www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
La tortuosa existencia digital de Cobri, la mascota de Madrid 2020 que reparte sobresCobri es una mascota inspirada en el Cobi de Javier Mariscal (Barcelona '92), pero que ha transmutado en un sobre para reflejar mejor la realidad 'barceniana' de la España de 2013.http://www.vozpopuli.com/buscon/30453-la-tortuosa-existencia-digital-de-cobri-la-mascota-de-madrid-2020-que-reparte-sobres
Citar..... A veces me siento muy solo.
..... A veces me siento muy solo.
El artículo que ha colgado Sardinita es un compendio .......
Entre 1985 y 2006 la industria española cayó un 37% en términos de PIB y un 30% en empleo (Nota 1). Una pérdida de capital humano de escala dramática sobre la que hemos corrido otro tupido velo. Hoy tenemos cientos de miles de universitarios sin trabajo mientras en Madrid no queda un solo zapatero que viva de hacer zapatos. Hacer, lo que se dice hacer, es un capital que hemos dilapidado.En EEUU, entre 1977 y 2007, treinta años, el porcentaje de empleo fabril pasa de un 27% de la población al 15%. (Nota 2)Ambos países, un ejemplo de muchos otros como UK o Francia, ya venían bajando en fortaleza fabril desde 1971 y continúan cayendo hoy.Las industrias y los empleos que sustituyen a los perdidos son insuficientes y la mayoría son cualitativamente peores: servicios de tipo asistencial --público y privado--. Trabajos de bajo valor añadido y remuneración.Todos dignísimos, pero muy distintos del pedigrí de un empleo industrial. La contribución de un vendedor o de un obrero especializado es distinta de la de un administrativo o un servicio asistencial. Unos son "coste directo" producen ingresos reales y otros son "gasto indirecto" y así los clasifican las normas contables que los gobiernos imponen a las empresas. Una enorme diferencia.Imaginemos una gran familia de nuestra aristocracia industrial que vivía de una fábrica que se va cerrando y sus miembros pierden el empleo. La familia no altera su modus vivendi y para ello echa mano primero delahorro, luego de créditos. Los patriarcas, viendo que ahora hay mucha más gente en la casa y que se hacen mayores, contratan empleados domésticos.Realmente esa familia, esa sociedad, están arruinados, pero desde fuera los ven y dicen: “antes trabajaban cinco en la fábrica y ahora, entre la costurera, los dos cuidadores del abuelo, la planchadora y el nuevo jardinero…tenemos más cotizantes”.
En general los países han fomentado el libre comercio (usando las palancas de poder a su alcance --ideológica, política, económica o militar) cuando su posición competitiva les daba una clara ventaja. Lógico: Cuando exportas manufacturas te están pagando parte de tus costes sociales y el importador se queda con el parado (algo que en tiempos de David Ricardo no se subvencionaba y por lo tanto no tenía coste) Un buen modelo histórico fue Enrique VII en Inglaterra con la lana. Primero, autarquía total, prohibiendo incluso la exportación de lana sin procesar. Una vez alcanzada una eficiencia superior, "Free Trade" y en menos de treintra años la Industria lanera de los Países Bajos y Florencia desaparece como competidor con cierres de decenas de talleres. (Ver detalles en la obra de Eric Rainert y su hijo, por ejemplo)
El hecho es que hoy es estúpido fabricar en un país con derechos laborales y sociales y por eso se larga todo el que puede y sabe cómo hacerlo.El escenario, de seguir así, es dantesco porque apenas hemos empezado. De hecho y como hay obligación legal de abrir tu mercado se bloquean hasta iniciativas de reindustrialización como estamos viendo que sucede con la Fotovoltaica y la Autogeneración. Todo el entramado regulatorio Europeo es en muy buena medida intentos de sustituir un sistema arancelario por la puerta trasera. También aquí hay que recuperar el equilibrio perdido.
Esta percepción explicaría por qué una sociedad indignada y destinada a un horizonte bastante cutre se queda quieta y depre. Como una manada inquieta, pero quieta, antes de la tormenta. No hace nada porque la experiencia ya la conoce y hace mucho que perdió la fe en liderazgos salvadores. Ya conoce lo que dan de si los modelos del "Star System". Mucha estrellita fugaz y cada vez menos chicha.Saludos
Manu, el problema monetario en este foro lo debatimos aquí y teorías y autores hay muchashttp://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-problema-monetario-dinero-y-alternativas-monetarias/Saludos
4. El círculo vicioso de degradación económica y social que supone para la inmensa mayoría de la población.