www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Pues permitanme opinar que dejarse mecer por canciones con copyrightes lo mismo que dejarse enrevesar con brotes verdes por un político en la tele,El RRM por ejemplo: tiene un refrán; ¡Comprad comprad que luego será tarde !Pero inevitablemente acaba la canción. Claro- Claro. ¿Y?- Que el autor de la canción, igual que el político, te ha comido el coco, y luego de que estés sin cerebro, se queda con la cartera.Ya sé que es inhumano lo que digo.Pero ya os digo que descubrir que la cultura tenía copyright fue peor que otros que se convencen de que no existe Dios.Al descubir el copyright, lo que se muere, es la propia capacidad de creer en aquellos que te hicieron soñar.(lo curioso, cuando lo pienso es que sí creo en la vida.)
Cita de: Oslodije2 en Noviembre 14, 2013, 23:59:34 pmCita de: Defcon en Noviembre 14, 2013, 23:21:30 pmSerá que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).Yo he respondido muchas veces en este foro cuando alguien dice "va a haber una dictadura..." que YA VIVIMOS EN ELLA, es una dictadura del capital con un maquillaje pseudosocial que se irá diluyendo conforme vaya muriendo la generación T. El futuro será como el de Brasil o Méjico, que son España pero sin generación T prejubilada con 48 años con 16 pagas de 1800 €.Al parecer en el imaginario colectivo está que en las dictaduras hay soldados desfilando con banderas rojas y/o negras, policía vestida de gris, comisión censora, calabozos oscuros, etc... como sigan pensando así, no sé cuándo se van a enterar que el "Yes, we scan" y el "que se jodan" son la versión actualizada de ello. ¿Para qué van a querer montar una dictadura al estilo argentino en la década de 1970? Secuestrar y matar ilegalmente a adolescentes es muy impopular, en cambio anularlos a vivir de las limosnas de sus padres T es muchísimo más efectivo.En Brasil, México o Argentina por supuesto que hay "generación exprimidora" (entrecomillo porque el concepto generacional me chirría, hay más bien grupos, aunque su peso por cohortes puede variar pero en no pocas ocasiones son meros instrumentos de otras guerras más discretas), pero los menores recursos de los estados la hacen más pequeña. En Brasil el mandarinato funcionarial tiene cosas como auxiliares de Justicia cobrando €180.000 y jueces más de €250.000 (y no son veinteañeros porque en las cumbres de lo estatal la gerontocracia es la norma en todas partes), en Argentina en 2.002 había pensionistas de 15 años hijas de gobernadores, o tipos que por 49 días en un gobierno de Héctor Cámpora cobraban una pensionaza vitalicia, etc. En España se ha hecho más "pedrea" porque un sistema financiero a la europea ha permitido distribuir las participaciones en la inmo-lotería y los mayores recursos fiscales colocar a muchos más "ñoquis" que el sistema argentino (donde pese a todo abundan mucho y tienen demasiado que ver con el hundimiento del país).Lo generacional es omnipresente en Occidente y en cierto modo en el Oriente emergente es lo opuesto, los viejos malviven en la miseria o caritativamente alimentados por su progenie y en China con eso del hijo único están criando la generación más monstruosa y mimada de la Historia que devorará por completo a padres y abuelos aunque habrá qué ver qué ocurre cuando los padres lleguen a viejos y no se conformen con migajas(para todos en la cuantía que desean, no habrá; ahora no tienen apenas gasto en pensiones pero ya veremos qué demandan las cohortes hoy trabajadoras). Es más pro-natura esto chino que lo nuestro, claro, pero no deja de ser un juego parecido en cuanto a inequidad intergeneracional.Al mundo entero solamente lo sacaría de esta un nuevo ciclo ascendente de Kondratieff que permitiera reequilibrar la situación intergeneracional, pero "ciclos pasados no garantian ciclos futuros", y aquí estamos entretenidos con oleadas de nuevo endeudamiento insostenible a la espera del milagro.Un ejemplo curioso de gerontocracia ignorada es Brasil, donde hay pocos viejos, muchos de ellos además (semi)excluidos, pero el sistema de pensiones no es en absoluto pequeño. Es decir, una parte de las clases pasivas brasileñas vive "la vida loca" a la europea mientras el resto se come los mocos. La juventud tendrá su ración de miseria en cuanto reviente la burbujaza de crédito que han montado (sin ella al mismísimo Brasil, con su tmaño, recursos y relativa juventud de la población, se le pondrá de manifiesto una polarización inaceptable pensionistas-activos y público-privado que ya veremos cómo manejan y a qué les conduce en lo político). http://www.economist.com/node/21551093Brasil se parece mucho lo que sería España sin ninguna reforma del sistema público (empleo y pensiones, las bestias negras de quienes no desean que nos fijemos en el gasto en "picos,palas y azadones") desde 1.975, de haber continuado nosotros así tendríamos inspectores de Hacienda, médicos o jueces ganando de €120k en adelante (y bedeles en €10k) y pensiones máximas del orden de €60k+.Una cosa interesante para entender el extraño fenómeno del elevado desempleo aparente de España (yo creo que elevado es, pero menor de lo que sugiere la encuestita de marras) es la comparación con Italia: todavía en 2000, con 27,4M de personas en edad laboral, solamente 17,3M manifestaban su disposición a trabajar (para Italia las cifras eran 38,6-23,4) pero de pronto nos hemos plantado en 31,3M en edad y más de 23 de activos: si elevas el 30% los que aseguran querer trabajar y el stock de capital productivo no crece de modo al menos aproximado, tienes un grave problema;mientras tanto los italianos siguen hoy en 39,6-25,0. Visto por el otro lado, tener casi tantos activos como Italia (59,4M de habitantes y €1,5B de PIB cierto) no es compatible con los niveles visibles de ahorro, capital empresarial, exportaciones o número de grandes empresas.Aquí o Europa nos ayuda absorbiendo excedente laboral , o empezamos en serio a fomentar el trabajo a tiempo parcial (que es la clave de las mayores tasas de ocupación en otros países junto con mayores tasas de incapacidad pensionada, algo esto último que dudo nos podamos permitir), o bien promovemos algo así como prejubilaciones masivas con elevado recorte de la prestación (nada de chollitos porque NHD: "eres viejo y no me gustas, si no te vas por las buenas cobrando el 50%, te despido con 20 días") a cambio de creación de nuevo empleo juvenil en las condiciones del eliminado (nada de trampear con microsueldos, que en neto es peor eso que dejar las cosas como están).
Cita de: Defcon en Noviembre 14, 2013, 23:21:30 pmSerá que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).Yo he respondido muchas veces en este foro cuando alguien dice "va a haber una dictadura..." que YA VIVIMOS EN ELLA, es una dictadura del capital con un maquillaje pseudosocial que se irá diluyendo conforme vaya muriendo la generación T. El futuro será como el de Brasil o Méjico, que son España pero sin generación T prejubilada con 48 años con 16 pagas de 1800 €.Al parecer en el imaginario colectivo está que en las dictaduras hay soldados desfilando con banderas rojas y/o negras, policía vestida de gris, comisión censora, calabozos oscuros, etc... como sigan pensando así, no sé cuándo se van a enterar que el "Yes, we scan" y el "que se jodan" son la versión actualizada de ello. ¿Para qué van a querer montar una dictadura al estilo argentino en la década de 1970? Secuestrar y matar ilegalmente a adolescentes es muy impopular, en cambio anularlos a vivir de las limosnas de sus padres T es muchísimo más efectivo.
Será que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).
Yo es que soy de la ralea de los que prefieren una democracia aunque sea victima del latrocinio ambidextro.
(Gracias, mire, porque venía esta mañana con ánimo de borrar mis posts por ridiculos) Precisamente la comparación con la licencias libres no "apropiativas"insiste en la duda de si el modelo de propiedad puede ser un criterio de selección de la cultura.¿Es criterio válido, para filtrar cultura, el sistema de copyright con que la recibes?
Creo que las ciudades que vienen se parecerán bastante a la ciudad en la que trabaja Harrison Ford, Ciudades de personas solitarias, aunque parece que el trabajo de polícia nunca faltará y el de publicista tampoco.
Si no estuviésemos en un estado con ciertas garantías, o en una imperenne transición hacia una democracia realizada, nadie te permitiría dudar de la calidad de la misma.
Cita de: Stuyvesant en Noviembre 15, 2013, 20:16:05 pmSi no estuviésemos en un estado con ciertas garantías, o en una imperenne transición hacia una democracia realizada, nadie te permitiría dudar de la calidad de la misma.Esto es una falacia. Si ya no importa que se dude de una democracia, entonces nadie te impide dudar. En la actualidad, con la saturación de información y el control de la misma que hay, da igual que alguien diga a grito pelado que esto no es una democracia. A los que manejan la desinformación no les importa, al contrario, se alegran.... porque estas añadiendo una voz mas a la cacofonía contradictoria que abarca todas las opciones. Y saben perfectamente que cuando en un sitio estan todas las opciones a voz en grito, no esta ninguna.En la sociedad de la desnformación, si los disidentes no expresan en voz bien alta sus dudas, entonces tendrían que inventarselos,. porque los necesitan. Y los necesitan precisamente para que tu puedas defender ese argumento, y nada más.
*en los países anglosajones ya está prohibida casi cualquier protesta antisistema en la calle mediante unas leyes "antiodio" (aplaudidas por todos los demócratas en su creación puesto que al principio solo afectaban a los "nazis, homófobos y yijadistas") que dejan la definición de odio al gusto y necesidad del régimen en cada circunstancia, ahora en España les están copiando. Y además de para prohibir las protestas públicas, también sirve para perseguir políticamente a los disidentes, como se ha podido ver en las detenciones de los periodistas cercanos a los periódicos que han publicado las informaciones "Yes, we scan".
Cita de: saturno en Noviembre 15, 2013, 10:04:45 am(Gracias, mire, porque venía esta mañana con ánimo de borrar mis posts por ridiculos) Precisamente la comparación con la licencias libres no "apropiativas"insiste en la duda de si el modelo de propiedad puede ser un criterio de selección de la cultura.¿Es criterio válido, para filtrar cultura, el sistema de copyright con que la recibes?Creo que es una cuestión muy personal. Y, en algunos casos, plagada de contradicciones.(...)Y evidentemente, la parte comercial es una parte enorme del trasfondo. Si, a modo de cajetilla de tabaco, viniera en la portada de un disco: "Las autoridades económicas le informan: Debido a la extracción de rentas, a la que este producto aporta, dos familias españolas viven bajo el umbral de la pobreza", se vería mucho más claro.
Soria contrata a Valdano y Zubizarreta para motivar a su personal en el Ministerio de Industria..............Así que tirando de esos envidiables manuales de coaching, e-learning, competitive intelligence y leadership improvement (aquí lo dejamos), el ministro Soria ha contratado los servicios de Jorge Valdano, Juan Antonio Corbalán y Andoni Zubizarreta para "automotivar, reinventar y revalorizar" a "los empleados públicos del Departamento"..........http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/34661-soria-contrata-a-valdano-y-zubizarreta-para-motivar-a-su-personal-en-el-ministerio-de-industria
Soria contrata a Valdano y Zubizarreta para motivar a su personal en el Ministerio de Industria.....