www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
EL PROCESO SE COMPLICA SEGÚN AVANZAN LOS DÍASUrdangarín pide ayuda al abogado Horacio Oliva ante las amenazas de su socio Torres Paloma Barrientos 10/02/2012 (06:00h) Foto de archivo de Iñaki Urdangarín (Efe). A Iñaki Urdangarin se le complican las cosas, de forma que se ha visto obligado a acercarse al experto en derecho penal Horacio Oliva para que defienda sus intereses. Oliva es un abogado duro de roer, un clásico de los tribunales que ha defendido a destacadas personalidades del mundo de la política y la empresa.Y es que el hecho de que, por ahora, la infanta Cristina se mantenga al margen de cualquier imputación, acusación o implicación y no se solicite su presencia ni como testigo ni como imputada, podría variar. De ahí la aparición profesional de Oliva. Este letrado fue defensor de Jesús Polanco (Sogecable), Emilio Botín (cesiones de crédito e indemnizaciones millonarias), Jesús Gil, Juan Antonio Roca (Malaya), Enrique Sarasola (Metro Medellín), Silvio Berlusconi, Giménez Reina (Gescartera) y de otros muchos casos mediáticos y complicados. Según parece, el duque de Palma habría mantenido conversaciones telefónicas para solicitar asesoramiento a Oliva con el objeto de que éste se encargue más pronto que tarde de su defensa, ya que todo apunta a que se va a tratar de un proceso complicado.Como muestra un botón: Diego Torres, socio y amigo de Urdangarin, ya no es ni tan socio ni tan amigo y ha solicitado a través de su abogado que la declaración del duque se grabe en soporte audiovisual y, por lo tanto, se revoque la decisión judicial. Todo ello porque, ante el distanciamiento de los amigos, éste no quiere “comerse el marrón” él solo, como ha dicho en su entorno y está dispuesto a contar lo hasta ahora callado. El abogado González Peeters aduce en nombre de Torres que “la decisión de grabar o no una declaración no puede estar al capricho de nadie, sea quien sea, o sea quien se cree que es. La ley obliga a promover el uso de medios técnicos, audiovisuales e informáticos de documentación en sede judicial y el juzgado número 3 de Palma dispone de esos medios para realizar la grabación. Los españoles son iguales ante la ley e Iñaki Urdangarin está sometido, como todos, a ese principio de igualdad”. El caso es que Diego Torres y su mujer pidieron expresamente ser grabados porque parece que no se fían de que su declaración se ajuste realmente a sus palabras. Es decir, temen que se les tergiverse. La desconfianza de los antiguos amigos es total y eso puede resultar peligroso para los intereses de los duques de Palma. El controvertido Pascual VivesEl sábado 25 de febrero, Iñaki Urdangarin tendrá que verse las caras con el implacable juez Castro que instruye el caso Palma Arena y la pieza separada número 25 que le afecta directamente al estar imputado por la presunta comisión de varios delitos: malversación de caudales públicos, fraude a la administración, prevariación y falsedad documental. Hasta ahora, su portavoz oficial es el abogado Mario Pascual Vives, que entre otras iniciativas peculiares tiene en su haber organizar ruedas de prensa a pie de calle, afirmar que su defendido paga mucho IVA o aducir que si su cliente “ha hecho cosas que no son correctas, pedirá disculpas”. Vives ha cumplido con el papel de parachoques, pero ahora llega la parte dura con las declaraciones en el juzgado del duque y la polémica sobre la iniciativa del CGPJ de investigar al juez por las filtraciones. Oliva, hombre ducho en batallas, puede ser la pieza que faltaba.
La Comisión Disciplinaria del Consejo del Poder Judicial acordó investigar las filtraciones del juzgado que ha imputado a Iñaki Urdargarin a pesar de que sobre la mesa tenía un informe de sus servicios de inspección que proponía archivar la denuncia del abogado del expresidente de Balares Jaume Matas. El letrado elevó una denuncia al Poder Judicial pidiendo que se indagasen las filtraciones del sumario que instruye en Palma de Mallorca el juez José Castro contra el yerno del Rey por delitos de fraude a la Administración y malversación de fondos públicos.El Consejo acordó el martes, por cuatro votos contra uno, “investigar las medidas adoptadas por el juzgado para evitar las masivas filtraciones y, en la medida de lo posible, que sean depuradas las responsabilidades”. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ya archivó en diciembre una querella por revelación de secretos en el caso Urdagarin presentada por el abogado de Matas, Antonio Alberca. Ante este revés, lo ha intentado ahora, esta vez con cierto éxito, ante el órgano de gobierno de los jueces.La decisión de abrir diligencias fue adoptada por cuatro de los cinco vocales de la comisión disciplinaria (integrada por los conservadores Pío Aguirre, presidente, y Gemma Gallego, los progresistas José Manuel Gómez Benítez y Miguel Carmona, y la vocal elegida a propuesta del PNV Margarita Uría). Solo la vocal Gallego avaló con su voto la opinión del servicio de inspección y discrepó abiertamente de la propuesta que sostuvo, a favor de abrir diligencias, el vocal progresista José Manuel Gómez Benítez. Tras un amplio debate, Benítez logró la adhesión de Uría, de Carmona y de Aguirre. No es la primera vez que Gómez Benítez reclama que se investiguen filtraciones. También defendió junto a la vocal Margarita Robles, elegida como él a propuesta del PSOE y ex secretaria de Estado en el Gobierno de Felipe González, que se investigara la supuesta filtración del expediente que ha tramitado el propio Poder Judicial contra la magistrada de Madrid Coro Cillán por el caso de la discoteca Moma. El Consejo General del Poder Judicial ha decidido ahora imponer el secreto y no comunica las diligencias que abre a jueces por irregularidades en su gestión. Los anteriores consejos, a diferencia de este, facilitaban información sobre expedientes tramitados contra jueces.La comisión disciplinaria negó ayer, a través de un comunicado, que haya abierto una investigación especifica por filtraciones contra el juez Castro, quien tiene citado para el próximo día 25 de febrero a Iñaki Urdangarin, yerno del Rey, para interrogarle como imputado en relación con la supuesta apropiación indebida de fondos públicas a través de sus empresas privadas.En su comunicado, la comisión matiza que las diligencias abiertas no están dirigidas contra el instructor del caso Urdangarin y precisan que las pesquisas son para averiguar si se han filtrado documentos que estuvieran declarados secretos y, en su caso, determinar la autoría.Según el Consejo, la investigación abarca, pues, a todo el personal del juzgado, incluyendo fiscales y funcionarios, y su finalidad también es también conocer qué medidas ha adoptado el juez, cuya labor “no se cuestiona”, para evitarlas. El juez Castro consideró en un auto, tras otra denuncia de Matas contra él, que sus supuestas filtraciones son “hechos que no han acontecido” o que “de haberlo sido, sus autores podrían ser infinitos”. Y que, además, no ha habido filtraciones de documentos secretos.Fuentes del Consejo indicaron que su labor inspectora no se ciñe a los jueces, sino que está facultado para inspeccionar las irregularidades que puedan producirse en los juzgados, y si las hubiere y fueran ajenas al juez, dar traslado de ellas “al Ministerio de Justicia, a los Gobiernos autónomos, a los tribunales superiores o a la Fiscalía General”. En función del órgano del que dependa la persona que haya podido cometer el ilícito.Los citados medios también apuntaron que no es la primera vez que el Consejo abre diligencias por filtraciones de sumarios secretos. En el caso Campeón, que afecta al exministro de Fomento José Blanco, la Comisión Permanente del Consejo remitió al Tribunal Supremo otra denuncia por filtraciones. Señalan que, cuando se trata del Supremo, el trámite de inspección tiene un régimen especial que consiste en que el alto tribunal nombra a un instructor que da cuenta a la sala de Gobierno. En el caso Campeón fue nombrado un instructor, que poco después propuso, y logró, archivar el asunto al no poder determinar la autoría de la filtración.
LAS HERMANAS JULIA Y OLGA CUQUERELLA APARECEN EN LOS CORREOS INTERVENIDOS POR LA POLICÍA La asistente personal y una empleada de Urdangarín están vinculadas a El Yunque Iñaki Urdangarín | El Yunque El duque de Palma, Iñaki Urdangarín (Efe) José L. Lobo - 13/02/2012 (06:00h) Los tentáculos de El Yunque, una secta de ultraderechistas católicos que busca infiltrarse en las estructuras del poder político, podrían haber llegado hasta los aledaños de la mismísima familia real. Julia Cuquerella Gamboa, asistente personal de Iñaki Urdangarín -y ocasionalmente de la infanta Cristina de Borbón-, y su hermana Olga Cuquerella Gamboa, una de las empleadas fantasma que el yerno de Don Juan Carlos contrató para pagar menos a Hacienda, tienen vínculos familiares con la sociedad secreta, según han revelado a El Confidencial fuentes cercanas a la Casa del Rey y a diversas asociaciones laicas cristianas enfrentadas con la secta.Las hermanas Julia y Olga Cuquerella aparecen citadas en varios correos electrónicos intervenidos por la policía en el registro de la sede del Instituto Nóos y otras sociedades vinculadas al supuesto entramado delictivo tejido por el yerno del Rey y su socio, Diego Torres, ambos imputados. Este último se negó a prestar declaración el pasado sábado ante el juez que instruye el caso, José Castro. En uno de esos e-mails, fechado el 18 de septiembre de 2009, Julia Cuquerella escribe a Urdangarín: "Iñaki, como sabes, SAR [se refiere a Su Alteza Real la infanta Cristina] me ha encargado unas compras que no puedo justifcar por gastos de Aizoon [la inmobiliaria a la que se desviaron buena parte de los fondos públicos captados por el Instituto Nóos, propiedad al 50% del duque de Palma y la Infanta]. Si te parece le doy los tiques a Marco [el contable de la trama, Marco Tejeiro] para que él me devuelva el dinero de la caja. ¿Nos das el OK? Gracias".Su hermana Olga Cuquerella era una de las empleadas fantasma contratadas por Urdangarín y la hija menor del Rey para la inmobiliaria Aizoon con el fin de defraudar a Hacienda. En otro correo electrónico interceptado por la policía e incorporado al sumario que instruye el juez Castro. Tejeiro pregunta a Julia el 9 de septiembre de 2009: "¿Sabes de alguien que le pueda interesar que le contratemos para acumular Seguridad Social? Sería para lo que queda de año y para el siguiente". La asistente personal del duque de Palma responde al contable al día siguiente: "Mi cuñada, que está en Madrid, está interesada".El Yunque e Intereconomía Las fuentes de la investigación consultadas aseguran que esa cuñada a la que alude Julia Cuquerella es la esposa de su hermano Marcial Cuquerella Gamboa, director general de Intereconomía TV y presunto miembro de El Yunque, según coinciden en señalar todos los testimonios recogidos por El Confidencial. Marcial Cuquerella negó a este diario su pertenencia a la secta secreta, cuyos integrantes se consideran "una casta de elegidos" juramentada para "luchar contra los perversos enemigos de Dios y de la patria": "Hace mucho tiempo que me relacionan con El Yunque, y es la primera vez que alguien me lo pregunta directamente. Pero no tengo nada que ver con ellos". Fernando López Luengos, vicepresidente de la asociación Educación y Persona y autor de un informe muy crítico con la secta que obra en poder de la Conferencia Episcopal, en el que pone al descubierto a los supuestos integrantes de la sociedad secreta y sus actividades de infiltración y captación de adolescentes, ha señalado a Marcial Cuquerella como uno de los miembros más activos de El Yunque. También lo ha hecho el sacerdote Luis Fernando de Prada, director espiritual de la Universidad San Pablo-CEU. Sin embargo, tanto López Luengos como De Prada, en conversación con El Confidencial, rehusaron hacer declaraciones.Tras descartar a su cuñada, la asistente personal de Urdangarín propuso al contable de la trama los nombres de tres personas para ocupar otros tantos puestos de trabajo ficticios en Aizoon, entre ellos el de su hermana Olga Cuquerella. "Tiene una niña nacida en enero de 2008", explica Julia Cuquerella a Tejeiro. "Me dice que supone que ya lo sabrás, pero que cree que la empresa tiene una bonificación por contratar a mujeres con hijos menores de tres años. Me comentó que cree que Aizoon puede pedir beneficios sociales como empresa por tener contratadas a madres de niños pequeños y/o familais numerosas".Julia Cuquerella ha rehusado responder a las llamadas de este diario. Su hermana Olga, miembro muy activo de Hazte Oír, una de las plataformas que presuntamente sirven de tapadera a El Yunque, también negó toda vinculación con la sociedad secreta. "Mi hermano Marcial no lo sé, pero yo no tengo nada que ver con El Yunque. Y de mi hermana Julia lo único que sé es que es miembro supernumerario del Opus Dei", señaló.Cruzados de Cristo ReyEl marido de Olga Cuquerella es Álvaro Zulueta, tesorero de Hazte Oír y uno de los miembros clave de El Yunque en España, según asegura el periodista mexicano Álvaro Delgado, autor del libro El Yunque: la ultraderecha en el poder, que le valió el Premio Nacional de Periodismo en su país. Delgado señala a Zulueta como la pieza de conexión entre El Yunque, Hazte Oír y los Cruzados de Cristo Rey, una fraternidad sacerdotal integrista creada, entre otros, por el fundador de la secta secreta en México, Ramón Plata Moreno, que sirve de apoyo espiritual a los miembros de ésta.Los vínculos de los Cuquerella Gamboa con la familia real se remontan varias décadas atrás, y no se limitan a la relación laboral de Julia y Olga con Aizoon, la empresa de Urdangarín y la infanta Cristina. Su abuelo, el almirante de la Armada Marcial Gamboa Sánchez-Barcaiztegui, fallecido en 1986, mantuvo una relación muy cercana con Don Juan Carlos y fue nombrado por éste senador de designación real en los primeros años de la Transición. El militar destacó siempre por sus posiciones ultraderechistas, como cuando exigió la supresión del término "nacionalidades" de la Constitución, reclamó que el Rey pudiera disolver Las Cortes "por motivos de especial gravedad para los intereses nacionales" y combatió ferozmente el divorcio, argumentando que éste sólo podría aceptarse "en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges".
DEPENDE A QUE FAMILIA PERTENEZCAS PAGAS IMPUESTOS O NO...Matas: “A Urdangarin no se le hizo facturas porque es el duque de Palma”PUBLICADO 13 febrero, 2012“No se hicieron facturas. Los responsables encontraron esta opción de sacarlo adelante sin hacer concurso público. Si lo hubiera propuesto un cualquiera, habría habido que hacerlo. Pero era el Duque de Palma”, afirma el expresidente popular.“No hubo trato de favor, pero hubo una colaboración de acuerdo con lo que marca la ley nos permitía”, apunta.El expresidente del PP de Baleares, Jaume Matas, ha repasado en el programa ‘Salvados’ de LaSexta su relación con Iñaki Urdangarin al respecto del caso Palma Arena.“En el ámbito profesional, lo conozco en el año 2005. Nos solicitó presentar un proyecto para una institución sin ánimo de lucro. Es él quien me buscó a mí. Ofrecía un gran evento que focalice en una ciudad todo el turismo y el deporte, y nos ofrece la posibilidad de que la sede sea Palma de Mallorca”, comienza relatando Matas.“Me reuní sólo una vez con Iñaki Urdangarin. Nunca salió el nombre de la Infanta Cristina. Era la primera vez que alguien de la Familia Real me proponía una cosa semejante”, detalla.“Nunca hablamos de dinero. Al ser una institución sin ánimo de lucro, sólo hay que ver lo que cuesta el proyecto y si se puede pagar. 1.200.000 que costaba, sí se podía cubrir”, prosigue el expresident.En cuanto al porqué del trato ‘amable’ con Urdangarin, Matas niega continuamente el mencionado “trato de favor”, pero considera que se trató de “devolver el agradecimiento de todo lo que han hecho por nosotros”.“De todo este proceso, los que vamos a acabar mal somos los ciudadanos de Baleares. Si el Duque de Palma está afectado por una polémica así, va a ser difícil que su vinculación con las Islas Baleares vuelva a ser la misma”, lamenta el expresident.Además, Matas realizó en el programa algunas declaraciones llamativas, como que “el Palacio de Marivent es de una austeridad que llamaría la atención”. “Peor que una vivienda de la clase media”, puntualiza.“Queríamos llevar el Tour de Francia a Palma de Mallorca. Me lo comentó Iñaki Urdangarin. Pero no salió bien. Invitamos incluso a Jean Marie Leblanc, pero así son las relaciones humanas…”, prosigue.“No soy un santo. He cometido muchos errores, pero no soy un delincuente. No he cometido delitos”, afirma tajantemente. “Ahora no tengo credibilidad. Cuando acabe todo esto, podré comentar estos hechos con ella”.Por último, Matas asegura que “no me he enriquecido después de 20 años en la política”. “Tengo lo mismo que tenía. Ganábamos dinero legalmente y podíamos permitirnos ese tren de vida”, argumenta ante las preguntas de Jordi Évole sobre sus presuntos dispendios. “Amueblé mi casa con un préstamo hipotecario”, pone como ejemplo.
Urdangarin usó cuentas de Crédit Agricole en Luxemburgo para el blanqueo de dineroJavier Romera | 14/02/2012 - 20:53Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres no dejaron ningún cabo sin atar en su estrategia para evitar el pago de impuestos y evadir cerca de un millón de euros.De acuerdo con la información que maneja la Fiscalía anticorrupción, la red creada entorno al Instituto Nóos abrió al menos dos cuentas corrientes en una oficina del banco francés Crédit Agricole en Luxemburgo para blanquear el dinero que previamente se había evadido a Belice.Salvador Trinchet *, el abogado experto en fiscalidad que contrataron para reducir su factura fiscal, reconoció en su declaración el pasado sábado ante el juez que una de las cuentas estaba a nombre de la sociedad británica De Goes Center y la otra de su matriz en Belice, Blosson Hill.Trinchet declaró que una vez constituidas estas sociedades Diego Torres intentó abrir las cuentas en Luxemburo, pero los responsables de Crédit Agricole, al que se ocultó en todo momento la procedencia del dinero, pusieron inicialmente algunas pegas, por lo que tuvo que intervenir para "resolver una serie de faltas de entendimiento".
SALVADOR TRINXET LLORCA - JOSÉ MANUEL LLORCA (EL BANQUERO DEL CRIMEN) - FÓRUM FILATÉLICO - RAMÓN CERDÁ SANJUAN
Abogado experto en fiscalidad internacional Un imputado en el 'caso Nóos' trató de comprar Afinsa en 2009
Del asesor de Urdangarín y de la mafia ladrillera valenciana
El sumario del caso ha puesto de relieve, por otra parte, las fricciones entre el Cuerpo Nacional de Policía y Telefónica -donde trabaja Urdangarin– por la petición de datos sobre los pagos de la compañía al instituto Nóos. Según los informes policiales, la cantidad abonada asciende a 406.000 euros, repartidos entre los años 2006, 2007 y 2008. Los agentes solicitaron a Telefónica los “contratos, facturas y cualquier documentación que acredite el motivo de la prestación por el cual se efectuaron dichos pagos”.Telefónica dio acuso de recibo a la policía, pero le informó de que no entregaría esa documentación si no era con un mandamiento judicial. En un segundo escrito remitido a la compañía, la policía reitera su petición y argumenta que no es necesario ese mandamiento . El pasado 13 de enero, sin embargo, el juez Castro instó a la compañía a entregar de forma “urgente” la documentación sobre el objeto y la forma de pago a Nóos. Esas mismas solicitudes de documentación también se repiten en el caso de distintas entidades bancarias, a las que el juez pide información sobre los movimientos de cuentas a nombre de Urdangarin, Torres y otros imputados en la pieza separada número 25 del caso Palma Arena.
La Infanta Cristina: 'Intentamos llevar una vida normal y ustedes no nos dejan' Efe | MadridActualizado miércoles 15/02/2012 18:02 horas La Infanta Cristina pide a una reportera de Telecinco que la aborda en un supermercado de Washington que la dejen vivir tranquila, antes de añadir: "Estamos intentando llevar una vida normal y ustedes no nos dejan, ése es el problema que tenemos". Según las imágenes que la cadena ha difundido a través de su web, un cámara y una reportera intentaron sin éxito abordar a Iñaki Urdangarin en Washington a finales de enero y, un día después, siguieron a doña Cristina hasta un supermercado. Allí se produjo ese diálogo, cuando la reportera entregó a la Infanta una nota dirigida a su marido y doña Cristina le pidió: "Lo que quiero es que me dejen vivir tranquila". "¿Usted cree que se puede vivir así?", preguntó la Infanta a la reportera y, ante su insistencia en afirmar que entendía lo difícil de la situación que está viviendo doña Cristina, la duquesa de Palma afirmó: "No, no, no lo entienden". Estas palabras son los primeros comentarios de la infanta que difunde un medio de comunicación desde que Iñaki Urdangarin fuera imputado por el juez del caso Palma Arena, José Castro. En una pieza separada se investiga al duque de Palma y a una veintena de personas más por el supuesto uso irregular de fondos públicos por parte del Instituto Nóos. ]http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/15/espana/1329325306.html
Urdangarin huye despavorido El duque de Palma sale corriendo cuando una periodista del programa 'Materia reservada' intenta hablar con él Mábel Galaz 15 FEB 2012 - 11:24 CET35 La imagen de Iñaki Urdangarin corriendo por una calle de Washington revela su nerviosismo cuando faltan dos semanas para que acuda a declarar como imputado del caso Palma Arena. El programa Materia reservada de Telecinco, emitido el martes pasado, le abordó en un momento en que caminaba solo, sin guardaespaldas, para pedirle que contestara a unas preguntas. Su reacción fue emprender una veloz huida para despistar a los informadores. Paloma García Pelayo fue la periodista que intentó obtener una declaración del duque. “Me acerqué a él para pedirle que me respondiera a unas preguntas, pero tras decirme un rotundo ‘no’ salió corriendo. Como es tan alto, en dos zancadas me dejó atrás. Luego descubrimos dónde estaba”. Urdangarin acababa de aparcar el todoterreno mientras la infanta Cristina y sus cuatro hijos le esperaban en un cine con los escoltas. Al saber que habían sido descubiertos por la prensa, los duques y los niños abandonaron el cine por una puerta destinada a los empleados del local. Los hechos sucedieron el pasado sábado 29 de enero. Al día siguiente, la Infanta, conocedora de que estaba siendo seguida, decidió no evitar a los reporteros. Según relata la periodista, en lugar de salir por el garaje, como acostumbra, lo hizo por la puerta principal de su casa cuando se dirigió a un supermercado. Iba acompañada de dos guardas de seguridad. Fue dentro del establecimiento cuando los enviados del programa de televisión abordaron a la hija del Rey. Ella, visiblemente molesta, se quejó: “Intentamos llevar una vida de lo más normal”. Cuando la periodista le pide que entregue un sobre a su esposo, a la vez que le dice “sé por lo que estarán pasando”, ella responde: “No, no lo sabe”. Aun así, doña Cristina solicita a uno de sus escoltas que recoja el sobre y asegura que se lo hará llegar a su marido. Desde que fue imputado, el duque de Palma intenta moverse con discreción tanto en su vida en EE UU como en los viajes que realiza a España por razones laborales o personales; tampoco ha sido posible fotografiarle cuando ha estado en Barcelona para entrevistarse con sus abogados. La única imagen que hay de él data de primeros del pasado enero, cuando se desplazó a España vía Londres y fue descubierto en el aeropuerto de Washington.Ayer fue la infanta Pilar, hermana mayor del Rey, quien habló de Iñaki Urdangarin. “Nadie es culpable hasta que los jueces lo digan. Mientras, a callar”. Doña Pilar, en declaraciones a los periodistas que se encontraban en el Rastrillo Benéfico de la Asociación Nuevo Futuro, en el Rastrillo de Sevilla, ha culpado de “esta polémica” a los medios de comunicación, afirmando que estos son los que “la han organizado”.http://elpais.com/elpais/2012/02/15/gente/1329301481_831448.html
CitarLa Infanta Cristina: 'Intentamos llevar una vida normal y ustedes no nos dejan' Efe | MadridActualizado miércoles 15/02/2012 18:02 horas La Infanta Cristina pide a una reportera de Telecinco que la aborda en un supermercado de Washington que la dejen vivir tranquila, antes de añadir: "Estamos intentando llevar una vida normal y ustedes no nos dejan, ése es el problema que tenemos". Según las imágenes que la cadena ha difundido a través de su web, un cámara y una reportera intentaron sin éxito abordar a Iñaki Urdangarin en Washington a finales de enero y, un día después, siguieron a doña Cristina hasta un supermercado. Allí se produjo ese diálogo, cuando la reportera entregó a la Infanta una nota dirigida a su marido y doña Cristina le pidió: "Lo que quiero es que me dejen vivir tranquila". "¿Usted cree que se puede vivir así?", preguntó la Infanta a la reportera y, ante su insistencia en afirmar que entendía lo difícil de la situación que está viviendo doña Cristina, la duquesa de Palma afirmó: "No, no, no lo entienden". Estas palabras son los primeros comentarios de la infanta que difunde un medio de comunicación desde que Iñaki Urdangarin fuera imputado por el juez del caso Palma Arena, José Castro. En una pieza separada se investiga al duque de Palma y a una veintena de personas más por el supuesto uso irregular de fondos públicos por parte del Instituto Nóos. ]http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/15/espana/1329325306.html[/url] Citar Urdangarin huye despavorido El duque de Palma sale corriendo cuando una periodista del programa 'Materia reservada' intenta hablar con él Mábel Galaz 15 FEB 2012 - 11:24 CET35 La imagen de Iñaki Urdangarin corriendo por una calle de Washington revela su nerviosismo cuando faltan dos semanas para que acuda a declarar como imputado del caso Palma Arena. El programa Materia reservada de Telecinco, emitido el martes pasado, le abordó en un momento en que caminaba solo, sin guardaespaldas, para pedirle que contestara a unas preguntas. Su reacción fue emprender una veloz huida para despistar a los informadores. Paloma García Pelayo fue la periodista que intentó obtener una declaración del duque. “Me acerqué a él para pedirle que me respondiera a unas preguntas, pero tras decirme un rotundo ‘no’ salió corriendo. Como es tan alto, en dos zancadas me dejó atrás. Luego descubrimos dónde estaba”. Urdangarin acababa de aparcar el todoterreno mientras la infanta Cristina y sus cuatro hijos le esperaban en un cine con los escoltas. Al saber que habían sido descubiertos por la prensa, los duques y los niños abandonaron el cine por una puerta destinada a los empleados del local. Los hechos sucedieron el pasado sábado 29 de enero. Al día siguiente, la Infanta, conocedora de que estaba siendo seguida, decidió no evitar a los reporteros. Según relata la periodista, en lugar de salir por el garaje, como acostumbra, lo hizo por la puerta principal de su casa cuando se dirigió a un supermercado. Iba acompañada de dos guardas de seguridad. Fue dentro del establecimiento cuando los enviados del programa de televisión abordaron a la hija del Rey. Ella, visiblemente molesta, se quejó: “Intentamos llevar una vida de lo más normal”. Cuando la periodista le pide que entregue un sobre a su esposo, a la vez que le dice “sé por lo que estarán pasando”, ella responde: “No, no lo sabe”. Aun así, doña Cristina solicita a uno de sus escoltas que recoja el sobre y asegura que se lo hará llegar a su marido. Desde que fue imputado, el duque de Palma intenta moverse con discreción tanto en su vida en EE UU como en los viajes que realiza a España por razones laborales o personales; tampoco ha sido posible fotografiarle cuando ha estado en Barcelona para entrevistarse con sus abogados. La única imagen que hay de él data de primeros del pasado enero, cuando se desplazó a España vía Londres y fue descubierto en el aeropuerto de Washington.Ayer fue la infanta Pilar, hermana mayor del Rey, quien habló de Iñaki Urdangarin. “Nadie es culpable hasta que los jueces lo digan. Mientras, a callar”. Doña Pilar, en declaraciones a los periodistas que se encontraban en el Rastrillo Benéfico de la Asociación Nuevo Futuro, en el Rastrillo de Sevilla, ha culpado de “esta polémica” a los medios de comunicación, afirmando que estos son los que “la han organizado”.http://elpais.com/elpais/2012/02/15/gente/1329301481_831448.html
El juez decano decide que Urdangarin entre a pie en los juzgados de Palma El servicio de seguridad de la Casa Real planteó como "sugerencia" que el duque entrara en coche EP Palma de Mallorca 16 FEB 2012 - 14:14 CET144 Iñaki Urdangarin el pasado 20 de enero. / Gtresonline El juez decano del Partido Judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, ha asegurado que no hará "distingos" y, por tanto, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, entrará el próximo 25 de febrero andando y no en coche en los Juzgados de Vía Alemania, donde será interrogado en calidad de imputado por el juez José Castro en el marco del caso Nóos. Martínez Espinosa ha indicado que tanto él, como el juez comparten que para Urdangarin se debe establecer el "mismo régimen que para cualquier otro imputado", de forma que ha decidido que el yerno del Rey baje andando la cuesta de los Juzgados de Palma, hasta llegar a la puerta, lo que supone unos 30 metros. El juez decano ha recalcado que no tiene ninguna intención de modificar esta decisión, teniendo en cuenta que no hay elementos de juicio que le lleven a variar el planteamiento inicial establecido para cualquier imputado "sin hacer distingo alguno". Además, ha añadido que no ha recibido ninguna solicitud oficial por parte de la Casa Real "ni en un sentido, ni en otro", más allá de la reunión que el pasado jueves se celebró en los Juzgados de Vía Alemania, donde miembros de la seguridad de la Casa Real plantearon como "sugerencia y no como exigencia" que Urdangarin entrara en vehículo hasta la puerta de los Juzgados. A pesar de esta sugerencia, Martínez Espinosa ha insistido en que al duque de Palma se le aplicará la misma "regla general" que al resto de imputados, si bien ha precisado que a Urdangarin se le permitirá entrar en los Juzgados con su escolta de la Casa Real proporcionada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, aunque, obviamente, ésta no podrá acceder a la sala en la que será interrogado por el magistrado. El yerno del Rey tendrá que caminar unos 30 metros hasta la puerta del juzgado "Se trata de dar un trato igualitario a todo el mundo, pero no se trata de menoscabar el elemento de seguridad personal de Urdangarin", ha manifestado el juez decano, quien ha apuntado no hay previsión de que nadie de la seguridad privada de los Juzgados acompañe al yerno del Rey, ya que "se da por hecho de que acudirá con su escolta personal". Por otro lado, Martínez Espinosa ha recordado que Castro quiere que Urdangarin entre andando a los Juzgados y, en este sentido, ha apuntado que valora con "especial trascendencia" la opinión del juez que instruye el caso Nóos, quien ya le ha trasladado que no se deben hacer distinciones con el yerno del Rey. Finalmente, ha aseverado que no hay ninguna petición concreta de la Casa Real que solicite cambiar esta decisión para que Urdangarin pueda entrar en un vehículo, por lo que mientras no se produzca una comunicación oficial, no se estudiará la posibilidad de aplicar a Urdangarin un régimen diferente que al resto de imputados, algo que ya de entrada rechaza. La infanta y los niños El abogado del duque de Palma, Mario Pascual Vives, ha asegurado hoy que confía en que no prospere la petición de Manos Limpias para que se cite a declarar como imputada a la infanta Cristina en el caso Nóos. El defensor también ha lamentado que a Urdangarin se le haya juzgado públicamente y se haya vulnerado su derecho a la intimidad. Sobre la presión mediática sobre la familia en su residencia actual en Washington, Vives ha revelado que en algún momento ha tenido que intervenir la policía ante momentos de "tensión", sobre todo para proteger a los hijos de la pareja. En este sentido, ha reiterado que ha habido momentos en que se han sentido agobiados, además de que "el colegio y las autoridades policiales locales tuvieron que tomar algunas medidas". Los periodistas han preguntado al abogado sobre las imágenes en las que se ve al duque corriendo. Este ha argumentado que Urdangarin no huía de la prensa sino que trataba de proteger a los niños para que no se les tomaran fotos, porque quieren "que en estos momentos puedan ser lo menos fotografiados y molestados posible".http://politica.elpais.com/politica/2012/02/16/actualidad/1329398040_206987.html
Iñaki Urdangarin tuvo empleados falsos un día por las exenciones fiscalesEsteban Urreiztieta | Eduardo Inda | MadridActualizado viernes 17/02/2012 11:25 horas La Policía Judicial ha descubierto que Iñaki Urdangarin también tenía empleados fantasma por un solo día en sus empresas. Los investigadores de la denominada 'operación Babel' han destapado la contratación de nuevos falsos trabajadores en la red de empresas satélites del Instituto Nóos mediante la confección de contratos de trabajo que tenían una duración de apenas 24 horas.Esta modalidad, al igual que el resto de las detectadas hasta la fecha -han sido descubiertos ya empleados ficticios que se limitaban a cobrar 60 euros al mes por figurar y parientes de la secretaria de Urdangarin que fueron dados de alta sin desempeñar trabajo alguno-, está encaminada a lograr fraudulentamente bonificaciones fiscales.De una parte, se simulaba así que estas empresas, que facturaban importes millonarios al Instituto Nóos que presidía el duque de Palma, disponían de infraestructura con la que justificar los trabajos cobrados. Y, de otra, generaban gastos falsos que les permitían reducir el margen de beneficio y pagar menos impuestos.Durante las últimas pesquisas practicadas, la comisión judicial que se desplazó a Barcelona a interrogar al centenar de empleados de Urdangarin ha detectado la existencia de más de media decena de casos de personas que llegaron a estar dadas de alta apenas unas horas en esta telaraña societaria.Al menos uno de estos nuevos empleados ficticios llegó a ser registrado como trabajador en la promotora familiar de los duques de Palma: Aizoon.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/16/espana/1329424032.html
DECLARACIONES DE LOS EMPLEADOS DEL YERNO DEL REY Y SU SOCIO »“El sobrino de Iñaki me pagaba al mes 670 euros en cafeterías y sin recibo”Trabajadores de la empresa de Urdangarin y la infanta Cristina detallan ante la policía múltiples irregularidades en sus contratos y sus ingresosJ. G. / A. M. Barcelona / Palma de Mallorca 16 FEB 2012 - 21:46 CET190 Empleados y exempleados de la trama empresarial que montaron Iñaki Urdangarin, duque de Palma, y su socio Diego Torres, para lucrarse con fondos públicos de distintas Administraciones, confesaron ante la policía y el fiscal múltiples irregularidades en la actuación de las distintas empresas para las que trabajaban. Lo que sigue es un resumen de las principales declaraciones recogidas por el fiscal y la policía.» “No me entregaron certificado para Hacienda”. Marta Pérez, contratada por Aizóon, la empresa propiedad de Urdangarin y de su esposa, la infanta Cristina. Firmó un contrato que le ofreció Jan Gui Urdangarin (sobrino de Iñaki). “Cobraba unos 600 euros al mes que me entregaba directamente Jan sin recibo ni nómina”. “Tampoco me entregaron ningún certificado de haberes para Hacienda”.» “No había nómina”. Olga Cuquerella. Consultora en Madrid, hermana de la asistente de Iñaki. “En metálico cobraba teóricamente 670 euros al mes”. Jan Gui le entregaba el dinero “en mano”. “No firmaba ningún tipo de recibos de las cantidades ni tampoco nómina. Cobraba en metálico, en la calle o en una cafetería”.» “Contraté a mi hermana para teletrabajo”. Julia Cuquerella. Asistente personal desde 2007 de Urdangarin, en la sede de Telefónica y en Aizóon, en su despacho de la casa de Barcelona. Solo cobra de Telefónica pero “ha hecho algunos trabajos” para Aizóon y otros “particulares”. El fiscal y la policía le preguntan sobre las empresas de la trama y los familiares del duque de Palma. Relata que Urdangarin fue consejero de muchas empresas (Motor Press, Mixta África, Aceros Vergara, Altadis) y efectúa “trabajos de asesoría” con Aizóon. Que ella contrató a su hermana Olga para teletrabajo y a las dos empleadas de hogar de su propia casa. Desmarca a Urdangarin de Diego Torres. Ella le llevaba la agenda, anotando todas las actividades a lo largo del día y Torres “no aparecía en las mismas”. Que cuando en 2007 comenzó a trabajar con el yerno del Rey ya no estaba en Nóos. Ignora la Fundación Areté y le “suena” la Fundación Deportes, Cultura e Integración Social.» “No hice nada para la empresa que me contrató”. Marta Tarragona. “Fui contratada por Ana Tejeiro, a la que conocí en la universidad donde yo estudiaba Químicas. Cobraba 60 euros al mes por no hacer nada aunque teóricamente tenía que hacer unas encuestas. Pero nunca recibí los formularios ni material ni nada. No hice nada para la empresa que me contrató. Firmé el contrato en un bar sin leerlo, empecé en noviembre de 2003 y estuve hasta finales de 2007» “Me ingresaban 60 euros al mes por no hacer nada”. Carlos Tarragona. “Cuando tenía 16 años, mi hermano trajo a casa un contrato de la empresa Nóos Consultoría y lo firmé. Recibía mensualmente 60 euros en mi cuenta corriente. No recuerdo el concepto por el que cobraba. Me parecía un chollo que me ingresaran 60 euros por no hacer nada. Cobré durante tres o cuatro meses. Primero empezó mi hermana. Luego yo y mi hermano Javier, al ver que Marta cobraba sin hacer nada, le dijimos que nosotros también queríamos. Creo que fui contratado por esa empresa para que figurara que tenían trabajadores”.» “No firmé recibos del dinero recibido ni había nóminas”. Josefa Garrido. Contratada por Aizóon y otra empresa, era la trabajadora doméstica de Julia Cuquerella, asistente de Iñaki Urdangarin. “Yo cobraba 650 euros en efectivo que me pagaba un chico que se llamaba Jan. No firmé recibo del dinero recibido ni nómina alguna. Le hice un favor a mi nuera, que trabajaba allí. Nunca estuve en Aizóon ni en Intuit”.» “Me pagaban en mano”. Yolanda Yeste. Nuera de Josefa Garrido. Contratada por Aizóon aunque en realidad era trabajadora doméstica en el domicilio particular de Julia Cuquerella, la asistenta del duque de Palma, “Cuquerella me anunció que Iñaki Urdangarin, en compensación al mucho trabajo que le hacía en Telefónica, le pagaría el servicio. Fui contratada por Aizóon y Jan Gui me pagaba en mano”.» “Nunca presentaron factura alguna”. Ana María Blázquez, consultora contratada por el Instituto Nóos en 2005. Para el Foro Illes Balears 2005 “no tenía pautas” y “contrató los servicios sin tener en cuenta el presupuesto porque no había presupuesto. Simplemente iban haciendo”. El presupuesto “nunca se le facilitó” y las empresas de servicios que contrató para los eventos “nunca presentaron factura alguna”.» “Todos los datos los obtenía de Internet”. Mónica Guzmán. Trabajó en Aizóon desde el 1 de agosto al 31 de diciembre de 2010. “Trabajaba desde mi domicilio. Urdangarin me daba instrucciones por escrito. Jan me entregaba el dinero por mi trabajo, aproximadamente 600 euros mensuales. Me encargaron dos trabajos, uno sobre la responsabilidad social de empresas de México y otro sobre lo mismo del resto de Latinoamérica. Todos los datos los obtenía de Internet, no tenía que contactar con ninguna empresa ni vía telefónica”.» “Me ordenaron hacer facturas de Aizóon”. María Ángeles Almazán. Recepcionista y, posteriormente, secretaria personal de Iñaki Urdangarin en la empresa Nóos Consultoría. “El jefe de contabilidad me ordenó hacer facturas de Aizóon, Instituto Nóos, Nóos Consultoría para Valencia Summit e Illes Balears Fórum. No recuerdo por qué conceptos ni qué importes, era una operación muy mecánica”. El fiscal sostiene en su imputación a Urdangarin y su socio que desviaron fondos públicos a sus empresas privadas utilizando para ello el Instituto Nóos, que supuestamente no tenía ánimo de lucro y bajo cuyo paraguas solicitaban dinero para organizar eventos.» "Urdangarin no entendía por qué no podía estar en la fundación". Raimón Bergos, abogado que prestó servicios a empresas de Urdangarin. “El 12 de junio de 2006 mantuve una reunión con el señor José Manuel Romero [asesor del Rey], que expresó su disconformidad con que el señor Urdangarin formara parte de la fundación Arete. El señor Urdangarin no entendía el motivo por el cual no podía tener actividades representativas en una fundación”.