www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Los jóvenes ya tardáis en salir por patas de aquí. Estos caciques HDLGP no dan tregua ni a cristo.CitarEl Gobierno silencia a los testigosEra una voz incómoda para La Moncloa y había que acallarla. El Consejo de Ministros cerró el viernes pasado el Consejo de la Juventud de España (CJE), una institución independiente, participativa y autónoma, que desde hace 31 años realiza estudios y campañas sobre empleo juvenil, salud, diversidad sexual, inmigración, desarrollo sostenible, vivienda… El CJE estaba formado por los consejos de la juventud de las Comunidades Autónomas y una treintena de organizaciones de rango estatal, desde el Área Federal de Juventud de Izquierda Unida, pasando por Nuevas Generaciones del PP, Juventudes Socialistas, Cruz Roja Juventud, Federación de Mujeres Jóvenes, etcétera. En junio el Gobierno ya justificó la medida que ahora se ha consumado y lo hizo recurriendo a dos argumentos: el ahorro de 4,3 millones de euros en tres años y la existencia de un órgano con “competencias similares”, el Instituto de la Juventud (Injuve).
El Gobierno silencia a los testigosEra una voz incómoda para La Moncloa y había que acallarla. El Consejo de Ministros cerró el viernes pasado el Consejo de la Juventud de España (CJE), una institución independiente, participativa y autónoma, que desde hace 31 años realiza estudios y campañas sobre empleo juvenil, salud, diversidad sexual, inmigración, desarrollo sostenible, vivienda… El CJE estaba formado por los consejos de la juventud de las Comunidades Autónomas y una treintena de organizaciones de rango estatal, desde el Área Federal de Juventud de Izquierda Unida, pasando por Nuevas Generaciones del PP, Juventudes Socialistas, Cruz Roja Juventud, Federación de Mujeres Jóvenes, etcétera. En junio el Gobierno ya justificó la medida que ahora se ha consumado y lo hizo recurriendo a dos argumentos: el ahorro de 4,3 millones de euros en tres años y la existencia de un órgano con “competencias similares”, el Instituto de la Juventud (Injuve).
.... parecían tener más que ver con el deseo de consumo de la tan mencionada nueva clase media nacida durante el lulismo, que según el sociólogo Giuseppe Cocco, podría considerarse más una clase working poor endeudada y sin derechos civiles que clase media.
Holanda quiere que los reclusos paguen 16 euros diarios por estar en la cárcelLa medida obliga al delincuente a asumir el coste de sus actos y pretende ahorrar unos 65 millonesEl proyecto de ley es fruto del acuerdo entre liberales y socialdemócratas en el poderEl Gobierno holandés ha decidido seguir la estela de Dinamarca y Alemania e imponer a sus reclusos el pago de 16 euros diarios por estar entre rejas. El proyecto de ley se deriva de los acuerdos pactados por la actual coalición en el poder, formada por liberales de derecha y socialdemócratas, y busca dos cosas: obligar al delincuente a asumir el coste de sus actos y ahorrar. Concretamente, 65 millones de euros en gastos judiciales y policiales. La Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Magistratura, entro otros órganos consultivos, analizan ahora la propuesta, que llegará al Parlamento este mismo año.El pago ideado por el ministerio de Justicia alcanzará a las personas encerradas en instituciones psiquiátricas dependientes del departamento de prisiones, y a los padres de menores internados en centros de reinserción. “Se trata de que el preso entienda que forma parte de la sociedad, y si comete un delito, tiene la obligación de contribuir al gasto que ocasiona. Que sus actos no deben ser pagados, desde el punto de vista económico, solo por el resto de la ciudadanía”, señala Johan van Opstel, portavoz de Justicia.En estos momentos, Holanda cuenta con espacio para 12.000 reclusos, que pasan una media de tres meses en la cárcel. Cada celda, con un máximo de dos personas —en algunos edificios antiguos hay hasta seis— cuesta 200 euros al día. El plan oficial pretende recaudar unos 11.680 euros por interno. “La deuda no podrá cancelarse. Si tienen dinero al ingresar en prisión, empezarán a pagar entonces. Si no, disponen de tiempo indefinido para saldarla. Por ejemplo, en cuanto dispongan de un sueldo. Pero solo se les cobrará por el equivalente a dos años de condena. Incluso cuando sean más largas”, aclaran Van Opstel. Para no entorpecer la reinserción social, los pagos podrán hacerse a plazos.Si bien ahora sobran celdas en Holanda, el aumento de la población reclusa en los años noventa obligó al Gobierno a construir nuevas cárceles. De las 29 actuales, algunas están cerradas al haber descendido los índices de criminalidad “como en el resto de la UE”, según Justicia. Su titular, el liberal Ivo Opstelten, ha presentado también otro proyecto legislativo similar al del cobro por día de internamiento. En este caso, adjudica a los condenados una parte de los costes generados por las investigaciones policiales, procedimiento judicial posterior y la asistencia a las víctimas.http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/20/actualidad/1390223318_718110.html
Invasion of Spanish Builders Angers France Struggling to Compete
Les traigo esto que me ha parecido alucinante:CitarHolanda quiere que los reclusos paguen 16 euros diarios por estar en la cárcel
Holanda quiere que los reclusos paguen 16 euros diarios por estar en la cárcel
Artículo interesante del Bloomberg, aunque está en inglés. Antes era la fruta, ahora es la construcción:http://www.bloomberg.com/news/2014-01-21/invasion-of-spanish-builders-angers-france-struggling-to-compete.htmlCitarInvasion of Spanish Builders Angers France Struggling to Compete
Si bien ahora sobran celdas en Holanda, el aumento de la población reclusa en los años noventa obligó al Gobierno a construir nuevas cárceles. De las 29 actuales, algunas están cerradas al haber descendido los índices de criminalidad “como en el resto de la UE”,
- Aún más, los no reclusos envidiarán a los reclusos, que al menos tienen cubierto el alojamiento, comida y "gastos del hogar" por 16 euros/día (480 euros/mes), mientras que los no reclusos serán parados u ochociento-euristas cuyos alquileres (sin contar comida, limpieza, etc.) no bajan de 500 euros/mes.
Cita de: Masangar en Enero 22, 2014, 13:56:17 pmArtículo interesante del Bloomberg, aunque está en inglés. Antes era la fruta, ahora es la construcción:http://www.bloomberg.com/news/2014-01-21/invasion-of-spanish-builders-angers-france-struggling-to-compete.htmlCitarInvasion of Spanish Builders Angers France Struggling to CompetePues es bien fácil: que les vuelquen los adobaos en la frontera.
Pero el problema es que para unificar sistemas sociales, hay que eliminar nacionalismosy lo que tienes es un pez que literalmente se muerde la cola, no puede nadar y se ahoga solito.
Cita de: saturno en Enero 22, 2014, 19:30:49 pmPero el problema es que para unificar sistemas sociales, hay que eliminar nacionalismosy lo que tienes es un pez que literalmente se muerde la cola, no puede nadar y se ahoga solito.Yo veo el problema en unificar sistemas sociales en que unos los quieren unificar por arriba ("nosotros") y otros por abajo ("ellos"), y puestos a tirar por el medio incluso entre "nosotros" unos ganaríamos y otros más al Norte perderían...
Cita de: nora en Enero 21, 2014, 21:04:15 pmHace unos dias nos decía un amigo de mis padres, que es directivo de una ETT, que estaban teniendo un aumento bastante grande de las contrataciones, que lo cierto es que la cosa estaba paradisima y llevaba un tiempo en que parecía que empezaba a moverse... y claro, luego hablando con él nos dijo que si, que cada vez más empresas tiraban de contrato ya no temporal, que también, sino puntual/por horas En Alemania son minijobs, en el RU son trabajos municipales esporádicos, en USA son trabajos de 2 horas al día (y sueldo acorde a las dos horas), ...
Hace unos dias nos decía un amigo de mis padres, que es directivo de una ETT, que estaban teniendo un aumento bastante grande de las contrataciones, que lo cierto es que la cosa estaba paradisima y llevaba un tiempo en que parecía que empezaba a moverse... y claro, luego hablando con él nos dijo que si, que cada vez más empresas tiraban de contrato ya no temporal, que también, sino puntual/por horas
Sisisi, Ahora, explíquenme donde está el norte y el sur, lo alto y lo bajito, la izquierda y la derecha en un sistema social y quizás acepte ese argumento.
Los jóvenes ya tardáis en salir por patas de aquí. Estos caciques HDLGP no dan tregua ni a cristo.
Sale a la luz 'China Leaks': 37.000 chinos, incluidos altos cargos, usan paraísos fiscales