Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Merkel se ha roto la pelvis esquiando, por lo menos reconoce que esquiando (probablemente en Alemania no sea una actividad identificada con la gente de dinero)... Gallardón y otras personalidades de aquí cuando les ocurre dicen que ha sido "en casa".
El Ayuntamiento de Madrid gasta dos millones en cambiar su página webUPyD lo considera un “exceso” tras los “recortes sociales” aprobados por Botella
Les transmito mi inquietud.He leído alguna cosa sobre los últimos acontecimientos en el Estado de Michoacán.De ahí he saltado a noticias en medios mexicanos y de ahí a foros de ese país.Una sensación muy mala ha corrido por mi cuerpo mientras leía comentario tras comentario y los veía muy, muy, muy parecidos a los que vertemos aquí.Solo que la realidad a la que se refieren gana en brutalidad a la nuestra en varios grados de magnitud.Sin embargo, las quejas fundamentales sobre un sistema disfucional son perfectamente trasladables de un caso a otro.Y a uno le da por pensar que la degradación es una cosa de tiempo. Cosa de los círculos viciosos.
Aunque el nivel de violencia física es muy diferente, hay una situación que quizás sea más grave aquí que allí: En Méjico los cárteles están en guerra entre sí, aquí los bancos están todos aliados.
edito: qué tendrá Castro que no tenga Elpidio....... o lo que es lo mismo, qué tendrá Blesi que no tiene Cristi......
Cita de: No Logo en Enero 07, 2014, 13:50:53 pmedito: qué tendrá Castro que no tenga Elpidio....... o lo que es lo mismo, qué tendrá Blesi que no tiene Cristi...... En lo de Blesi está metida toda la casta a full de power: la económica (casta de verdad) y la política (sus mamporreros). Esa misma casta hace ya mucho tiempo que decidió que los Borbies no le salen a cuenta.Este "caso" es un aviso a navegantes.Si no toca el Gordo, que toque la aproximación.
Negociación extrema: los empleados de una fábrica de Goodyear en Francia secuestran a dos directivosLa Policía libera al responsable de Recursos Humanos y el director de producción de la fábrica de Goodyear en Amiens-Nord, retenidos por los empleados durante casi dos días para reclamar la negociación de las condiciones de despido de la plantilla.La policía francesa ha liberado este martes a los dos directivos de la fábrica de neumáticos Goodyear en Amiens-Nord, en el noroeste del país, retenidos por sus empleados desde este lunes para reclamar la negociación de las condiciones de despido para los 1.200 empleados cuyos puestos de trabajo están amenazados.Los dos directivos son el director de Recursos Humanos y el jefe de producción de la planta, cuya dirección comunicó horas antes de la liberación que no estaba dispuesta a entablar ninguna negociación mientras se mantenga este 'secuestro'.El objetivo de esta acción era conseguir "las mejores indemnizaciones posibles" y las mejores formaciones de reciclaje posibles, explicó a primeras horas de la noche del lunes el delegado de la CGT Mickaël Wamen en declaraciones al canal BFMTV. Su intención era mantener retenidos al responsable de Recursos Humanos de la empresa y al director de producción mientras no se obtuvieran los resultados deseados, añadió Wamen.La acción de los trabajadores ha sido motivo de reacciones encontradas en medios políticos y sindicales. Mientras que el ex primer ministro conservador Jean-Pierre Raffarin ha pedido "firmeza" y respeto al "estado de derecho", el líder sindical de Fuerza Obrera, Jean-Claude Mailly, ha adminitido que el método elegido por los trabajadores para forzar las negociaciones "no es el bueno", aunque considera que "tampoco esto es un drama".A finales de 2013, la dirección de Goodyear anunció su intención de cerrar la fábrica de Amiens-Nord. El pasado noviembre, la empresa estadounidense Titan Internacional se mostró dispuesta a salvar la planta, imponiendo como condición el despido de todos los trabajadores. Posteriormente propuso asumir la producción de neumáticos agrícolas, garantizando algo más de 300 de los 1.200 empleos de la fábrica.El potencial comprador estadounidense puso también como condición que los trabajadores y la dirección se pusieran de acuerdo sobre las condiciones de cierre de la planta.
Durante el 2013 se iniciaron unas 3.000 viviendas: las mismas que en solo ocho días del año 2006http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/04/catalunya/1388865964_072863.html
La Audiencia suspende el ingreso en prisión de Matas hasta que se tramite su indultohttp://vozpopuli.com/actualidad/36907-la-audiencia-suspende-el-ingreso-en-prision-de-matas-hasta-que-se-tramite-su-indulto---Metan aqui el discurso del rey en el que dice que todos somos iguales ante la ley---
La “doctrina Botín” que puede salvar a la InfantaCuando se acaba de informar que el juez imputa a la hija del Rey por delito fiscal y blanqueo, los medios de comunicación comentan también que la infanta podría librarse de ser juzgada si se aplica la conocida como “doctrina Botín”.Esta doctrina del Supremo se estableció en una sentencia de 2007 cuando su Sala de lo Penal avaló una decisión previa de la Audiencia Nacional que limitaba la acción de las acusaciones populares. Según se decía en su sentencia “no puede abrirse juicio oral solo a instancias de la acusación popular, sino que es necesario que lo inste bien el Ministerio Fiscal, bien el acusador particular”.Lo que hay detrás de esta sentencia y su vinculación con Botín es muy interesante para conocer qué hay detrás de nuestra administración de Justicia porque lo que ocurrió fue sencillamente que se dieron órdenes desde el gobierno para que la fiscalía y la abogacía del Estado actuaran de forma que el Tribunal pudiese evitar juzgar al banquero. Una operación de auténtica ingeniería jurídica que ahora pueden intentar realizar de nuevo.Transcribo a continuación la explicación del caso que aparece en mi libro La crisis de las hipotecas basura. ¿Por qué cayó todo y no se ha hundido nada ? (Editorial Sequitur 2010).Según informaba la web EL CONFIDENCIAL el 21 de septiembre de 2006 “durante los años 1988 y 1989, el Santander manejó cerca de medio billón de pesetas de dinero negro, que provenía de fuentes financieras más o menos inconfesables (…) El banco entregó al Fisco información falsa sobre 9.566 operaciones formalizadas que representaban 145.120 millones de pesetas. (…) A tal efecto, no dudó en declarar como titulares de las cesiones a personas fallecidas, emigrantes no residentes en España, ancianos desvalidos, trabajadores en paro, familiares de empleados del banco, antiguos clientes que ya no mantenían relación alguna con la entidad, etcétera”.Como consecuencia del descubrimiento de esa serie de irregularidades, la acusación solicitó para el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, “un total de 170 años de prisión y una multa de 46.242.233,92 euros (7.694.060.334 pesetas), además de una responsabilidad civil de 84.935.195,86 euros (14.132.027.499 pesetas), que es el perjuicio causado con su actuación a la Hacienda Pública”.Pues bien, el diario El País informaba el 27 de mayo de 2008 que para defenderse de la acusación de supuestos favores a ese banco, el ex Ministro de economía Rodrigo Rato presentó un escrito de la ex-Secretaria de Estado de Justicia y luego Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, “en la que ésta pidió el 25 de abril de 1996 que se cursaran al Abogado del Estado “instrucciones” sobre su actuación en el caso de las cesiones de crédito”, concretamente, pidiendo que no se dirigiera “acción penal alguna por presunto delito contra la Hacienda Pública, contra la citada entidad bancaria o sus representantes”.Así funciona la justicia en España. Y estos son los intereses que protegen nuestros gobiernos. Ahora queda ver si de nuevo harán lo mismo para volver a evitar que todos seamos iguales ante la ley.- See more at: http://juantorreslopez.com/#sthash.V4YIJHYS.dpuf
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90