslocalizarse (=huir), y ¿entonces qué?La mala es que si las prendas de mierda de HyM necesitan producir tan barato para ser rentables algo funciona muy mal (¡sorpresa!), o el nivel de consumo que va a quedar de media en el planeta va a ser ridículo para lo que ahora se estila.
Viene a decir que la empresa H&M deslocalizada tiempo ha en Asia se las pira a Etiopía puesto que los 300 € que se paga a los chinos les parece excesivo. Adis Abeba le ofrece además de un salario medio en torno a los 45€ menos limitaciones legales y derechos laborales.Ser la China de Europa me temo no nos será suficiente.
......... está llegando a su límite. ....
Cita de: The Resident en Enero 18, 2014, 13:27:15 pm......... está llegando a su límite. .... mañana por la mañana llega, jajajajjajja
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: dmar en Enero 14, 2014, 20:42:07 pmCitarViene a decir que la empresa H&M deslocalizada tiempo ha en Asia se las pira a Etiopía puesto que los 300 € que se paga a los chinos les parece excesivo. Adis Abeba le ofrece además de un salario medio en torno a los 45€ menos limitaciones legales y derechos laborales.Ser la China de Europa me temo no nos será suficiente. La noticia tiene una lectura buena y una mala. La buena es que los emergentes empiezan a reivindicar sus derechos. En algún momento se quedarán sin lugar en el mundo a donde deslocalizarse (=huir), y ¿entonces qué?La mala es que si las prendas de mierda de HyM necesitan producir tan barato para ser rentables algo funciona muy mal (¡sorpresa!), o el nivel de consumo que va a quedar de media en el planeta va a ser ridículo para lo que ahora se estila.[...]el mecanismo de la deslocalización a regiones con menor coste laboral, que existe desde que el capitalismo es capitalismo, está llegando a su límite. Ya sabemos que las fábricas chinas están deslocalizando a Camboya, pero es que la ventaja de costes que se está obteniendo con ese movimiento no es tan significativa.[...]
La Mancha España, del ínclito Casposa de los Mostrencos (padre del clan de los Mastuerzos), resumida en una imagen:
Hablan los hijos cabreados de la Transición[...]La mejor peli sobre la Guerra Civil es Tierra y Libertad, ¡Y la filmó un británico como Ken Loach adaptando libremente la obra de otro británico como Orwell! El cine español se ha propuesto dar una visión de la Guerra Civil que ha sido un fracaso…[...][...]Vigalondo ha acuñado el término “triunfracaso”. Que es cuando apareces en muchos festivales y sales en muchos medios y nunca has tenido menos dinero. Mi compañera Natalia, con la que formo el colectivo Los hijos, siempre cuenta que nos dedicaron una página en El País el mismo día que ella empezaba a trabajar como camarera… y entonces se dio cuenta que las cosas no eran como creíamos.[...]http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-01-20/hablan-los-hijos-cabreados-de-la-transicion_77416/
LLC: Tengo un amigo que llama a este tipo de autores “la izquierda del salmorejo” (risas).
Unos que ya vienen deflactados, y que ya empiezan a despertar un poco:CitarHablan los hijos cabreados de la Transición[...]La mejor peli sobre la Guerra Civil es Tierra y Libertad, ¡Y la filmó un británico como Ken Loach adaptando libremente la obra de otro británico como Orwell! El cine español se ha propuesto dar una visión de la Guerra Civil que ha sido un fracaso…[...][...]Vigalondo ha acuñado el término “triunfracaso”. Que es cuando apareces en muchos festivales y sales en muchos medios y nunca has tenido menos dinero. Mi compañera Natalia, con la que formo el colectivo Los hijos, siempre cuenta que nos dedicaron una página en El País el mismo día que ella empezaba a trabajar como camarera… y entonces se dio cuenta que las cosas no eran como creíamos.[...]http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-01-20/hablan-los-hijos-cabreados-de-la-transicion_77416/
- Yo me he creído la Cultura de la Transición. Me he leído y me he creído todo lo que salía en El País Semanal y en el Babelia: que todos aquellos escritores eran buenísimos y tal- El rey lleva matando elefantes 35 años, pero la crisis nos ha obligado a echar la vista atrás- Muchas de las cosas que la clase media consideraba democracia están ligadas a la economía de mercado y a la sociedad de consumo- Libertarias habla mucho sobre cómo los supuestamente progres entienden el cine histórico: simplificado y maniqueo- La política cultural socialista es la misma que la del Franquismo