www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
El caminar se demuestra andando. Transicionemos en lo que podamos, hoy mismo http://mecambio.net/
Off-topic dedicado a todos aquellos seguidores de los "nuevos revolucionarios salvapatrias"CitarEcuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo- Quito había ofrecido mantenerla intacta a cambio de 2.700 millones de euros de la comunidad internacional- En ella vive una tribu voluntariamente aisladaLas petroleras podrán entrar en el Parque de Yasuní, una joya medioambiental del Ecuador amazónico que fue declarada reserva mundial de la biosfera por la ONU en 2008. La decisión, tomada por el presidente del país, Rafael Correa, se ha adoptado ante la falta de apoyo de la comunidad internacional. El Plan del Buen Vivir o Sumak Kawsay, en lengua kichwa, que el presidente de Ecuador cita en cada discurso, incluía el compromiso de respetar el medioambiente y no tocar las reservas de crudo que hay en los campos petroleros del Yasuní. A cambio, Ecuador pedía un fondo internacional de 2.700 millones para compensar la pérdida de ingresos y gratificar el papel de sumidero de CO2 del parque nacional.La propuesta del mandatario ecuatoriano para evitar la explotación de los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) ha resultado un fracaso: en lugar de los 3.600 millones de dólares que pedía (2.700 millones de euros, el equivalente al 50% de lo que el Estado percibiría si extraía los casi mil millones de barriles que se calcula que hay en el parque), hasta la fecha solo se han reunido 13,3 millones de dólares (poco más de 10 millones de euros). Dos de esos millones están en el país y 11,3 en el Fideicomiso Internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. España es uno de los donantes, y ahora podría recuperar su aportación. “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una gran hipocresía”, dijo Correa. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/16/actualidad/1376649554_989809.htmlPobrecico, no tenía más remedio
Ecuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo- Quito había ofrecido mantenerla intacta a cambio de 2.700 millones de euros de la comunidad internacional- En ella vive una tribu voluntariamente aisladaLas petroleras podrán entrar en el Parque de Yasuní, una joya medioambiental del Ecuador amazónico que fue declarada reserva mundial de la biosfera por la ONU en 2008. La decisión, tomada por el presidente del país, Rafael Correa, se ha adoptado ante la falta de apoyo de la comunidad internacional. El Plan del Buen Vivir o Sumak Kawsay, en lengua kichwa, que el presidente de Ecuador cita en cada discurso, incluía el compromiso de respetar el medioambiente y no tocar las reservas de crudo que hay en los campos petroleros del Yasuní. A cambio, Ecuador pedía un fondo internacional de 2.700 millones para compensar la pérdida de ingresos y gratificar el papel de sumidero de CO2 del parque nacional.La propuesta del mandatario ecuatoriano para evitar la explotación de los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) ha resultado un fracaso: en lugar de los 3.600 millones de dólares que pedía (2.700 millones de euros, el equivalente al 50% de lo que el Estado percibiría si extraía los casi mil millones de barriles que se calcula que hay en el parque), hasta la fecha solo se han reunido 13,3 millones de dólares (poco más de 10 millones de euros). Dos de esos millones están en el país y 11,3 en el Fideicomiso Internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. España es uno de los donantes, y ahora podría recuperar su aportación. “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una gran hipocresía”, dijo Correa.
DAVID ROTH Impulsor de la iniciativa 1:12 para reducir la brecha salarial“La gente tiene cada vez más claro que los grandes salarios son un abuso”El líder de las juventudes socialistas logró que Suiza someta a consulta la diferencia de sueldosAna Carbajosa Berna 18 AGO 2013 - 22:24 CET182David Roth es un chico joven, de 28 años, sonriente y con una determinación capaz de poner en jaque a la clase política y empresarial de su país, Suiza. Al frente de los jóvenes socialistas, ha lanzado la polémica iniciativa 1:12, con la que pretende poner coto a los desorbitados salarios de los ejecutivos en su país. La profundidad democrática del sistema político suizo tal vez se lo permita. En una cafetería, al pie del Parlamento en Berna, Roth explica por qué piensa que es importante que su texto salga refrendado en la consulta popular prevista para el 22 de noviembre. Cuenta este joven, que ha aparcado sus estudios de historia y filosofía para dedicarse a la política, que todo empezó en 2009. Al poco de que el gran banco UBS fuera rescatado, muchos suizos empezaron a preguntarse por qué los directivos de esa empresa cobraban bonus mientras su banco se hundía. Roth pensó que había que poner un tope; limitar esos pagos y le pareció razonable que ningún empleado de una empresa ganase en un mes más que cualquier otro en un año. De ahí el nombre de la iniciativa, 1:12. Luego recogió las 100.000 firmas necesarias para que su texto llegara al Parlamento.“En los últimos 15 años no hemos hecho más que ceder poder a los poderes económicos. La gente cada vez tiene más claro que los grandes salarios son un abuso”, sostiene Roth.Su iniciativa entra en una fase decisiva en medio de un intenso debate sobre la capacidad de Suiza para acoger trabajadores extranjeros —europeos incluidos— que huyen de las crisis de sus países. “[La inmigración] es un tema con el que es muy fácil hacer populismo. Para nosotros ese no es el debate. La cuestión es la desigualdad y hemos querido dar la vuelta al debate”. Los jóvenes socialistas han querido dar un golpe de timón a la agenda política y lo han conseguido. Las encuestas reflejan que los suizos de a pie les apoyan, lo que a Roth le da muchas esperanzas de que la consulta popular salga adelante después del verano.La patronal y las grandes empresas no ocultan su nerviosismo ante este nuevo ataque a su política salarial. La llamada iniciativa Minder, que condiciona decisiones sobre bonus y otros complementos multimillonarios que disfrutan los directivos al aval de los accionistas, ya fue respaldada por los 26 cantones y está pendiente de su plasmación en un texto legal. La propuesta de Roth es aún más contundente, sobre todo si se tiene en cuenta que la relación entre lo que cobra el ejecutivo mejor pagado y el empleado con más baja remuneración supera con holgura el 100 a 1. Más allá de las fronteras suizas, la clase empresarial europea registra también una cierta preocupación. Saben que en momento de crisis, la onda expansiva de la bomba Roth corre el riesgo de propagarse sin excesivos frenos.
Estimado Sr. Presidente,Aprovechando el periodo estival, y para minimizar los costes de mi próximo traslado trasatlántico, estoy haciendo limpieza de mi oficina en el CSIC y me gustaría devolverle algunos documentos que ya no voy a necesitar.Adjunto le devuelvo el certificado oficial de haber superado positivamente la evaluación del Programa I3, el Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora. Agradezco el detalle del Ministerio de Economía y Competitividad pero, en el contexto actual de la investigación en España, no entiendo los conceptos “incentivación”, “incorporación” e “intensificación” (tampoco el de “actividad investigadora”, más allá de la basal). Gracias de todos modos por comunicarme que soy “apta” para investigar; del feedback de la comunidad científica uno no se puede fiar.Así mismo le devuelvo la homologación española del título de doctor que obtuve en EEUU y la docena de documentos necesarios para su trámite. Todos los documentos vienen con la apostilla de la Haya y las consiguientes firmas del Gobernador del Estado, traducciones oficiales y copias compulsadas con las firmas del Cónsul español en Nueva York. Se incluyen las descripciones detalladas de todas las asignaturas cursadas, que resultaron de mucho interés tanto para el Gobernador como para el Cónsul. Afortunadamente España lidera la cruzada de las homologaciones. Fuera de nuestras fronteras cualquier título original vale, un verdadero escándalo.El documento que guardo con más cariño, y que también le devuelvo en este envío, es el BOE que describe mi contrato bajo el programa Ramón y Cajal. Subrayado en amarillo encontrará el párrafo donde se detalla el compromiso explícito de, superadas las evaluaciones pertinentes, convocar una plaza con el perfil del investigador contratado. Fue ese párrafo el que me hizo poner fin a más de una década en EEUU. También le devuelvo otro BOE, el de la Ley de la Ciencia, que reafirma ese compromiso de estabilización laboral, introducido precisamente por su grupo parlamentario en el Senado. Le envío esos documentos en una bolsa hermética, son puro papel mojado.Por el mismo conducto le envío las 700 páginas de certificados y documentos que tenía preparados para el día en que se convocara una plaza con mi perfil, algo que nunca ocurrió. Es la documentación requerida para acreditar la veracidad de mi currículum. Recopilar esa documentación fue una labor de investigación tremendamente gratificante. Sepa usted que en los muchos trabajos que he solicitado fuera de España la documentación requerida es algo más escueta, aproximadamente de 10 páginas: un plan de trabajo y un breve currículum, que no hay que justificar porque la comunidad científica opera con un código de honor. Si quiere un día se lo explico. Sepa usted también que nunca he podido presentarme a una oposición en una universidad española por no tener la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, acreditación que, por otro lado, sólo se consigue si uno tiene una vinculación previa con una universidad española. Es curioso que ni la Universidad de Princeton ni la Universidad de California en Berkeley, donde hice hace unos años sendas entrevistas de trabajo para plazas de profesor, echaran en falta dicha certificación de aptitud. Quizá la permeabilidad tenga algo que ver con la excelencia, ahora que estamos tan preocupados por los rankings internacionales.También le devuelvo la carta que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología tuvo el detalle de enviarme hace unas semanas a mi antigua dirección en la Universidad de Princeton. El objetivo de dicha misiva es realzar la “marca España” con un programa denominado “Ciencia Española en el Exterior”. Sepa usted que me trasladé a España hace cinco años y cuando emigre próximamente la ciencia que haga ya no será española, ni será gracias a España; seguiré haciendo ciencia a pesar de España. No se molesten en enviarme esa misma misiva a mi nuevo centro de trabajo en NASA. Ese esfuerzo ímprobo que han realizado ustedes para localizar a investigadores españoles en el extranjero, que ha llegado incluso a recopilar los viejos correos electrónicos de los que habíamos regresado hacía años, podrían canalizarlo en contactar con los investigadores que todavía están en España y cuya permanencia en el país pende de un hilo. Quizá sea interesante evaluar el alcance del problema, analizar las causas y diseñar una estrategia para buscar soluciones. ¿Cómo, que no sabe a qué problema me refiero? Al de la fuga de cerebros, esa realidad sangrante que su equipo describe como un “topicazo”. Les sugiero un nuevo eufemismo para su colección: inquietud laboral.Ya se que tiene usted copia porque la dejamos en el Registro de Entrada, pero permítame enviarle de nuevo el CD con las 50.000 firmas de la primera Carta Abierta por la Ciencia y otro con las 80.000 firmas de la segunda. Y una sugerencia: en la verja del Ministerio de Economía y Competitividad, cuyas puertas cerraron a cal y canto el pasado 14 de junio ante la llegada de la mayor manifestación de investigadores en la historia de España, tenga usted disponible, por favor, un rollo de celo. Lo digo para que podamos pegar en la verja la siguiente carta abierta por la ciencia, como pasó con nuestra última carta. O ponga usted un corcho. Entiendo que ambas cosas, el celo y el corcho, excedan el presupuesto de la I+D(*) en España; nos apañamos con uno u otro.También le devuelvo todas las afirmaciones que su equipo ha hecho de cómo España sigue apostando por la I+D(*). Deduzco que esa apuesta fue hecha en Eurovegas y perdimos. Le devuelvo esas afirmaciones con el mismo afecto con que las recibimos. En realidad usted personalmente no miente, porque no ha dicho nada, absolutamente nada al respecto. Pero aquí le envío los contactos de los 156 periodistas nacionales e internacionales con los que hasta ahora he tenido el placer de hablar sobre su política científica, por si algún día se decide a decirles algo sobre este asunto. Somos todo oídos.En este abultado envío también le adjunto mi certificado de empadronamiento y dudo si devolverle o no el pasaporte de mi hija de nueve meses; tiene doble nacionalidad pero nuestro futuro en España es tan incierto que me pregunto si volverá a necesitar el pasaporte español. Ahí le van. Se los envío con un nudo en la garganta, el nudo doble de los que se enfrentan a la emigración por segunda vez.Por último, y a cambio de todos estos documentos que le devuelvo, le pido tan sólo una cosa: devuélvame usted mi dignidad como investigadora, y en el mismo envío, si no le es mucha molestia, devuélvasela a toda la comunidad de investigadores en España, y no se olvide de los de humanidades.Mariano, durante su legislatura la investigación en este país se está hundiendo irremediablemente hacia el abismo de la fosa de las Marianas. Y si bien es cierto que nuestros colegas científicos han descubierto que hay vida allá abajo, sepa usted que es bacteriana.Un cordial saludo,Una investigadora.(*) P.S. I+D significaba Investigación y Desarrollo.Amaya Moro-Martín es investigadora Ramón y Cajal del CSIC y promotora de la Plataforma Investigación Digna
LA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: Ya tenemos en España constatación de uno de los muchos efectos y síntoma de una depresión económica. Esto no ha hecho nada más que empezar. CitarLa esperanza de vida de los españoles se frena por primera vez * Leve retroceso en 2012* El CES destaca que estos cambios demográficos se están agudizando e implican "importantes consecuencias económicas y sociales a medio y largo plazo" y describe una tendencia que "sigue siendo el envejecimiento de la población, una natalidad que ha acelerado su descenso en el contexto de la crisis al igual que lo que parece ser un cambio de signo de los flujos migratorios".Europa Press 20/08/2013http://www.europapress.es/sociedad/noticia-esperanza-vida-espanoles-frena-primera-vez-20130820165829.html______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
La esperanza de vida de los españoles se frena por primera vez * Leve retroceso en 2012* El CES destaca que estos cambios demográficos se están agudizando e implican "importantes consecuencias económicas y sociales a medio y largo plazo" y describe una tendencia que "sigue siendo el envejecimiento de la población, una natalidad que ha acelerado su descenso en el contexto de la crisis al igual que lo que parece ser un cambio de signo de los flujos migratorios".Europa Press 20/08/2013http://www.europapress.es/sociedad/noticia-esperanza-vida-espanoles-frena-primera-vez-20130820165829.html
Despedida de una científica que está haciendo las maletas.....
....... Tengamos presente que en nuestro país el coste de los servicios públicos (carreteras, ferrocarriles, resonancias magnéticas, etc.) es cinco veces superior al de nuestros homólogos europeos y por tanto, por mucho que bajen los salarios, nuestros servicios públicos se encaminan hacia estándares tercermundistas. La Reforma Necesaria en España (evitar que se despilfarre el dinero; 300.000€ al partido de baloncesto cuando faltan biberones en las maternidades de los hospitales) está lejos de llevarse a cabo.........
La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, herida grave en un accidentehttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/20/madrid/1377017281.html
Al parecer el accidente se produjo al chocar un coche, marca BMW, contra la moto que conducía Cifuentes, pero las circunstancias eran aún muy confusas a media tarde. Al parecer, la moto circulaba por el carril bus y se cruzó el coche. Otras fuentes, no confirmadas por el Samur, indicaron que podría haber entrado en La Paz consciente.
....... comprensión de las causas de los estilos de vida. Sobre todo de los estilos de vida aparentemente irracionales e inexplicables...
En un entorno cerrado y con los recursos muy limitados y en vías de agotamiento, la libertad que usted plantea Manu, sumada a la antimoral del individualismo imperante es simplemente la condena a muerte de la humanidad. Por todo ello hace falta un Leviatán-Estado que....
Muy sencillo, porque el coste de los Controles (necesarios e imprescindibles para el Poder) se hace rápidamente mayor que los Frutos, la Producción del Sistema. Es una diferencia exponencial constatable en cualquier actividad humana.
Cita de: tomasjos en Agosto 18, 2013, 13:33:54 pmEn un entorno cerrado y con los recursos muy limitados y en vías de agotamiento, la libertad que usted plantea Manu, sumada a la antimoral del individualismo imperante es simplemente la condena a muerte de la humanidad. Por todo ello hace falta un Leviatán-Estado que....Muy buenos Días.Vaya por delante que niego la mayor.......