Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: obcad en Noviembre 03, 2013, 13:38:44 pmCita de: saturno en Noviembre 03, 2013, 13:24:02 pmEn el tema de pensiones, no acabo de entender muy bien por qué no se contempla la "hipoteca cívica"Es decir, el Estado recupera sobre la herencia la diferencia de lo que el difunto cotizó, con lo que el Estado le facilitó en vida. (click to show/hide)En esta situación de desequilibrio demográfico, actualmente el flujo a favor de los pensionistas lo acaban privatizando los herederos, por lo que se agrava otra vez el desequilibrio demográfico con una forma de expropriación de los (demás) activos (aquellos que no sean herederos d'algo..En cambio, una Hipoteca cívica, permite retro-alimentar las mismas pensiones de los vivos con las de los muertos.No se privatizan las providencias del Estado entre los herederos (¿acaso era un derecho?) Pero tampoco se sobrecargan las generaciones activas.Que los muertos entierren a los que van a morirse. Y los vivos, a otra cosa.¿Donde está el problema? (sin entrar en apreciaciones sicologicas, como el otro día , que además no cuadrán con el estilo de los foreros, eh! El problema es que las viviendas no valen nada. ¿Quien dice que el valor de la vivienda determine el valor de las pensiones, o de lo que se pueda recuperar? Aquí, lo que se mide, lo que tiene valor son las pensiones que se dan como providencia de Estado, Ese valor se mide por el trabajo de los activos (no por el valor de la vivienda).Con no reclamar más allá de los bienes de la herencia, ya haríamos bastante.Y si la H-C no cubre las pensiones, pues que los pensionistas comprendan entonces que no se lo podemos quitar a los activos. Que pidan ayuda, se la daremos. Pero que digan ellos primero qué capital quieren recibir y luego si sobra se lo privaticen, pues no es defendible.Y no es defendible lo mires por donde lo mires.Lo que no entiendo es por qué no se barre el problema y se limpia la mesa de negociaciones..
Cita de: saturno en Noviembre 03, 2013, 13:24:02 pmEn el tema de pensiones, no acabo de entender muy bien por qué no se contempla la "hipoteca cívica"Es decir, el Estado recupera sobre la herencia la diferencia de lo que el difunto cotizó, con lo que el Estado le facilitó en vida. (click to show/hide)En esta situación de desequilibrio demográfico, actualmente el flujo a favor de los pensionistas lo acaban privatizando los herederos, por lo que se agrava otra vez el desequilibrio demográfico con una forma de expropriación de los (demás) activos (aquellos que no sean herederos d'algo..En cambio, una Hipoteca cívica, permite retro-alimentar las mismas pensiones de los vivos con las de los muertos.No se privatizan las providencias del Estado entre los herederos (¿acaso era un derecho?) Pero tampoco se sobrecargan las generaciones activas.Que los muertos entierren a los que van a morirse. Y los vivos, a otra cosa.¿Donde está el problema? (sin entrar en apreciaciones sicologicas, como el otro día , que además no cuadrán con el estilo de los foreros, eh! El problema es que las viviendas no valen nada.
En el tema de pensiones, no acabo de entender muy bien por qué no se contempla la "hipoteca cívica"Es decir, el Estado recupera sobre la herencia la diferencia de lo que el difunto cotizó, con lo que el Estado le facilitó en vida. (click to show/hide)En esta situación de desequilibrio demográfico, actualmente el flujo a favor de los pensionistas lo acaban privatizando los herederos, por lo que se agrava otra vez el desequilibrio demográfico con una forma de expropriación de los (demás) activos (aquellos que no sean herederos d'algo..En cambio, una Hipoteca cívica, permite retro-alimentar las mismas pensiones de los vivos con las de los muertos.No se privatizan las providencias del Estado entre los herederos (¿acaso era un derecho?) Pero tampoco se sobrecargan las generaciones activas.Que los muertos entierren a los que van a morirse. Y los vivos, a otra cosa.¿Donde está el problema? (sin entrar en apreciaciones sicologicas, como el otro día , que además no cuadrán con el estilo de los foreros, eh!
03 Nov 2013(11:58)(Pablo 'El Rojo' Iglesias es una vacuna. Es un antígeno inocuo cuya funcionalidad consiste en generar anticuerpos. Si fuera rojo auténtico, no le sacarían. Yo quiero que me diga si es verdad o no que la ecuación de intereses de la clase trabajadora, desde los 1980s, está infectada y lastrada por fantasías popularcapitalistas:- rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-,- pensiones,- plazofijismo, y- esperanza de acceder a un puesto superbienpagado, como el usufructúa él, en este tongo de lucha libre mexicana que tanto 'share' proporciona en la competición por el gasto en publicidad de los empresones.)
03 Nov 2013(12:23)(Da igual que el PP gane elecciones: carece de caudal político. Falta un partido político entre el PSOE y el PP, al estilo de la UCD de finales de los 1970s, que pacte con IU la Política de Rentas que ha de permitir pasar página estructural en España, revelando la verdadera esencia reaccionaria del PSOE. El que gane las próximas elecciones se quemará porque lo que viene es el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, al agotarse el poco margen de endeudabilidad del que todavía goza el Estado, muy lejos ya, no obstante, de los límites razonables establecidos en el Pacto Fiscal UE 2012. Los paletos le dan mucha importancia a las elecciones generales españolas, pero se trata de una parte ínfima del sector público administrativo europeo.)
Pero el problema principal es el de que estaríamos cambiando las reglas del juego en medio del juego, y eso no está del todo bien, a no ser por razones de fuerza mayor. Yo estoy de acuerdo en hacer algo, pero lo de dirimir las prestaciones en función del patrimonio, que yo sepa sería algo completamente nuevo. hasta ahora lo que manda en lo fiscal son los ingresos, no el patrimonio acumulado, pero soy un ignorante de lo fiscal, así que puede usted corregirme.
Todos ellos han firmado una carta abierta a la conferencia política del PSOE en la que aseguran que su “objetivo es la derrota de la derecha que está aprovechando la crisis para empujar al desempleo y a la marginación a amplias capas de la sociedad y, especialmente, a los sectores más frágiles”.
Yo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así. Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.
El Banco Central de Inglaterra nos explica en un gráfico que pasará cuando dejen de imprimir dinero
Cita de: sudden-and sharp en Noviembre 03, 2013, 20:16:54 pmEl Banco Central de Inglaterra nos explica en un gráfico que pasará cuando dejen de imprimir dinero¿Para qué tanta línea...? Así vale.
04 Nov 2013(10:47)(La actividad exterior de las empresas españolas contemporáneas no sólo nunca ha destacado por ser antilocal sino que ha pecado de miopía y falta de ambición imperial -cfr. el comportamiento vergonzante de los separatistas catalanistas de La Caixa en Argentina-. La crisis y, particularmente, la angustia por devolver el potosí que se debe, obliga a utilizar, no ya la lupa, sino el microscopio para observar el entorno en que actúa la empresa. No nos engañemos. Dejémonos de retórica. Tampoco creo que a los javiermarines les venga demasiado bien que vayamos proclamando que son unos revolucionarios, ni silenciosos ni estruendosos; cosa que, además, no parece razonablemente cierta; antes al contrario, se diría que el relevo generacioinal en el mando corporativo español está decepcionándonos, en general, en relación con el transicionismo estructural; igual es que, individualmente, los chicos tienen unos hipotecones que echan para atrás, je, je, aparte de la inmensa angustia actual por el despido, el mobbing o, simplemente, el ostracismo.)LA OPCIÓN PARA RELAJAR LA REPRESIÓN DEL RENTISMO PRODUCTIVO ES CISCARSE EN EL RENTISMO IMPRODUCTIVO.-Es tan sencillo que asusta.¿Cómo vamos a vivificar la actividad y empleo si partimos de que es intocable la asfixia de:- rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-,- pensiones,- plazofijos y- honorarios extravagantes?Cada puesto de trabajo que se crea en España, antes de empezar si quiera a producir, tiene que generar coactivamente cada mes, además de otras rentas, improductivas o no:- 500 euros para vivienda,- 500 euros para jubilados, y- 500 euros para tenedores de deuda pública del Estado.En relación con el rentismo financiero, recuérdese, primero, que rige el principio de prioridad absoluta para la honra de la deuda pública; y, segundo, que con muy buen criterio las autoridades monetarias de todo el mundo han puesto el nivel de tipos de interés de intervención casi a cero ("Financial Repression").Descontado el rentismo financiero, por tanto, y considerando que los honorarios extravagantes de los directivos, profesionales, artistas y deportistas tienen naturaleza salarial, tanto jurídica como económicamente -se extraen de la bolsa salarial general-, la contradicción entre rentas improductivas y productivas queda sintetizada en:PISITO & PAGUITA VS. TRABAJO & EMPRESAComo toqueteando el rentismo productivo -que es lo que se ha hecho hasta ahora- tienes el "pequeño" inconveniente de que te cargas la fuente última de toda renta; y como, sin expandir Trabajo & Empresa, no saldrás nunca de la depresión económica de perfil bajo en que te ha metido la guerra civil económica internacional e intergeneracional montada en los 1980s (Capitalismo Popular); resulta que el desafío ante el que estamos hoy se resume en:O PISITO O PAGUITA.En nuestra modesta opinión es mucho mejor abaratar radicalmente la vivienda que quitar las pensiones.Lo que no entendemos es por qué las cohortes de población robadas y saqueadas por la burbuja-pirámide generacional, y a las que pertenecen los alevines de la i-CEO, tan hipotecaditos ellos, no salen en tromba contra las pensiones que están sacándose, sin haberlas cotizado suficientemente*, los nacidos entre 1940 y 1955; máxime considerando que, cuanto más ahorre el Estado hoy, más holgada será la financiación de jubilaciones futuras.Gracias por leernos.__* De los 1.000 euros mensuales que están sacándose en promedio los pensionistas hoy, sólo la cuarta parte ha sido cotizada. Poco más o menos, también, los pisitos valen la cuarta parte de lo que hemos hecho pagar por ellos a esta juventud tan cándida-Voltaire e idiota-Dostoyevski.
Cita de: Republik en Noviembre 03, 2013, 19:08:05 pmYo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así. Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.Astucia, Republik, Astucia,El Notario retiene el valor liquido.Si la herencia liquida no es suficiente, entonces esos minufundios en copropiredad que dices, se LIQUIDAN. En román paladino: subasta al mejor postor. Y si queda desierto: se BAJA de precio,No hace falta Sareb aquí. Es patriimonio vivo y liquidez lo que se recupera.Astucia Republik, Me temo que para politico no vale un pimiento .