www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Noviembre 03, 2013, 20:24:40 pmCita de: Republik en Noviembre 03, 2013, 19:08:05 pmYo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así. Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.Astucia, Republik, Astucia,El Notario retiene el valor liquido.Si la herencia liquida no es suficiente, entonces esos minufundios en copropiredad que dices, se LIQUIDAN. En román paladino: subasta al mejor postor. Y si queda desierto: se BAJA de precio,No hace falta Sareb aquí. Es patriimonio vivo y liquidez lo que se recupera.Astucia Republik, Me temo que para politico no vale un pimiento .Eso es complicado, en todo caso habría que modularlo, o quitamos todas las cotizaciones sociales y arbitramos el sistema de rentas de sustitución como un préstamo del Estado o mantenemos el sistema pero exigimos devolución de la parte de "prodigalidad" del Estado con cada cual, que es muy variable (en algunos es altamente positiva y para ciertos casos puede ser negativa, es decir, el Estado les "debe" cuando fallecen, bien porque lo hacen pronto, bien porque han aportado mucho). Un cambio radical de la fiscalidad desplazándola hacia gravámenes sobre el neto patrimonial (de empresas y de familias) no es mala idea pero sí que hay que diseñarla con cuidado y tratando de que se haga conjuntamente a nivel UE. En USA se recurre a esto de modo parcial exprimiendo la propiedad inmobiliaira para financiar gastos a nivel local, pero se podría extender. Un problema es quizá cómo valorar participaciones en empresas en funcionamiento no cotizadas, pero tampoco es insoluble si se busca una metodología y se limpia buena parte del fraude fiscal, que puede distorsionar la foto.
Cita de: Republik en Noviembre 03, 2013, 19:08:05 pmYo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así. Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.Astucia, Republik, Astucia,El Notario retiene el valor liquido.Si la herencia liquida no es suficiente, entonces esos minufundios en copropiredad que dices, se LIQUIDAN. En román paladino: subasta al mejor postor. Y si queda desierto: se BAJA de precio,No hace falta Sareb aquí. Es patriimonio vivo y liquidez lo que se recupera.Astucia Republik, Me temo que para politico no vale un pimiento .
Yo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así. Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.
04 Nov 2013(11:57)DESDE LOS 1980S, LA DEFLACIÓN SALARIAL HA SIDO INTENSA, ESPECIALMENTE EN LA FUNCIÓN PÚBLICA; POR CONTRA, NO HA HABIDO DEFLACIÓN DE PRECIOS NINGUNA... TODAVÍA.-Sin embargo, esta divergencia no se ha traducido en una correlativa "inflación" de beneficios empresariales (los precios son los ingresos de los empresarios). ¿Por qué? Muy sencillo: por el rentismo improductivo.Agua en un cesto.La burbuja inmobiliaria, ha sido vaselina antisalarial pero también venganza de pobres.La revalorización inmobiliaria, pomposamente llamada "inflación de activos", ha sido el narcótico con que los trabajadores han consentido la deflación salarial que permitía que el triunfo del antiinflacionismo no se "perdiera" en un aumento del poder de compra de los salarios:- "Te bajo el salario, pero te callas porque te subo la 'cotización' de tu vivienda".Pero, también, el pisito es el ahorro de los pobres:- "No me importa que me bajes mi salario porque me subes la 'cotización' de mi vivienda".El cerebro primitivo impidió ver que eran los propios hijos los que iban a ser inmolados; y la Mayoría Natural firmó el impresentable pacto fáustico de la burbuja-pirámide generacional.Con el pinchazo de la burbuja, cesa el mecanismo de freno-de-motor que ha contenido la reivindicación de un mayor poder de compra por parte de los trabajadores; y la funcionalidad se revierte; lo que antes era estimulante (Activomanía y Sobreendeudamiento), se convierte en lastre, al evidenciarse que la burbuja ha situado los salarios por debajo del nivel de subsistencia.En estas circunstancias salariales y empresariales, empecinarse con la preservación de lo inmobiliario tiene una consecuencia: Soylent Green.http://www.youtube.com/watch?v=edQNjJZFdLUO abaratamos radicalmente los costes inmobiliarios o eugenesia social, especialmente, en relación con "adultos immproductivos" (cfr. "Aktion T4").O PISITO O PAGUITA.Antes de aplicar el "derecho a decidir" al diseño del sector publico administrativo hay que aplicarlo a optar por las rentas de las que debemos prescindir para sobrevivir.Es increíble que, a sabiendas de que esto es una puta mierda de burbuja inmobiliaria, perdón por la expresión, estemos preservando los alquileres, en un país de 17 millones de familias pero 26 millones de casas; y con 6 millones de parados y 12 millones de personas por debajo del umbral de pobreza.G X L
Creo que PPCC se refiere a que en la España de los '60 se desarrollaban mayormente trabajos de escasa productividad (campo, construcción, turismo) y por eso le resulta chocante que la pensión media española sea igual a la pension media de un país industrializado del primer mundo.La trampa es que no puede serlo.La "caja de las pensiones" se está cuadrando a costa del resto de la población, dejando a los tontos sin médicos, sin maestros, sin vivienda, y pronto hasta sin comida (Cáritas dixit).Ser pensionista hoy en España, es similar a ser Patricio en la antigua Roma.El resto de la población, esclavos manteniendo el statu-quo.En Alemania un millon de pensionistas trabaja en minijobs (+400€/mes).Dejando a un lado lo ridículo que sería proponer algo así en un país con un 27% de paro jeje, hagamos un ejercicio mental e imaginemos que pasaría si en España "alguien" simplemente mencionase una idea así afectando a 500.000 pensionistas Esto sería el caos.Yo sigo sin comprender que tiene España para permitirse unas pensiones a nivel europeo teniendo la productividad de Argel, la competitividad de Nigeria, la inversión en I+D de Senegal, y el triple de paro que Rumanía. El porqueyolovalguismo e suna respuesta que se me queda corta.Y repito: ninguno hemos nacido de esporas. Tenemos padres, madres, tios y abuelos.Simplemente es que no se puede.
Enter the Germany-driven Eurozone-wide policy of balancing budgets across the Eurozone. Here is why this policy turns the Eurozone into an exporter of recession to the rest of the world (as the US Treasury has claimed):-While savings exceed investment (S>I) both in the surplus and in the deficit countries, in Europe’s Core as well as in its Periphery, and-While low aggregate demand in the Periphery tends to eliminate Current Account deficits by the sheer power of collapsing imports (due to the Periphery’s recession)the attempt to balance budgets can only bear fruit if the Eurozone as a whole manages to reach a Current Account surplus of between 8% and 10%. In other words, the Germany-inspired policy that is being pursued currently in Europe, as a means to fight the Crisis, is uniquely consistent with an attempt (perhaps an unconscious one) to turn the Eurozone into a mercantilist fiend; into a net exporter that would make China look like an exemplary global citizen.
Ésta le va a gustar a pp.cc.Standard & Poor’s prevé que el precio de la vivienda siga a la baja hasta 2016El mercado inmobiliario europeo sigue en crisis, pero está cerca de tocar suelo, según asegura la agencia Standard & Poor’s en un informe publicado este lunes. Además, la sociedad, especializada en la medición de riesgos y que en los últimos años ha acertado con sus previsiones sobre la vivienda en España, asegura que los precios se mantendrán en terreno negativo como mínimo hasta 2016....http://economia.elpais.com/economia/2013/11/04/vivienda/1383576332_020142.html[De 2016 en adelante, no dice nada... ]
llevo un rato buceando en la fuente de ese gráfico. http://www.perpe.es/chart-of-the-week/ Interesante web, una mina para argumentarios transicionistas. Supongo que los datos serán fiables, pero a saber... ¿Alguien tiene referencias?
Me vengo preguntando en estos días sobre si la taxonomía ppcciana no adolece de un gran defecto. Mis dudas vienen de ver a cada vez más viejunos en situaciones de miseria. Tal vez el análisis generacional sea erróneo en su planteamiento. Tal vez hablar de una generación de Triunfadores del pisito es un error, tal vez sea mejor hablar de una generación T a la que pertenecen el subgrupo de los R de Rokamboles del pisito, en tanto que se pueda segregar al T que no tiene biografía inmobiliaria y el T que sí la tenga con materialización del Pelotazo de turno. Señalar ese aspecto puede ser más importante de lo que pensamos, al menos en cuanto a la capacidad de difusión a masas.