www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Esto pasa mucho más de lo que la gente cree.http://www.diarioinformacion.com/elche/2013/09/11/camarero-euros-hora/1414211.html
Cita de: muyuu en Septiembre 16, 2013, 10:07:53 amEsto pasa mucho más de lo que la gente cree.http://www.diarioinformacion.com/elche/2013/09/11/camarero-euros-hora/1414211.htmlPero esto es un vulgar y miserable abuso que debe ser persguido y sancionado. Si en Francia la hostelería tiene precios semejantes a los nuestros y la hora efectiva se paga a más de €10 (a los que sumar unas cuotas sociales elevadísimas), es imposible que en España la productividad marginal en un negocio de hostelería se acerque siquiera a los €2 por hora, diría que 5 ya sería raro (vendiendo latas en la playa con una nevera ya se saca más) y seguramente €12-15 puede ser una cifra dentro de lo normal para el negocio marginal (el consolidado y con alto margen, mucho más).. Esto es como las promotoras con €3.005 de captial social y €32M de pasivos y otras aberraciones patrias ("el capital me lo guardo para vicios y que capitalicen mis proveedores, clientes, financiadores y empleados"), Yo he llegado a ver cómo los caterings de todo el sector público de una Comunidad Autónoma le caían del cielo a un chiringuito con menos capital social que un kiosko de prensa, y eso sencillamente debería ser ilegal (en otros países no es así). Luego nos extraña la rapidez con que se quiebra en España (fraudulentamente muchas veces). SI no tienes capital, "p'a qué te metes".
(...) Ante un paro récord de cinco millones de personas a principios del siglo, el gobierno de SPD y verdes optó por facilitar la creación de trabajos más baratos, más flexibles y con menos protección legal y social, los famosos minijobs. Desde entonces, el paro ha caído por debajo de los tres millones de personas, una tasa del 6,8% que es la envidia de Europa.Sin embargo, uno de cada cuatro alemanes trabaja hoy por un minisalario que, en algunos casos, puede ser de tan sólo uno o dos euros la hora. Los trabajos a tiempo parcial, normalmente minijobs, han crecido más que los trabajos a jornada completa y ya ocupan a casi 7,5 millones de personas. Hay 1,3 millones de trabajadores que reciben también el paquete que combina subsidios sociales y de paro, conocido popularmente como Hartz IV. De esta forma, el Estado, efectivamente, subvenciona a trabajadores baratos para las empresas.El argumento de los defensores de la Agenda 2010 es que el sector de minijobs facilita la entrada o reintegración en el mercado laboral y que estas personas acaban encontrando trabajos mejores a jornada completa. Pero, según un estudio de mayo pasado de la federación de sindicatos DGB, hay dos millones de trabajadores que no salen nunca de la espiral de encadenar un trabajo precario tras otro. Los efectos de los bajos salarios también se hacen notar en el aumento de la pobreza infantil, sobre todo en zonas del Este de Alemania o en la cuenca del Ruhr. Y muchos recién jubilados descubren que su pensión no alcanza para una vida digna. La desigualdad aumenta sin parar.(...) Desde fuera se ve de nuevo a Alemania como el motor de Europa, una economía que resiste a la crisis que azota al resto del continente y que este año desbancará a EEUU como segundo país exportador del mundo detrás de China. Puede resultar sorprendente entonces que, según las encuestas, la principal preocupación de los votantes alemanes sea el aumento de las desigualdades y la pobreza, mucho más que el reciente escándalo por el espionaje de ciudadanos comunes por la agencia norteamericana NSA.Merkel, por supuesto, lo sabe. Mientras intenta imponer a los países en crisis las recetas laborales de la Agenda 2010, en su propia tierra se afana por arreglar los efectos nocivos de estas mismas fórmulas. Así ocurrió hace dos años cuando el abuso de las agencias de trabajo temporal (ATT) había adquirido dimensiones preocupantes, ya que cada vez más empresas despedían a empleados de la plantilla y los sustituían por personal externo más barato. El Gobierno de coalición de la CDU y los liberales del FDP aprobó una ley que obliga a las ATT a aplicar al menos el salario mínimo que marca el convenio sectorial.Salario mínimo(...) En otro giro estratégico sorprendente, la CDU de Merkel ahora también defiende un salario mínimo nacional. Incluso baraja la cifra de los 8,50 euros que ofrece la competencia política. La diferencia es que los conservadores prefieren que sean los agentes sociales, y no el gobierno, quienes establezcan esta tarifa a través de los convenios salariales y que luego pasen a ser obligatorios por ley. El socio de coalición FDP, que hace tiempo muestra su versión más neoliberal, no llega tan lejos, pero su presidente Philipp Rösler afirmaba hace poco: “No queremos un modelo de negocio que se basa en salarios de tres euros”. Ya es algo.(...)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=173952&titular=merkel-quiere-salarios-dignos%85en-alemania-
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Totalmente de acuerdo que habría que hacer cumplir la legalidad. Pero creo que hay que amoldar un poco la legalidad a la realidad antes, porque como algún empresaurio dice por los bares (y me temo que lleva bastante razón) "la economía sumergida simplemente no sobreviviría emergida". Sin duda está generalizando, pero una buena parte sí que cascaría.
Los verdes alemanes proponen un mínimo salarial de 10€/hora, o al menos eso reza en el cartel electoral de la esquina de mi casa.
El expresidente Felipe González está a punto de hacer realidad uno de sus sueños: vivir en una casa de campo. El primer paso ha sido adquirir esta futura residencia, que le ha costado un desembolso de un millón de euros.Felipe González quiere retirarse del mundanal ruido junto a su segunda mujer, Mar García Vaquero, en la sierra cacereña.El expresidente español ha cerrado la compra de la finca 'El Penitencial', en la sierra de Guadalupe, perteneciente a un íntimo amigo suyo, el constructor Joaquín Vázquez, según publica el diario El Mundo.Se trata de un lugar muy familiar para González, ya que ha frecuentado este espacio natural desde los años ochenta, como invitado a las cacerías que celebraba Vázquez.Una casa de campo de 600 metros cuadradosLa finca le habría costado un millón de euros y tiene 120 hectáreas. El exjefe del Ejecutivo está rehabilitando la casa de 600 metros cuadrados que se encuentra en este terreno para prepararla para una futura residencia junto a su mujer.Los vecinos del municipio llevan meses al tanto del interés finalmente cristalizado en esta compra por parte del expresidente, y han asegurado al citado diario que la licencia de obra para la remodelación del lugar se había solicitado el pasado mes de junio.Comentario de un tal petcrownCitarSegún me cuenta, 1 millón de depósito y entrada, más una hipoteca de 6 millones, un chollo teniendo en cuenta que es una finca valorada en casi 20 millones de euros.
Según me cuenta, 1 millón de depósito y entrada, más una hipoteca de 6 millones, un chollo teniendo en cuenta que es una finca valorada en casi 20 millones de euros.
Lo que aún seguís obviando la mayoría de foreros que me responden es que el SMI no es una ayuda ni una garantía de ninguna clase, y sin embargo habláis sobre ello en términos de ayuda asistencial. Una ayuda asistencial de verdad que por cierto el Estado no está proporcionando y lo están haciendo otros como Cáritas, lo cual nos da una idea de hasta qué punto es España un Estado fallido.
Cita de: muyuu en Septiembre 13, 2013, 12:08:05 pmLo que aún seguís obviando la mayoría de foreros que me responden es que el SMI no es una ayuda ni una garantía de ninguna clase, y sin embargo habláis sobre ello en términos de ayuda asistencial. Una ayuda asistencial de verdad que por cierto el Estado no está proporcionando y lo están haciendo otros como Cáritas, lo cual nos da una idea de hasta qué punto es España un Estado fallido.El objetivo principal de cualquier sociedad/país que se precie es el de su regeneración, para ello se deben propiciar las condiciones óptimas en sandidad, educación, legislación laboral, etc. La exclusión viene determinada por la negación de cualquiera de tales factores, es el Estado por tanto quién debe garantizar esos mínimos y no cuerpos privados.Nunca me referí sobre el SMI en términos asistenciales sino en términos de Decreto puro y duro. Ya he opinado al respecto en cuanto a Liberalizar la cuantía salarial como negación de cualquier tipo de progreso y lo que ya de por sí supone trabajar por un SMI que roza el umbral de pobreza y que no depara mas que reducir todavía más el ingreso para el consumo.
Sin un SMI vamos directos a la esclavitud del hombre pero sin contraprestación en productividad. Un suicidio y un retroceso más.El problema parte del reparto de la tarta, no de las migajas para unos muchos, por eso el dilema es político y no económico.
Si por lo menos tuviésemos referentes o relación entre bajos SMIs y países ricos sería de consideración estudiarlo, pero es que ni eso. País SMI mes------------ ---------Luxemburgo 1.801,49 €Bélgica 1.472,42 €Irlanda 1.461,85 €Holanda 1.456,20 €Francia 1.425,67 €Gran Bretaña 1.244,42 €España 748,30 €Grecia 683,76 €Portugal 565,83 €Polonia 353,04 €Rumanía 157,26 €Bulgaria 148,28 €Que España sea un Estado fallido no significa que algunos aboguemos por su restitución en vez de por su decapitación.