www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Sardinita en lata en Febrero 14, 2014, 12:28:10 pmEs hora de morir. No sólo van a tener que ser 'más productivos y competitivos' los parados, los funcionarios, los dependientes, los enfermos crónicos, los jóvenes, etc. Ahora les toca probar en sus carnes algunas de sus recetas. ¡¡¡ Qué malo es el Estado y lo público que no nos rescata lloran y mendigan !!! CitarVocento 'cierra' Intereconomía con pagos pendientes de 75 millones hasta 2021 Daniel Toledo 14/02/2014http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2014-02-14/vocento-cierra-intereconomia-con-pagos-pendientes-de-75-millones-hasta-2021_89024/_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.¿Será que ya no tienen a Rato? Pues pa'rato tienen QUE-SE-JO-DAN.Fundido en negro y tirad pa'lante, campeones. Y ahora decidme, ¿es cierto aquello de que los parados son unos vagos? ¿Que'lque no trabaja es porque no quiere?Porque no se os ha caído de la boca el discursito de marras.Comed de vuestra receta. Me habéis dado el fin de semana. Brindaré con un buen Borgoña.Gracias.
Es hora de morir. No sólo van a tener que ser 'más productivos y competitivos' los parados, los funcionarios, los dependientes, los enfermos crónicos, los jóvenes, etc. Ahora les toca probar en sus carnes algunas de sus recetas. ¡¡¡ Qué malo es el Estado y lo público que no nos rescata lloran y mendigan !!! CitarVocento 'cierra' Intereconomía con pagos pendientes de 75 millones hasta 2021 Daniel Toledo 14/02/2014http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2014-02-14/vocento-cierra-intereconomia-con-pagos-pendientes-de-75-millones-hasta-2021_89024/_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Vocento 'cierra' Intereconomía con pagos pendientes de 75 millones hasta 2021 Daniel Toledo 14/02/2014http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2014-02-14/vocento-cierra-intereconomia-con-pagos-pendientes-de-75-millones-hasta-2021_89024/
(...) es vital para un futuro estable y rentable que consolide una audiencia que en Intereconomía es, sobre todo, una audiencia de perfil socioeconómico medio - alto y con una fidelidad evidente a un canal que responde a sus necesidades de contenido, información y opinión".El grupo Intereconomía ha afrontado los duros momentos de crisis evidente de los medios en España con la valentía de definir una Gaceta en Digital y ahora, tras negociar y solventar recientemente un acuerdo con sus trabajadores y realizar pactos para los pagos de los adeudos al personal, comienza la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real. Intereconomía TV inicia por tanto ahora un proyecto que le llevará a ser uno de los canales segmentados con más posibilidades y con un target sólido para afrontar el futuro con éxito.
http://www.zerohedge.com/news/2014-02-12/europe-considers-wholesale-savings-confiscation-enforced-redistributionMás ruido de sables sobre la confiscación del 10% de las cuentas bancarias europeas, tanten el globo sonda de venderlo como una forma de "reactivar la economía" (seguro que la reactivarían tanto como las socializaciones de pérdidas de la banca hasta la actualidad).
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Conclusión: No puedes castigar al sistema. Ni aquí ni en Europa.A galeras a remar, señores.
Cita de: Маркс en Febrero 15, 2014, 11:15:05 amConclusión: No puedes castigar al sistema. Ni aquí ni en Europa.A galeras a remar, señores.El sistema no necesita castigo, necesita cambio.Y los cambios se "producen sin más" o se "provocan".
Cita de: Oslodije2 en Febrero 15, 2014, 05:23:13 amhttp://www.zerohedge.com/news/2014-02-12/europe-considers-wholesale-savings-confiscation-enforced-redistributionMás ruido de sables sobre la confiscación del 10% de las cuentas bancarias europeas, tanten el globo sonda de venderlo como una forma de "reactivar la economía" (seguro que la reactivarían tanto como las socializaciones de pérdidas de la banca hasta la actualidad).Al hilo de este post y la noticia de que se podrian confiscar los fondos de pensiones de 500M de europeos para reactivar la economia, puesto que la banca no da creditos: En ese caso, habra que chapar y pegarle fuego a montones y montones de bancos en toda la Eurozona (especialmente a las entidades hispanistanis), no? Si estan quebrados, se les inyecta miles de millones de Euros A CADA UNA DE ELLAS, siguen sin dar credito, y hay que confiscar los fondos de pensiones de millones de personas, toda esa banka zombi es un lujo que no nos podemos permitir en epoca de escasez y recortes varios.De por si, me parece excelente que se canalice el dinero de sistemas publicos y/o privados a una economia real y sana (por decirlo de alguna manera), en vez de a pelotazos pisitiles o MFBH-eros...pero primero hay que extirpar el p*** cancer. Basta ya de tomaduras de pelo
REGRESAR EN BUSCA DE UN FUTURO PARA TUS HIJOSPues yo me vuelvo a Españahttp://www.elconfidencial.com/mundo/2014-02-15/pues-yo-me-vuelvo-a-espana_88838/
Ya he dicho alguna vez que no he venido aquí a "hablar de mi libro", pero me parece que hay cierta confusión y creo conveniente aclararla:Ciudadanos en Blanco y Escaños en Blanco, son dos partidos diferentes, muy diferentes. Concurrieron en coalición en las elecciones municipales de 2011, en las que obtuvieron en total cuatro concejalías, de esas, 3 se mantienen vacías (con coste cero para el contribuyente) y la cuarta está ocupada por un representante de Ciudadanos en Blanco, en lo que Escaños en Blanco (entonces Escons en Blanc) consideró una traición imperdonable al electorado y a los términos de la coalición. Desde entonces Escaños en Blanco se ha expandido a toda España ha ganado mucha base social y reconocimiento, mientras que Ciudadanos en Blanco ha terminado como un cascarón sin apenas base más o menos integrado en Hartos.org, como cosa curiosa, juntos lograron que la junta electoral les permitiese presentarse a las elecciones andaluzas con el nombre de "Hartos.org y voto en blanco" en un arrebato lírico de la junta electoral que no entenderé jamás... Volviendo al interesante tema de la abstención, yo no discuto los principios morales de la abstención activa, sólo discuto su eficacia. Como las próximas elecciones son las europeas, no está de más repasar los datos de participación en las mismas a nivel europeo: http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/en/000cdcd9d4/Turnout-%281979-2009%29.htmlPartiendo de una participación media del 62% en 1979, llegamos a una media del 43% en 2009, con 5 países por debajo del 30% de participación, Eslovaquia con un 19.64% se quedó cerca de batir su propio récord de 16.97% en 2004. Los "pilares" de la construcción europea, Alemania un 43.3% de participación y Francia un 40.63%.Habrá quien piense que cuando la media caiga por debajo del 30% pasará "algo", yo sinceramente no lo veo...Saludos.
Cita de: TEOTWAIKI en Febrero 15, 2014, 10:55:30 amYa he dicho alguna vez que no he venido aquí a "hablar de mi libro", pero me parece que hay cierta confusión y creo conveniente aclararla:Ciudadanos en Blanco y Escaños en Blanco, son dos partidos diferentes, muy diferentes. Concurrieron en coalición en las elecciones municipales de 2011, en las que obtuvieron en total cuatro concejalías, de esas, 3 se mantienen vacías (con coste cero para el contribuyente) y la cuarta está ocupada por un representante de Ciudadanos en Blanco, en lo que Escaños en Blanco (entonces Escons en Blanc) consideró una traición imperdonable al electorado y a los términos de la coalición. Desde entonces Escaños en Blanco se ha expandido a toda España ha ganado mucha base social y reconocimiento, mientras que Ciudadanos en Blanco ha terminado como un cascarón sin apenas base más o menos integrado en Hartos.org, como cosa curiosa, juntos lograron que la junta electoral les permitiese presentarse a las elecciones andaluzas con el nombre de "Hartos.org y voto en blanco" en un arrebato lírico de la junta electoral que no entenderé jamás... Volviendo al interesante tema de la abstención, yo no discuto los principios morales de la abstención activa, sólo discuto su eficacia. Como las próximas elecciones son las europeas, no está de más repasar los datos de participación en las mismas a nivel europeo: http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/en/000cdcd9d4/Turnout-%281979-2009%29.htmlPartiendo de una participación media del 62% en 1979, llegamos a una media del 43% en 2009, con 5 países por debajo del 30% de participación, Eslovaquia con un 19.64% se quedó cerca de batir su propio récord de 16.97% en 2004. Los "pilares" de la construcción europea, Alemania un 43.3% de participación y Francia un 40.63%.Habrá quien piense que cuando la media caiga por debajo del 30% pasará "algo", yo sinceramente no lo veo...Saludos.Sobre el interesante tema, como tú dices, de la abstención. Yo practico la abstención activa, si con eso se quiere indicar que no lo hago por casualidad ni por impedimentos varios, sino conscientemente. Yo prefiero ese término, abstención consciente, para significar adecuadamente que sé lo que estoy haciendo, me equivoque o no.Cuando hablo con mis allegados (PPSOE a full) siempre me preguntan que por qué lo hago, y enseguida empiezan a supuestamente refutarme la eficacia de tal táctica. Ya últimamente siempre digo lo mismo. Yo no pretendo que mi táctica sea eficaz, ni siquiera que sea imitada. Simplemente no participo en el juego, y eso no implica que me abstenga con un objetivo planificado de influir en el sistema. ¿Te sentarías a jugar al póker en una mesa de tahúres? Yo simplemente, no. Nunca. Pero con ello no pretendo que los demás hagan lo mismo, ni cambiar el sistema.Pero ojo, si ningún primo se sentara a la mesa de los tahúres, éstos terminarían por extinguirse, al no tener de dónde exprimir. Es lo que tiene la cadena trófica.
Cita de: obcad en Febrero 15, 2014, 13:33:50 pmCita de: TEOTWAIKI en Febrero 15, 2014, 10:55:30 amYa he dicho alguna vez que no he venido aquí a "hablar de mi libro", pero me parece que hay cierta confusión y creo conveniente aclararla:Ciudadanos en Blanco y Escaños en Blanco, son dos partidos diferentes, muy diferentes. Concurrieron en coalición en las elecciones municipales de 2011, en las que obtuvieron en total cuatro concejalías, de esas, 3 se mantienen vacías (con coste cero para el contribuyente) y la cuarta está ocupada por un representante de Ciudadanos en Blanco, en lo que Escaños en Blanco (entonces Escons en Blanc) consideró una traición imperdonable al electorado y a los términos de la coalición. Desde entonces Escaños en Blanco se ha expandido a toda España ha ganado mucha base social y reconocimiento, mientras que Ciudadanos en Blanco ha terminado como un cascarón sin apenas base más o menos integrado en Hartos.org, como cosa curiosa, juntos lograron que la junta electoral les permitiese presentarse a las elecciones andaluzas con el nombre de "Hartos.org y voto en blanco" en un arrebato lírico de la junta electoral que no entenderé jamás... Volviendo al interesante tema de la abstención, yo no discuto los principios morales de la abstención activa, sólo discuto su eficacia. Como las próximas elecciones son las europeas, no está de más repasar los datos de participación en las mismas a nivel europeo: http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/en/000cdcd9d4/Turnout-%281979-2009%29.htmlPartiendo de una participación media del 62% en 1979, llegamos a una media del 43% en 2009, con 5 países por debajo del 30% de participación, Eslovaquia con un 19.64% se quedó cerca de batir su propio récord de 16.97% en 2004. Los "pilares" de la construcción europea, Alemania un 43.3% de participación y Francia un 40.63%.Habrá quien piense que cuando la media caiga por debajo del 30% pasará "algo", yo sinceramente no lo veo...Saludos.Sobre el interesante tema, como tú dices, de la abstención. Yo practico la abstención activa, si con eso se quiere indicar que no lo hago por casualidad ni por impedimentos varios, sino conscientemente. Yo prefiero ese término, abstención consciente, para significar adecuadamente que sé lo que estoy haciendo, me equivoque o no.Cuando hablo con mis allegados (PPSOE a full) siempre me preguntan que por qué lo hago, y enseguida empiezan a supuestamente refutarme la eficacia de tal táctica. Ya últimamente siempre digo lo mismo. Yo no pretendo que mi táctica sea eficaz, ni siquiera que sea imitada. Simplemente no participo en el juego, y eso no implica que me abstenga con un objetivo planificado de influir en el sistema. ¿Te sentarías a jugar al póker en una mesa de tahúres? Yo simplemente, no. Nunca. Pero con ello no pretendo que los demás hagan lo mismo, ni cambiar el sistema.Pero ojo, si ningún primo se sentara a la mesa de los tahúres, éstos terminarían por extinguirse, al no tener de dónde exprimir. Es lo que tiene la cadena trófica.Aquí el problema es que el estar en la mesa es IMPUESTO, votes o no, te guste o no. Se te ha IMPUESTO ser parte de la cadena trófica. P.D.: el IMPUESTO puede ser público o privado mediante presión estatal.