Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Respecto a los PGE hay que decir que la estructura político-administrativa disparatada de nuestro régimen los hace poco comprensibles. Por lo que he leído por ahí me doy cuenta de que nadie en la prensa los entiende bien y muy poca gente en general, me han entrado ganas de escribir a algunos medios para explicarles lo idiotas que son sus redactores pero tampoco creo que valga la pena.En síntesis, hay una serie de flujos entre AAPP que fuerza a saber leer y haber leído muchas memorias para tener una idea más o menos clara de cómo se consolidan.Concretando, de esos 423.000M que el Estado cita como importe total hay que ver que €100.000M son "operaciones con deuda" en la que se suman las NOF (necesidades de financiación) netas, que van a ser, o eso fingen creer, de €6x.000M y los intereses, que andarán por €3x.000M; más o menos esto suma €100.000M. Pero si sumamos los algo más de €200.000M que se gastan ayuntamientos, comunidades y duputaciones/cabildos en consolidado, no cuadra porque hay como €50.000M que no se cuentan, esto es curioso porque no coincide con la cifra de ingresos propios de las administraciones subestatales, es una cosa que miraré con más detalle en el IGAE y los presupuestos de las CCAA.Luego en el desglose funcional se aprecian además de esos €100.000M en "deuda" de los que solamente 1/3 tiene destino final (intereses), otros €45.000M de gasto en "transferencias a entes subestatales", y a su vez las CCAA transfieren a ayuntamientos y diputaciones y existen cruces entre diputaciones/cabildos y municipios.Yo estimo que el gasto público total en 2.014 será más o menos de €460-470.000M de los que unos €50-55.000 para municipios, €150-160.000M para autonomías (que incluyen diputaciones y cabildos, que no cuentan con recursos fiscales propios salvo las forales, que pesan poco en el total nacional), €130.000M para la SS y el resto el Estado incuyendo organismos como SEPE o, que es el "colgajo" más grande de la administración estatal (Luego viene CPE) si no contamos los intereses de la deuda, que desde este año se convertirán en el mayor capítulo del gasto estatal (antes era SEPE). El ingreso consolidado andará por €385-395.000M, esto cuando tenga los presupuestos de las CCAA y grandes municipios lo calcularé mejor, pero es consistente con la recaudación de 2.012 ligeramente mejorada -menos de un 5%, y este es el drama, somos el único país en el que la recaudación nominal primero se ha desplomado y luego apenas crece-).Desglosado por capítulos, salarios brutos -ex-cotizaciones y ex-CPE- del personal de todo el sector consolidado unos €90.000 o algo menos o algo más, pensiones+ILT +otras prestaciones dinerarias a todos los niveles (sumando CPE, salarios sociales, etc) excepto desempleo unos €140-150.000M, desempleo unos €30.000M, inversiones ni siquiera €30.000, intereses unos €35.000 (sumando los de CCAA y ayuntamientos algo más de €40.000M, quizá unos €42-44.000 afinando más) y todo lo que falta (del orden de €120-130.000M) son los diversos sabores de las compras públicas (desde los €10.000M de medicamentos a quizá €7-9.000 en energía de todo el sector público, €4.000M -dato bastante preciso- en limpieza urbana y basuras, alquileres, equipos informáticos, vehículos, contratas sanitarias, fungibles, telecomunicaciones, conciertos diversos,...) y las subvenciones a la explotación del ruinoso sector parapúblico y mamandurrias varias (hay también empresas privadas que reciben subvenciones de capital o a la explotación, o varios miles de millones en "políticas activas de empleo" que trincan sindicatos y patronales). Bueno, en rigor el saldo neto con las instituciones comunitarias y otras internacionales puede suponer una parte pequeña (sospecho que en 2.014 sumando UE, ONU, etc, será ligeramente negativo), pero nada significativo.El único sitio en el que he dado con una persona que se entera del tema es este blog del IESE:http://blog.iese.edu/martinezabascal/2013/04/30/gasto-publico-2008-a-2012-un-resumen/Luego Juan Ramón Rallo se conoce también muy al detalle todo y lo entiende perfectamente, pero no sé por qué no ha escrito lo que LD publica al respecto, donde hay errores de bulto. Me parece increíble pero así es, quizá yo sea de las pocas personas que en este caótico país saben más o menos desentrañar la maraña del gasto público. En países decentes como el RU, Francia, etc, uno tiene en HM Treasury todo muy bien consolidado y detalladamente explicado. Pero si en España no podemos saber lo que ganan funcionarios como los fedatarios, supongo que tampoco merecemos explicaciones sobre lo que hacen los políticos con nuestro dinero.
Nadie es ya responsable de nada. ¿Que una empresa/banco/foindo hunde un país? Nadie es responsable. Unos cuantos pagan el pato monetario, el resto se van de rositas. Así con todo. Eso se une al cortoplacismo. Al no existir responsabilidad, no existe largo plazo. No hay compromiso de ningún tipo. Pega el pelotazo ahora, que para cuando la empresa se hunda, en diez meses, yo ya estaré en otra cosa.
Pero sin duda la mayor vulnerabilidad de los presupuestos actuales es el cuadro macroeconómico. Para elaborarlo el actual ejecutivo se ha basado en el consenso promedio del panel de FUNCAS, la Fundación de las Cajas de Ahorro, y que prevé un repunte del PIB del 0,7% para 2014. Se trata del mismo consenso que no anticipó la crisis sistémica que se nos venía encima en 2008, que no previó la doble recesión en la que entró nuestra economía en la segunda mitad de 2011, y que, desde mis previsiones, no entenderá la segunda fase de la Gran Recesión en la que entraremos en 2014 y que nos llevará a una triple recesión.
- desincentivar cierto tipo de Importación. ....
Lo que no entiendo, .....
Si el presupuesto no es contractivo .....
Si el presupuesto no es contractivo me temo que es porque se cuenta con un manguerazo inflacionario a medio plazo, de otro modo sería suicida porque tampoco es tan difícil apretar un poquito más en algunos capítulos (congelar nominalmente la pensiones, acelerar la reforma, recalcularlas todas con la nueva norma, etc).
#11pisitofilos_creditofagos03 Oct 2013(12:02)¡A POR 'EL PISITO' Y 'LA PAGUITA'!.- No es el momento histórico ideal para ir a por las rentas económicas derivadas del funcionamiento normal o anormal de los mercados. Lo que no quiere decir que debamos de estar con los brazos cruzados en esta materia. Toca lo que toca:1) Ladrillazo-Valores, Ladrillazo-Precios y Ladrillazo-Rentas;2) Pensionazo; y3) Autonomizazo. Hemos sido muy buenos con el Salariazo, especialmente contra los funcionarios. Ya va siendo hora de que le toque al resto de rentismo improductivo. Cuando están violando a tu hija, lo primero es que quitarle al violador de encima. Estamos en crisis porque, saturados de deuda e inmuebles, el PIB ordinario no puede permitirse tanto rentista improductivo abusón. Después de su mordida, no queda renta sufiente para Empresa & Trabajo, la única fuente de riqueza.
#12pisitofilos_creditofagos03 Oct 2013(12:07)Sobra "resto" en "Ya va siendo hora de que le toque al resto de rentismo improductivo". Ya va siendo hora de que le toque al rentismo improductivo puro y duro, salvaguardando Empresa & Trabajo.
Cita de: Starkiller en Octubre 02, 2013, 17:17:31 pmNadie es ya responsable de nada. ¿Que una empresa/banco/foindo hunde un país? Nadie es responsable. Unos cuantos pagan el pato monetario, el resto se van de rositas. Así con todo. Eso se une al cortoplacismo. Al no existir responsabilidad, no existe largo plazo. No hay compromiso de ningún tipo. Pega el pelotazo ahora, que para cuando la empresa se hunda, en diez meses, yo ya estaré en otra cosa.Esa es la base de la Sociedad Anónima.Cada cual es responsable en función de su aportación. No mas.TheResident: Ya lo habíamos hablado en estos mismos términos, no me vale ese discurso. Telefónica pertenece a sus accionistas. Miles de españolitos, con pension, en paro, con hipoteca, con hijos... Repsol y Endesa también.¿Oligopolios? Es logico!!! ¿Tu tienes 40 mil millones de euros para iniciarte en la actividad extractora? Seamos razonables y llamemos a cada cosa por su nombre. Tu problema -y el mío- no son los oligopolios, sino la corrupción.Enlazando con lo que dice Starkiller, no es que no haya responsabilidades. Las hay. Pero están tan diluídas (en forma de acciones) que parece que no hay responsabilidad.Claro que la hay.Pero en cuotas minúsculas.Entre todos la mataron y ella sola se murió.
Una pregunta para gente con espíritu didactico: de forma básica, ¿como se determina el impuesto a la banca? -- Primero, ¿lo hay?El Impuesto es siempre sobre el Trabajo y las rentas del Capital (mobiliarias, calculadas cuando rentan a los destinatarios)Pero la banca-- Cuando dices que ha ganado X, cuál es la base (y por tanto la del impuesto)?
TheResident: Ya lo habíamos hablado en estos mismos términos, no me vale ese discurso. Telefónica pertenece a sus accionistas. Miles de españolitos, con pension, en paro, con hipoteca, con hijos... Repsol y Endesa también.¿Oligopolios? Es logico!!! ¿Tu tienes 40 mil millones de euros para iniciarte en la actividad extractora? Seamos razonables y llamemos a cada cosa por su nombre.Tu problema -y el mío- no son los oligopolios, sino la corrupción.