www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
¿Dónde está la trampa? Porque yo no me lo creo... aunque me lo pongan en titulares con un tamaño de fuente sobredimensionado.
Más de 20.000 aficionados asisten a la puesta de largo de Bale, que a primera hora de la jornada pasó el examen médico
de la petanca no se puede vivir, o no ha de dar el acceso al consumo que dabahttp://www.valenciaplaza.com/ver/100687/vanidades-y-supervivencia-laboral-frenan-la-fusion-de-patronales.htmlhttp://www.valenciaplaza.com/ver/100848/ere-palau-de-les-arts-afecta-a-mas-de-100-trabajadores.htmlhttp://www.eldiario.es/andalucia/beca-pese-campeona-Espana_0_170083616.htmly contra el RRM, a los que no nos gusta la desestructuracion que viene, solo nos queda adaptarnos al no consumo que nos imponen y exagerarlo, el lonchafinismo mas radical, un CPM que les haga entrar en la misma laminacion que a nosotros nos imponen; la mejor toma de posicion se podia realizar con el jurgolCitarMás de 20.000 aficionados asisten a la puesta de largo de Bale, que a primera hora de la jornada pasó el examen médicoestamos en guerra civil economica por el acceso al consumo y los que se estan librando se dedican a mirarse el dedo y prestigiar su parcela; la ultima la de los toros, que ya sale por la tele;el ppoe no hace su faena y los que vienen detras tampoco la haran; el caso es que el ppoe tendria muy facil hacerla y seguir en el bipartidismo, si diera ejemplo y saneara a fondo sus redes clientelares;
en honor a madrit2020 les paso un enlace:https://www.fidelity.com/viewpoints/investing-ideas/olympics-a-risky-investment?ccsource=email_weeklyWith the upcoming 2014 Winter Olympics in Sochi, Russia and 2016 Summer Olympics in Brazil (as well as 2014 World Cup), now may be the right time to consider the implications of the world's biggest global sporting events for investors. To prepare for these events, Brazil and Russia are spending billions to modernize infrastructure, build stadiums, increase commerce, and promote tourism. To the casual observer, such activity might seem fit for economic expansion and strong investment performance.However, history suggests the opposite: Mega-sporting events usually leave the host nation with budget overruns and massive debt, and event-driven investment strategies have rarely succeeded.Here, we look at the fiscal failures of past Olympics and examine preparations in Russia and Brazil, which have been fraught with budget problems, protests, and possible corruption.
El pacto de toledo se hizo para mantener las pensiones de los que entonces tenían >65 años, hinchar como globos las pensiones de los que entonces tenían >45, y dejar en la completa miseria a todo aquel de <20 (Cuando seas padre comeras huevos, ya te llegara tu turno, etc...).
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El gasto medio de la UE en pensiones es del 13% del PIBEn España no llega al 11%
La pensión media en nuestro país es un 25% inferior al resto de la UE.
Y que yo sepa las tres cuartas partes de los pensionistas NO superan los 1.000 euretes.
Cuidado con los dogmas que pululan por ahí que los carga el diablo.
El número total se sitúa en 4.698.783 desempleadosEl paro baja por primera vez en un mes de agosto desde 2000 al descender en 31 personasEl desempleo encadena ya seis meses de retrocesosEn lo que va año, el paro disminuye en 149.940
El paro baja en agosto por primera vez desde 2000 pero solo en 31 personasLa afiliación a la Seguridad Social cae en 99.069 personas pese al descenso del desempleoEl colectivo sin empleo anterior explica el recorte en el desempleo en pleno verano
Cita de: Маркс en Septiembre 03, 2013, 00:22:46 amEl gasto medio de la UE en pensiones es del 13% del PIBEn España no llega al 11%En España no llega al 0,5% del inverso del número de avogadro. Puestos a comparar con cosas sin ninguna relación, digo.Nuestro PIB es más falso que un duro de madera, y lo sabemos de sobra. Mucho más falso que, pongamos, el Alemán, Sueco o Finalndés (De Francia, no se yo). Luego comparar porcentajes de PIB es falaz. Si admitimos que nuestor PIB es al menos un 20% más bajo de la cifra oficial (Y ese es el número de consenso), entonces el porcentaje en España se dispara muy por encima de ese 13% de media en nuestro entorno.En todo caso, solo tiene sentido comparar el gasto en pensiones en porcentaje de los PGE.Cita de: Маркс en Septiembre 03, 2013, 00:22:46 amLa pensión media en nuestro país es un 25% inferior al resto de la UE.Y casi un orden de magnitud mayor que en Marruecos, a quien nos parecemos mucho más económicamente. Cita de: Маркс en Septiembre 03, 2013, 00:22:46 amY que yo sepa las tres cuartas partes de los pensionistas NO superan los 1.000 euretes. ...lo que deja un millón que superan los 1500, el 60% de los cuales es menor de 70 años, y el 90% de los cuales es menor de 75.Y cerca de otro millón que supera los 1000€.Pero vamos, que cuando oigas a alguien aqui hablar de bajar las pensiones inferiores a 1000€, ese argumento tendrá algun sentido. Porque ningun forero de aquí, y tampoco PPCC ha dicho que esas pensiones se tengan que tocar. Siempre se ha hablado de las de >1000. Lo que no entiendo es porque utilizas a ese monton de viejecitos adorables y entrañables que cobran una mísera pensión inferior a 1000€ para defender, principalmente, a ese millón que cobra entre un 50% y un 150% que el salario moda. En serio, no lo entiendo.Cita de: Маркс en Septiembre 03, 2013, 00:22:46 amCuidado con los dogmas que pululan por ahí que los carga el diablo.Totalmente deacuerdo.
Así que si por mí fuese las pensiones altas haría con ellas tabla rasa y a vivir con nuestra media europea (la nuestra no llega a 1000 leuretes con o sin PIB adulterado), aunque me da que las más perjudicadas no serán estas sino las más marginales.
Sin embargo yo lo que no entiendo es su postura como amplificador del stablishment.
.....Pero dar un "corte de pelo" masivo y repentino a las pensiones altas es decir alto y claro a los cincuentones dos cosas:-"Ahorra hasta el último céntimo y evade a Hacienda sin pudor, que te van a dejar al borde del hambre": fuertes recortes en el PIB porque los cincuentones son grandes consumidores de automóviles, restaurantes, viajes, reformas del hogar....-Intenta salirte del sistema haciendo autónomo de base mínima: golpe mortal a un sistema cuyo pilar son los cotizantes de bases altas, que pasan poco por el desempleo (históricamente al menos), suelen aportar mucho desde jóvenes, jubilarse viejos y aportar casi €15.000 anuales en cotizaciones cada año.-Odia a muerte a los listillos que cotizan poco y/o intenta ser como ellos, pues por aportar mucho más te tratarán igual.Por eso se opta por el gradualismo, no creamos que Rajoy-Nadal son un par de idiotas, pueden parecer desesperantemente lentos en su proceder pero, aparte de sus intereses electorales, saben que juegan con fuego en materia de sostenibilidad a largo de la credibilidad del sistema. En 1.983 un juez jubilado cobraba en dienero de hoy €57.000 de pensión, el que se retire hoy se conformará con €36.000 y poco a poco se irá llevando la máxima, además de a una proporción anecdótica en el total (cada >50 que cae en un ERE es un gran aportante y futuro escaso perceptor del sistema), a cifras menores en términos reales sin que se note demasiado. Esto de "hervir la rana" en el fondo es la piedra angular del pensamiento de Keynes y hay que ver que sigue funcionando y lo hará incluso 100 años después de muerto JMK.........
CitarSin embargo yo lo que no entiendo es su postura como amplificador del stablishment. No señor, no.El establishment precisamente lo que hace es considerar sagradas las *cuantías* de las pensiones para a partir de ahí deducir que el sistema es insostenible, y como es una pirámide hay que privatizarlo.Nosotros lo que decimos es que el sistema público es perfectamente sostenible desde el momento en que las cuantías de las pensiones pueden y deben ajustarse, no como un bloque monolítico sino empezando por el tramo superior que no es moralmente justificable.Por tanto la postura reaccionaria es la que niega la posibilidad de "tocar" las pensiones, aunque tenga un fondo honesto, como entiendo que es su caso, porque lo que hace es servir de catalizador a la inexorable privatización preconizada por las Fedeas de la vida.