Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
- El IVA no lo toco. Está a niveles de extorsión, y se va a ir toda la diferencia al mercado "informal" (dinero negro).- Hidrocarburos sí lo toco. Subida de unos 40 céntimos por litro de media. Recaudación extra estimada: 8 millardos. (Esto descuenta una importante caída del consumo).- Transferencias: recorte de 11 millardos, volviendo a niveles del 2011. Esto supondría el cierre de varias cadenas autonómicas y empresas afines a las administraciones regionales. También la quiebra de los bonos patrióticos de todas las CCAA que los han emitido, que no hay forma de que los mantengan en ningún caso. Recortes de sueldos en empleados públicos de las CCAA. Doloroso sin duda, pero qué se le va a hacer.- Desempleo: no lo tocaría en estos momentos. Es esperable una caída de las prestaciones de 2 millardos aprox. por efecto de la emigración, y porque se van agotando... En realidad sí lo tocaría en lo administrativo, tema para otro hilo, pero no con efecto retroactivo por lo que no influiría en los presupuestos de este año.- Pensiones: están congeladas. Hacer más que eso parece un poco radical pero creo que no queda más remedio. Habría que compensar el aumento, o sea reducirlas alrededor del 5% que es lo que van a aumentar en cuantía este año, por el aumento del número de jubilados. Sin esto, engordamos el déficit unos 6 millardos. Con esto, 0.Y con todo esto, siendo optimistas ajustaríamos 20-21 millardos, faltan unos 40. Que es más que todos los intereses de la deuda. Es decir, que con una quita del 100% todavía no la cuadraríamos Hay que rascar más por otros lados. Quizás un poco más de transferencias. A ver qué se os ocurre.Menudo papelón, compañeros.PS: se apreciarán las alternativas completas realistas mejor que el "no a todo, ¡¡hdp!!" pero... atpc nos vamos a la quiebra sin remisión.PS2: sobre impuestos e hidrocarburos:(DOCX) http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Aduanas/Contenidos_Privados/Impuestos_especiales/Estudio_relativo_2011/4HIDROCARBUROS.docxhttp://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/el-reparto-de-impuestos-en-el-coste-de-la-gasolina
Un concepto que me está haciendo pensar mucho es el de fomentar el papel del Estado como redistribuidor a priori (redistribuidor de oportunidades) en oposición al de agente redistribuidor a posteriori (redistribuidor de rentas).Quizá de esta forma consigamos aumentar la producción de riqueza en este país, única forma de salir de ésta.
Cita de: Barcenitas en Septiembre 15, 2013, 22:23:01 pmUn concepto que me está haciendo pensar mucho es el de fomentar el papel del Estado como redistribuidor a priori (redistribuidor de oportunidades) en oposición al de agente redistribuidor a posteriori (redistribuidor de rentas).Quizá de esta forma consigamos aumentar la producción de riqueza en este país, única forma de salir de ésta.Este tipo de ideas, así como la inversión foránea, orientación de la economía hacia los sectores primario y secundario, etc... están muy bien pero de un año para otro no cambias el país profundamente.Ahora mismo el déficit nos quema y no tenemos tiempo para hacer virguerías, aunque seguro que también se deben hacer. Pero no contaría con sus resultados de momento.
Ayudas públicas al sector financiero en España desde 2003 / Public aid to financial sector in Spain since 2003
Cita de: muyuu en Septiembre 15, 2013, 22:40:46 pmCita de: Barcenitas en Septiembre 15, 2013, 22:23:01 pmUn concepto que me está haciendo pensar mucho es el de fomentar el papel del Estado como redistribuidor a priori (redistribuidor de oportunidades) en oposición al de agente redistribuidor a posteriori (redistribuidor de rentas).Quizá de esta forma consigamos aumentar la producción de riqueza en este país, única forma de salir de ésta.Este tipo de ideas, así como la inversión foránea, orientación de la economía hacia los sectores primario y secundario, etc... están muy bien pero de un año para otro no cambias el país profundamente.Ahora mismo el déficit nos quema y no tenemos tiempo para hacer virguerías, aunque seguro que también se deben hacer. Pero no contaría con sus resultados de momento.Mientras nos neguemos a reconocer que hay un elefante en la sala (el famoso "Elephant in the room") ya podemos darle todas las vueltas que queramos que no cambiará nada....http://www.perpe.es/2013/09/11/oc13913/CitarAyudas públicas al sector financiero en España desde 2003 / Public aid to financial sector in Spain since 2003...consecuencia de que en el régimen cortijil actual, gobierno, banca y constructuras son una y trina.
Cita de: NosTrasladamus en Septiembre 16, 2013, 08:29:20 amCita de: muyuu en Septiembre 15, 2013, 22:40:46 pmCita de: Barcenitas en Septiembre 15, 2013, 22:23:01 pmUn concepto que me está haciendo pensar mucho es el de fomentar el papel del Estado como redistribuidor a priori (redistribuidor de oportunidades) en oposición al de agente redistribuidor a posteriori (redistribuidor de rentas).Quizá de esta forma consigamos aumentar la producción de riqueza en este país, única forma de salir de ésta.Este tipo de ideas, así como la inversión foránea, orientación de la economía hacia los sectores primario y secundario, etc... están muy bien pero de un año para otro no cambias el país profundamente.Ahora mismo el déficit nos quema y no tenemos tiempo para hacer virguerías, aunque seguro que también se deben hacer. Pero no contaría con sus resultados de momento.Mientras nos neguemos a reconocer que hay un elefante en la sala (el famoso "Elephant in the room") ya podemos darle todas las vueltas que queramos que no cambiará nada....http://www.perpe.es/2013/09/11/oc13913/CitarAyudas públicas al sector financiero en España desde 2003 / Public aid to financial sector in Spain since 2003...consecuencia de que en el régimen cortijil actual, gobierno, banca y constructuras son una y trina.Eso que citas es uno de los motivos principales por los que la deuda se ha disparado. Sin embargo, en los presupuestos de este año ya no están estas ayudas. Si estuvieran sería lo primero que quitaría.Ese saqueo ya es pasado, ¿ahora qué hacemos? Y que conste que no quito ni un ápice de responsabilidad a los culpables, pero nos queda este legado del PPSOE, es lo que hay.
Ya lo habíamos comentado antes y ahora parece que se confirma y el gobierno español va a permitir que el sector bancario reclasifique miles de millones de euros en activos fiscales diferidos (DTA) como créditos fiscales, lo que permitirá reforzar el capital de las entidades financieras españolas convirtiendo pérdidas en ganancias y haciendo que el Estado deje de ingresar miles de millones en impuestos durante los próximos años.Si puede parecer injusto, mientras a todos los españoles Montoro les aprieta las clavijas para exprimir hasta el último céntimo con el que poder cuadrar un déficit público imposible, la banca española va a recibir un trato especial a cuenta de las arcas públicas. Está el lobby que hacen los ciudadanos con sus votos y por otro lado tenemos el lobby de los banqueros que parece que es algo más eficiente.Además esta nueva forma de rescate es fántastica porque, con un poco de suerte, será invisible para la mayoría de los ciudadanos que sólo leer en los titulares las palabras activos fiscales diferidos, se van a aburrir, no van a entender nada y no le prestarán atención.Los bancos españoles cuentan con unos 50.000 millones de euros en estos activos denominados DTA, que permiten compensar a las entidades pérdidas y provisiones frente a futuras facturas fiscales cuando se produzca un retorno a la rentabilidad.
Ya, pero la deuda que esas ayudas han generado, y los avales, hay que pagarlos ahora y en el futuro. Es un "problema" que los politicorruptos y oligarcas del cortijo han activado en el pasado, pero es una bomba de tiempo que nos está estallando en la cara ahora y seguirá haciendolo en el futuro, condicionando cualquier otra "solución" al previo pago de la deuda ilegítimamente socializada. Decir que eso es algo "del pasado" y asumirlo como hechos consumados, imposibles de cambiar, y aceptar con mansedumbre el saqueo y la esclavitud de esa deuda es no querer ver el elefante en la sala, y de paso, imposibilitar de hecho cualquier forma de salida a la situación en que nos han metido los muñidores de esa socialización de la deuda de la banca.
Too late, my friends.A partir de ahora todo es demasiado tremendo para controlarlo con ajustes, y cada año será mucho peor, hasta que reviente. Quiebras, quitas o la modalidad de reset que toque, pero yo lo veo inevitable.Las sabias y ponderadas medidas de Republik serán necesarias para el chiringuito que montemos después, ahora mi intuición me dice que ya no sirven. Mi esperanza es que el batacazo sea lo suficientemente traumático para que se debiliten los pilares del statu quo actual, que residen en nosotros; son nuestras creencias y visiones del mundo, de las que se derivan nuestros hábitos como votantes y consumidores. Quién sabe qué pasaría tras una semana de caos e incertidumbre total sobre todo lo que damos por sentado. Si un día la gente ve peligrar su subsistencia básica, igual de repente muchos se apuntan a un rebobinado de las autonomías, o surge un movimiento político generacional, o simplemente empieza la venganza violenta de los desesperados y la casta huye por piernas.... por poner un ejemplos de situaciones hoy impensables pero que no lo serían tanto en caso de derrumbe. Cada vez que lo veo así luego me paso una temporada en modo CPM, que pase lo que tenga que pasar y que pase cuanto antes, antes de que la mayoría estemos demasiado llenos de resentimiento.