www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Pues yo veo mas aun.Yo veo casposos recalcitrantes de peineta y cruz por un lado.Y antifascistas anticapitalistas ideitas por otro.Con otro enmedio mezcla de los anteriores pero terruñistas.Y no veo un bumeran a la transicion.Ni al movimiento.Sino al 36.O al 34.Eso si, todos pagando su hipoteca , o rezando para que no les quiten lo suyo.Mal asunto.Sds.
Como diría mpt, hay quienes se resisten recalcitrantemente a ser deflactados, cuando habría que deflactarles hasta su mera existencia:CitarEl ciclista español seguirá con su vuelta al mundo pese a la muerte de 6 de sus escoltasJavier Colorado está realizando un viaje en bici por el globo para la revista 'Men's Health', se encuentra fuera de peligro y ha recibido el alta hospitalaria después de que seis de sus escoltas murieran en un asalto. Las autoridades paquistaníes preparan su traslado en avión hasta la frontera con la India.http://vozpopuli.com/actualidad/37618-el-ciclista-espanol-seguira-con-su-vuelta-al-mundo-pese-a-la-muerte-de-6-de-sus-escoltasMás allá del desprecio...
El ciclista español seguirá con su vuelta al mundo pese a la muerte de 6 de sus escoltasJavier Colorado está realizando un viaje en bici por el globo para la revista 'Men's Health', se encuentra fuera de peligro y ha recibido el alta hospitalaria después de que seis de sus escoltas murieran en un asalto. Las autoridades paquistaníes preparan su traslado en avión hasta la frontera con la India.http://vozpopuli.com/actualidad/37618-el-ciclista-espanol-seguira-con-su-vuelta-al-mundo-pese-a-la-muerte-de-6-de-sus-escoltas
Cita de: R.G.C.I.M. en Enero 23, 2014, 23:49:53 pmEso si, todos pagando su hipoteca , o rezando para que no les quiten lo suyo.Estan todos juntos o estan divididos?
Eso si, todos pagando su hipoteca , o rezando para que no les quiten lo suyo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
TVE censura el abucheo a Wert del público
Cita de: Stuyvesant en Enero 24, 2014, 07:43:45 amJoder...Cuando he visto el gráfico pensé que se trataba de Pollock Todo un genio el Bárcenas.
cualquiera puede aportar informaciónUniversitarios de Málaga elaboran el gran mapa del despilfarro patrioDecir que internet le ha dado a los ciudadanos el poder de defender sus derechos es una mezcla de ingenuidad y perogrullada. La red ha proporcionado una potente herramienta de comunicación pública que cualquiera puede utilizar, y eso es innegable, aunque de ahí a que su efectividad sea incontestable hay un paso. Lo que sí está claro es que funciona como un altavoz de denuncia para luchar por la transparencia, algo muy necesario para vivir en una sociedad justa.La Fundación Civio es uno de los principales actores en esta tendencia en España. Suyas son herramientas como El BOE nuestro de cada día http://elboenuestrodecadadia.com/ , Quién manda http://quienmanda.es/ o El indultómetro http://www.elindultometro.es/index.html , en las que se hacen eco de decisiones políticas que son relevantes aunque pasen desapercibidas para la mayoría de los medios. Las redes sociales impulsan estas plataformas, haciéndose eco de sus publicaciones y aportando contenidos.Otro proyecto, no relacionado con esta fundación, ha llegado a internet para hacer un mapa del despilfarro de dinero público a lo largo y ancho de nuestro país. Si creían que con la crisis se terminó el malgasto, estábamos equivocados.Ejemplos grandes y pequeños por todo el paísHubo una época en la que el despilfarro no se consideraba tal y se practicaba con entusiasmo en toda nuestra geografía. Cada comunidad tiene hoy un ostentoso recuerdo de esos años dorados. El Fórum de Barcelona, el Aeropuerto de Huesca, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, o la Caja Mágica de Madrid son solo algunos de los más grandes ejemplos.Pero junto a esas obras faraónicas hoy infrautilizadas que sirven como vergonzoso recuerdo de lo que fue una época desenfrenada, existen otras menos conocidas, repartidas por todos los barrios y pueblos de España, que en ocasiones no supusieron millonadas en presupuesto (en otras ocasiones sí) pero igualmente requirieron de una inversión pública que el público no está aprovechando.Aquí van varios casos: un teatro-auditorio en Ciudad Real cuyas obras llevan paradas más de tres años, después de que su presupuesto se doblase (de 10 a 20 millones) de 2006 a 2007; en la localidad madrileña de Navalcarnero se puede ver el esqueleto de hormigón del polideportivo La Estación que ha costado 10,5 millones de euros y cuya construcción está detenida y abandonada; cerca de allí, el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón, que incluía un teatro, un auditorio y un circo (lo suficientemente robusto como para colgar elefantes de sus techos), ya ha costado 120 millones y acumula otros 600 de deuda.Miles de ojos ven más que dosSon ejemplos publicados por los internautas (y por tanto sus datos deben ser manejados con cautela) en un proyecto colectivo bautizado como DespilfarroPublico.com http://www.despilfarropublico.com/ que va precisamente de eso, de señalar con el dedo los casos de malgasto de los recursos públicos, tanto los más grandes y emblemáticos como los menos conocidos que afectan a localidades más pequeñas.Incluyen también decisiones políticas no relacionadas con las infraestructuras: 2,7 millones de euros en el alquiler de coches oficiales, entradas a eventos deportivos con cargo al presupuesto del Ministerio de Exteriores, gastos en armamento y equipación policial. Que nada pase desapercibido es más fácil cuanta más gente participe. Hasta el momento, aseguran que los casos recogidos suman 10 mil millones de euros.Aunque cualquier despilfarro tiene hueco en esta iniciativa, sus creadores prefieren centrarse en los casos correspondientes a administraciones locales o autonómicas que han pasado más desapercibidos para los medios de comunicación, aquellos que de momento han quedado más impunes ante la opinión pública.Si los casos anteriormente mencionados no son suficientes para causar indignación, aquí van unos cuantos más, publicados por esta plataforma: la regasificadora de El Musel, en Asturias, cerrada por orden judicial al no respetar la distancia que debe haber entre una planta industrial y un núcleo de población y que costó 370 millones construir; el edificio bautizado como el Bosque de Acero, en Cuenca, inaugurado en 2009 y que no se está utilizando porque no se le ha encontrado uso (costó casi 8 millones de euros); el aulario de la Universidad de Málaga, que costó casi 850.000 euros y que fue terminado de construir hace un año pero que sigue vacío hasta que se resuelvan algunos problemas relacionados con la seguridad, ya que está ubicado junto a una torre de alta tensión.Un trabajo para la universidadAdemás de una vocación de servicio para la sociedad, los autores del proyecto tienen otra intención: sacar un 10. Y es que DespilfarroPublico.com es un proyecto puesto en marcha por cuatro estudiantes de la Universidad de Málaga para una asignatura de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas.El trabajo era de temática libre, y la idea de registrar el despilfarro surgió de la experiencia en primera persona. “En nuestro pueblo, Alhaurín de la Torre, en pocos años se multiplicó el número de rotondas, y las carreteras se arreglaban y mejoraban aunque no hiciese falta. Además, se está construyendo un complejo deportivo desproporcionado, la Ciudad Deportiva de San Joaquín. Se nos ocurrió que si esto ocurría aquí, seguro que existían casos en todas partes”, cuenta Antonio García, uno de los estudiantes responsables de la plataforma.Tras un rastreo por internet y comprobar que no existía nada parecido, pusieron en marcha la página web. De esto hace un mes, y el crecimiento ha sido constante: han publicado más de 50 entradas de casos de despilfarro que les van enviando los internautas. “Publicamos un par al día, y tenemos una lista de posts para publicar que es impresionante”, asegura García. Cada día les llegan decenas."Muchas veces los ayuntamientos responden"Su audiencia está sobre todo en las redes sociales. En su mes de vida ya superan los 3.000 seguidores en Twitter, y cada tuit con un nuevo caso hace surgir el debate, muchas veces entre las mismas partes implicadas. “Muchas veces las cuentas oficiales de los ayuntamientos a los que hacemos mención piden explicaciones a los ciudadanos, les preguntan por qué consideran que uno u otro ejemplo son un despilfarro".A veces, cuenta García, la discusión sube de tono, "especialmente cuando hay partidos políticos de por medio". Comenta que hay mucha indignación porque la gente siente que las inversiones públicas que se hacen con su dinero no están revirtiendo en su beneficio. La sombra de la corrupción urbanística planea sobre muchos de los casos recogidos por la plataforma.Para aportar a este proyecto, basta con rellenar un formulario de la web aportando los detalles del despilfarro en cuestión: presupuesto, estado de la obra, localización e institución y político responsable, y si es posible, una fotografía. Todo con la intención de que ningún caso quede impune, aunque solo sea ante la opinión pública. Sobre la reinversión del dinero, mejor seguir esperando...
hay muchas definiciones para la sociedad actual. “Yo –asevera- me quedo con la idea de que se trata de sociedades exclusógenas; es decir que tienen un funcionamiento que genera exclusiones”. El sociólogo hace planear la duda sobre si la crisis comenzó en el año 2008. “Igual nos creemos que antes de 2008 no había crisis y quizá, en ese año tan sólo se acentuó. Ahora vemos que la sociedad no es capaz de integrar a todo el mundo, que los Derechos son muy estructurales y que hay gente que se queda fuera”.
¿Crees que las sociedades de hoy en día tratan de esconder a determinadas personas, que no se vean?Sí, sí, las sociedades actuales tratan de hacer desaparecer a determinada gente, las sociedades de hoy en día generan poblaciones sobrantes. Tratan de meter los residuos debajo de la alfombra. A esas personas que no siguen los ritmos se les lleva a los márgenes urbanos, a la periferia de la ciudad e incluso se les persigue y se les empuja de una ciudad a otra a través de la aplicación de ordenanzas urbanas. Ahora asistimos a la redefinición de muchos conceptos. Por ejemplo, ya no hay parados sino personas en búsqueda de empleo. La manipulación del lenguaje es tremenda. Hay un dato esclarecedor al respecto y es que se está produciendo un retroceso en la esperanza de vida. En África, en los países más afectados por el SIDA se puede constatar, pero también en Rusia o la propia España, donde la diferencia entre una persona de clase alta y un trabajador es de diez años.
“Las tradiciones y las costumbres eran el pegamento que mantenía unida a la sociedad, pero lo comunitario ha protagonizado momentos hostiles hacia el individuo. Hoy vivimos un momento rico para la individualización; existe la posibilidad de hacer bricolaje con nuestra vida, desarrollarnos individualmente”.
Miramos más allá y nos enredamos con Europa sí, Europa no. “Europa es un follón; al respecto tengo el corazón partido”. Y es que el sociólogo cree que “la Unión Europea ha cogido todo lo malo, todo lo que funciona mal de los Estados, una situación que encima en Europa se multiplica”. Del mismo modo, Zubero advierte, “pero ¿cuál es la alternativa? La renacionalización, sería tremendo”. Cree que una opción pasa por trabajar la vía social, civil. “Hay que apostar por alianzas civiles más potentes en Europa. Nos han convencido de que había que luchar, por ejemplo en el tema de la viabilidad de las empresas, por mantener las nuestras y que desaparecieran las de otros países o regiones y quizá lo que tenemos que hacer es unirnos aquí y allá”.
La reflexión de Imanol nos sitúa en la pasada huelga en el Servicio de Recogida de Basuras de Madrid. “Lo que ha pasado en Madrid –dice- es para analizar detenidamente. La huelga ha paralizado 1.200 despidos, ahora las empresas que aseguraban que esos despidos eran necesarios no van a echar a nadie”.
En todo caso, todas las reformas educativas que se ha realizado son la muerte de la Universidad. Un compañero decía: “¿Por qué no crean la Formación Profesional Universitaria y mantenemos las licenciaturas?” No le faltaba razón. Además, la profesionalización de la universidad no garantiza nada.
Entonces, la sociedad no apunta a un panorama muy diferente al que conocemos…Reiniciar las sociedades es difícil porque hay que hacerlo sobre la marcha. Algunos de los grandes cambios se han producido cuando se han producido grandes parones, grandes catástrofes. De las Guerras Mundiales surgieron los Derechos Humanos o el Estado de Bienestar, pero ¡bufff!, sería tremendo…
El comisario de empleo de la UE, alertado por el aumento de la pobreza infantil en España(...) Según declaraciones de Romeva en la CE, actualmente la pobreza infantil en España afecta ya a un 30% de la población menor de 16 años (...)http://iniciativadebate.org/2014/01/24/el-comisario-de-empleo-de-la-ue-alertado-por-el-aumento-de-la-pobreza-infantil-en-espana/
Ese es el nuevo mantra con el que nos están cascando ahora. Y espera y verás.El 36Pero qué coño el 36, si nunca estuvieron tan cerca las posiciones civiles (y conste que eso no es ninguna buena señal) ante tanto escarnio castucil.Seguimos con el divide y vencerás.