www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Tengo muy poco tiempo para leerles con la intensidad que me gustaría, para postear y para zankear. Así que para hablar, hablo en condiciones, ná de mariconá:CitarUN HOMBRE LE EXIGÍA LOS "PEN DRIVE"Un hombre entra en casa de Bárcenas y amordaza a su mujerLIBERTAD DIGITAL 2013-10-23Varios coches de la Policía se apostan en este momento frente a la casa de Luis Bárcenas. Según ha relatado el colaborador de Libertad Digital Emilio Campmany en Es la Tarde de Dieter de esRadio un hombre habría entrado en la casa del extesorero del PP en la que se encontraba su mujer. "Una vez que ha entrado, la ha amordazado y amenazado pidiéndole los pen-drive".Según relató, el hombre era una persona "agitada" y fue amordazada después de que Rosalía Iglesias no le entregara los discos duros portátiles. La mujer de Bárcenas se encuentra en este momento "muy afectada".Más información en próximos minutos.http://www.libertaddigital.com ....................................
UN HOMBRE LE EXIGÍA LOS "PEN DRIVE"Un hombre entra en casa de Bárcenas y amordaza a su mujerLIBERTAD DIGITAL 2013-10-23Varios coches de la Policía se apostan en este momento frente a la casa de Luis Bárcenas. Según ha relatado el colaborador de Libertad Digital Emilio Campmany en Es la Tarde de Dieter de esRadio un hombre habría entrado en la casa del extesorero del PP en la que se encontraba su mujer. "Una vez que ha entrado, la ha amordazado y amenazado pidiéndole los pen-drive".Según relató, el hombre era una persona "agitada" y fue amordazada después de que Rosalía Iglesias no le entregara los discos duros portátiles. La mujer de Bárcenas se encuentra en este momento "muy afectada".Más información en próximos minutos.http://www.libertaddigital.com
Un hombre de 64 años, con apariencia de sacerdote —vestido de oscuro y con alzacuellos—
irrumpió a las 16.30 de este miércoles en la casa del extesorero del PP Luis Bárcenas, en la calle del Príncipe de Vergara, número 34, de Madrid.
Conozco razonablemente los cuatro países nórdicos. A lo largo de mi vida he tenido dos jefes suecos, uno en América Latina y otro en Europa (ambos se negaron a regresar a Suecia y uno de ellos se disparó en el parietal en París mientras se lo pensaba) Creo que estas naciones saldrán adelante por diferentes motivos pero no por su modelo social que en buena medida consiste en expulsar a sus élites importando emigrantes que, al contrario que USA, no pasan por un proceso de selección. El nórdico de éxito desaparece de allí a efectos fiscales por lo que se van quedando año tras año con un mix degradado.Noruega es caso aparte porque además de riquísimo nada en petróleo y no se gastan este dinero.
En cualquier caso son países físicamente muy ricos, apenas poblados y con creciente emigración. Beben tanto que hasta a los policías rusos de San Petersburgo inspiran pena. Ojo a esto porque dice mucho de lo que es vivir allí. Nosotros saldríamos pitando.
Que no os engañen. El paro baja pero no porque se cree empleo sino porque desaparece población.Ya tenemos el dato del paro de la EPA (Encuesta de la población Activa), el único indicador fiable para medir la situación del desempleo en nuestro país. Las noticias son aparentemente buenas. El paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, un 1,2% menos, situándose el número total de desempleados en 5.904.700 personas.Así, la tasa de paro cayó al cierre de septiembre hasta el 25,98%, porcentaje casi tres décimas inferior al del segundo trimestre (26,26%), según los datos de la EPA hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El descenso del desempleo registrado en el tercer trimestre de este año es el más acusado en este trimestre desde 2005. Dentro del periodo de crisis, en todos los terceros trimestres desde 2008 el paro registró subidas, con excepción de 2009 y 2010, cuando bajó en 14.100 y 70.800 personas, respectivamente.Hasta aquí, las buenas noticias o lo que se puede vender como un brote verde o punto de inflexión. Ahora os contamos la realidad, así que los que no la quieres leer mejor es que salgas ya de esta página.El gran éxodo:Empecemos explicando como se elabora la EPA. Básicamente tiene dos componentes. El primero el total de la población activa española, es decir la gente que vive en España en edad de trabajar. El segundo, determinar vía encuesta, cuantos de los que viven en España están trabajando y cuantos están buscando empleo o desempleados.Así que básicamente el número de parados en España y su respectiva tasa de paro puede mejorar por dos factores. Hay más ocupados o gente con trabajo o hay menos gente en España en edad de trabajar. Bien porque se ha ido a otro país, bien porque se a muerto o bien porque se ha jubilado.Os dejamos el siguiente gráfico. Mide la evolución del total de la población activa en España entre 2007 y el 3T de 2013:¿Notaís algo raro? En 2007 la población activa se incremento en 593 mil personas, en 2008 en 660 mil personas. A partir de 2011 la tendencia se invierte. En 2011 la población activa se reduce en 159 mil personas, y en los 3 primeros trimestres del 2013 llevamos una reducción de la población activa de 194 mil personas.Es decir en los primeros 9 meses del 2013 el paro se ha reducido en 61 mil personas. Todo un éxito. Sin embargo el número de ocupados, paradójicamente también se ha reducido y en 134 mil personas. Es decir tenemos 61 mil personas que ya no están en el paro pero también tenemos 134 mil personas menos trabajando. ¿Entonces, donde se ha creado empleo? ¿Cómo puede ser que tengamos menos parados y menos ocupados a la vez?Pues la respuesta es muy sencilla en estos primeros 9 meses se han ido de España (o se han jubilado) 195 mil personas. Las 61 mil que estaban en el paro y ya no lo están y 134 mil que estaban ocupadas, pero ahora el menos ya no están ocupadas en España.Bienvenido al país de los OTROS. Un lugar donde la única forma posible de mejorar el desempleo es haciendo que desaparezca población. Son los que han dejado de estar presentes en las estadísticas y en nuestro país aunque les gustaría poder estar aquí.¿Y la calidad del empleo?Un último dato. En este último trimestre se han destruido 146 mil empleos permanentes y se han creado 169 empleos temporales y se han incrementado en 15 mil personas las que trabajan por cuenta propia. Cómo podéis ver seguimos “empeorando” calidad, destruyendo empleos permanentes y cambiándolos por empleos temporales o el espabílate como puedas.
http://www.gurusblog.com/archives/paro-epa-tercer-trimestre/24/10/2013/CitarQue no os engañen. El paro baja pero no porque se cree empleo sino porque desaparece población.Ya tenemos el dato del paro de la EPA (Encuesta de la población Activa), el único indicador fiable para medir la situación del desempleo en nuestro país. Las noticias son aparentemente buenas. El paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, un 1,2% menos, situándose el número total de desempleados en 5.904.700 personas.Así, la tasa de paro cayó al cierre de septiembre hasta el 25,98%, porcentaje casi tres décimas inferior al del segundo trimestre (26,26%), según los datos de la EPA hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El descenso del desempleo registrado en el tercer trimestre de este año es el más acusado en este trimestre desde 2005. Dentro del periodo de crisis, en todos los terceros trimestres desde 2008 el paro registró subidas, con excepción de 2009 y 2010, cuando bajó en 14.100 y 70.800 personas, respectivamente.Hasta aquí, las buenas noticias o lo que se puede vender como un brote verde o punto de inflexión. Ahora os contamos la realidad, así que los que no la quieres leer mejor es que salgas ya de esta página.El gran éxodo:Empecemos explicando como se elabora la EPA. Básicamente tiene dos componentes. El primero el total de la población activa española, es decir la gente que vive en España en edad de trabajar. El segundo, determinar vía encuesta, cuantos de los que viven en España están trabajando y cuantos están buscando empleo o desempleados.Así que básicamente el número de parados en España y su respectiva tasa de paro puede mejorar por dos factores. Hay más ocupados o gente con trabajo o hay menos gente en España en edad de trabajar. Bien porque se ha ido a otro país, bien porque se a muerto o bien porque se ha jubilado.Os dejamos el siguiente gráfico. Mide la evolución del total de la población activa en España entre 2007 y el 3T de 2013:¿Notaís algo raro? En 2007 la población activa se incremento en 593 mil personas, en 2008 en 660 mil personas. A partir de 2011 la tendencia se invierte. En 2011 la población activa se reduce en 159 mil personas, y en los 3 primeros trimestres del 2013 llevamos una reducción de la población activa de 194 mil personas.Es decir en los primeros 9 meses del 2013 el paro se ha reducido en 61 mil personas. Todo un éxito. Sin embargo el número de ocupados, paradójicamente también se ha reducido y en 134 mil personas. Es decir tenemos 61 mil personas que ya no están en el paro pero también tenemos 134 mil personas menos trabajando. ¿Entonces, donde se ha creado empleo? ¿Cómo puede ser que tengamos menos parados y menos ocupados a la vez?Pues la respuesta es muy sencilla en estos primeros 9 meses se han ido de España (o se han jubilado) 195 mil personas. Las 61 mil que estaban en el paro y ya no lo están y 134 mil que estaban ocupadas, pero ahora el menos ya no están ocupadas en España.Bienvenido al país de los OTROS. Un lugar donde la única forma posible de mejorar el desempleo es haciendo que desaparezca población. Son los que han dejado de estar presentes en las estadísticas y en nuestro país aunque les gustaría poder estar aquí.¿Y la calidad del empleo?Un último dato. En este último trimestre se han destruido 146 mil empleos permanentes y se han creado 169 empleos temporales y se han incrementado en 15 mil personas las que trabajan por cuenta propia. Cómo podéis ver seguimos “empeorando” calidad, destruyendo empleos permanentes y cambiándolos por empleos temporales o el espabílate como puedas.
Tres datos para desconfiar de la bajada del paro El compañero Remo se hizo eco esta mañana http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/mapa-del-paro-en-la-epa-ligera-bajada-en-la-tasa-de-paro-hasta-el-25-98 del ligero descenso intertrimestral del paro según la última encuesta de población activa. La disminución del mismo, de apenas un 0,24 %, sitúa la nueva tasa de paro en España en el 25,98 %. ¿Brote verde? Para aclarar las dudas considero interesante el análisis de tres variables fundamentales: Se ha creado empleo estacional, como demuestra el hecho de que sólo el sector servicios haya generado puestos de trabajo. En los otros (construcción, agricultura e industria) no se ha generado empleo. Tras este dato se esconden, como no podía ser de otra manera, las contrataciones de la temporada veraniega. Aumenta el empleo temporal: en el tercer trimestre del año se han generado 169.500 puestos de trabajo temporales, frente a 146.300 fijos, lo que pone de manifiesto dos hechos: primero, la estacionalidad del empleo creado; y segundo, que las empresas temen que la tímida recuperación vuelva a convertirse en recesión. Jóvenes y parados de larga duración siguen siendo las grandes víctimas del sistema. Pese al ligero repunte, la tasa de paro juvenil continúa en valores desorbitados, concretamente en el 54,39 %. Por otra parte, de los más de 5,9 millones de parados contabilizados por la EPA, el 49,1 % lo son de larga duración.Con esto, resulta más que evidente que debemos interpretar la reducción de la tasa de paro con muchísima cautela y evitar caer en un optimismo injustificado. No en vano, no debemos olvidar que todos los organismos, incluido el propio Gobierno, apuntan en sus previsiones a que 2014 será un año negro en términos de empleo.
Pero mientras en estos dos años la pérdida de trabajadores públicos ha caminado a un ritmo de 195.000 cada año, nada menos que 534 cada día, en los cuatro primeros años de la crisis, ocurre algo radicalmente distinto. Entre el final de 2007, fin de las vacas gordas, y el tercer trimestre de 2011, cuando las administraciones autonómicas comienzan a cercenar sus plantillas, el número de empleados públicos aumenta en 307.600. Nada menos que 76.900 cada año, nada menos que 1.478 cada semana, nada menos que 296 cada día laborable.En términos agregados la crisis ha costado el empleo a 2,93 millones de trabajadores del sector privado, un 21,15% del máximo cíclico registrado en el último trimestre de 2007. Pero en el sector público la pérdida de los 390.000 citados supone solo una pérdida del 12,1%, según los datos recogidos por la Encuesta de Población Activa
idealista: "una generación entera va a vivir de alquiler y el negocio será más profesional”fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “no va a quedar otra. una generación entera va a vivir de alquiler”. asimismo, explica que nadie está ya tan seguro de que alquilar sea “tirar el dinero”, de que los pisos sean la mejor inversión “porque nunca bajan de precio” ni de que “nunca se venden por debajo del precio de compra” otro factor que condicionará la nueva cara de la industria inmobiliaria será el demográfico. por un lado está el descenso de natalidad que hará, a su juicio, que más hijos únicos se encuentren con que sus padres tienen una o dos casas. por otro, más circunstancias derivadas de la crisis económica en general, como la caída de la inmigración, el aumento de los pisos compartidos o la reducción del tamaño de los hogares familiaresademás, encinar considera que la presión actual sobre los bancos para que no concedan préstamos alegremente se pasará a otra para que vuelvan a facilitar las hipotecas -20131025-[noticias__1]-[]-[]]http://www.idealista.com/news/archivo/2013/10/21/0678403-idealista-no-va-a-quedar-otra-una-generacion-entera-va-a-vivir-de-alquiler?xtor=EPR-76-[boletin_20131025]-20131025-[noticias__1]-[]-[]
Felipe González crea la 'Fundación Felipe González' para el estudio de sí mismoLos fines de la fundación son "el estudio, elaboración, recopilación, sistematización y puesta a disposición del archivo documental, bibliográfico, fotográfico, audiovisual y de cualquier otro soporte de la trayectoria personal, profesional, política e institucional de Felipe González Márquez".La Fundación Felipe González ha quedado inscrita en el registro de fundaciones y estará dedicada al estudio y recopilación de archivos y documentos sobre la trayectoria del expresidente del Gobierno (1982-1996). Según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), forman parte del patronato de la fundación, Felipe González, como presidente; el sociólogo y exministro de Educación José María Maravall Herrero, vicepresidente, y la hija de González, María González Romero, como secretaria, informa Efe.Los fines de la función son el estudio, la elaboración, recopilación, sistematización y puesta a disposición del archivo documental, bibliográfico, fotográfico, audiovisual y en cualquier otro soporte, de la trayectoria personal, profesional, política e institucional de Felipe González Márquez.Los trabajos de elaboración del archivo se enmarcan en un programa de actividades ordenadas a la investigación, la enseñanza y difusión de la historia política de España, desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Además, la fundación estará dedicada al impulso de actuaciones y proyectos que desarrollen los valores relacionados con la democracia y las libertades, el bienestar material y su distribución, la investigación, desarrollo e innovación y el emprendimiento en el marco de gobernanza global vinculado al nuevo orden mundial.Felipe González Márquez, presidente del gobierno durante el período más largo de la historia reciente de España, nació en Sevilla, el 5 de marzo de 1942.http://vozpopuli.com/actualidad/33664-felipe-gonzalez-crea-la-fundacion-felipe-gonzalez-para-el-estudio-de-si-mismo
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Esta es la validez real de cualquiera de las afirmaciones de Sor Aya y del desgobierno que padecemos: todo una puta mentira (perdónenme la expresión), que siempre es desmentida por la realidad en unas horas o días. CitarLos defraudadores del desempleo son sólo 4.600 frente a los 500.000 denunciados por Moncloa * El fraude de los parados es insignificante, según las cifras oficiales que el ministerio de Empleo ha entregado a sindicatos y empresarios. Sólo las percepciones cobradas por 4.600 trabajadores han sido irregulares, frente a los 520.000 defraudadores a los que señaló la Vicepresidenta del Gobierno. Según los datos de Empleo, el fraude no alcanza el uno por mil frente al uno de cada diez parados al que apuntaba Moncloa, que se ha negado a rectificar sus datos.Javier Ruiz 26/10/2013http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/33681-los-defraudadores-del-desempleo-son-solo-4-600-frente-a-los-500-000-denunciados-por-moncloa______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Los defraudadores del desempleo son sólo 4.600 frente a los 500.000 denunciados por Moncloa * El fraude de los parados es insignificante, según las cifras oficiales que el ministerio de Empleo ha entregado a sindicatos y empresarios. Sólo las percepciones cobradas por 4.600 trabajadores han sido irregulares, frente a los 520.000 defraudadores a los que señaló la Vicepresidenta del Gobierno. Según los datos de Empleo, el fraude no alcanza el uno por mil frente al uno de cada diez parados al que apuntaba Moncloa, que se ha negado a rectificar sus datos.Javier Ruiz 26/10/2013http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/33681-los-defraudadores-del-desempleo-son-solo-4-600-frente-a-los-500-000-denunciados-por-moncloa
La generación T caciquil, nacida en la posguerra civil, negándose a ceder el testigo, el mando, y que ha condenado a la juventud española a la pobreza, a la miseria y al hambre: CitarEspaña es la potencia mundial con los jefazos más veteranos Antonio Lorenzo Madrid 26/10/2013http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5259056/10/13/Espana-es-la-potencia-mundial-con-los-jefazos-mas-veteranos.html___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
España es la potencia mundial con los jefazos más veteranos Antonio Lorenzo Madrid 26/10/2013http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5259056/10/13/Espana-es-la-potencia-mundial-con-los-jefazos-mas-veteranos.html