Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Caen más en las zonas más periféricas porque:-Hay más oferta de nueva y de grandes cantidades (edificios enteros e incluso más) agrupadas.-Negociando esas cantidades, sobre todo procedentes de promotoras/bancos/SAREB o empresas públicas, se obtienen precios bastante ajustados, digamos que con repercusión de suelo casi cero, como debe ser en el futuro.-En muchos casos vienen con inquilinos o promesa de ellos (IVIMA, etc) y a veces parte de los gastos los cubre el sector público.Pero en las céntricas da la impresión de estancamiento total el mercado porque no acuden inversores, los suelos parece que están parados o en manos de cooperativas de dudoso futuro (juntar gente para pagar un solar de 200 viviendas en Chamberí es difícil). Y de todos modos tienen mucho recorrido a la baja también a juzgar por el cociente de precios venta:Alquiler, que sigue siendo elevado.Mucha noticia la verdad es que no es, aunque quizá algunos quieran interpretarlo como "hay zonas y zonas" cuando no es exactamente así, es que unas se mueven y otras de momento no..
La mitad de las fincas "antiguas" no se pueden permitir poner ascensor porque muchos vecinos no llegan, y en la mitad de las "modernas" cualquier derrama básica supone un descalabro importante en más de la mitad de los convecinos.http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/60-los-hogares-espanoles-llega-justo-mes-20120204http://www.publico.es/dinero/420171/casi-el-60-de-los-espanoles-llega-justo-a-fin-de-mesEl 60% de los hogares españoles llega justo a fin de mes Un nuevo -PlanE de fachadas- supone demasiado voluntarismo mental.Este invierno vais a ver muchos edificios públicos sin calefacción.
08 Nov 2013(08:16)http://ppcc-fr.blogspot.fr/?view=mosaicporque, de repente, ha salido en español. No me pierdo el blog ni un solo día. Me leo a mí mismo, cosa que no hacía suficientemente, con lo que veo muchas cosas mal. Y, sobre todo, estoy aprendiendo francés como nunca, riéndome a mandíbula batiente con lo divertido que suena todo. "Les catins, gourgandines y autres demi-mondaines"... ja, ja, ja. Estas Navidades mi familia francesa se sorprenderá del salto de gigante que he dado con el francés. Aprovecharé para iniciar a mi prima Agnes, que es cineasta y muy parisina, de Montmartre, en la doctrina pisitofilico-creditofágica. Ya que sale la Navidad, http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-11-08/draghi-pone-a-europa-ante-sus-verguenzas_51768/
Pero en las céntricas da la impresión de estancamiento total el mercado porque no acuden inversores, los suelos parece que están parados o en manos de cooperativas de dudoso futuro (juntar gente para pagar un solar de 200 viviendas en Chamberí es difícil). Y de todos modos tienen mucho recorrido a la baja también a juzgar por el cociente de precios venta:Alquiler, que sigue siendo elevado.Mucha noticia la verdad es que no es, aunque quizá algunos quieran interpretarlo como "hay zonas y zonas" cuando no es exactamente así, es que unas se mueven y otras de momento no..
Cita de: CHOSEN en Noviembre 08, 2013, 12:58:19 pmLa mitad de las fincas "antiguas" no se pueden permitir poner ascensor porque muchos vecinos no llegan, y en la mitad de las "modernas" cualquier derrama básica supone un descalabro importante en más de la mitad de los convecinos.http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/60-los-hogares-espanoles-llega-justo-mes-20120204http://www.publico.es/dinero/420171/casi-el-60-de-los-espanoles-llega-justo-a-fin-de-mesEl 60% de los hogares españoles llega justo a fin de mes Un nuevo -PlanE de fachadas- supone demasiado voluntarismo mental.Este invierno vais a ver muchos edificios públicos sin calefacción.Pues es grave eso, y cierto, he estado mirando datos de consumo de fuelóleos y GN y van a la baja.Pero el único modo de revitalizar el mercado inmobiliario (y laboral) es ese, así que si Montoro habla del ladrillo,es que algo planea. Ojo que una cosa es no tener porque no considera uno útil un gasto, y otra estar "tieso" de verdad. Las comunidades de vecinos siempre se las arreglan para sacar el dinero porque ahora tienen legalmente más herramientas. Yo las conozco en las que todo un vecindario tirando a "momia" (algunos herederos y muchos viejos, viejos, porque la casa es de 1.930) ha tenido que poner sobre la mesa más de €20.000 por cabeza para una reforma estructural obligada y lo han sacado.Las familias españolas atesoran €1,8B en forma de activos financieros (la mitad en depósitos) y a falta de neocrédito, que no hay manera de inyectarlo en un sistema hiperendeudado, movilizar esa masa patrimonial por la fuerza es el último recurso.
Cita de: Republik en Noviembre 08, 2013, 13:04:52 pmCita de: CHOSEN en Noviembre 08, 2013, 12:58:19 pmLa mitad de las fincas "antiguas" no se pueden permitir poner ascensor porque muchos vecinos no llegan, y en la mitad de las "modernas" cualquier derrama básica supone un descalabro importante en más de la mitad de los convecinos.http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/60-los-hogares-espanoles-llega-justo-mes-20120204http://www.publico.es/dinero/420171/casi-el-60-de-los-espanoles-llega-justo-a-fin-de-mesEl 60% de los hogares españoles llega justo a fin de mes Un nuevo -PlanE de fachadas- supone demasiado voluntarismo mental.Este invierno vais a ver muchos edificios públicos sin calefacción.Pues es grave eso, y cierto, he estado mirando datos de consumo de fuelóleos y GN y van a la baja.Pero el único modo de revitalizar el mercado inmobiliario (y laboral) es ese, así que si Montoro habla del ladrillo,es que algo planea. Ojo que una cosa es no tener porque no considera uno útil un gasto, y otra estar "tieso" de verdad. Las comunidades de vecinos siempre se las arreglan para sacar el dinero porque ahora tienen legalmente más herramientas. Yo las conozco en las que todo un vecindario tirando a "momia" (algunos herederos y muchos viejos, viejos, porque la casa es de 1.930) ha tenido que poner sobre la mesa más de €20.000 por cabeza para una reforma estructural obligada y lo han sacado.Las familias españolas atesoran €1,8B en forma de activos financieros (la mitad en depósitos) y a falta de neocrédito, que no hay manera de inyectarlo en un sistema hiperendeudado, movilizar esa masa patrimonial por la fuerza es el último recurso.Desde luego, yo también conozco comunidades, que al final, mal que bien, pueden poner el dinero, casualmente habitadas con gente cercana a la jubilación que son o han sido funcionarios, profesionales, etc. Pero también conozco otras comunidades, de los que conozco los ingresos, y 20.000 euros sería una burrada. Esa cantidad resentiría el consumo enormemente. Ese 1,8B en activos debe estar muy poco repartido. Si se quiere su movilización, no veo otra que la quita a depósitos, impuesto de patrimonio, etc.
Cita de: Republik en Noviembre 08, 2013, 12:49:59 pmPero en las céntricas da la impresión de estancamiento total el mercado porque no acuden inversores, los suelos parece que están parados o en manos de cooperativas de dudoso futuro (juntar gente para pagar un solar de 200 viviendas en Chamberí es difícil). Y de todos modos tienen mucho recorrido a la baja también a juzgar por el cociente de precios venta:Alquiler, que sigue siendo elevado.Mucha noticia la verdad es que no es, aunque quizá algunos quieran interpretarlo como "hay zonas y zonas" cuando no es exactamente así, es que unas se mueven y otras de momento no..Efectivamente, te cuento un caso que conocí esta semana en Montecarmelo (norte de Madrid). Hay una cooperativa que se ha formado para hacer unas 70 viviendas de buen tamaño, con una localización favorable que no voy a comentar, para no dar más datos.Las negociaciones con el propietario han sido a cara de perro, para finalmente conseguir que repercuta en algo más de 1000 euros el metro cuadrado (calculo que la venta estaría alrededor de 10 millones de euros...). La obra quedaría por los 2000 euros por metro cuadrado. Se han dado un plazo hasta fin de año, pero la cosa pinta mal, ya que no han cubierto la mitad de las viviendas.El problema no es el crédito, no hay inversores a ese precio, ni con ciertos aspectos favorables. Aunque sea extraradio, da idea de la magnitud del descalabro.
Cita de: feldberg en Noviembre 08, 2013, 13:29:58 pmCita de: Republik en Noviembre 08, 2013, 13:04:52 pmCita de: CHOSEN en Noviembre 08, 2013, 12:58:19 pmLa mitad de las fincas "antiguas" no se pueden permitir poner ascensor porque muchos vecinos no llegan, y en la mitad de las "modernas" cualquier derrama básica supone un descalabro importante en más de la mitad de los convecinos.http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/60-los-hogares-espanoles-llega-justo-mes-20120204http://www.publico.es/dinero/420171/casi-el-60-de-los-espanoles-llega-justo-a-fin-de-mesEl 60% de los hogares españoles llega justo a fin de mes Un nuevo -PlanE de fachadas- supone demasiado voluntarismo mental.Este invierno vais a ver muchos edificios públicos sin calefacción.Pues es grave eso, y cierto, he estado mirando datos de consumo de fuelóleos y GN y van a la baja.Pero el único modo de revitalizar el mercado inmobiliario (y laboral) es ese, así que si Montoro habla del ladrillo,es que algo planea. Ojo que una cosa es no tener porque no considera uno útil un gasto, y otra estar "tieso" de verdad. Las comunidades de vecinos siempre se las arreglan para sacar el dinero porque ahora tienen legalmente más herramientas. Yo las conozco en las que todo un vecindario tirando a "momia" (algunos herederos y muchos viejos, viejos, porque la casa es de 1.930) ha tenido que poner sobre la mesa más de €20.000 por cabeza para una reforma estructural obligada y lo han sacado.Las familias españolas atesoran €1,8B en forma de activos financieros (la mitad en depósitos) y a falta de neocrédito, que no hay manera de inyectarlo en un sistema hiperendeudado, movilizar esa masa patrimonial por la fuerza es el último recurso.Desde luego, yo también conozco comunidades, que al final, mal que bien, pueden poner el dinero, casualmente habitadas con gente cercana a la jubilación que son o han sido funcionarios, profesionales, etc. Pero también conozco otras comunidades, de los que conozco los ingresos, y 20.000 euros sería una burrada. Esa cantidad resentiría el consumo enormemente. Ese 1,8B en activos debe estar muy poco repartido. Si se quiere su movilización, no veo otra que la quita a depósitos, impuesto de patrimonio, etc.El ahorro líquido (depósitos, la mitad del total) está en general en manos de personas mayores y bastante repartido, el resto de activos financieros ya son más de gente con patrimonios altos.No deja de ser una canallada esto del "agente rehabilitador", pero viendo la alegría ladrillófila de Montoro empiezo a temer que la ley la han hecho para usarla.
Cita de: Republik en Noviembre 08, 2013, 13:32:53 pmCita de: feldberg en Noviembre 08, 2013, 13:29:58 pmCita de: Republik en Noviembre 08, 2013, 13:04:52 pmCita de: CHOSEN en Noviembre 08, 2013, 12:58:19 pmLa mitad de las fincas "antiguas" no se pueden permitir poner ascensor porque muchos vecinos no llegan, y en la mitad de las "modernas" cualquier derrama básica supone un descalabro importante en más de la mitad de los convecinos.http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/60-los-hogares-espanoles-llega-justo-mes-20120204http://www.publico.es/dinero/420171/casi-el-60-de-los-espanoles-llega-justo-a-fin-de-mesEl 60% de los hogares españoles llega justo a fin de mes Un nuevo -PlanE de fachadas- supone demasiado voluntarismo mental.Este invierno vais a ver muchos edificios públicos sin calefacción.Pues es grave eso, y cierto, he estado mirando datos de consumo de fuelóleos y GN y van a la baja.Pero el único modo de revitalizar el mercado inmobiliario (y laboral) es ese, así que si Montoro habla del ladrillo,es que algo planea. Ojo que una cosa es no tener porque no considera uno útil un gasto, y otra estar "tieso" de verdad. Las comunidades de vecinos siempre se las arreglan para sacar el dinero porque ahora tienen legalmente más herramientas. Yo las conozco en las que todo un vecindario tirando a "momia" (algunos herederos y muchos viejos, viejos, porque la casa es de 1.930) ha tenido que poner sobre la mesa más de €20.000 por cabeza para una reforma estructural obligada y lo han sacado.Las familias españolas atesoran €1,8B en forma de activos financieros (la mitad en depósitos) y a falta de neocrédito, que no hay manera de inyectarlo en un sistema hiperendeudado, movilizar esa masa patrimonial por la fuerza es el último recurso.Desde luego, yo también conozco comunidades, que al final, mal que bien, pueden poner el dinero, casualmente habitadas con gente cercana a la jubilación que son o han sido funcionarios, profesionales, etc. Pero también conozco otras comunidades, de los que conozco los ingresos, y 20.000 euros sería una burrada. Esa cantidad resentiría el consumo enormemente. Ese 1,8B en activos debe estar muy poco repartido. Si se quiere su movilización, no veo otra que la quita a depósitos, impuesto de patrimonio, etc.El ahorro líquido (depósitos, la mitad del total) está en general en manos de personas mayores y bastante repartido, el resto de activos financieros ya son más de gente con patrimonios altos.No deja de ser una canallada esto del "agente rehabilitador", pero viendo la alegría ladrillófila de Montoro empiezo a temer que la ley la han hecho para usarla.La pregunta es: ¿Qué quita más votos?-De una manera te embolsas los ahorros y dices que el gobierno los redistribuirá o usará para pagar la deuda.-De la otra, generas empleo de manera rápida (por fuerza barato, aunque la rehabilitación sea más especializada... miedo me da pensar en la calidad), tienes un montón de pisos viejos ahora relucientes (sustituyen las inauguraciones, ¡cuánto deben echarlas de menos!) y al menos puedes decirle a la gente (la que siga siendo propietaria) que sus pisos ahora valen más.¡Y encima contentas al lobby de empresarios ladrilleros!Como se suele decir, blanco y en botella.EDITO: ¡Y encima pueden escoger qué barrios se rehabilitan y cuando! Amortiguando el impacto sobre los fieles y el ritmo del CPM.Agítese con unas cuantas dosis de porra de goma... ¡Si es que es brillante!
Que es el que en realidad les corresponde: las categorías E, F y G estan "reservadas" a los edificios construidos antes de 2006
Cita de: dmar en Noviembre 08, 2013, 12:18:31 pmQue es el que en realidad les corresponde: las categorías E, F y G estan "reservadas" a los edificios construidos antes de 2006Gracias por la información.Entonces han creado 6 clases, en una de las cuales (E) entra el 95% de viviendas, por lo que hay que extender la E en sub-E's
...... el último sector en subvenciones en este país", ha precisado, para recordar las ayudas públicas a "la banca, la construcción, la automoción y la educación concertada".