www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
...........................Dice Republik: "Si los políticos se comportasen responsablemente". Eso es estrictamente imposible: si tienen poder, abusarán de él. La única protección es reducirles el poder.
Pero Markc, tal como explica Republik, lo que tú llamas "el logro social" funcionaba con un expansionismo fiscal que saltó completamente por los aires en los 70. Hasta economistas de izquierdas dicen que los sindicatos antes de Thatcher estaban cargándose la competitividad británica.Y no nos olvidemos que todo esto está montado sobre un tinglado monetario post II GM que ha sido un engendro insostenible desde el primer momento.No podía seguir funcionando. Se hundió. En sus ruinas, sus enemigos encontraron el terreno ideal para fortalecerse. El ataque al logro social no fue más que pasar de un extremo insostenible a otro extremo insostenible. Moviéndose dentro de un único eje izquierda-derecha en el que todas las opciones son insostenibles. Para encontrar una opción factible hay que salirse de ese eje.Dice Republik: "Si los políticos se comportasen responsablemente". Eso es estrictamente imposible: si tienen poder, abusarán de él. La única protección es reducirles el poder.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Que nuestro Estado del Bienestar Social ha sido un paréntesis en la historia es un hecho, pero que tras ello existió una lucha social, filosófica y política de calado también. Ese logro ni debe entenderse como casual ni como imposible, es más, la base de la política en su exégesis es esa, por diferentes ramas pero llegando a un nexo común. De no ser así nada tiene sentido. Es una aberración dialéctica.De todas formas si hablas con cualquier sociólogo o historiador te dirá lo que aquí repito y repetiré tantas veces como haga falta; la fórmula Estado es todavía más fuerte que cualquier engendro económico basado en la libertad del hombre o individual.
Cita de: Маркс en Octubre 08, 2013, 01:01:58 amQue nuestro Estado del Bienestar Social ha sido un paréntesis en la historia es un hecho, pero que tras ello existió una lucha social, filosófica y política de calado también. Ese logro ni debe entenderse como casual ni como imposible, es más, la base de la política en su exégesis es esa, por diferentes ramas pero llegando a un nexo común. De no ser así nada tiene sentido. Es una aberración dialéctica.De todas formas si hablas con cualquier sociólogo o historiador te dirá lo que aquí repito y repetiré tantas veces como haga falta; la fórmula Estado es todavía más fuerte que cualquier engendro económico basado en la libertad del hombre o individual.El problema es que tras el estado de bienestar no existió una lucha social ni filosófica; eso eran marionetas para distraer al personal, como todo el tinglaó del 68. Lo que existió fue el miedo al enemigo rojo, que hizo que el reparto de riqueza fuera algo más decente durante un par de décadas; y, no obstante, decidieron financiar las tres últimas décadas a crédito, para poder seguir disfrutando del tinglaó y, si eso, que lo paguen sus hijos.Tal y como yo lo veo, defiendes al borracho que se gastó hasta el último duro y luego todo lo que pudo pedir prestado, para luego dejarle el marrón a su hijo cuando se muriera de cirrosis.
Que, ojo, el concepto y las ideas de lo que se montó estaban muy bien; pero no el soporte. El soporte era pan para hoy, y hambre para mi hijo.
Y si eso te parece neocon, pos fale. Tu mismo.
El PISA de adultos también deja a España a la cola de la OCDELa población de 16 a 65 años está a 19 puntos de la media en lectura y a 23 en matemáticasLos más jóvenes reducen las diferencias, mucho más marcadas entre los mayores
Llego un poco tarde al debate, pero hablando sobre los problemas endógenos/exógenos y el pesimismo reinante traigo una noticia:CitarEl PISA de adultos también deja a España a la cola de la OCDELa población de 16 a 65 años está a 19 puntos de la media en lectura y a 23 en matemáticasLos más jóvenes reducen las diferencias, mucho más marcadas entre los mayoresCon más de un 30% de los españoles en el nivel 1 o por debajo en comprensión lectora:Nivel -1. Menos de 176 puntos. Solo requiere conocimiento de vocabulario básico y no es necesario entender la estructura de los párrafos. Por ejemplo, sobre un texto corto sobre unas elecciones sindicales y tres tablas con los resultados de tres candidatos, hay que decir quién recibió menos votos. En matemáticas, este nivel requiere contar, ordenar, operaciones aritméticas con números enteros o dinero.Y un 70% en el nivel 2 o inferior:Nivel 2. Entre 226-275 puntos. Relacionar textos, parafrasear y hacer inferencias a bajo nivel, integrar dos o más fragmentos o contrastar información. En matemáticas, operaciones de dos o más pasos con cálculo con números decimales, porcentajes y fracciones. Por ejemplo, calcular cuánto va a pagar una empresa por el kilometraje y las dietas a partir de los datos básicos de un día: kilómetros recorridos, euros por kilómetro...Con estos compañeros de viaje.. ¿de verdad pensamos que puede calar un mensaje transicionista? Yo lo veo complicado, no somos mass-mierda.
Y sin embargo, pese a todos los planes LOGSE y demás, los que salen mejor parados (tanto a nivel absoluto nacional, como a nivel relativo internacional), son los jóvenes, así no todo es tan negativo, pero eso sí, la separación por edades es contundente.Como dices, con esos mimbres, nada puede esperarse de la MN viejuna, pero los que vienen detrás dan cierta esperanza; quizá por eso se les pone puente de plata, también...
Cita de: Vanunu en Octubre 08, 2013, 09:16:33 amLlego un poco tarde al debate, pero hablando sobre los problemas endógenos/exógenos y el pesimismo reinante traigo una noticia:CitarEl PISA de adultos también deja a España a la cola de la OCDELa población de 16 a 65 años está a 19 puntos de la media en lectura y a 23 en matemáticasLos más jóvenes reducen las diferencias, mucho más marcadas entre los mayoresCon más de un 30% de los españoles en el nivel 1 o por debajo en comprensión lectora:Nivel -1. Menos de 176 puntos. Solo requiere conocimiento de vocabulario básico y no es necesario entender la estructura de los párrafos. Por ejemplo, sobre un texto corto sobre unas elecciones sindicales y tres tablas con los resultados de tres candidatos, hay que decir quién recibió menos votos. En matemáticas, este nivel requiere contar, ordenar, operaciones aritméticas con números enteros o dinero.Y un 70% en el nivel 2 o inferior:Nivel 2. Entre 226-275 puntos. Relacionar textos, parafrasear y hacer inferencias a bajo nivel, integrar dos o más fragmentos o contrastar información. En matemáticas, operaciones de dos o más pasos con cálculo con números decimales, porcentajes y fracciones. Por ejemplo, calcular cuánto va a pagar una empresa por el kilometraje y las dietas a partir de los datos básicos de un día: kilómetros recorridos, euros por kilómetro...Con estos compañeros de viaje.. ¿de verdad pensamos que puede calar un mensaje transicionista? Yo lo veo complicado, no somos mass-mierda.Y sin embargo, pese a todos los planes LOGSE y demás, los que salen mejor parados (tanto a nivel absoluto nacional, como a nivel relativo internacional), son los jóvenes, así no todo es tan negativo, pero eso sí, la separación por edades es contundente.Como dices, con esos mimbres, nada puede esperarse de la MN viejuna, pero los que vienen detrás dan cierta esperanza; quizá por eso se les pone puente de plata, también...
En un PISA "de adultos" si toman una muestra aleatoria, para mayores de 60 años les sale un porcentaje bestial de personas sin estudios primarios, supongo que eso influye en la comparativa.
Todo ello condujo a la mayoría social española, incluso a los que podrían estar más identificados con la oposición al franquismo, a la perpetuación de actitudes de conservación y supervivencia, aprendidas y transmitidas generacionalmente desde los años cuarenta, como la autocensura y el sometimiento voluntario y conformista a la autoridad, que en casos extremos puede llegar incluso a calificarse de servilismo y en los más comunes se identifica con la denominada mayoría silenciosa, que proporcionó al régimen la forma más barata, eficaz y ubicua de represión.
Cita de: wanderer en Octubre 08, 2013, 10:22:23 amCita de: Vanunu en Octubre 08, 2013, 09:16:33 amLlego un poco tarde al debate, pero hablando sobre los problemas endógenos/exógenos y el pesimismo reinante traigo una noticia:CitarEl PISA de adultos también deja a España a la cola de la OCDELa población de 16 a 65 años está a 19 puntos de la media en lectura y a 23 en matemáticasLos más jóvenes reducen las diferencias, mucho más marcadas entre los mayoresCon más de un 30% de los españoles en el nivel 1 o por debajo en comprensión lectora:Nivel -1. Menos de 176 puntos. Solo requiere conocimiento de vocabulario básico y no es necesario entender la estructura de los párrafos. Por ejemplo, sobre un texto corto sobre unas elecciones sindicales y tres tablas con los resultados de tres candidatos, hay que decir quién recibió menos votos. En matemáticas, este nivel requiere contar, ordenar, operaciones aritméticas con números enteros o dinero.Y un 70% en el nivel 2 o inferior:Nivel 2. Entre 226-275 puntos. Relacionar textos, parafrasear y hacer inferencias a bajo nivel, integrar dos o más fragmentos o contrastar información. En matemáticas, operaciones de dos o más pasos con cálculo con números decimales, porcentajes y fracciones. Por ejemplo, calcular cuánto va a pagar una empresa por el kilometraje y las dietas a partir de los datos básicos de un día: kilómetros recorridos, euros por kilómetro...Con estos compañeros de viaje.. ¿de verdad pensamos que puede calar un mensaje transicionista? Yo lo veo complicado, no somos mass-mierda.Y sin embargo, pese a todos los planes LOGSE y demás, los que salen mejor parados (tanto a nivel absoluto nacional, como a nivel relativo internacional), son los jóvenes, así no todo es tan negativo, pero eso sí, la separación por edades es contundente.Como dices, con esos mimbres, nada puede esperarse de la MN viejuna, pero los que vienen detrás dan cierta esperanza; quizá por eso se les pone puente de plata, también... Precisamente sobre esto hoy sale esta viñeta:...en realidad nos lo han estado llamando todo el tiempo...
Cita de: Republik en Octubre 08, 2013, 11:02:08 amEn un PISA "de adultos" si toman una muestra aleatoria, para mayores de 60 años les sale un porcentaje bestial de personas sin estudios primarios, supongo que eso influye en la comparativa.La verdad es que la jugada les salió redonda...http://www.eldiario.es/norte/euskadi/bizkaia/iglesia-catolica-maestros-ignorancia-milicianos_0_179882481.htmlhttp://www.lamarea.com/2013/10/06/la-mayoria-silenciosa-el-pp-y-el-franquismo-sociologico/http://es.wikipedia.org/wiki/Franquismo_sociol%C3%B3gicoA ver si esto define ó no define a la MN:Citar Todo ello condujo a la mayoría social española, incluso a los que podrían estar más identificados con la oposición al franquismo, a la perpetuación de actitudes de conservación y supervivencia, aprendidas y transmitidas generacionalmente desde los años cuarenta, como la autocensura y el sometimiento voluntario y conformista a la autoridad, que en casos extremos puede llegar incluso a calificarse de servilismo y en los más comunes se identifica con la denominada mayoría silenciosa, que proporcionó al régimen la forma más barata, eficaz y ubicua de represión.