www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Esta es la validez real de cualquiera de las afirmaciones de Sor Aya y del desgobierno que padecemos: todo una puta mentira (perdónenme la expresión), que siempre es desmentida por la realidad en unas horas o días. CitarLos defraudadores del desempleo son sólo 4.600 frente a los 500.000 denunciados por Moncloa * El fraude de los parados es insignificante, según las cifras oficiales que el ministerio de Empleo ha entregado a sindicatos y empresarios. Sólo las percepciones cobradas por 4.600 trabajadores han sido irregulares, frente a los 520.000 defraudadores a los que señaló la Vicepresidenta del Gobierno. Según los datos de Empleo, el fraude no alcanza el uno por mil frente al uno de cada diez parados al que apuntaba Moncloa, que se ha negado a rectificar sus datos.Javier Ruiz 26/10/2013http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/33681-los-defraudadores-del-desempleo-son-solo-4-600-frente-a-los-500-000-denunciados-por-moncloa______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Los defraudadores del desempleo son sólo 4.600 frente a los 500.000 denunciados por Moncloa * El fraude de los parados es insignificante, según las cifras oficiales que el ministerio de Empleo ha entregado a sindicatos y empresarios. Sólo las percepciones cobradas por 4.600 trabajadores han sido irregulares, frente a los 520.000 defraudadores a los que señaló la Vicepresidenta del Gobierno. Según los datos de Empleo, el fraude no alcanza el uno por mil frente al uno de cada diez parados al que apuntaba Moncloa, que se ha negado a rectificar sus datos.Javier Ruiz 26/10/2013http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/33681-los-defraudadores-del-desempleo-son-solo-4-600-frente-a-los-500-000-denunciados-por-moncloa
Cita de: españavabien en Octubre 27, 2013, 19:38:17 pmAl contrario de lo que sostienen los medios, pienso que clase media española no es hija de la Democracia. Es más, pienso que es justo al contrario: la Democracia es hija de la clase media franquista. Sin el primer paso, dado por la dictadura, no hubiera sido posible la segunda. El día que esa clase media de trabajadores "acomodados" muera, la Democracia morirá con ella.
Al contrario de lo que sostienen los medios, pienso que clase media española no es hija de la Democracia. Es más, pienso que es justo al contrario: la Democracia es hija de la clase media franquista. Sin el primer paso, dado por la dictadura, no hubiera sido posible la segunda. El día que esa clase media de trabajadores "acomodados" muera, la Democracia morirá con ella.
CitarYanis Varoufakis
Yanis Varoufakis
Sólo 30 familias manejan la riqueza en España: aglutinan 32.000 millones de eurosEl círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezasUn total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros. El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes.El sector textil, la venta de inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna. La edad media de los millonarios españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años.La lista española, que se ha configurado sobre la base de un corte de 300 millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas.Forbes señala, sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.En la edición mundial, solo figuran 5 mujeres españolas; la exmujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera, (fallecida recientemente); las hermanas Alicia y Esther Koplowitz; Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur; y María del Pino y Calvo Sotelo (hija del fundador de Ferrovial).La edad media de las más acaudaladas del país gira entorno a los 63 años y el capital acumulado por las 11 más poderosas asciende a 22.125 millones de euros.Según ha señalado a Efe el director de Forbes, Andrés Rodríguez, otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas es que recelan de que se hable de ellos. Suelen invertir en la tierra como valor refugio, bien sea fincas, dehesas, viñedos o ganaderías, y la mayoría de ellos ha salvado sus ganancias durante la crisis gracias a la internacionalización de sus empresas.Un caso extraordinario, indica Rodríguez, es el del presidente y máximo accionista de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, que se ha mantenido "contra viento y marea" a pesar del duro golpe que ha sufrido el sector de la construcción en España.La publicación, que tiene intención de ampliar a más de 100 el número de las grandes fortunas españolas, subraya también que uno de los rasgos comunes de los ricos españoles es la internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y Suiza.Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto bancario.El Rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, que asegura que la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y que lo será a pesar de la nueva ley de transparencia.En la última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan Carlos I tampoco encontró cabida.El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una fortuna estimada en 35 billones de dólares. Forbes considera que el grado de transparencia de la Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica.Las diferencias entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia subsistencia de los reyes destronados.La clasificación, que se podrá consultar en el número de noviembre de la publicación, estará liderada por el cofundador de Inditex, Amancio Ortega, la tercera fortuna del planeta solo superado por dos pesos pesados del dinero, el magnate mexicano Carlos Slim y el genio de la tecnología, Bill Gates.Son 20 las fortunas españolas que aparecen en la lista de los 100 millonarios del planeta. Entre ellos, Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina.
El tema no es si manejan más o menos dinero sino la capacidad de influencia que ese dinero y los puestos que ocupan en sus empresas les proporcionan... ese es el auténtico quid...
Ayer vi este maravilloso reportaje fotográfico: La Srta Brufau, de los de Gas Natural de toda la vida, se casa con el Srto Lara, de los de Grupo Planeta de toda la vida.Los nvios monísimos, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/26/album/1382810213_443309.html#1382810213_443309_1382813445 y los invitados reveladores, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/26/album/1382810213_443309.html#1382810213_443309_1382812180¿Seguro que llegamos a 30, no serán menos?
Felipe González crea una fundación con su nombre y presidida por él mismo para estudiar su figurahttp://iniciativadebate.org/2013/10/25/felipe-gonzalez-crea-una-fundacion-con-su-nombre-y-presidida-por-el-mismo-para-estudiar-su-figura/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Europa incluye a España en la “lista negra” de países sin libertad y el único del mundo que no admite inspeccionar su régimenEspaña es el único país del mundo que no admite la inspección internacional de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) sobre su curioso régimen de Monarquía de partidos o partitocracia, lo que le ha llevado a incluirla en la “lista negra” de países con libertades restringidas, donde figuran Serbia, Bosnia-Herzegovina, Rusia, Bulgaria, Albania, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstan y Kosovo. Mientras condena a España, la OSCE valora los avances democráticos producidos en Turkmenistán, Afganistán, Moldavia, Kazajstan, Bielorrusia, Azerbaiyán, Ucrania y Montenegro en política penitenciaria, fronteriza, judicial, industrial, libertad de prensa, propiedad intelectual, violencia de género y medio ambiente, según la relación de los comunicados de condena similares a los que han tenido al régimen español como protagonista.Por el contrario, Grecia, Italia, Portugal, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Croacia, Hungría, Italia, Moldavia, Polonia, Serbia, Eslovaquia y Ucrania sí han permitido a la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) inspecciones de diplomáticos independientes en calidad de observadores para vigilar si se dan las condiciones democráticas en torno al derecho de reunión y manifestación de sus compatriotas.Y es que diplomáticos de todo el mundo han contemplado estupefactos como España reprime el derecho de manifestación y de reunión de sus ciudadanos y comienzan a explicarse así como un país con 6 millones de parados, 2 millones de exiliados y 1 millón de niños malnutridos no se lanza con más asiduidad a la calle contra sus autoridades. De hecho, las notas de la OSCE son de lectura obligatoria en el mundo diplomático y se reciben en las embajadas de todos los países adscritos a la misma.Este organismo oficial europeo que vigila las libertades de los países que desean corroborar su calidad democrática tuvo que emitir el pasado viernes un comunicado oficial desde Viena (Austria) en el que condena a España por la expulsión de seis diplomáticos que venían a inspeccionar la manifestación que bajo el lema “Jaque al Rey” pretendía protestar contra la corrupción de la Corona española y la ausencia de un referendum que la legitime por el pueblo, junto a la exigencia de un proceso constituyente que consagre las principales características de los regímenes democráticos: división de poderes, elección directa de representantes, libertad de manifestación y reunión, etc…La OSCE es hoy la organización mundial políticamente más influyente del planeta y a ella está adherida España, lo que ha dejado perplejos a los diplomáticos demócratas: “Con 57 Estados de Europa, Asia Central y América del Norte, la OSCE es la mayor organización de seguridad regional del mundo” señalan, y en efecto en su plantilla figuran los seis observadores expulsados de España: Omar Fisher, Irina Urumova, Aleksandra Dloubak, Bartlomiej Lipinski, Marcin Jezulin y Yevgenia Aretisova.En un gesto poco habitual y cargado de significado, el comunicado oficial de OSCE contra España está firmado por el diplomático esloveno Janez Lenarcic, máximo representante y director de la Oficina encargada de fiscalizar las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos (OSCE/ODIHR). El embajador Lenarcic recuerda que España se comprometió ante la comunidad internacional a garantizar la libertad de reunión y el control internacional que lo verifique debe estar siempre preservado.Con la llegada de un nuevo Gobierno del PP y la alianza estable con el PSOE en cuanto al régimen monárquico se refiere, lo único que ha podido verificar la OSCE es que “este cambio es sorprendente”, pues antes las autoridades diplomáticas podían comprobar el estado de las libertades en España “con buena cooperación” y ahora no pueden, ya que sus representantes son expulsados.Hace cuatro meses, concretamente en el mes de mayo, el presidente Mariano Rajoy y el ministro García Margallo “se comprometieron a cooperar plenamente” con la OSCE para que sus inspectores pudieran confirmar el estado de las libertades en España. Tras las imágenes que inundaron las televisiones y periódicos de medio mundo con la brutal represión de la masiva manifestación de “Rodea el Congreso”, convocada por la “Coordinadora 25-S” (la misma asociación ciudadana que organizó “Jaque al Rey”), los diplomáticos internacionales se temían lo peor.Y en efecto así ocurrió: 1400 policías para una cifra de entre 2000 y 9000 manifestantes, según el Gobierno o los organizadores, pero además detenciones previas, identificaciones masivas, el cierre de una estación de metro (Opera) para impedir el acceso, bloqueo de autobuses con participantes, etc... Durante el pasado 25-S, todo esto fue acompañado además de prolongadas retenciones en comisaría, multas, agresiones policiales y hasta “confiscación” de material “subversivo”, pues la Delegación del Gobierno de Madrid que preside la aún convaleciente Cristina Cifuentes alegaba que los palos de las banderas y las pancartas eran en realidad instrumentos preparados para “agredir” a la policía.El embajador Janez Lenarcic, no obstante, ya no parece creerse la versión de las autoridades españolas al impedir su comprobación: “La oposición repentina por parte de las autoridades españolas nos plantea preocupación sobre sus intenciones”, dice la OSCE en su nota pública, al tiempo que pide a los políticos españoles en el poder que “garanticen el pleno respeto a la libertad de reunión pacífica de acuerdo con compromisos de la OSCE y otras normas internacionales de derechos humanos.”El hecho es que para la OSCE cada país tiene su problema y las protestas ciudadanas así lo reflejan, por lo que es la represión de los Gobiernos lo que lo deja en evidencia. En España es “la institución de la Monarquía”, en Serbia es la igualdad homosexual, en Rusia, Azerbayán, Uzbekistán y Kazajistán la libertad de prensa, etc…http://www.espiaenelcongreso.com/2013/09/29/europa-incluye-a-espana-en-la-lista-negra-de-paises-sin-libertad-y-el-unico-del-mundo-que-no-admite-inspeccionar-su-regimen/
José Sevilla, DIRECTOR GENERALBankia saca pecho: "Contribuimos a mejorar la imagen española en el exterior"http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-10-28/bankia-saca-pecho-contribuimos-a-mejorar-la-imagen-espanola-en-el-exterior_47220/
Increíble caradura y cinismo:CitarJosé Sevilla, DIRECTOR GENERALBankia saca pecho: "Contribuimos a mejorar la imagen española en el exterior"http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-10-28/bankia-saca-pecho-contribuimos-a-mejorar-la-imagen-espanola-en-el-exterior_47220/Miren al elemento, que tiene una cara como de escupible en sí...
¿Y esto? ¿Evasión de impuestos?¿Egolatría?¿Mamandurrias? ¿Más todavía?¿O todo en uno?CitarFelipe González crea una fundación con su nombre y presidida por él mismo para estudiar su figurahttp://iniciativadebate.org/2013/10/25/felipe-gonzalez-crea-una-fundacion-con-su-nombre-y-presidida-por-el-mismo-para-estudiar-su-figura/Es el ya todo vale.
La democracia nunca llegó aquí...http://vozpopuli.com/actualidad/33730-solo-30-familias-manejan-la-riqueza-en-espana-aglutinan-32-000-millones-de-eurosCitarSólo 30 familias manejan la riqueza en España: aglutinan 32.000 millones de eurosEl círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezasUn total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros. El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes.El sector textil, la venta de inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna. La edad media de los millonarios españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años.La lista española, que se ha configurado sobre la base de un corte de 300 millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas.Forbes señala, sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.En la edición mundial, solo figuran 5 mujeres españolas; la exmujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera, (fallecida recientemente); las hermanas Alicia y Esther Koplowitz; Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur; y María del Pino y Calvo Sotelo (hija del fundador de Ferrovial).La edad media de las más acaudaladas del país gira entorno a los 63 años y el capital acumulado por las 11 más poderosas asciende a 22.125 millones de euros.Según ha señalado a Efe el director de Forbes, Andrés Rodríguez, otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas es que recelan de que se hable de ellos. Suelen invertir en la tierra como valor refugio, bien sea fincas, dehesas, viñedos o ganaderías, y la mayoría de ellos ha salvado sus ganancias durante la crisis gracias a la internacionalización de sus empresas.Un caso extraordinario, indica Rodríguez, es el del presidente y máximo accionista de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, que se ha mantenido "contra viento y marea" a pesar del duro golpe que ha sufrido el sector de la construcción en España.La publicación, que tiene intención de ampliar a más de 100 el número de las grandes fortunas españolas, subraya también que uno de los rasgos comunes de los ricos españoles es la internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y Suiza.Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto bancario.El Rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, que asegura que la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y que lo será a pesar de la nueva ley de transparencia.En la última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan Carlos I tampoco encontró cabida.El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una fortuna estimada en 35 billones de dólares. Forbes considera que el grado de transparencia de la Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica.Las diferencias entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia subsistencia de los reyes destronados.La clasificación, que se podrá consultar en el número de noviembre de la publicación, estará liderada por el cofundador de Inditex, Amancio Ortega, la tercera fortuna del planeta solo superado por dos pesos pesados del dinero, el magnate mexicano Carlos Slim y el genio de la tecnología, Bill Gates.Son 20 las fortunas españolas que aparecen en la lista de los 100 millonarios del planeta. Entre ellos, Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina. Hay un artículo interesante también en Malaprensa sobre este titular, que agradará y dará argumentos a los palmeros del statu-quo.http://www.malaprensa.com/2013/10/malaprensa-preventiva-solo-30-familias.htmlMe quedo con algunos de los comentarios:CitarEl tema no es si manejan más o menos dinero sino la capacidad de influencia que ese dinero y los puestos que ocupan en sus empresas les proporcionan... ese es el auténtico quid...CitarAyer vi este maravilloso reportaje fotográfico: La Srta Brufau, de los de Gas Natural de toda la vida, se casa con el Srto Lara, de los de Grupo Planeta de toda la vida.Los nvios monísimos, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/26/album/1382810213_443309.html#1382810213_443309_1382813445 y los invitados reveladores, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/26/album/1382810213_443309.html#1382810213_443309_1382812180¿Seguro que llegamos a 30, no serán menos?