Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Noviembre 11, 2013, 10:44:42 amPor ejemplo las Business Schools españolas de renombre pueden poner cada año en el mercado del orden del 1-2% de una cohorte, y los salarios de entrada, siendo bastante superiores a la media, caen muy lejos de lo que se estila en USA porque aquí el empresariado y la dirección no han entrado (aún?) en esa dinámica de onanismo corporativo realimentado, que una cosa así lleva generaciones montarla.No es eso; la diferencia esta en que aquí el nivel de contactos necesario es mucho mayor, y el acceso de los jóvenes al mercado esta mucho más restringido que en USA; es decir, el problema generacional, en tanto que existe en ambos sitios, es diferente en ambos países. En USA el problema generacional radica en que se esta empufando a la inmensa mayoría de la juventud que podría ser "clase media". De esos, unos pocos salen limpios, pero la mayoría arrastran deuda para el resto de sus vidas. Los que no tienen estudios, no, claro, pero de esos poco hay que sacar, estando condenados al infratrabajo (A menos que tengan un medio de producción familiar; una granja, taller, etc...). Pero el caso es que en USA, para mantener la ilusión del student loan, un porcentaje aceptable tiene que triunfar, o la cosa se viene abajo.En España, sin embargo, el empufe se ha hecho vía pisito y cipoteca, por lo que no ha sido necesario crear una ilusión "estudiantil" de que algunos triunfarán. Asique, escuelas de negocios incluidas, estan afectadas por la completa cerrazón de la entrada de los jóvenes a cualquier posición con un mínimo poder; siendo ese 1 o 2% los que tienen los contactos más poderosos (Vía padres, of course, nunca propios) y punto.En última instancia, el grueso de las escuelas de negocio acaban en puestos altos, consultores, analistas, o comerciales, pero rara vez con mando, y nunca con poder.
Por ejemplo las Business Schools españolas de renombre pueden poner cada año en el mercado del orden del 1-2% de una cohorte, y los salarios de entrada, siendo bastante superiores a la media, caen muy lejos de lo que se estila en USA porque aquí el empresariado y la dirección no han entrado (aún?) en esa dinámica de onanismo corporativo realimentado, que una cosa así lleva generaciones montarla.
........ a veces tengo la extraña impresión de que con mi discurso les hago el juego a ........
Cita de: Currobena en Noviembre 11, 2013, 09:50:52 am......... modelo derivado del modelo "reaganómico", y por eso desde los 80 .....
Rubalcaba: “El PSOE ha vuelto”
El tsunami inmobiliario tiene un efecto secundario en las comunidades de vecinos que en raras ocasiones escapan de la posibilidad de tener, al menos, un vecino moroso. Con el embargo de los pisos, y su posterior adjudicación a los bancos, el problema de la morosidad en la escalera de vecinos se ha complicado. Así, las entidades financieras han pasado estos pisos al banco malo –creado con dinero público y con el Estado como principal accionista– y ahora la comunidad de propietarios se encuentra con que el vecino que no paga... somos todos.El II Informe del Observatorio de la Morosidad en Comunidades de Propietarios del Colegio Profesional de Administradores de Fincas, que refleja datos de 2012, desvela que el monto adeudado a las comunidades de vecinos asciende a 1.606 millones de euros, el 19% más que en el año anterior. De esa cifra, 250 millones de deuda pertenecen a las entidades financieras que se han quedado con las viviendas a través de los embargos, esto es, un 16% del total, en tanto que 600 millones corresponden a las promotoras inmobiliarias y constructoras, cantidad que representa el 37% del total.Aunque aún no está presente en esta fotografía del panorama inmobiliario español, el banco malo empieza a erigirse como parte afectada por los problemas de liquidez. Facua reconoce haber recibido denuncias de propietarios respecto a impagos de cuotas correspondientes a la Sareb, pero prefiere no dar más detalles a la espera de “contrastar y confirmar” cada caso.El secretario técnico del Colegio Profesional de Administradores de Madrid, Adolfo Calvo-Parra, también ha notado que el banco malo incumple en ocasiones sus obligaciones con las comunidades de vecinos, y que sólo se pone al día cuando se produce la venta de la vivienda. Precisamente, la transacción de compra-venta de una vivienda no se lleva a cabo si no está al corriente de los pagos, un requisito que comprueba el notario en el acto de compra-venta. Incluso, Calvo-Parra desvela el farragoso camino que deben seguir las comunidades de vecinos en las que la Sareb no paga. Tienden a agotar la vía amistosa, debido al alto coste que conlleva la vía judicial, según Calvo-Parra.En la Sareb responden que los pagos de las cuotas son responsabilidad de las entidades cedentes, es decir, de las cajas que traspasaron activos al banco malo y con las que se firmó un contrato de gestión. En este contrato, los bancos rescatados asumen realizar las gestiones que la propia Sareb no puede asimilar por falta de infraestructura, como la venta del inmueble y los pagos obligatorios, entre otros. Con todo, admiten que en el caso de que estas entidades cedentes no cumplan, hacen un seguimiento del caso y les obligan a estar al día con los pagos pendientes. No en vano, el propio banco malo admite que obligó a las entidades a estar al corriente de los pagos antes de ceder los inmuebles.Se da el caso de que algunos de los bancos rescatados han vendido después sus departamentos inmobiliarios a fondos buitre. Estos fondos buitre son ahora dueños de las gestoras de estos activos basura, que, a su vez, son propiedad del banco malo. Este embrollo hace que, por unos o por otros, la cuota o la derrama de la comunidad de vecinos se quede sin pagar.La Sareb podría incluso tener que asumir inmuebles, y sus correspondientes cargas, que no tenía previsto tener a su cargo en un principio. Una administradora de fincas que prefiere permanecer en el anonimato cuenta su caso: en una de las comunidades que administra, la Sareb es la titular de los créditos promotores debido a que la entidad financiadora los cedió en su día. A causa de que la promotora –aún propietaria de los pisos– está en quiebra y posiblemente no pague las cuotas del crédito, cabe la posibilidad de que el banco malo ejecute una orden de embargo. En definitiva, más carga de trabajo para un ente financiado con el dinero de todos.
Ventas a paso de tortugaLa Sareb va a tener que forzar un poco más la máquina si quiere alcanzar su misión: liquidar los activos, pagar la deuda emitida y desaparecer en un plazo de 15 años con unas ganancias del 15%. A punto de cumplir su primer año de funcionamiento –el 1 de diciembre de 2012 quedó formalmente constituida como una sociedad anónima–, las cifras de ventas aún son flojas. Hasta el pasado mes de septiembre, el banco malo vendió 3.000 de los casi 85.000 inmuebles que tiene traspasados. Para cumplir el objetivo de vender el parque inmobiliario en 15 años, tendría que desprenderse anualmente de unas 5.700 propiedades, por lo que en tres meses debería vender casi lo mismo que en los nueve meses precedentes. Por esta razón, no resulta extraño que la entidad haya redoblado esfuerzos en octubre, mes en el que ha estado presente en varias ferias: la Barcelona Meeting Point, con 600 inmuebles, y la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo –“Urbe”–, con 1.500 propiedades. Además, presentó su “Proyecto Paramount”, que incluye la venta de una cartera de 35 viviendas de lujo a precios entre el medio millón y los tres millones de euros.
Cita de: Lili Marleen en Noviembre 10, 2013, 23:58:22 pmPerdonen la pregunta pero no me aclaro con las interpretaciones: ¿como se modifica la infraestructura según Marx y como se haría ahora?Con paciencia, Lili, con paciencia y método.Quiero decir, buscando tu misma el camino, proponiendo las soluciones que ves a tu alcance y -- muy importante -- sin evitar ni rechazar nunca a quien quiera seguir tus pasos.Luego el alcance de los cambios dependerá del número de los que pongan peldaños, y de la que diga a donde hay que portar y luego arrimar la escalera.Con paciencia. Y con método se saltan todos los muros.(...)(Stuyvesant, ¡donde está Stuyvesant ¡ Qué pasa que ya nadie pone "on air" el video, foto, canción o lo que sea!(saludos )
Perdonen la pregunta pero no me aclaro con las interpretaciones: ¿como se modifica la infraestructura según Marx y como se haría ahora?
Considerará esta semana si lanza una revisión en profundidad de la economía Supera el umbral de 6% de superávit que Bruselas considera de riesgo La Comisión Europea vuelve a pedir un impulso de la demanda domésticaEl vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha reiterado hoy que se plantea expedientar el próximo miércoles a Alemania por superávit por cuenta corriente excesivo y ha sostenido que su corrección mediante un aumento de la demanda doméstica en Berlín tendría un "impacto positivo" en toda la Eurozona."La Comisión Europea considerará esta semana si lanza una revisión en profundidad de la economía alemana en el marco del procedimiento por desequilibrios excesivos de la UE", ha confirmado Rehn en su blog. Berlín supera desde 2007 el umbral de 6% de superávit por cuenta corriente que Bruselas considera de riesgo y continuará incumpliendo los próximos años, según las previsiones económicas de la Comisión.De confirmarse la apertura de la investigación, sería la primera fase de un procedimiento sancionador que puede concluir con sanciones de hasta el 0,1% del PIB.Para corregir este superávit por cuenta corriente excesivo, el comisario de Asuntos Económicos ha vuelto a pedir al Gobierno alemán medidas de impulso de la demanda doméstica. En particular, Bruselas reclama a Berlín que facilite las subidas salariales, que liberalice la competencia en el sector servicios y en los servicios profesionales y que invierta en infraestructuras."Todo ello mejoraría los resultados económicos y el bienestar de Alemania y podría ayudar a reducir las desigualdades que se han acumulado en los últimos años. Pero podría también tener un impacto positivo significativo en la economía de la eurozona", ha resaltado Rehn."De forma crucial, un aumento en la demanda doméstica en Alemania ayudaría a reducir la presión al alza en el tipo de cambio del euro, y facilitaría el acceso a los mercados internacionales a los exportadores en la periferia", ha insistido el responsable de Asuntos Económicos.
Una pianista se enfrenta a siete años y medio de cárcel por molestar a una vecinaLa supuesta no insonorización y la cantidad de horas de práctica alteraron el sueño, nerviosismo y ansiedad de la vecina.Los padres de la acusada se enfrentan a la misma penahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/11/catalunya/1384184642_796144.html
Que tomen nota Annie Bottle y cía. ¡Ah, no! Que Europa empieza en los PirineosMúnich rechaza en referéndum optar a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022
Ésta noticia me ha dejado noqueado:CitarUna pianista se enfrenta a siete años y medio de cárcel por molestar a una vecinaLa supuesta no insonorización y la cantidad de horas de práctica alteraron el sueño, nerviosismo y ansiedad de la vecina.Los padres de la acusada se enfrentan a la misma penahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/11/catalunya/1384184642_796144.htmlPianista molesta a una vecina, y ésta pide poco más o menos no sólo que la enchironen, sino que cercenen su carrera; la fiscal le sigue el juego.Flipo además con los comentarios, que me dan mucho asco... más allá del desprecio, ya saben. Y eso no quita para que encuentre justo que pague una buena indemnización, pero no éso.
Además de la pena de cárcel, la fiscal pide para la pianista una inhabilitación para ejercer cualquier profesión que tenga que ver con el piano como instrumento musical durante cuatro años.
La familia se trasladó a Galicia y fue entonces cuando la denunciante pidió la baja laboral --en Puigcerdà trabajaba de administrativa en la inmobiliaria de su padre, a pesar de que desarrollaba parte de su jornada laboral en el domicilio particular--; en enero de 2008, durante una estancia en el piso de La Cerdanya por las vacaciones de Navidad, escuchó por última vez el piano.
Cita de: Pagador de Fuckturas en Noviembre 11, 2013, 20:19:13 pmQue tomen nota Annie Bottle y cía. ¡Ah, no! Que Europa empieza en los PirineosMúnich rechaza en referéndum optar a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022Es que son demasiado ricos para poder permitírselo, al parecer...
Cita de: wanderer en Noviembre 11, 2013, 20:04:02 pmÉsta noticia me ha dejado noqueado:CitarUna pianista se enfrenta a siete años y medio de cárcel por molestar a una vecinaLa supuesta no insonorización y la cantidad de horas de práctica alteraron el sueño, nerviosismo y ansiedad de la vecina.Los padres de la acusada se enfrentan a la misma penahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/11/catalunya/1384184642_796144.htmlPianista molesta a una vecina, y ésta pide poco más o menos no sólo que la enchironen, sino que cercenen su carrera; la fiscal le sigue el juego.Flipo además con los comentarios, que me dan mucho asco... más allá del desprecio, ya saben. Y eso no quita para que encuentre justo que pague una buena indemnización, pero no éso.El fiscal por pedir, puede pedir la luna, luego está en ver que le dan, pero como en toda negociación se suele empezar pidiendo más de lo que sabes que te van a dar.En cuanto a la pianista, pues no se, yo imagino que aguantar 6 horas diarias de piano durante años tienen que se como para pegarte un tiro, si cambiamos piano por batería a más de uno le parecería lógico, incluso por guitarra electrica, ya se podía haber buscado la chicuela un local de ensayo como hacen la mayoría de los músicos.