Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Octubre 08, 2013, 11:02:08 amEn un PISA "de adultos" si toman una muestra aleatoria, para mayores de 60 años les sale un porcentaje bestial de personas sin estudios primarios, supongo que eso influye en la comparativa.La verdad es que la jugada les salió redonda...http://www.eldiario.es/norte/euskadi/bizkaia/iglesia-catolica-maestros-ignorancia-milicianos_0_179882481.htmlhttp://www.lamarea.com/2013/10/06/la-mayoria-silenciosa-el-pp-y-el-franquismo-sociologico/http://es.wikipedia.org/wiki/Franquismo_sociol%C3%B3gicoA ver si esto define ó no define a la MN:Citar Todo ello condujo a la mayoría social española, incluso a los que podrían estar más identificados con la oposición al franquismo, a la perpetuación de actitudes de conservación y supervivencia, aprendidas y transmitidas generacionalmente desde los años cuarenta, como la autocensura y el sometimiento voluntario y conformista a la autoridad, que en casos extremos puede llegar incluso a calificarse de servilismo y en los más comunes se identifica con la denominada mayoría silenciosa, que proporcionó al régimen la forma más barata, eficaz y ubicua de represión.
En un PISA "de adultos" si toman una muestra aleatoria, para mayores de 60 años les sale un porcentaje bestial de personas sin estudios primarios, supongo que eso influye en la comparativa.
Todo ello condujo a la mayoría social española, incluso a los que podrían estar más identificados con la oposición al franquismo, a la perpetuación de actitudes de conservación y supervivencia, aprendidas y transmitidas generacionalmente desde los años cuarenta, como la autocensura y el sometimiento voluntario y conformista a la autoridad, que en casos extremos puede llegar incluso a calificarse de servilismo y en los más comunes se identifica con la denominada mayoría silenciosa, que proporcionó al régimen la forma más barata, eficaz y ubicua de represión.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
A Stark.Gracias al "enemigo rojo" aún disfrutas de sábados festivos y algún que otro derecho social aunque tengan los días contados. Y el "invento" funcionaba.Las alternativas pasan por la desobediencia para que la ciudadanía recupere lo que la Comisión Europea se está fundiendo en derechos sociales básicos. Algo tendrían que decir los jóvenes revolucionarios de papel - o debería llamarlos tigres de papel - en vez de gastar teclas sobre genocidios generacionales.Más que nada porque es algo que pueden reclamaros las generaciones posteriores.
EXPIRA A FINAL DE AÑOEl Eurogrupo acepta que el rescate bancario español concluya sin prórroga"Las autoridades españolas han dejado totalmente claro que cualquier programa de seguimiento es innecesario y no va a producirse. Si España no lo pide, hay un acuerdo tácito, nadie les va a obligar a aceptar una prórroga", ha señalado un alto funcionario de la UE. (click to show/hide)El Eurogrupo ha alcanzado un "acuerdo tácito" para permitir que el rescate bancario español expire a finales de año, tal y como estaba previsto, y no obligará al Gobierno de Mariano Rajoy a aceptar una prórroga del préstamo, según ha informado este martes un alto funcionario de la UE. No obstante, vigilará que España cumpla los objetivos de déficit y las reformas comprometidas para evitar nuevos desequilibrios."Las autoridades españolas han dejado totalmente claro que cualquier programa de seguimiento es innecesario y no va a producirse", ha explicado el alto funcionario. "Si España no lo pide, hay un acuerdo tácito (en el Eurogrupo), nadie les va a obligar" a aceptar una prórroga, ha proseguido.Los ministros de Economía de la eurozona discutirán la marcha del rescate bancario en su reunión del próximo 14 de octubre, aunque la decisión final sobre el fin del programa no se adoptará hasta el 15 de noviembre. España sólo ha utilizado para reestructurar la banca 41.300 millones de los 100.000 aprobados por el Eurogrupo y en la Comisión se había sopesado una posible extensión del crédito por si surgen nuevas necesidades de capital el año que viene.Desde el Eurogrupo se sostiene que el caso español es muy diferente al del resto de países rescatados como Grecia, Portugal o Irlanda, que sí necesitan una estrategia de salida cuando concluyan sus respectivos planes de ayuda.España nunca ha perdido el acceso al mercado para financiarse, sólo sufrió una fuerte subida de la prima de riesgo que se ha ido corrigiendo durante el último año, y tampoco se le ha aplicado un programa de ajuste macroeconómico, sino que las condiciones estaban centradas en el sector financiero. Además, sólo ha utilizado una ayuda de la UE equivalente al 4% del PIB, y "eso no es algo de lo que se tenga que salir", alegan las fuentes consultadas."España va por el buen camino", ha subrayado el alto funcionario, "pero todavía tiene que perseguir con vigor los objetivos de déficit vigentes (6,5% del PIB este año y 5,8% en 2014) y continuar con las reformas que ha emprendido". "Esta sería la salida, una salida con éxito", ha apuntado.En este sentido, el Eurogrupo considera "significativos" la reforma del sector financiero y la mejora de los procedimientos de supervisión en el Banco de España, así como la reforma laboral, la mejora en los costes laborales unitarios o la corrección del déficit por cuenta corriente. "La mejora de la competitividad externa de España no es de carácter cíclico sino estructural y eso era lo que se necesitaba", ha señalado el alto funcionario."El problema bancario no cayó como maná del cielo sino que estaba estrechamente asociado a la pérdida de competitividad externa, con un déficit por cuenta corriente del 10% del PIB y el apalancamiento excesivo asociado en el sector bancario, que se canalizó en un nivel excesivo en el sector de la construcción", ha apuntado.Interés extranjero en la banca españolaEl Eurogrupo del 15 de octubre discutirá las conclusiones del cuarto informe de la troika sobre la banca española, cuya conclusión es que el Gobierno ha cumplido prácticamente todas las condiciones exigidas a cambio del rescate y que la posición de solvencia de las entidades es "cómoda". La troika pide no obstante proseguir la vigilancia ya que persisten los riesgos por la mala situación económica."La situación en el sector bancario español va mejorando cada vez más como puede comprobarse con el significativo interés de inversores extranjeros en partes del sector bancario español, incluso aquellos que están bajo control del FROB", ha resaltado el alto funcionario del Eurogrupo."Este es un signo de que la economía española empieza a remontar y también vemos signos alentadores en la evolución de los precios de los activos", ha destacado.
El Eurogrupo del 15 de octubre discutirá las conclusiones del cuarto informe de la troika sobre la banca española, cuya conclusión es que el Gobierno ha cumplido prácticamente todas las condiciones exigidas a cambio del rescate y que la posición de solvencia de las entidades es "cómoda". "La situación en el sector bancario español va mejorando cada vez más como puede comprobarse con el significativo interés de inversores extranjeros en partes del sector bancario español, incluso aquellos que están bajo control del FROB", ha resaltado el alto funcionario del Eurogrupo."Este es un signo de que la economía española empieza a remontar y también vemos signos alentadores en la evolución de los precios de los activos", ha destacado.
Aquí en España las generaciones más jóvenes están muy preparadas en el aspecto técnico.En el sentido crítico es de asustar.Por no decir en el ortográfico y semántico, a pesar de sus cuantiosos master del universo. Lo de la LOGSE en comprensión lectora un desatino que costará décadas de masas aborregadas.
Cita de: Маркс en Octubre 08, 2013, 11:07:11 amAquí en España las generaciones más jóvenes están muy preparadas en el aspecto técnico.En el sentido crítico es de asustar.Por no decir en el ortográfico y semántico, a pesar de sus cuantiosos master del universo. Lo de la LOGSE en comprensión lectora un desatino que costará décadas de masas aborregadas.El retraso "histórico" que se atribuye al franquismo es excesivo. Hay experiencias de países como Corea del Sur, que incluso despegó económicamente después de España y que venía de niveles inferiores, donde en pocas décadas han sobrepasado a los occidentales.El gran drama de la educación en España es el poco nivel de exigencia, no solo en la escuela sino en las familias. Las familias consideran poco importante la educación. La prueba está en que el lamento por los recortes viene por el descenso de las becas-comedor y otros servicios que en nada tienen que ver con la educación. Nadie se lamenta porque su hijo apenas pueda comprender lo que lee.La LOGSE es un disparate y en cualquier país con un mínimo de sentido común ya estaría derogada y sus responsables culpados por todo el daño que han hecho al país. ¿En qué país puede escucharse a un profesor decir que "aprender a resolver problemas de matemáticas no es importante para recibir una buena educación"? Eso lo que escuché así, literalmente, en el instituto donde estudié. Los que deseábamos estudiar algo después del instituto que nos dieran. Todo por el bien del "pogresismo" y la santa igualdad. Salvo para los que podían ir a uno privado, claro.
Cita de: Маркс en Octubre 08, 2013, 10:56:22 amA Stark.Gracias al "enemigo rojo" aún disfrutas de sábados festivos y algún que otro derecho social aunque tengan los días contados. Y el "invento" funcionaba.Las alternativas pasan por la desobediencia para que la ciudadanía recupere lo que la Comisión Europea se está fundiendo en derechos sociales básicos. Algo tendrían que decir los jóvenes revolucionarios de papel - o debería llamarlos tigres de papel - en vez de gastar teclas sobre genocidios generacionales.Más que nada porque es algo que pueden reclamaros las generaciones posteriores.Si, claro que el invento funcionaba. Y tan de puta madre que les fue.Lo que no dices es que el invento tenía fecha de caducidad. ¿O eso lo vas a negar? No era sostenible. En 20 años, se les cayó; y en lugar de arreglarlo, se decidió dar la patada para adelante con el crédito (Y el dinero fiduciario)... la factura sería mucho peor, pero la pagarían otros.Y ese esquema de comportamiento se repite y repite hasta hoy en día, donde los de las generaciones que mandan lo tienen todo, y las generaciones jóvenes, nada.Defiendes esos logros como si fueran la cima de la igualdad y el sistema perfecto, cuando solo fueron las migajas que le cayeron al pueblo para que en lugar de buscar esa auténtica igualdad, se sometieran y aceptaran formar parte de una estafa que solo se pagaría en un futuro.Lo que me parece increíble es aun defenderlo.
No.Eso es como afirmar que Stalin es equiparable a Marx (y anda que no caló el mensaje).Lo que afirmo es que tras Maastricht y con el libre albedrío de la Banka (desregulación financiera) se montó el tinglado que se montó. Que desde entonces la deuda (sobre todo la privada) se desbocó, la cual hasta entonces era asumible según todo el expectro económico.La actual crisis es de sobreproducción y especulación financiera, y el consumo a crédito propició una demanda que en modo alguno se hubiera producido de forma natural, es decir por debajo de las capacidades que la producción del sistema capitalista sostiene puesto que los sueldos dan para lo que dan.Pero las tarjetas de crédito no son Keynes, son inventitos de la banka. A Keynes le podremos reprochar el pacto social (para quienes no les guste) u otras cosas, pero no el viva la virgen del gasto y mucho menos del consumo en su modelo teórico.
Diferencias entre cohortes en España: El papel de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo y un análisis de la depreciación del capital humanoJ.A. Robles (Universidad Pablo de Olavide)• Efecto LOGSE. Cambio de tendencia a partir del comienzo de la implantación de la LOGSE, presentando una tendencia negativa para la competencia en Cálculo o plana para Lectura. ‐> El análisis econométrico indica un efecto negativo de la LOGSE. Tras controlar por varias especificaciones del efecto cohorte/edad varía la significatividad. En ningún caso el efecto es positivo.• Depreciación del Capital Humano. Aquéllos que trabajan o usan las matemáticas o la lectura aumentan sus habilidades hasta edades más avanzadas, retrasando por tanto una eventual depreciación del capital humano.