www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Repito, una cosa es el "concepto" y otra la realidad de España, que son esos 3 euros a la hora.¿Qué hayu de ahi para abajo?¿Qué podriamos ganar? Soy todo oidos.
Yo solo se que en la españa va bien de tan solo hace 10 años, na una decada que tampoco es tanto, el SMI ni se contemplaba quitarlo, venía bien tenerlo para amarrar los gastos salariales, y las demandas por parte de la sociedad era de incrementarlo, cosa que se venia haciendo en negro evidentemente.
Cita de: alpha en Septiembre 12, 2013, 18:34:23 pmRepito, una cosa es el "concepto" y otra la realidad de España, que son esos 3 euros a la hora.¿Qué hayu de ahi para abajo?¿Qué podriamos ganar? Soy todo oidos. 3 euros a la hora es algo que aprox 1/4 de la gente no es capaz de producir con la suficiente holgura para que se lo den en un contrato a tiempo completo. Esto es así en la actualidad, con los problemas que tenemos en la actualidad: problemas de formación, de ausencia de crédito, de destrucción del tejido productivo, etc.Podríamos ganar menos paro, y principalmente una vía de entrada al mercado laboral para mucha gente que ahora mismo está completamente fuera de él. La única vía realista en estos momentos, en mi opinión.Los buenos niveles salariales se van construyendo con tiempo y con trabajo, no prohibiendo los rangos salariales que son la realidad del país. Porque los rangos de 500-700 euros entran en la realidad social del país ahora mismo, le pese a quien le pese.
En casos que conozco, de privada a privada, halamos de pagos de 6000€ al més por un tio que acaba cobrando 1800 netos. Los 6K (Más margen) se repercuten al cliente; y evidentemente hay que descontar SS de empresa y demás. Pero sigue siendo obsceno completamente, por un valor aportado 0.Huelga decir que la consultoras es una pequeña empresa montada por un familiar de alguien posicionado en un gran banco que ha conseguido jugosos contratos a a empresa original.
Cita de: Starkiller en Septiembre 10, 2013, 08:02:56 amEn casos que conozco, de privada a privada, halamos de pagos de 6000€ al més por un tio que acaba cobrando 1800 netos. Los 6K (Más margen) se repercuten al cliente; y evidentemente hay que descontar SS de empresa y demás. Pero sigue siendo obsceno completamente, por un valor aportado 0.Huelga decir que la consultoras es una pequeña empresa montada por un familiar de alguien posicionado en un gran banco que ha conseguido jugosos contratos a a empresa original.Conozco personalmente casos en los que se han facturado 10.000€ mensuales con salarios de 1.300€ netos (x14 pagas), pero sí, 6.000€ suele ser la media. Y en algunos casos, por 6.000/mes por poco más de 1.100 netos.1.800€ se considera "fuera de mercado"; su amigo tiene suerte.Es obsceno.
Qué buenos y pertinentes los últimos mensajes de Starkiller y Republik.Cuando se trata el tema de la mejora de competitividad se vuelve a la base de los 90s cuando la disciplina de la mano de obra lo era todo. Ahora, y ya a finales de esa década en USA, pioneros en este tipo de políticas, se produjo un notable incremento de familias que con uno o más miembros trabajando a 40h/sem mínimo rampaban bajo el umbral de la subsistencia. Viene a ilustrar el cálculo racional (esto les gustará a los liberales) que puede hacer la gente cuando no hay un suelo salarial fijado por ley. Es el sistema de incentivos que prima en las favelas y bidonvilles. Igual hay trabajo, pero para sacar caucho y cascarme en una mina por un salario que a duras penas me permite alimentarme prefiero trapichear, secuestrar o asaltar convoys de cascos azules. Luego hay que tener en cuenta como se está comentando que no todo el coste de producción es salario y sobre todo, en economías como la española, la losa crediticia que pesa sobre todas aquellas empresas que se empufaron durante el periodo de expansión y las cadenas de impagos que generan, tanto entre empresas endeudadas como sanas. Esto es indiscriminado.
Tenemos un 27% fuera del mercado "legal" de trabajo y tenemos muchos falsos autónomos ganando poco más o menos el mínimo o incluso menos, y una parte importante de la población ganando cerca del mínimo.La realidad del país es que mucha gente no puede trabajar en sectores de alta productividad porque o bien no está formada, o lo está en sectores sobre-explotados.Les puedes decir: "se siente, haber estudiao". O les puedes dejar aunque sea ser pobres, que es mejor que ser miserables. España no puede convertir un 20% largo de su población activa en pensionistas de facto.En cuanto paremos de inyectar liquidez que nos están metiendo de fuera (a precio de "amigo", pero que tendremos que pagar algún día) el coste de vida deflactará notablemente.España es un país pobre, basta dejar de meter liquidez en el mercado para que se ajuste a su realidad. Sin ser Burundi, no es Alemania, ni Francia, ni Reino Unido.Estamos hablando de un mínimo que es común a todo el Estado. Hay muchas partes de España donde con ese dinero se vive perfectamente. Y donde de hecho mucha gente vive de pequeños comercios que en neto rentan eso y menos. Pero si quisieran ganar lo mismo como asalariados, es ilegal. Tendrían que, por ejemplo, recurrir al fraude de declarar jornada media y trabajar la completa (con el riesgo que eso conlleva para el empresario).El mínimo tiene que ser un mínimo que no resulte demasiado alto en ninguna parte de España.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: avsgi en Septiembre 13, 2013, 08:33:51 amCita de: Starkiller en Septiembre 10, 2013, 08:02:56 amEn casos que conozco, de privada a privada, halamos de pagos de 6000€ al més por un tio que acaba cobrando 1800 netos. Los 6K (Más margen) se repercuten al cliente; y evidentemente hay que descontar SS de empresa y demás. Pero sigue siendo obsceno completamente, por un valor aportado 0.Huelga decir que la consultoras es una pequeña empresa montada por un familiar de alguien posicionado en un gran banco que ha conseguido jugosos contratos a a empresa original.Conozco personalmente casos en los que se han facturado 10.000€ mensuales con salarios de 1.300€ netos (x14 pagas), pero sí, 6.000€ suele ser la media. Y en algunos casos, por 6.000/mes por poco más de 1.100 netos.1.800€ se considera "fuera de mercado"; su amigo tiene suerte.Es obsceno.Aquí me gustaría hacer de abogado del diablo. Unas cuentas rápidas: Un trabajador percibe 1.800€ brutos netos al mes, es decir, 21.600€ al año (poco me parece para un hinginiero o un trabajador cualificado, pero pongamos eso como ejemplo) A ese sueldo hay que añadir un porcentaje variable de sueldo (al menos, en las consultoras en las que he estado, eso se estilaba hace unos años) pongamos del 10%, van 23.760€. A eso hay que sumarle la parte de seguridad social que paga la empresa, de un 29,9% del salario para sueldos que no llegan al máximo, llegamos a los 30864€. A eso añadimos otros gastos, de existir, (viajes, comidas si se desplaza a cliente, seguro médico de existir...) pongamos de 800€ al año (quien no ha tenido que hacer un par de viajes en avión, un coche de alquiler para ir a una reunión o ir una temporada a un cliente, donde te pagan comidas). Tenemos 31.664 €/año de coste directo del trabajador.Ahora vienen costes indirectos, como pagar al inmo-usurero. En un caso que tengo cerca, es una oficina de unas 10 personas y el alquiler son unos 2500€/mes. Van 3000€/año más de coste. Además van gastos generales (luz, teléfono, internet, renovación de portátiles, licencias de software) pongamos de unos 300 €/mes, van 360€/año adicionales. En este caso particular, hay una persona continuamente buscando proyectos y gestionando esos proyectos. Pongamos que sólo la mitad de su coste es facturable y otra se añadiría a los gastos generales. 10 empleados, una persona a repartir, pongamos que de más salario (50.000 €/año de coste para la empresa) tenemos entonces 50k€*0.5/10= 2.500 € al año. Creo que estoy poniendo unos datos razonables y no estamos hablando de un i-ceo ni un salario extravagante.Sumando costes directos e indirectos tenemos 31.664+3.000+360+2.500= 37.524 €/año Estos costes se deben repartir entre sus horar facturables, unas 1.780 horas al año (según convenio de consultoras en Madrid). Asumir que puede facturar todas las horas que está en su puesto es un poco optimista, normalmente hay tiempos muertos entre proyectos, tiempos de espera... pongamos que al año se pierden 4 semanas, es decir, reducimos las horas facturables a 1.600 horas.Sólo el coste del trabajador serían 37.524/1.600=23,45€/hora. 6.000€ por un mes de trabajo son unas 6.000€/22días por mes/8 horas por día = 34,1€/h estamos hablando de que de lo que facturamos, un 69% es coste directo. Hay otros costes indirectos que no he incluido (personal administrativo, en contabilidad, en RRHH...)Visto así, no es tan heavy como parece en un primer momento. No digo que sea un porcentaje razonable o un pelotazo, digo que un trabajador lleva asociados una cantidad de costes BRUTAL que no se ven fácilmente haciendo números de cabeza.Fuentes:http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htmEDITO por un error entre bruto/neto en la primera frase
Muy bueno los comentarios de todos.Sobre este tema no puedo opinar porque tengo más dudas que certezas, pero solo quisiera apuntar a una posibilidad que casi nunca aparece cuando se habla de este tema.Siempre que se habla de este tema, aparece el razonamiento que sin consumidores no es posible un sistema económico sostenible.Hay una posibilidad aun más negativa: que esos que Niño Becerra llamaba los "insiders", los trabajadores productivos utilizables en esa nueva economía hiper-eficiente formen una proporción del 30-40% de la población que sean los que produzcan y a la vez consuman todo. Es decir, que la economía se fragmente en dos, con circuitos económicos diferentes, dejando a una mayoría de la población pobres y sin capacidad de consumo sin significar ello un problema para la parte "sana" de la economía. Pienso en países sudamericanos, con clases medias decentes que funcionan a modo de economía cerrada mientras coexiste otra sociedad coincidente geográficamente con ella y que parecieran países diferentes en uno mismo.En cualquier caso, el tema del RBU solo puede plantearse en economías con sectores taaaaaan eficientes que el Estado pueda permitirse redistribuir rentas de esos sectores a los ciudadanos pobres, es decir, donde se esa extracción de renta no acabe matando a esa parte de la economía hiper-eficiente.
Cita de: españavabien en Septiembre 13, 2013, 10:49:57 amMuy bueno los comentarios de todos.Sobre este tema no puedo opinar porque tengo más dudas que certezas, pero solo quisiera apuntar a una posibilidad que casi nunca aparece cuando se habla de este tema.Siempre que se habla de este tema, aparece el razonamiento que sin consumidores no es posible un sistema económico sostenible.Hay una posibilidad aun más negativa: que esos que Niño Becerra llamaba los "insiders", los trabajadores productivos utilizables en esa nueva economía hiper-eficiente formen una proporción del 30-40% de la población que sean los que produzcan y a la vez consuman todo. Es decir, que la economía se fragmente en dos, con circuitos económicos diferentes, dejando a una mayoría de la población pobres y sin capacidad de consumo sin significar ello un problema para la parte "sana" de la economía. Pienso en países sudamericanos, con clases medias decentes que funcionan a modo de economía cerrada mientras coexiste otra sociedad coincidente geográficamente con ella y que parecieran países diferentes en uno mismo.En cualquier caso, el tema del RBU solo puede plantearse en economías con sectores taaaaaan eficientes que el Estado pueda permitirse redistribuir rentas de esos sectores a los ciudadanos pobres, es decir, donde se esa extracción de renta no acabe matando a esa parte de la economía hiper-eficiente.Lo malo será cuando los "insiders" no alcancen el 10%, entonces sí que el problema será inmenso.
(...)Y el 1% bunkerizado y viviendo a lo "elysium" (¿será una forma de prepararnos para lo que viene en un futuro?).
Lo siento, pero esto es absolutamente falso.El 25% de paro que hay no es por los salarios. Puedes poner el salario a 1€ al día, y seguirá sin haber puestos de trabajo.A veces parece que vivís en el Manchester de 1715, donde para montar una factoría solo hacía falta una nave, bancos corridos, y el 80% de los gastos eran salarios, y cualquier cosa que produjeras se vendería en alguna parte del imperio.Hoy en día, quitando charcuterías y pymes en general, y hablando de economía productiva y no más emprendimientos enteléquicos de economía de servicios (Telelimpioelculo, S.A.), el factor trabajo no pesa nada. Pero nada.Esos puestos de trabajo no se crearían ni a 1€ la hora porque:1) No existe el capital para montar las infraestructuras que requieren2) No existen los mercados que lo demanden (Los mercados estan saturados de todo).3) No existe formación/cultura entre el potencial empresariado para abordar esas empresas.Las teorías que defendeis tenian sentido en un entorno en el que con una inverión relativamente baja se podía montar una producción. En un entorno en el que el peso de los salarios era alto. En un entorno en el que había demanda de productos. En un entorno, en resumen, en el que de la nada, y con un capital relativamnete bajo, se podía montar una empresa productiva.El asunto es que ahora el factor trabajo pesa porquísimo en la producción, y que los mercados, a su vez, estan ya saturados de todo. La producción es abrumadora.Y que para motar una empresa productiva (Y competitiva), hace falta muchísima inversión.Las teorías que mencionais, es cierto, hoy en día son aplicables al "bar vero" y a "la pelu de la tere". Y es ciertoque ahí podría haber una cieta mejoría, que no compensaría, por cierto, la reducción en la demanda. Y, desde luego, con eso, no vamos a ninguna parte.
El negocio trabajo-intensivo se está muriendo (MacDonald's esto lo estudia muy bien y automatiza en cada país dependiendo del SMI, en Francia tiene los restaurantes más modernos) y solamente quedan nichos con cierto potencial en los servicios domiciliarios (atención a ancianos, limpieza, etc), donde precisamente por lo especialmente exigente o penoso de las tareas, la remuneración por hora suele pactarse, incluso fuera de la legislación laboral (negro), bastante por encima del SMI. En los países ricos de hecho solamente los realmente acomodados se permiten contratar estos trabajos porque un indicador claro del desarollo de un país es la relativa escasez de personas dispuestas a ello. La solución para España no creo que sea volver a crear el mercado de empleadas de hogar internas que libran los jueves, entre otras cosas porque ya no caben en los pisitos que se construyen.
El drama de España es que ya no está para generar una primera acumulación capitalista sobre los lomos de trabajadores semiesclavizados, del sobreapalancamiento se sale mejorando la gestión, recortando beneficios o quebrando si procede; y para los nuevos establecimientos hace falta capital, como el doméstico lo hemos dilapidado en el grotesco sueño del pisito-lotería, habrá que tratar que venga de fuera o acumularlo poco a poco, pero en todo caso lograr que unos millones de ciudadanos se busquen la vida fuera va ser crucial.
Este post es radicalmente falso. Lo subrayo; radicalmente.-Nunca como ahora hemos gozado de tanta formación (técnica) en nuestros jóvenes.
-Ese 20% de pensionistas de facto no se soluciona con 300 €/mes, ni con 400 o 500. Tan apenas lo soluciona nuestro exiguo SMI (el más bajo de la UE-15).
-La inyección de liquidez a intereses irrisorios para la Banka, no para el tejido empresarial.
-En cuanto al "mínimo que no resulte demasiado alto en ninguna parte de nuestro país" ya lo tenemos instalado.
Mire, a mí me gusta tener a mis empleados valorados por una cuestión ética (cuestiones ideológicas), eso en primer lugar y segundo porque sé positivamente que me rinden más y, sobre todo, no están pensando en largarse.La empresa paga más impuestos.Yo gano menos.Sin embargo la empresa a día de hoy es sostenible.¿Con nuestra legislación laboral podría obtener mayores beneficios a base de sueldos de mierda? - Sí... los tres primeros meses. Tras eso a palmar o pasarlo mal de cojones.Tengo ya mucha carrera como empleado y empresario como para discutir lo evidente.
Ah, otra cosa, no sé si se lo he leído a usted o a algún otro forero pero hoy se gana bastante menos que hace 10 años, no obstante hace 10/15/20 años seguíamos disfrutando de los salarios más bajos de la UE.... Y aquí estamos. Ni más competitividad ni más chorradas.Es más, cualquiera que haya trabajado en una multinacional se percatará de la pirámide salarial respecto a las mismas ocupaciones en según qué países. Se lo digo porque como gerente de una multinacional en productos relacionados con la construcción vendíamos en España lo que no vendía el resto del continente europeo mientras nuestros salarios rozaban la mitad de muchos otros países.Y eso cuando Ehjpanña iba bien.Así que su discurso carece de fundamento se mire por donde se mire.