Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Yo veo, en el día a día, cosas diferentes. La gente que se esta liquidando en los eres son fundamentalmente licenciados, esencialmente porque cobran más, y tiene mas complicado, desde un punto de vista de productividad, justificar su sueldo.De igual forma, y por similar motivo, se busca contratar a gente despierta, válida, pero a ser posible sin carrera, y con experiencia. Dan menos problemas, tienden a estar menos descontentos, y luego, los que funcionan muy bien, pueden tirar p'arriba, si es que hay opción.
Mi impresión es, sin embargo, que salvo en ciertas áreas (finanzas), esa burbuja ha reventado, y de que forma. Ha reventado hasta tal punto, que lo que importa es quien peude hacer el trabajo (Dentro del rango de los no rentistas, se entiende). El título, a la hora de ahcer un trabajo, da igual.
Cita de: Starkiller en Marzo 07, 2014, 23:07:34 pmMi impresión es, sin embargo, que salvo en ciertas áreas (finanzas), esa burbuja ha reventado, y de que forma. Ha reventado hasta tal punto, que lo que importa es quien peude hacer el trabajo (Dentro del rango de los no rentistas, se entiende). El título, a la hora de ahcer un trabajo, da igual.Estoy de acuerdo, pero también añadiré que, mi apreciación es que para ciertas carreras, y para ciertos perfiles profesionales, hay cierta formación académica que es muy complicado obtener con experiencia o de forma autodidacta.Eso lo veo especialmente en programadores salidos de la FP o programadores salidos de la Ingeniería Informática. Es verdad que hay de todo, y malos y buenos ejemplos en ambos casos que dependen mucho de motivaciones personales y la calidad de la enseñanza que han recibido, pero por norma general observo muchas carencias en aquellos que vienen de FP. Ojo, también carencias en aquellos que creen que la universidad es un sitio donde se aprueban exámenes y se bailan sobre las cenizas de los apuntes calcinados tras aprobar las asignaturas.De igual forma, tienes razón de que se busca mucho el pragmatismo y que el candidato sepa hacer el trabajo sin más.
Componente de software proporcionado por Hugo Steinhaus Center, Universidad Tecnológica de Wroclaw en su serie HSC Software con el número M12001.
Abstracto[CI_LO, CI_HI] = CI_POWERTAIL (DATA, ALPHA, COLA) calcula los intervalos de confianza de ALPHA nivel de significación para una ley de potencia instalados en la cola derecha de la función distrubution empírica (FED) de las observaciones en los datos. Sólo las observaciones situadas en el intervalo [COLA (1)-cuantil de DATOS, DE COLA (2)-cuantil de DATOS] se utilizan para obtener los mínimos cuadrados. CI_POWERTAIL (DATA, ALPHA, COLA, CLT) permite elegir entre la exacta pero más lento para calcular (ley binomial basada; CLT = 0) y asintótica (ley de Gauss basada;, por defecto CLT = 1) intervalos de confianza. CI_POWERTAIL (DATA, ALPHA, COLA, CLT, 1) Suelo, la ley de energía y los intervalos en la cifra actual. Las observaciones que se encuentran fuera de las curvas abarcado por los intervalos de confianza tienden a ser (es decir, con probabilidad 1-ALFA) 'reyes dragones', es decir, las desviaciones de eventos de ley de potencia (comúnmente conocidos como "cisnes negro '). Tenga en cuenta, que Taleb (2007) llama a estos "tratable científicamente '' cisnes grises mandelbrotiana 'eventos, para distinguirlos de los cisnes negros" totalmente intratable.
...Yo no estoy en contra de la financiación de la Universidad por las empresas, ni de su presencia en ella, pero como colaboradora, y nunca como reglamentadora.... La universidad ha de servir al interés científico, pero no veo la necesidad de rechazar financiación privada -aunque sea en forma de publicidad, talleres, o conferencias- tanto en que no afecte a su independencia.....
Lo de ser analista/jefe de proyecto es un mal endémico de este país, donde está tan "mal visto" (no se por qué la verdad) ser programador, cuando es una profesión que en otros países está mucho más considerada.
[traido del hilo ppcc- Aquí veo que queda mejor]En estos hilos se habla a menudo de Cisnes negros, en economia.Me he topado con un archivo de papers, articulos, vinculos, y hasta software de economíahttp://www.REPEC.org:No sé qué valen los contenidos, pero lo menciono como curiosidad por el software de análisis de Cisnes Negros y Reyes dragones, pero también por si alguien quiere (y tiene conocimientos suficientes) para husmear en el sitio, para otra informacion.CI_POWERTAIL: función MATLAB para la prueba de 'reyes dragones' vs 'cisnes negros'CitarComponente de software proporcionado por Hugo Steinhaus Center, Universidad Tecnológica de Wroclaw en su serie HSC Software con el número M12001.Desde el sitio de REPEC.org:http://ideas.repec.org/c/wuu/hscode/m12001.htmlCitarAbstracto[CI_LO, CI_HI] = CI_POWERTAIL (DATA, ALPHA, COLA) calcula los intervalos de confianza de ALPHA nivel de significación para una ley de potencia instalados en la cola derecha de la función distrubution empírica (FED) de las observaciones en los datos. Sólo las observaciones situadas en el intervalo [COLA (1)-cuantil de DATOS, DE COLA (2)-cuantil de DATOS] se utilizan para obtener los mínimos cuadrados. CI_POWERTAIL (DATA, ALPHA, COLA, CLT) permite elegir entre la exacta pero más lento para calcular (ley binomial basada; CLT = 0) y asintótica (ley de Gauss basada;, por defecto CLT = 1) intervalos de confianza. CI_POWERTAIL (DATA, ALPHA, COLA, CLT, 1) Suelo, la ley de energía y los intervalos en la cifra actual. Las observaciones que se encuentran fuera de las curvas abarcado por los intervalos de confianza tienden a ser (es decir, con probabilidad 1-ALFA) 'reyes dragones', es decir, las desviaciones de eventos de ley de potencia (comúnmente conocidos como "cisnes negro '). Tenga en cuenta, que Taleb (2007) llama a estos "tratable científicamente '' cisnes grises mandelbrotiana 'eventos, para distinguirlos de los cisnes negros" totalmente intratable.La verdad es que hay software para todo.Además que el sitio no parece estar especialmente dominado por la perspectiva anglo.
LA ANDALUZA SUSANA DÍAZ QUIERE PONER A SU PROPIO CANDIDATO SIN IMPOSICIONES DE RUBALCABALa inclusión de Blanco y Trinidad Jiménez en la candidatura europea incendia el PSOEEl sábado, 15, el comité federal del PSOE aprobará la lista europea. Alfredo Pérez Rubalcaba se está encontrando con problemas de última hora para cerrarla: Elena Valenciano no quiere que en ella vaya José Blanco por problemas de imagen, la federación andaluza no apoya a la exministra Trinidad Jiménez y la madrileña ha vetado a Enrique Guerrero, el sempiterno ‘fontanero’ del actual secretario general.más.
Cita de: Itzhak Perlman en Marzo 08, 2014, 21:28:08 pmLo de ser analista/jefe de proyecto es un mal endémico de este país, donde está tan "mal visto" (no se por qué la verdad) ser programador, cuando es una profesión que en otros países está mucho más considerada.¿Quizá porque la percepción de la MN parece ser:programador = peón de la informática vs analista-consultor = mando directivo?
Cita de: Currobena en Marzo 08, 2014, 23:32:49 pmCita de: Itzhak Perlman en Marzo 08, 2014, 21:28:08 pmLo de ser analista/jefe de proyecto es un mal endémico de este país, donde está tan "mal visto" (no se por qué la verdad) ser programador, cuando es una profesión que en otros países está mucho más considerada.¿Quizá porque la percepción de la MN parece ser:programador = peón de la informática vs analista-consultor = mando directivo?[...]Empezando por el final: en este país, quitando unas pocas empresas alienígenas, sólo puedes investigar si haces carrera universitaria extensa. Me refiero a que es necesario cubrir el grado, el master, el doctorado y en no pocas ocasiones el peaje para entrar en un grupo o centro. Con los años que esto supone en España. Esta barrera es así de dura, puesto que para la mayoría de proyectos que van a través de la Administración, siempre estará mejor ubicado el centro o grupo que tenga más doctores, publicaciones, etc etc lo habitual en el mundillo. Esto es, carrera universitaria total.¿Dónde nos lleva este tipo de perfil? A investigación efectuada por gente que nunca salió de la universidad y jamás conoció una empresa. ¿Hay excepciones? Claro que las hay pero generalmente el "algoritmo" produce lo que produce.[...]
Luego, al menos en mi experiencia, el personal que lo integra no desconoce tanto la empresa del sector privado. Muchos hemos pasado por ahí, para nuestra desgracia; y en más de un proyecto al que te presentas, tienes que ir sí o sí de la mano de una empresa del sector privado, cada vez más en el caso de proyectos de la UE.
El caso CNI y el misterio de la Cuesta de las Perdices.La bomba explotó el 6 de Noviembre del 2013 ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, aunque nada se ha sabido de su onda expansiva, [...]. Ante sus señorías, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, describió la situación crítica, casi terminal, por la que atraviesa el organismo encargado de mantener la seguridad de España, tanto a nivel de personal como de medios materiales, indicando que apenas quedan en activo un centenar de agentes de los llamados “de elite”, de los más de 3.000 con que llegó a contar en los años de abundancia del Gobierno Zapatero; [...]. En realidad, la sede en la Cuesta de las Perdices es un edificio fantasma, una gran cáscara vacía, porque allí no hay nada ni (casi) nadie. No hay servicios, no hay peticiones, no hay material. Por decirlo de una vez, España no cuenta hoy con unos servicios de inteligencia operativos.La exposición del director del CNI, un hombre al parecer aquejado por una enfermedad degenerativa grave desde hace un par de años, sorprendió a los señores diputados por su honestidad y contundencia. “No hay CNI”, vino a decir Sanz Roldán a los representantes del pueblo, “y ustedes deben conocer la situación y evaluar sus riesgos para la seguridad de la nación”. [...]Muy atento ha estado el Centro, en cambio, para ocultar a la opinión pública los devaneos amorosos del Rey Juan Carlos y su ristra de negocios a cual más escandaloso. Desde el episodio del 11-M, el CNI se ha sumido en una silenciosa cuesta abajo hasta llegar a la situación de práctico desguace que Sanz Roldán describió en las Cortes el pasado noviembre. [...][...] el Ejecutivo decidió buscar inmediato relevo a Sanz Roldán. El nuevo Director debía reunir unas determinadas características, empezando por la condición de militar [...] y terminando porque debía ser un hombre con bastantes tragaderas para aceptar en silencio la desastrosa situación actual del Centro [...]. La dura realidad es que el Gobierno no ha conseguido a día de hoy encontrar un militar que reuniese las características de honorabilidad, experiencia y formación adecuada, y que al tiempo estuviese dispuesto a mirar hacia otro lado con la situación descrita. [...][...]La situación de desguace por la que atraviesa el CNI es conocida por los servicios secretos de medio mundo, naturalmente por los de la UE y EEUU, sin olvidar los de países vecinos, pero también por organizaciones terroristas y mafiosas internacionales dispuestas a campar a sus anchas en España. Hablar en estas condiciones de “inteligencia económica” es casi una broma, lo cual explica episodios, entre lo chusco y lo patético, como el ocurrido con el viaje de José Manuel Soria a Buenos Aires para arreglar con el Gobierno de la señora Kirchner los problemas de Repsol con su expropiada YPF, o el gigantesco lío de Sacyr con las obras del Canal de Panamá.[...]http://vozpopuli.com/actualidad/40066-el-caso-cni-y-el-misterio-de-la-cuesta-de-las-perdices
Cita de: Currobena en Marzo 08, 2014, 23:32:49 pmCita de: Itzhak Perlman en Marzo 08, 2014, 21:28:08 pmLo de ser analista/jefe de proyecto es un mal endémico de este país, donde está tan "mal visto" (no se por qué la verdad) ser programador, cuando es una profesión que en otros países está mucho más considerada.¿Quizá porque la percepción de la MN parece ser:programador = peón de la informática vs analista-consultor = mando directivo?Yo diría que que la percepción de la NM es: programador = peón, analista = arquitecto jefote que dibuja unos planos maravillosos que los peones programan. Una percepción profundamente dañina, y cancerígena además. Bien es cierto que no es fácil, para los propios profesionales del gremio, entender plenamente las complejidades de la disciplina. Tanto es así que en la breve pero intensa historia del desarrollo del software parece haber la comprensible necesidad de emplear metáforas y comparaciones con la forma de trabajar de otras profesiones. Alguna gente creyó que hacer software era parecido a una cadena de montaje. Otra gente tomó el ejemplo de la construcción de edificaciones...Considero que estas comparaciones han hecho más daño que beneficio. Ni siquiera se basan en una comprensión verdadera del ejemplo tomado: ¿cuál es el equivalente en diseño UML del cálculo de estructuras? ¿es similar estudiar las características de un lenguaje de programación, una base de datos, un sistema operativo, a los criterios que se emplean por ejemplo en lo relativo a las propiedades de los materiales empleados para un forjado?Y yendo con más mala leche todavía, se me ocurren confusiones todavía peores muy propias de esta España: ¿es normal que un arquitecto no sepa distinguir si se está haciendo bien las instalaciones de luz, agua etc, y eso es el modelo que queremos copiar? ¿Es lo óptimo trabajar con peones sin experiencia ni criterio propio y así es como queremos trabajar? ¿De verdad, en serio se puede separar por completo "programación" de "diseño" en la creación de un software? (Como bonus: repasemos al menos qué es un compilador, qué es un lenguaje de alto nivel, y en qué consiste la abstracción. Para un nivel más avanzado, leamos qué opina Peter Norvig de los patrones de diseño; reflexionemos sobre la clásica observación de Alan Kay de que la informática todavía se encuentra en la época de la construcción de las pirámides, cuando muchas de ellas se caían).Y esta concepción tan erróneo del método de trabajo, es lo que se ha plasmado en las categorías profesionales de los convenios laborales que tenemos como si fuera una fórmula de eficada probada. Legalizado el mal, el error se propaga con gran facilidad, como un virus imparable.